Rivalidad entre Hermanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rivalidad entre Hermanos
Advertisements

Cómo promover la amistad entre los niños
“Educación Sexual” Educar en Armonía. Agosto 2015
LA MORAL EN LOS NIÑOS Yuly Méndez. ¿ QUE ES LA MORAL? Es una serie de reglas que deben tener las personas con ellos mismos y con la sociedad ya que de.
BASTA DE GROOMING Vinculándonos con nuestro hijos e hijas.
Bullying es un término inglés que significa intimidar a alguien. En otras palabras, molestar a otra persona, haciéndole daño y causándole miedo de manera.
Sesión 4 Segunda Parte Cómo hablar con tus hijos adolescentes de las relaciones sexuales.
Rocoso aprende las Reglas del Abejorro Por Dawn Varney 2014.
¿QUE ES UN MEMORAMA?  Memorama o memorice es un juego de mesa que ayuda al entendimiento del cerebro, dentro de la categoría de juego de naipes que trata.
TERAPIA FAMILIAR LA COMUNICACIÓN PSI. CLINICA. ROCIO CALERO DIRECTOR. WILBER MENDOZA.
Niños en situación de riesgo Niños en orfanatos. Instituciones e iglesias que ayudan a encontrar familias para adoptar a niños huérfanos que necesitan.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
TALLER 1B DIMENSIONES DEL SER HUMANO TALLER N° 1B PRESENTADO POR: Pastor Bernardo Valencia CUADRO DE OBJETIVOS Y PROYECTO DE VIDA.
!Bienvenidos a Abriendo Puertas!
Lic. Carmen Flores Estévez
Que cuando sólo una persona me dice,
BIENVENIDAS AL COLEGIO EN ESTE 2013
Acuerdos entre Padres Psic. Oscar M. Bailey G..
Educación de los Hijos de Misioneros
LA AMABILIDAD Nayra Moreno Núñez 2ºA.
A todos y todas nos preocupa el FUTURO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS
¿Cómo ejercer la autoridad, normas
Crear rutinas y hábitos con sus hijos
INTERVENCION CON PADRES
LA MUJER MADURA.
ÍNDICE. 1.Fundamentación ¿Por qué enseñar inglés a niños pequeños? 1.2. Objetivos educativos a largo plazo al enseñar idiomas a niños pequeños.
FENG SHUI.
La Solidaridad Importancia de la solidaridad
Guía de Facebook Para padres de Familia.
“Sé tu mismo siempre” Gratuito
Ya tendrán tiempo de sufrir cuando sean mayores. Es más fácil si lo hago yo. No puedo verle sufrir Quiero que disfrute de la infancia, que juegue, ya.
9 Tips para Establecer Buenas Relaciones con sus Compañeros de Trabajo
Síndrome de Déficit Atencional con Hiperactividad
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento Sede F
¿QUÉ HACER CON MIS HIJOS EN LAS VACACIONES?. RECOMENDACIONES PARA LAS VACACIONES: En ellas los niños deben continuar con sus hábitos sin perderlos. Ponerse.
Educar a nuestros hijos con CON LÍMITES
Psicóloga: Marieli Argüello APLICANDO REGLAS Y LÍMITES A NUESTROS HIJOS.
Como desarrollar autonomía en nuestros hijos 2° Reunión 2017 Orientación.
Hijos Obedientes Ps. Irma Vizcarra Delgado. Que Hablen los Niños.
Cobb 6th Grade Campus Contrato Entre Los Padres Y Maestros (Title I Compact) En nuestro campo de Cobb 6th Grade, estamos comprometidos a proveer.
FENG SHUI.
LOS LÍMITES ¿CÓMO PONER LÍMITES A NUESTROS HIJOS?
FENG SHUI.
¿por qué son necesarias las normas?
LAS BIENAVENTURANZAS Jesús nos invita a Amar a Dios
1.-Todos hemos nacido libres e iguales: todos debemos ser tratados de la misma manera. 2.-No discrimines: estos derechos pertenecen a todos, sin importar.
Que cuando sólo una persona me dice,
IV Realidades 4-1 vocabulario
“FAMILIAS Y ESCUELAS” Sam Redding. El currículo del hogar: Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen a desarrollar la habilidad del.
Comó lo digo. 2 ¿ Que significa asertividad? Respetar y expresar aquello que necesitas, sientes y piensas y obrar en consecuencia, sin pasividad o agresividad.
LA VIOLENCIA POR: KADISHA, EDUARDO, GIOVANNY, Y LUIS CARLOS.
Cómo establecer reglas en el hogar para nuestros adolescentes
- la naturaleza de la relación victima entre el agresor
¿Cómo resolver las discusiones familiares?
FENG SHUI.
Asistencia ¿Por qué es Importante?.
PRIMEROS PASOS CON CIBERSEGURIDAD (MENORES DE 5 A 8 AÑOS)
EL PASO DEL COLEGIO AL INSTITUTO
¡VIVIMOS PARA APRENDER!
CRIANDO A MI HIJO(A) CON AMOR. PARAR/CALMARSE, PENSAR Y ACTUAR. adecuado para la edad  Estoy esperando algo adecuado para la edad de mi hijo o.
TALLERES PARA MADRES, PADRES Y TUTORES Programa Nacional de Convivencia Escolar. Zona 64 de Educ. Preescolar. J.N. “Amado Nervo” 08DJN0277L Ámbito: Asesoría.
Amistad Una presentación desarrollada por Pastor Albano Nunes.
Cómo ganar amigos e influir en las personas. No critique, no condene ni se queje. La crítica es inútil porque pone a la otra persona en la defensiva,
LAS VERDADERAS AMISTADES Durante los años de pubertad tus amigos y amigas juegan un papel cada vez mas importante en tu vida. Esto es natural y deseable.
OBEDIENCIA Niños y niñas no nacen desobedientes, la obediencia y la desobediencia son conductas que se aprenden aunque el aprendizaje sea más difícil en.
RESPETO MUTUO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANIZALES.
TODOS somos IGUALES porque tenemos los mismos derechos. TODOS somos DIFERENTES porque somos únicos e irrepetibles. Los derechos son UNIVERSALES porque.
Cuidado de niños con Síndrome Down Wilfredo Rivera Ruiz.
Transcripción de la presentación:

Rivalidad entre Hermanos Ps Jaime E Vargas M A515TE

Es frecuente que los padres se preocupen cuando sus hijos se pelean. Aunque es normal que en la familia haya algún conflicto entre los niños. Los padres pueden ayudar a reducir el conflicto, asegurándose que cada niño se sienta igualmente amado y valorado. También puede ser útil contar con rutinas y reglas claramente estipuladas. Enséñele a sus hijos cómo manejar las cosas siendo justo. Esto les puede ayudar a aprender a relacionarse con los demás. Los padres necesitan estar un paso adelante, antes de que las cosas se les escapen de las manos y alguien se sienta lastimado.

Conflicto entre Niños Las discusiones entre hermanos y hermanas son una forma en que los niños aprenden como ser justos, a respetar a los otros y a resolver sus diferencias. Aprender a discutir respetuosamente, sin lastimar u ofender a nadie, es una habilidad que los ayudará en sus relaciones futuras. Los niños pueden pelear por obtener su afecto o competir por ganar su atención. Se pueden sentir celosos si pareciera que usted le dedica más tiempo a uno que a otro o trata mejor a uno que al otro. Incluso los adolescentes pueden estar celosos de sus hermanos menores. Los niños pueden pelearse si se sienten heridos, enojados o tratados injustamente. Algunos niños son más peleoneros que otros debido a su temperamento, su edad o porque aún están aprendiendo las habilidades que necesitan para interactuar solos con otros.

Los niños pelearán menos conforme crezcan y desarrollen mejores habilidades sociales

Reduciendo el Conflicto Los padres pueden reducir el conflicto: Asegurándose que cada niño se sienta igualmente querido y evaluado. Trate de pasar igual tiempo con cada niño. Las actividades que efectúen pueden ser diferentes debido a sus edades e intereses. Cuando se tienen reglas familiares simples y claras, encaminadas al respeto mutuo. Por ejemplo: “todos respetan su turno”, “nunca se golpea a nadie”, “hay que ser bueno con los demás”, “hay que saber pedir disculpas”. Deje que sus niños participen en poner las reglas. Ponga una copia de ellas en el refrigerador como recordatorio. También pónganse de acuerdo en qué pasará si alguien viola una regla.

Teniendo rutinas hogareñas Teniendo rutinas hogareñas. Por ejemplo: lugares personales asignados a la mesa para comer, quién lava los platos cada día, etc. Otorgando premios masivamente cuando los niños hacen las cosas bien. Diciendo lo que nos gusta de su forma de comportarse. Por ejemplo: “me gusta como compartes tus cosas”, “que bonito que cada quien respete el turno del otro”, “me agrada cuando son cariñosos entre sí”. Esto sirve para guiar su conducta y construye su auto-estima fortaleciendo su confianza. Ayude a que los niños sean amables entre ellos. Por ejemplo: elabore con ellos las tarjetas de felicitación o el empaquetado de los regalos de cumpleaños.

Muestre que usted quiere y valora a cada niño igual Muestre que usted quiere y valora a cada niño igual. Trate de pasar ‘tiempo especial’ con cada uno.

Puede ser de utilidad: Darse un tiempo para divertirse juntos como familia. Es una oportunidad para enseñar a los niños como jugar sin pelear. Asegúrese de que nadie quede fuera del juego. Si usted tiene amigos, trate de que cada uno este con un niño para jugar al mismo tiempo. Permita que cada niño tenga cosas especiales y que los demás no las agarren. Deles algo pequeño para cada uno, en lugar de darles algo grande que tengan que compartir. Vigile siempre lo que hacen, para intervenir antes de que peleen.

Muestre a sus hijos como resolver los conflictos con respeto y con justicia. Tener reglas familiares claras puede ser de gran ayuda.

Un paso adelante Hay que estar un paso adelante, antes de que el conflicto se salga de control y alguien salga lastimado. Para ello: Esté pendiente de sus propios sentimientos y mantenga la calma. Si usted siente que no puede con la situación, pida a un adulto de confianza que le ayude. Si es necesario, separe a los niños. Esto no resuelve el problema y usted tendrá que enfrentarlo más tarde. No tome parte en el conflicto o se ponga a maldecir. Recuerde a los niños las reglas del hogar y lo que sucede si no se respetan. Estas consecuencias tienen que ser rápidas, luego del altercado.

No ayuda en nada: Decirles que “deberían de saberlo” o decirle a uno que es un “peleonero”. Compararlos y decirles que “deberían portarse como Juanito, que siempre se porta bien”.

Cuando las cosas se calman Hable con sus hijos acerca de la mejor manera de hacer las cosas la próxima vez. Pregúnteles qué más debería de hacerse. Asegúrese que cada uno de su opinión y que usted los oiga con atención. Recuérdeles las reglas familiares.

Referencia: www.parenting.sa.gov.au Goverment of South Australia