INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales República de.
Advertisements

Pronóstico climático 2014.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: May – Jun - Jul 2012 Dirección Meteorológica de Chile Luis Serrano.
INFORME COMPONENTE OCEANOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA - DIMAR Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico - CCCP XXIV REUNION.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Análisis reciente sobre las condiciones climáticas actuales en el Pacífico.
PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Monterey Bay Aquarium Research Institute
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES “ IDEAM”
Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas. IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS RECIENTES Y PROYECCIONES ASOCIADAS A LA SEGUNDA TEMPORADA LLUVIOSA CNO Octubre 11 de 2016.
Las condiciones de ENSO-La Niña están presentes.
Las condiciones de ENSO-Neutral están presentes.
Proyecciones climáticas
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Condiciones de ENSO-La Niña están presentes.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Proyecciones climáticas
El Niño : Estado, Evolución
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Las condiciones de ENSO-Neutral están presentes.
Proyecciones climáticas Septiembre de 2011 – Febrero de 2012
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Condiciones climáticas actuales en el Pacífico Tropical y su posible repercusión en el clima nacional Proyecciones climáticas Enero – Marzo/2011 Daniel.
CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS RECIENTES Y PROYECCIONES ASOCIADAS A LA SEGUNDA TEMPORADA LLUVIOSA Y POSIBLE FENOMENO LA NIÑA CNO Noviembre 03 de.
“Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología”
LOS PRÓXIMOS MESES CNO – 511 Y PREDICCIÓN CLIMÁTICA PARA
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Zonas de vulnerabilidad de la población
Proyecciones climáticas
OT. 3 OT OT OT OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2016/2017 Ing Agr Eduardo M. Sierra
LOS PRÓXIMOS MESES Subcomité Hidrológico CNO
Diciembre 28 de 2015.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
CENTRO DE PREDICCION CLIMATICA/NCEP DISCUSION DIAGNOSTICA CENTRO DE PREDICCION CLIMATICA/NCEP Estatus del Sistema de alerta de ENSO: Vigilancia.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Proyecciones climáticas
CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN
CUIDEMOS NUESTRO CLIMA Y PREPARÉMONOS PARA MITIGAR SUS EFECTOS ADVERSOS.
GADP EL ORO 2015 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ON-LINE SOBRE VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LA PROVINCIA.
La International Research Institute (IRI) y la Climatic Prediction Centre(CPC)-Resultados Probabilísticos de ENSO(El Niño Oscilación Sur)(11 de enero de.
Zapopan, Jalisco, 2 de octubre de 2015
Cambio Climático en Argentina
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Boletín Tropical Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
OCTUBRE - OND PREDICCIÓN CLIMÁTICA CNO de Octubre de 2018
Dirección de Hidrometeorología
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES Y PREDICCIÓN CLIMATICA PARA LA PRIMERA TEMPORADA DE LLUVIAS AÑO 2012 PRONÓSTICO Y ALERTAS HIDROMETEOROLOGICAS 15 de mayo de 2012 Julian CORRALES y Yolanda GONZALEZ Reunión CNO Bogotá. D.C jcorrales@ideam. gov.co y servicio@ideam.gov.co

VARIACION CLIMATICA ESTACIONAL Es la fluctuación del clima a nivel mensual. La migración de la Zona de Confluencia Intertropical – ZCIT (sistema productor de lluvias), es considerada como una de las más importantes fluctuaciones climáticas de la escala estacional y su dinámica explica un buen porcentaje de la variabilidad de la precipitación en Colombia.

ANOMALÍAS DE PRECIPITACIÓN Abril de 2012 % de déficit > 70 40 - 70 10 - 40 % de exceso 10 - 40 40 - 70 > 70

ANOMALÍAS DE PRECIPITACIÓN Mayo (1 al 14) de 2012 % de déficit > 70 40 - 70 10 - 40 % de exceso 10 - 40 40 - 70 > 70

PRECIPITACIÓN DIARIA MAYO

Análisis reciente sobre las condiciones climáticas actuales en el Pacífico, en el Atlántico Tropical, y su posible repercusión en el clima nacional

EVOLUCIÓN DE LAS ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR (TSM)

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR TSM (LO MÁS RECIENTE)

EVOLUCIÓN SEMANAL DE LA TSM

EVOLUCIÓN DE LA TSM EN EL ÚLTIMO AÑO AGUAS “FRÍAS” Desde Febrero de 2012, Anomalías POSITIVAS han persistido en el Pacífico Oriental. AGUAS “CALIDAS” AUSTRALIA-INDONESIA SURAMERICA

ANOMALÍAS RECIENTES DE LA TSM PARA LAS 4 REGIONES “NIÑO” LO MÁS RECIENTE: Mayo 14 de 2012 Niño 4 -0.3ºC Niño 3.4 0.0ºC Niño 3 0.1ºC Niño 1+2 1.2ºC

EVOLUCIÓN DE LAS ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA SUBSUPERFICIAL DEL MAR (TsSM)

EVOLUCIÓN DE LA TsSM Anomalías de TSM Por encima de lo normal Por debajo de lo normal Evolución de las anomalías de la temperatura en aguas subsuperficiales entre el 9 de marzo al 8 de mayo de 2012. 13

EVOLUCIÓN DE LAS ANOMALÍAS DEL CONTENIDO DE CALOR EN NIVELES SUBSUPERFICIALES

ANOMALÍAS CONTENIDO DE CALOR EN NIVELES SUBSUPERFICIALES (0-300 metros) Desde enero de 2012, las anomalías negativas del contenido de calor se debilitaron en la zona central y Oriental A partir de marzo/abril de 2012 se presenta un fortalecimiento de las anomalías positivas en gran parte del Pacifico. 15

ANOMALÍAS CONTENIDO DE CALOR EN NIVELES SUBSUPERFICIALES Anomalías de calor (ºC) en niveles próximos a la superficie entre longitudes 180 – 100 W en la zona ecuatorial Aguas cálidas Aguas frías Desde abril de 2012 se observan anomalías positivas

EVOLUCIÓN DE LAS ANOMALÍAS DEL NIVEL DEL MAR

ANOMALÍA DEL NIVEL MEDIO DEL MAR En sectores del Centro del Pacifico se registra niveles bajos.

EVOLUCIÓN DE LAS ANOMALÍAS DEL VIENTO EN NIVELES BAJOS DE LA ATMÓSFERA

VIENTO ZONAL (m/seg) EN NIVELES BAJOS DE LA ATMÓSFERA. Jul 2 de 2011 Recientemente vientos del Este (débiles) han persistido en el Centro del Pacífico Tiempo AUSTRALIA-INDONESIA SURAMERICA Oeste Longitudes Este Fuente: CPC/NOAA

Qué dicen los Centros Internacionales de Predicción del clima con respecto a la proyección de la temperatura superficial del mar y la probabilidad de un ENSO?

Junio de 2011 19 de abril de 2012

Mayo

La mayoría de los modelos Dinámicos y Estadísticos indican una tendencia a condiciones neutrales en el Pacifico Tropical propio de la etapa de debilitamiento y finalización del presente Fenómeno de La Niña. Algunos modelos indican una tendencia a un ligero calentamiento.

CENTRO DE PREDICCION CLIMATICA/NCEP Summary- Mayo 14 de 2012 CENTRO DE PREDICCION CLIMATICA/NCEP ENSO-neutral conditions have returned.* • Equatorial sea surface temperatures (SST) are near average across much of the equatorial Pacific, except for above average SSTs in the far eastern Pacific Ocean. • ENSO-neutral is expected to continue through Northern Hemisphere summer 2012.* . 28

Modelo Europeo

Modelo Europeo

PRONÓSTICO DEL ESTADO DEL TIEMPO A CORTO PLAZO SEMANAL Y DIARIO

MJO

TEMPORADA DE HURACANES

PROYECCION SEMANAL MODELO WRF

WRF18 MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADOI DOMINGO 38

MODELO DESLIZAMIENTOS (IDEAM) Mayo 14 de 2012

MODELO DE INCENDIOS DE LA COBERTURA VEGETAL Mayo 14 de 2012

SEGUIMIENTO DE LOS PRINCIPALES RIOS

CUENCA MEDIA DEL RIO MAGDALENA

CUENCA MEDIA DEL RIO MAGDALENA

CUENCA BAJA DEL RIO MAGDALENA

CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RIO CAUCA

CUENCA MEDIA DEL RIO CAUCA

CUENCA BAJA DEL RIO CAUCA

PREDICCIÓN DE LA LLUVIA PARA LOS PRÓXIMOS MESES – MODELO DE CORRELACIÓN CANÓNICA

PREDICCIÓN CLIMÁTICA ACC

PREDICCIÓN CLIMÁTICA ACC

CIIFEN

Modelo Europeo

Modelo Europeo

Modelo IRI

Mayo 5 de 2012 El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM se permite informar a la comunidad  lo siguiente:   Estamos en la primera temporada de lluvias en las regiones Andina, Pacífica y Amazonía la cual se extenderá hasta mediados de junio. En la región Caribe y en la Orinoquia se inicia la transición hacia la temporada de lluvias que se extiende hasta noviembre, con una ligera disminución hacia mediados de año.   Teniendo en cuenta los análisis adelantados por el IDEAM  y los de los Centros Mundiales de Predicción Climática, estamos en una etapa de transición hacia condiciones neutrales, es decir que el Fenómeno de “La Niña 2011-2012” está en su fase final con una alta probabilidad que a comienzos de mayo haya finalizado completamente. Esta situación de finalización de “La Niña” no implica que la temporada de lluvias actual termine antes de lo que se tiene previsto, es decir la primera temporada de lluvias del año en la región Andina terminará a mediados de junio. La situación antes señalada, nos indica que no se registrarán volúmenes excesivos de lluvia como los presentados en años anteriores en relación con los promedios de la época; sin embargo es importante señalar que otros factores atmosféricos diferentes a los que se presentan en el Pacífico Tropical pueden generar lluvias copiosas eventualmente propias de la época.

Mayo 5 de 2012 El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM se permite informar a la comunidad  lo siguiente:   La situación antes señalada, nos indica que no se registrarán volúmenes excesivos de lluvia como los presentados en años anteriores en relación con los promedios de la época; sin embargo es importante señalar que otros factores atmosféricos diferentes a los que se presentan en el Pacífico Tropical pueden generar lluvias copiosas eventualmente propias de la época. Teniendo en cuenta los análisis al día de hoy, a mediano plazo (mayo-junio-julio) se esperan condiciones climáticas normales, es decir, que hacia la segunda quincena de junio estaríamos entrando hacia la temporada menos lluviosa de mitad de año en gran parte del país.  Por ahora es apresurado predecir un Fenómeno de “El Niño” para el segundo semestre del año dado que los modelos de predicción climática presentan una alta incertidumbre por la época del año llamada precisamente “la incertidumbre de la primavera”. El IDEAM monitoreará continuamente estos factores e informará oportunamente a toda la población.  Ante la actual temporada de lluvias, El IDEAM recomienda no bajar la guardia  y hace un llamado de alerta y prevención a todas las autoridades municipales, a los Comités regionales y locales para la prevención y atención de desastres, CREPADS y CLOPADS, Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, a las Autoridades Ambientales Urbanas y al público en general, para que redoblen la vigilancia de áreas inestables y en alta vulnerabilidad, y así como en la realización de acciones necesarias para reducir los riesgos relacionados tanto en la región Andina como Caribe (inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas).

Mediano y Largo Plazo: Adaptación: Ajuste a los POT de TODOS los municipios del país. Para 2012 aprox. 467 nuevos alcaldes deberán ajustar dichos planes con las variables o determinantes ambientales claves en la reducción de riesgos. Se deberá delimitar a escala local 1:10.000 ó 1: 25000 tanto las antiguas como las nuevas áreas de riesgo por inundación, deslizamiento, corrientes súbitas o avalanchas para reducir perdidas de vidas, económicas y ecológicas en su territorio.

RECOMENDACIÓN GENERAL ADAPTACION: AJUSTE A LA REALIDAD. A UN NUEVO ESCENARIO DE RIESGOS. DE MANERA INMEDIATA REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LA POBLACION Y EL DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS A PARTIR DE: ANALISIS DE COSTO EFICIENCIA DE LA INVERSION, CON IDENTIFICACION DE LAS AMENAZAS Y LOS ELEMENTOS EXPUESTOS A ESAS AMENAZAS (VULNERABILIDAD) EN ESOS MUNICIPIOS, Y ASI DETERMINAR EL NIVEL DE RIESGO. R = A x V AJUSTAR LOS PLANES E INSTRUMENTOS DE ORDENAMIENTO TERRRITORIAL Y NORMAS DE CONTROL AL USO DEL SUELO APOYO DE LAS CARS, EL SINA, INGEOMINAS E IGAC

MUCHAS GRACIAS www.ideam.gov.co Telefono 3421586

RECORDEMOS !!!!!!!!!!

ALTERACIONES MAS PROBABLES DE LA PRECIPITACIÓN FRENTE A LA PRESENCIA DE UN FENÓMENO “EL NIÑO”

Web IDEAM