Medidas de ahorro energético

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Y AHORRO DE ELECTRICIDAD
Advertisements

INSTALACIONES ACTUALES Jornada sobre EFICIENCIA ENERGÉTICA y RENOVACIÓN de INSTALACIONES en EDIFICIOS RESIDENCIALES Logroño, 12 de febrero de 2010.
AHORRO ENERGETICO EN LOS EDIFICIOS. 1º - EFICIENCIA ENERGETICA PASIVA REDUCIR LA DEMANDA ENERGETICA 2º- EFICIENCIA ENERGETICA ACTIVA * REDUCIR EL CONSUMO.
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA EN Docente: Denis J, Arangurí Cayetano Alumno: Luis Á, Jesús Caycho.
Proyecto Avellanos-Macadamia Aicha Isabel Sandoval Alaguna 1101.
BARTECH S.A. Simón Bolivar # 2389-A Ñuñoa (Santiago – Chile) Central: (+56 2) (21-22) web: FOCO PROYECTOR TECNOLOGIA LED.
Familia y Agenda 21 Escolar Familia: agente educativo Familia: parte de la comunidad escolar Familia: elemento socializador.
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA MOYOBAMBA - JUNIO 2016.
Finanzas Responsables en el siglo XXI Un Sistema de Gestión Ambiental Bancario Guayaquil, Agosto 2016.
Gestión energética en el Sector Hotelero: Claves para su contratación, gestión eficiente y ahorro Balance energético y medidas de ahorro y eficiencia.
Descripción El principio de funcionamiento es similar al de un sistema de absorción, aunque en este caso el absorbente no es un líquido, sino un sólido.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA ILUMINACIÓN, TIPOS, CÁLCULOS Y EFECTOS EN LA SALUD Estudiantes:
MÉTODOS DE CONTROL DE LA ILUMINACIÓN.
Estudios de Eficiencia Energética
Generación de Energía Eléctrica
COMPONENTES DE UN GENERADOR DE VAPOR
INSTALACIÓN DE AGUA CALIENTE
ANTECEDENTES: EN OCTUBRE DE 2015 SE SOLICITA ASISTENCIA TÉCNICA AL IDAE PARA UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE LA CIUDAD ( PUNTOS.
Estrategias de ahorro energético en la industria
Concepto de Huella de Carbono ¿Qué es la huella de carbono? El dióxido de carbono (CO 2 ) es necesario para nuestra supervivencia, pero en exceso se ha.
Tema 6: LA ENERGÍA.
LALAN Lucía Riesgo González Almudena C. Valle Chao
Un Planeta Azul en Aprietos
Características actuales A.P. Alcantarilla
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
Medidas de ahorro energético en colegio Ave María Valladolid
POR QUÉ OPTAR POR ELLA EN 4ºE.S.O.
Sistemas de calefacción cero emisión Bombas de calor y autogeneración
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS CONVENCIONALES
Programa Espacios Naturales contra
Eficiencia energética en Equipos de cocina
PRINCIPALES ENERGIAS RENOVABLES
SISTEMAS MOTRICES Ing. Yndalicio Rojas Matos. EFICIENCIA ENERGETICA EN SISTEMA MOTRICES Una de las formas más baratas y eficientes para combatir este.
Instituto Tecnológico Superior de Motul Ingeniería Electromecánica Ahorro de energía 7°B Maestro: I.E. Darcy chuc Pech Alumnos: EK PECH ANGEL JAVIER EB.
Beneficios del ahorro de combustible
II CONGRESO INTERNACIONAL MADRID SUBTERRA
CONSUMO RESPONSABLE DE ENERGIA
La energía Las formas de la energía. La energía se transforma.
Actualmente están muy promocionadas y utilizadas las lámparas fluorescentes compactas, debido al bajo consumo de energía, con el consiguiente ahorro en.
Estefanía Martínez y Sebastián álzate
Energia geotérmica.
Docente: Eulises Zepeda Colegio Andino Arica.
FACTOR DE POTECIA Integrantes: Gomes Pacheco Omar Cruz Morales Rodrigo
SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN. ¿QUÉ ES? UN SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN ES UNA SOLUCIÓN DE CONTROL BASADA EN REDES DE COMUNICACIÓN ENTRE VARIOS.
Conceptos básicos Ing. Roberto Cuellar Martin Francisco Bonilla García Juan Jesús Becerra Camacho Jacobo Zavala Granados.
LA BIÓSFERA : CARACTERÍSTICAS UNIDAD EDUCATIVA “SAGRADO CORAZÓN” Por : CRISTEL BEDON CURSO : 3ERO “l”
Índice del libro Índice del libro Actuadores y sus aplicaciones Ud.3.
PRINCIPALES CENTRALES DE GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA A NIVEL MUNDIAL PRESA DE LAS TRES GARGANTAS DE HUBEI CHINA MW CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE ITAIPÚ.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
ISA CORPORATIVO COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE.
COMO AHORRAR EL MAXIMO DE ENERGIA EN SU INSTALACION DE COMPRESORES.
ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.
Instalaciones Eléctricas
“ ADMINISTRACIÓN DE ENERGÉTICOS ” Dr.Ing. JOHNNY NAHUI ORTIZ
Diagnóstico Energético
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
¿BONITO VERDAD?. ¿BONITO VERDAD? PUES NO, YA QUE ESTE ES UN MAPA DE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA.
AHORRO ENERGETICO DOCENTE: FRANCISCO DURAN GONZALEZ ALUMNOS: CARLOS MARIO ORTIZ SOLIS KEVIN VAZQUEZ CARRERA TALLER DE INVESTIGACION ll.
Logano Plus GB 402/ Tubos de vacío Logasol SKR
Centrales de ciclo combinado
Concepto de Huella de Carbono
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
Energía Solar ES ENERGÍAS RENOVABLES SESIÓN 1: FUENTES DE ENERGIA.
Revolucionarias Bombillas LED Sustituyendo las tradicionales Bombillas Incandescentes, para todo tipo de aplicación residencial, comercial e industrial.
PROYECTO PUEBLOASTUR 1ª EMPRESA INSTALADORA ASTURIANA QUE OBTIENE EL CERTIFICADO DE CALIDAD POR LA ISO-9002 Un resort que se levanta sobre los cimientos.
VIVIENDA TRADICIONAL vs VIVIENDA SOSTENIBLE
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
INMÓTICA ES EL CONJUNTO DE TECNOLOGÍAS APLICADAS AL CONTROL Y A LA AUTOMATIZACIÓN INTELIGENTE DE EDIFICIOS NO DESTINADOS A VIVIENDAS, COMO: HOTELES, CENTROS.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
El buen uso de energía y agua Alvaro Rosero 3ero Bachillerato Saint Patrick School.
Transcripción de la presentación:

Medidas de ahorro energético El aumento significativo de los costes energéticos en la factura de la luz ha hecho que muchas instituciones docentes se planteen medidas de ahorro energético en las aulas. Algunos estudios señalan que estas medidas pueden ayudar a ahorrar más de un 20% del consumo energético y reducir las cantidades de CO2 emitidas a la atmósfera en varios cientos de toneladas. 

Según la Guía de Ahorro y Eficiencia Energética en Centros Docentes publicada conjuntamente por Fenercom y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), los costes energéticos ligados a la explotación de los centros escolares suponen una carga económica muy importante, la tercera tras las instalaciones y los sueldos de profesores y empleados, superior incluso a la suma de la partida de libros y de ordenadores. Esta misma Guía señala que, en los centros madrileños, la iluminación y la climatización se reparten a partes iguales el 52% del consumo energético total, quedando los equipamientos en tercer lugar, con u n 20% del consumo.

Iluminación La iluminación más común en los centros escolares es la fluorescente. Este tipo de lámpara necesita de un elemento auxiliar, balasto,  que regula la intensidad de paso de la corriente. Hay dos tipos de balasto, el electromagnético y el electrónico, el primero es el que se encuentra habitualmente instalado en las aulas y consume una cantidad importante de energía. El segundo, sin embargo, es muy eficiente ya que apenas consume y, además, proporciona encendidos instantáneos, elimina el parpadeo y aumenta la vida útil y la eficacia de las lámparas. Otra parte importante de la iluminación en colegios está constituida por lámparas incandescentes y halógenas, ambos equipos muy ineficientes que consumen grandes cantidades de energía.

Climatización La climatización en los centros docentes suele limitarse a la calefacción durante los periodos de frío. Habitualmente el generador de calor es una caldera de gasoil, propano o gas natural, que alimenta de forma centralizada a todos los radiadores. Actualmente, con las nuevas calderas de baja temperatura o condensación a partir de gas natural, se pueden esperar ahorros de entre el 10 y el 20% respecto al consumo energético anterior. Este ahorro se puede incrementar instalando válvulas termostáticas en los radiadores, ayudando a ajustar correctamente la temperatura del aula y reduciendo el consumo por parte de la caldera.

Equipamientos Los equipos ofimáticos suponen otro de los grandes focos de consumo energético en los centros educativos. La mayor parte de este consumo se puede reducir de forma drástica mediante la correcta utilización de los sistemas de suspensión e hibernación de los ordenadores, así como regletas anti-standby.

¿Quieres conocer más consejos para ahorrar en tu colegio? En base a la información facilitada por Creara, empresa adjudicataria de varias auditorías de eficiencia energética en colegios, algunas de las medidas de ahorro más interesantes para reducir consumos en los sectores anteriormente mencionados son las siguientes:

Medidas de ahorro en iluminación: Sustitución de los fluorescentes actuales por nuevas lámparas fluorescentes de tamaño reducido (T5), mayor eficacia luminosa y menor consumo. Reemplazo de lámparas incandescentes por lámparas de bajo consumo. Sustitución de lámparas halógenas por halógenas eficientes. Instalación de sensores de luz natural y de presencia.

Medidas de ahorro en climatización: - Cambio de los quemadores convencionales de las calderas por otros modulantes. - Instalación de recuperadores de calor en las calderas.

Medidas de ahorro en equipos informáticos: Correcta configuración del programa de ahorro ENERGY STAR en los ordenadores. Además de todas estas medidas, será imprescindible actuar sobre los hábitos diarios de estudiantes y profesores, concienciando en el ahorro energético.