GUERRA DE AFGANISTÁN El golpe militar que en 1978 llevó al poder a un grupo de jóvenes oficiales izquierdistas y a establecer un régimen comunista dirigido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Movimientos de liberación nacional y surgimiento del tercer mundo
Advertisements

LA DESCOLONIZACIÓN Y EL TERCER MUNDO ( ).
El nacionalismo en la India y el suroeste de Asia Capítulo 14, Sección 4.
La Guerra Fría en América Latina
Descolonización de Asia
GUINEA BISSAU Ana Laura Torres García Nancy Espinosa Carmona.
En un territorio de enorme dimensiones como es Asia fueron muy variados los movimientos anticoloniales que se fueron sucediendo, analizaremos las tipologías.
PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN DE ASIA Y ÁFRICA
PRINCIPALES CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS EN ASIA
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
GUERRA CIVIL DE Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891.
LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
. Guerra de Afganistán Gonzalo.T, Anuar.K, Tomas.K, Damian.L.
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª ª ª
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
La Guerra Fría  Guerra fría, disputa que enfrentó después de 1945 a Estados Unidos y sus aliados, de un lado, y al grupo de naciones lideradas.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Los 90 de Nelson Mandela Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Marzo. Pertenecía al clan Madiba de la etnia xhosa, fue uno de los 13 hijos,
Maestría en Gobierno y Gerencia Pública Leticia Llamas O.
Hecho por: Carlos Rubio Baños. Cristóbal Ruiz Martín. Juan Portero Galindo. Jeremy Alexander Puebla Jimenez LA COMUNIDAD EN LA EDAD CONTEMPORANEA.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
Invasión Soviética a Afganistán. Introducción Comenzó el 24 de Septiembre de 1979 Finalizó el 15 de Febrero de 1989 República Democrática de Afganistán.
Principales personajes
Equidad de Género en el Ámbito Local Asignaturas Pendientes
Conflicto en Colombia..
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
Golpes de Estado Latinoamérica
¿Qué se conmemora el 24 de marzo en Argentina?
Omar y Alfredocabeza fregona 2ºB
AMERICA LATINA EN LOS AÑOS 80
REVOLUCIÓN FRANCESA
Guerra de Argelia ( ) Carlos Navarro.
Presentación del curso.
TRABAJO DE RELIGIÓN ALEJANDRO BAREA PAINE JUAN PABLO RUIZ GARCIA
Nombre: Alexandra García Tapia
INDEPENDENCIA DE LA INDIA Y PAKISTÁN
La dictadura de Primo de Rivera y La Segunda República
NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993
Diapositivas de presentación
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
Por: Jose Ignacio Linares y Nicolás Ávila
La guerra civil española
Sudáfrica y el apartheid
La caída de Porfirio Díaz
EN EL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL
Del liberalismo al parlamentarismo
CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
1979 El Fundamentalismo 11° Clase Práctica
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
Independencia de la india 15 de agosto de Nombres: Nicolás vera Javiera inostroza Fecha: 04/05/2011 Profesor: Carolina Bustos.
Guerra Civil Española
CONFLICTOS POLÍTICOS, ÉTNICOS Y RELIGIOSOS
Los Totalitarismos 6-Dec-18 Objetivo:
G UADALUPE V ICTORIA. José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, conocido como Guadalupe Victoria. Nació el 29 de septiembre de 1786 en Tamazula, Nueva.
Irak: Un territorio en conflicto Tomas Cedrola Manuel Zlotsky Pedro Tablar Hans ni idea como se escribe tu apellido.
Artículo 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
CACHEMIRA HACIA UNA SALIDA DE LA CRISIS EN CACHEMIRA.
La desintegración del bloque comunista
MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL
GUERRA DE VIETNAM Se formaron diversos movimientos nacionalistas, y en 1941 se unieron a la Liga para la Independencia Vietnamita, en cabezada por Ho Chi.
El bipartidismo en Colombia concierne al período de dominio político que tuvieron los dos partidos políticos tradicionales (Liberal y Conservador) desde.
Imperialismo y Colonialismo VÍCTOR CROKER MIGUEL STRAUBE KAREN VÉLIZ Nueva Guatemala de la Asunción, mayo de
Las ideas políticas de Diego Portales 1. Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario: 2. Un presidente.
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
INFLUENCIA ESTADOS UNIDOS Política del buen Vecino Organización de Estados Americanos (OEA) 1952 – 1959: Pactos de ayuda E.E.U.U; Intercambios de equipos,
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

GUERRA DE AFGANISTÁN El golpe militar que en 1978 llevó al poder a un grupo de jóvenes oficiales izquierdistas y a establecer un régimen comunista dirigido por Mohamed Taraki. Las reformas socializadoras y laicas del nuevo gobierno encontraron una enorme resistencia en una población aferrada a un pensamiento islámico. Los problemas internos de las dos principales tendencias comunistas precipitaron la intervención de la URSS en 1979. Esto llevó a la inmediata reacción norteamericana y articuló una dura respuesta.

Para expulsar a los soviéticos, Osama Bin Laden, junto con otros, aprendió de la CIA trucos de la guerra clandestina. La guerra rápidamente se estancó y mientras los más de 100.000 soldados soviéticos controlaban las ciudades la guerrilla dominaba las zonas rurales. Para 1989 la guerrilla logró expulsar a los comunistas. Esto no abrió, sin embargo, un período de paz para el país. En 1992 las guerrillas islamistas asaltaron Kabul y se inició un período de luchas internas que culminaría con la toma del poder por los extremistas islamistas talibanes en 1996.

Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el ejército de EU apoyado por británicos y otros europeos invadió Afganistán y derrocó al gobierno talibán. Los levantamientos talibanes se reactivaron y hasta la fecha la situación del país no ha encontrado solución.

MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL

INDIA Y PAKISTÁN INDIA A partir de 1885 por medio del Partido del Congreso Nacional Indio el pueblo reclamó mayor participación de los indios en los cargos políticos y burocráticos. En 1906 se propusieron luchar por la autonomía de la India. Aún con la multitud de lenguas, religiones y costumbres, Gandhi movilizó a millones difundiendo ideas de justicia, igualdad, vida en armonía con la naturaleza, promovió huelgas, la suspensión de pagos de impuestos y boicoteo a elecciones promovidas por los ingleses. En 1935 Gran Bretaña se vio obligada a aceptar la nueva Constitución, al término de la Segunda Guerra Mundial prometieron retirarse. En 1947 se proclamó la independencia de la India. Antes de salir por completo, los ingleses crearon Pakistán, con población mayoritariamente musulmana. Un año más tarde la isla de Ceilán obtuvo su independencia y cambio su nombre a Sri Lanka

IRÁN “Ni Este ni Oeste” Los chiítas, comandados por el ayatolá Jomeini tomaron el poder en 1979. reprimió los movimientos liberales, suprimió los partidos políticos e impuso el Corán sobre las leyes civiles. Generó el fundamentalismo islámico, combatiendo la corrupción e intervención cultural de occidente. Impuso el cumplimiento absoluto del Corán.

ARGELIA

ARGELIA Sacar nombres de personas relevantes. Años en que se dio el más fuerte conflicto. Explica cómo se dio el proceso y cómo terminó.

SUDÁFRICA

SUDÁFRICA La fuerte discriminación y la violencia en Sudáfrica provocó la reprobación mundial. Entonces dejó de ser un dominio británico y pasó a ser una república. La población negra y el Congreso Nacional Africano demandaba: elecciones libres, representación de todos en el parlamento, redistribución de la tierra, igualdad legal y educación para todos. Pero el racismo y la fuerza desmedida de los blancos provocaron manifestaciones violentas. Sin embargo, uno de los líderes del Partido del Congreso Nacional Africano abandonó la vía armada, esperó la llegada de la democracia. Cuatro años después se convirtió en el primer presidente africano de Sudáfrica: Nelson Mandela.

Dictaduras militares en América Latina ¿Por qué Estados Unidos intervino? ¿Cuáles fueron las dictaduras apoyadas por EU? ¿Quiénes y en dónde surgieron las diferentes guerrillas? ¿Qué sucedió en Nicaragua, Chile y Argentina? ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Cuántos años duró la dictadura en cada uno de los países?

EL TERCER MUNDO