La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Las condiciones de ENSO-Neutral están presentes.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Las condiciones de ENSO-Neutral están presentes."— Transcripción de la presentación:

1 Las condiciones de ENSO-Neutral están presentes.
NOAA ENSO: Evolución reciente, Estado actual y las predicciones. Actualización preparada por: El Centro de Predicción del Clima / NCEP. 03 de abril de 2017. Las condiciones de ENSO-Neutral están presentes. Las Temperatura Superficial del Mar en la latitud ecuatorial (TSM) están cercanas al promedio en el Océano Pacífico central y este-central. Las TMS están por encima del promedio en el Océano Pacifico Oriental. Las condiciones ENSO-Neutral están favorecidas para continuar hasta al menos la primavera 2017 del hemisferio norte(otoño hemisferio sur), con una probabilidad creciente para el desarrollo El Niño en el otoño(primavera en el Hemisferio Sur)

2 Desde julio y hasta diciembre 2016, las temperaturas superficiales del mar(SST) por debajo del promedio fueron observados en la mayor parte del Océano Pacifico central y oriental . Durante enero y febrero 2017 anomalías positivas de las temperaturas (SST) se han expandido en el Océano Pacifico Oriental. Recientemente SST cercanas al promedio se mantienen en Océano Pacifico Central y Centro-Oriental y por encima del promedio persisten en el Océano Pacifico Oriental. Figura 1

3 Desde la travesía de una surgencia(afloramiento) de una ola ecuatorial oceánica Kelvin en marzo de 2016, las temperaturas sub superficiales por debajo del promedio se vienen extendiendo en gran parte del Pacífico Ecuatorial. Desde diciembre 2016-enero 2017, las anomalías positivas de las temperaturas sub superficiales han persistido en el Océano Pacífico Occidental y Oriental. Figura 2 OESTE ESTE

4 ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO (ENFEN)
COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO (ENFEN) En el litoral, las anomalías diarias de la TSM alcanzaron un valor máximo de hasta +10°C entre Chicama y Salaverry hacia mediados del mes. Entre Talara y el litoral de Lambayeque las anomalías diarias fluctuaron entre +4°C y +6°C. En Chimbote, estos valores alcanzaron +6°C en la tercera semana, para luego descender a +5°C en la última semana del mes. En la costa central las anomalías diarias fluctuaron alrededor de +3°C. De Mollendo al sur, los valores de la TSM variaron alrededor de su normal. Por efecto de las altas temperaturas del mar y condiciones atmosféricas favorables, se presentaron algunas lluvias de magnitud extremadamente fuerte en las zonas bajas y medias de Piura y Lambayeque, así como lluvias muy fuertes en las zonas bajas y medias de Tumbes, La Libertad y Ancash. Asimismo, en lo que va de la temporada lluviosa, la precipitación acumulada en las zonas bajas de Piura y Lambayeque es aún menor que lo observado en el mismo periodo durante El Niño 1997/1998, similar a lo acumulado durante El Niño 1982/1983 al mes de marzo y posiblemente superior a lo estimado para El Niño de 1925. Producto de las intensas precipitaciones, la mayoría de los ríos del Perú de la vertiente occidental presentaron caudales promedios diarios por encima de sus valores normales e inclusive superaron niveles de emergencia en la costa centro y costa norte. Resaltan caudales históricos en el río Piura, por encima de los 3,000 m3/s. Las reservas hídricas en la costa norte promediaron 87% respecto a la capacidad hidráulica de los principales embalses. En la costa sur, la mayoría de los embalses mostraron una tendencia ascendente, operando en promedio al 79% de su capacidad hidráulica útil. La clorofila-a, indicador de la producción del fitoplancton, que es base de la cadena alimenticia en el mar, mostró en la segunda quincena anomalías negativas en la mayor parte de la costa (menor productividad), con algunos núcleos costeros de anomalías positivas en la zona central y sur. Los indicadores reproductivos de la anchoveta en la región norte-centro, señalan que no hay actividad desovante significativa. En el norte y centro se mantuvo la presencia de especies asociadas a aguas cálidas como bonito, botellita, barrilete; mientras que, en el sur se registró la presencia de munida, especie asociada a aguas frías. Por otro lado, se registraron varazones de especies costeras asociadas a descargas de ríos entre Lambayeque y La Libertad.

5 PERSPECTI VAS Para las próximas semanas, se espera que la TSM frente a la costa norte disminuya, pero sus anomalías positivas podrían persistir al menos hasta el mes de mayo, prolongándose la duración de El Niño costero. No obstante, la probabilidad de lluvias muy fuertes en las zonas medias y bajas de la costa entre Tumbes y La Libertad irá reduciéndose durante el mes de abril. El pronóstico se basa en: 1) El acoplamiento océano-atmósfera observado frente a la costa de Sudamérica, entre el calentamiento costero, la banda secundaria de la ZCIT y las anomalías del viento del norte, decaería a lo largo de abril tanto por la estacionalidad de la TSM y lluvias y por la posible persistencia de vientos alisios del sur intensos. 2) La posible persistencia de las anomalías de vientos del oeste en el Pacífico Oriental, retroalimentada por el mayor calentamiento de esta región en relación al Pacífico Central, generando más ondas Kelvin cálidas. Si bien algunos datos observacionales y los resultados de los modelos oceánicos lineales muestran una onda Kelvin fría desplazándose a lo largo de la línea ecuatorial hacia la costa sudamericana, esta no sería suficiente para disipar las anomalías cálidas. Lo señalado en los párrafos anteriores, es consistente con la mayoría de los modelos climáticos internacionales en los próximos dos meses, aunque si bien varios de estos predicen la continuación de las condiciones cálidas en el Pacífico Oriental y el inicio de El Niño en el Pacífico Central en lo que resta del año, sus pronósticos a mediano plazo no son tan confiables debido a la “barrera de predictibilidad” en el otoño austral. Tomando en consideración el monitoreo y el análisis experto del Comité Multisectorial ENFEN; así como, los resultados de los modelos de las agencias internacionales, se prevé la continuación del evento El Niño costero de magnitud moderada, al menos hasta el mes de mayo. Callao, 30 de marzo de 2017

6

7 Figura 2

8 ENSO-neutro está favorecido hasta mediados de 2017, para luego pasar a El Niño(50% de probabilidad) durante el invierno y durar toda la primavera 2017(Hemisferio Sur)

9 Figura A.- Pronóstico de ONI (3,4) usando ARIMA (2 0,2) para el trimestre FMA Los datos ONI usados para hacer el pronóstico van desde el trimestre DJF de 1950 hasta el trimestre JFM de 2016(806 datos). Según la figura el pronóstico para ONI trimestre FMA 2017 es con Cód. Fecha 807(Elaboración propia)

10 Figura B. - Pronóstico ONI(3,4) abril 2017 = 1
Figura B.- Pronóstico ONI(3,4) abril 2017 = 1.68 calculado con datos desde enero-2014(1) hasta marzo-2017(39) con Ecuación Polinómica de Grado 6(Elaboración propia) En la ecuación X = 40 ; Y = 1.68

11 Tabla A En esta tabla se presentan los resultados de ONI (3,4) que reporta mensualmente la NOAA(segunda columna de izquierda a derecha). El resultado de ONI que reporta la NOAA para el trimestre FMA 2017 está en blanco porque este resultado será reportado en la primera semana de mayo Los pronósticos de las ecuaciones polinómica y los análisis estadísticos ARIMA de Statgraphics hasta el trimestre FMA ya están listos en la tabla. Con estos pronósticos para el índice ONI(3,4) que van de --0,05 (Figura A) hasta 1,68(Figura B) los pronósticos ARIMA son mas exactos y precisos que los polinómico. Los polinómicos se van frenando en su tendencia a la baja y presenta un punto de quiebre a partir de septiembre 2016 y se mantiene en subida hasta abril 2017.El pronóstico ARIMA presenta una fase estacionaria y con la tendencia a subir a partir de febrero 2017. Según reporte semanal de CPC-NOAA La Niña Oceánica se inició en septiembre 2016 y terminó en enero Con datos de índices ONI reportados en febrero y marzo 2017 de y -0.2 y los estimados con ARIMA que van desde (abril) hasta 0.07 (junio) implicarían Condiciones Neutras Oceánicas hasta Junio 2017, por eso debemos estar atentos a los reportes de la NOAA y ENFEN para recalcular el pronóstico de ONI(3,4) Es interesante notar que Condiciones Neutras Oceánica están presentes y simultáneamente un Niño Costero está desarrollándose.

12 Referencias COMITÉ MULTISECTORIAL ENCARGADO DEL ESTUDIO NACIONAL DEL FENÓMENO EL NIÑO (ENFEN) COMUNICADO OFICIAL ENFEN N° NOAA. National Weather Service. Climate Production Center. Statgraphics Centurion XVII. Automatic Forecasting. ARIMA. Autoregressive integrated moving average. ARIMA. Wikipedia. El Niño. Wikipedia. La Niña. Wikipedia. 2014–16 El Niño event.


Descargar ppt "Las condiciones de ENSO-Neutral están presentes."

Presentaciones similares


Anuncios Google