Reunión de Trabajo con el MICS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INEE Red Interagencial para Educación en Situaciones de Emergencia
Advertisements

Propuesta de Perfiles de las organizaciones VpERT Lima, 05 agosto de 2010.
Comité de Emergencia Municipal de Choloma, Cortes, Honduras, C.A.
GRUPO DE VIVIENDAS SEGURAS Y SALUDABLES
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
Arq. José Sato 5 octubre de 2009 La Gestión del Riesgo de Desastres en los Proyectos de Reconstrucción de Predes por el Sismo del 15 de agosto de 2007.
Plan Nacional de Contingencia
GOBIERNO POR RESULTADOS
SECRETARIA DE COORDINACION
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
ATENCION PRIMARIA DE SALUD EN BOLIVIA
Conclusiones y Recomendaciones
OFICINA DELEGADA RED UNIDOS INFORME DE GESTION VIGENCIA 2013.
FE Y ALEGRÍA- PANAMÁ 40 AÑOS: NUEVOS DESAFÍOS Trabajo de FYA-PANAMA ÁREA DE EDUCACIÓN –Tres centros educativos (dos a nivel secundario y uno técnico.
Secretaría Técnica Febrero, 2014 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Paulina Campodonico Directora de Gestión de la Información de Riesgo.
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Equipamiento de Centros de Operaciones de Emergencias Cooperación financiera de la Agencia Sueca para la Cooperación al Desarrollo Internacional (ASDI)
Los desastres y las prioridades de salud pública ENFOQUE DE CLUSTER San Salvador 09 diciembre 2009.
Las competencias: un asunto de Estado Fernando Carrión M.
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
EGO ESCUELAS SEREMI de SALUD TARAPACA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD Lucrecia Inostroza Ch. Nutricionista Depto Salud Pública y Planificación Sanitaria.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
Metodología de Consulta Nacional para socializar el Plan Estratégico Nacional Multisectorial de Eliminación de la Malaria en El Salvador de.
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Lugar, Dia del Mes del Año
CONAGOPARE 2016.
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
ACCIONES INSTITUCIONALES
Sistema de Alerta Temprana “TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS”
Plan Nacional de Aguas Diálogo 2016/2017
Dirección General Fortalecer los vínculos
DIRECCIÓN REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CHANTILIN
MANTA - MARZO 2017.
LOGROS y RETOS de la respuesta del sector WASH 90 días después del terremoto en Ecuador 16 Abril de julio 2016.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Estrategia de Promoción
PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA.
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
Comité de Operaciones de Emergencia Nacional COEN
Programas y Subprograma
Prestadores de Servicios y las Políticas de Higiene
Cuernavaca  Es un municipio, ciudad y capital del estado de morelos en mexico ubicada a 85 km al sur de la ciudad de mexico y 290 km al norte de acapulco.
Medidas Preventivas y Manejo de Cólera en el Sistema Penitenciario de la República Dominicana REPÚBLICA DOMINICANA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
Definiciones Operacionales 2017
Gestión de Riesgo con un enfoque en los derechos de la niñez Iván Yerovi H.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Dirección de Promoción de la Salud
REDLAC MAPEO REGIONAL DE ARQUITECTURA HUMANITARIA 2017
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
Reporte de Gestión MARZO 2017 Santiago del Estero.
INSPECCIONES DE SEGURIDAD Ivis Schoonewolff.  La seguridad y salud laboral o seguridad y salud en el trabajo (denominada anteriormente como "seguridad.
PLAN DE ACCIÓN WADITH MANZUR IMBETT DIRECTOR. VERDE URBANO Y BIODIVERSIDAD MOVILIDAD SOSTENIBLE AMBIENTE SANO C O N S C I E N C I AV E R D E.
Dr Hugo Gonzalez Dettoni Jefe DIGERA MINISTERIO DE SALUD
Comité de Ecoeficiencia
Planeación participativa PDET
EVALUACION DEL AVANCE AL PRIMER TRIMESTRE DEL POI 2019 UNIDAD FUNCIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES – UFGRED.
ENRIQUE MARTÍN DE LORENZO CÁCERES JEFE DE SERVICIO DEL ÁREA DE AGUAS
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
MECANISMOS REFERENCIALES EN APOYO A LA GESTIÓN REACTIVA
PLAN AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

Reunión de Trabajo con el MICS 20 de julio 2016

Logros relevantes 157,000 personas con acceso a agua potable, incluye actividades de: Aprovisionamiento de agua mediante tanqueros Instalación de puntos de distribución de agua Actividades de monitoreo de calidad de agua Actividades de capacitación técnica Donación de insumos (contenedores de agua 20,432 personas con asistencia en saneamiento: construcción de letrinas, duchas, lavamanos 72,384 personas asistidas en acceso a higiene. Distribución de Kits de higiene Actividades promoción higiene. Desconcentración de la coordinación: reuniones de clúster en Pedernales, Jama, Esmeraldas y Puerto Viejo Coordinación operacional con otros sectores: ex: Salud (calidad de agua, prevención Zika)

Recomendaciones Definir una estrategia para proveer servicios de agua y saneamiento en los sitios espontáneos y zonas rurales. Compartir los planes de rehabilitación y reconstrucción, tanto en área urbana como rural. Definir quién será la entidad encargada de la normativa para el sector rural (tanto en el área de los servicios de agua como de saneamiento), así como su desarrollo. Asegurar coordinación (en clúster y mesa sectorial), coordinación inter-sectorial y asistencia al sector la transición entre las diferentes fases de transición que pudieran existir (respuesta-recuperación temprana-rehabilitación). Asegurar en la medida de lo posible un personal representante sin rotación. Nombramiento de punto focal UNICO de coordinación para asuntos WASH en el Plan de Gestión de Albergues que coordine con los diferentes ministerios implicados. (SENAGUA, Gobiernos Autónomos Descentralizados y/o Actores Estratégicos Privados/Agua: SENAGUA, Higiene: MIES/Ministerio de Defensa, Gestión de residuos: Ministerio Medioambiente, Lavandería: MICS y/o GADs)