FAMILIA. CBTIS 88 LECTURA EXPRESION ORAL Y ESCRITA. FECHA: 06/04/2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FAMILIA.
Advertisements

Los nacimientos prematuros Presentación oral : Thania I Rodríguez Asociado en Administración de Empresas.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
ROL Social De La Familia SOCIOLOGIA ALUMNA : Ysamar Pérez Pérez.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ESTAR SÓLO (Fl á vi Gikovate, m é dico psicoterapeuta)
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
L ÍMITES Y N ORMAS EN LA FAMILIA Oficina Protección de Derechos Infanto Adolescentes – Illapel.
LA FAMILIA CRISTIANA.
Bioética.
SAWABONA - Acerca de estar solo -
La Pastoral Juvenil y la Pastoral Familiar
LOS VALORES.
¿QUE ES UN VALOR ETICO? VALORES ETICA
4° AÑO MEDIO COLEGIO INTERCULTURAL TREMEMN
CIUDADANO ES:……………………
Ciudadanía y política.
Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico en Mayaguez
Cultura, Liderazgo y Cambio Organizacional
¿ QUÉ ES LA FAMILIA? Es la célula fundamental de la sociedad y el medio natural y necesario para la protección de los derechos y el desarrollo integral.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
Emociones Tema..
LUIS GONZALO PULGARÍN R
UNIDAD 1: REFERENCIAS PERSONALES, LA FAMILIA.
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA
HACERSE PAN.
ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina.
Teologia Moral Fundamental LA CONCIENCIA MORAL. Grandeza de la Conciencia Es lo más noble del ser humano Señala el ser mismo de la persona “El alma del.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Elaboró: Ariel Eduardo Ordoñez Nuñez. Matricula: Grupo: E086 Maestría en Ciencias de la Educación Actividad 3:El Desarrollo de la autoestima y la.
“ Ciencia y Cultura del hombre hacia la búsqueda de Dios” GNOSIS.
ENFERMEDAD DE ALZEIMER Y SUS PROBLEMAS CONGENITOS.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
SOCIEDAD. “Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" "La sociedad existe.
ESC. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN PLAN DE AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD 2017.
VIRGINIA MICHEL POLANCO PAREDES LA FAMILIA FAMILIA: ES UN SISTEMA SOCIAL DONDE SE SOCIALIZA AL NIÑO PARA CONVERTIRLO EN UN ADULTO ÚTIL PARA LA SOCIEDAD.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
Área 3: Convivencia armónica con el medio natural
SAWABONA - Sobre estar solo-
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
SAWABONA - Sobre estar solo-
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
Los Padres como Educadores 2ª. SESION. ¿Qué es la Familia? ONU: “La familia es la unión de dos hombres o dos mujeres, atribuyéndole a esta unión el derecho.
TÉCNICAS PARA EL TRABAJO EN GRUPOS.
PREVENCIÓN FAMILIAR..
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
¿Qué es la Administración?
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
Tema : LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA. Escuela DOCKSTA CARAHUE.
NEONATO JULISSA AGUSTINA MORALES ACOSTA. INTRODUCCIÓN  Un neonato o recién nacido es un bebé de cuatro semanas o menos. Un bebé se considera recién nacido.
La familia.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
ETICA CIVIL DAMARY ANDREA MONTEALEGRE CALDON. ¿QUE ES LA ETICA CIVIL? ■Esta ética que se denomina ética civil o ciudadana es una propuesta contemporánea.
LA FAMILIA CRISTIANA la Iglesia. La familia es uno de los tesoros más importante de los pueblos latinoamericanos y caribeños, y más aún, es patrimonio.
SAWABONA - Sobre estar solo-
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Profa. Laury Castro “LA FAMILIA, FORMADORA DE VALORES HUMANOS”
CAPITULO 9 y 10. Recolección de Datos Cuatitativos Recolección de Datos Cuatitativos.
TEMA: LA COMUNICACIÓN.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

FAMILIA. CBTIS 88 LECTURA EXPRESION ORAL Y ESCRITA. FECHA: 06/04/2016 PROFESORA: CECILIA MORALES MEJIA. ALUMNA: NORMA BERENICE VAZQUEZ COUTIÑO 2”D”. .

INDICE. INTRODUCCION……………………………………….3 CUERPO CENTRAL…………………………………………4 IMPORTANCIA DE LA FAMILIA………………….8 QUE VALORES AYUDAN A MANTENER UNA FAMILIA SOLIDA………………………………………..1O CONCLUSION………………………………..12 REFERENCIAS…………………………………………13. 3

27/04/2018 INTRODUCCION. La familia es el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se transmitirá a la sociedad entera. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo felicidad de todos los demás. El valor de la familia El valor de la familia se basa en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y así estar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos

CUERPO CENTRAL. ¿ QUE ES LA FAMILIA’? Los sociólogos estudian las distintas estructuras sociales y una de las formas de organización social más relevantes es la familia, que es definida en ocasiones como la célula básica del conjunto de la sociedad. Lo que finalmente somos como individuos depende de muchos factores: nuestra programación genética, el ámbito social y entre uno y otro estaría la familia. La familia como institución cumple funciones distintas: tiene un carácter formativo y educativo y, al mismo tiempo, está orientada a la ayuda mutua entre sus miembros.

La etimología de la palabra familia no ha podido ser establecida de modo preciso. Hay quienes afirman que proviene del latín fames (“hambre”) y otros del término famulus (“sirviente”). Por eso, se cree que, en sus orígenes, se utilizaba el concepto de familia para hacer referencia al grupo conformado por criados y esclavos que un mismo hombre tenía como propiedad.                           Hoy

Hoy en día, a juzgar por el uso cotidiano, ‘familia’ es una noción que describe la organización más general pero a la vez más importante del hombre. Dicho en otras palabras, la familia constituye un conjunto de individuos unidos a partir de un parentesco. Estos lazos, dicen los expertos, pueden tener dos raíces: una vinculada a la afinidad surgida a partir del desarrollo de un vínculo reconocido a nivel social (como sucede con el matrimonio o una adopción) y de consanguinidad (como ocurre por ejemplo con la filiación entre una pareja y sus descendientes directos).

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA. La importancia de la familia estriba principalmente en dos pilares fundamentales para la existencia del ser humano: por un lado, la familia brinda al recién nacido protección, cuidado y cariño, enseñándole a través de esas cosas reglas de comportamiento, dónde está el peligro, qué cosas no se deben hacer, cómo ser sano, cómo ser saludable, qué significa cada sensación, etc. Esto es así ya que un bebé (de cualquier tipo, no sólo humano) al ser abandonado sin ningún tipo de cuidado o protección de posibles peligros no podría sobrevivir por sí solo. Para los seres humanos, el cuidado y la protección de los padres es necesaria hasta la edad de la adultez, momento en el cual se entiende que la persona ya puede valerse y cuidarse por sí misma (en términos de edad, la adultez varía de país en país pero se suele establecer alrededor de los 16 a 18 años).

amor aliento comprensión justicia seguridad paciencia bondad ¿Qué ayuda a mantener una familia sólida?   Reflexionar sobre estas palabras y lo que significan para uno: amor aliento comprensión justicia seguridad paciencia bondad comunicación clara gracia

CONCLUSION. La familia es el verdadero núcleo formador de hombres en la sociedad contemporánea. En la familia tenemos las oportunidades de vivir y formarnos en los valores y los anti valores; en la familia tenemos la oportunidad de convivir con los peligros y las oportunidades, de reflejar nuestras mayores debilidades y que con armonía nos las hagan ver y aprendamos y las superemos, como también nos pueden fortalecer. La familia es el núcleo de la sociedad que nos permite ver reflejada la sociedad misma.

REFERENCIAS. ... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/social/familia.php Lee todo en: Definición de familia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/familia/#ixzz457ERsjm0