ECUACIÓN DE UN SISTEMA DE MANEJO DE MATERIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Advertisements

Unidad II Movimiento en una dimensión
DERIVACIÓN NUMÉRICA MÉTODO DE DIFERENCIAS DIVIDIDAS FINITAS.
Introducción a los Números Complejos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contabilidad Nombre de la asignatura: Administración Financiera.
© 2000, Cisco Systems, Inc Modulo 12 Validar el Diseño de Red.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
ESCUELA PREPARATORIA No.3 ÁREA ACADEMICA: Física TEMA: Clasificación de Ondas PROFESOR: M.C. María de Jesús Olguín Meza PERIODO: Enero – Junio 2016.
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
Licenciatura en Contaduría Tema: 1.2 Punto de equilibrio.
Mantenimiento de Equipos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ESCUELA PREPARATORIA No.3
Toma de Decisiones en la Empresa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
FUTURE TENSE GOING TO/WILL
ESCUELA PREPARATORIA No.3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Profesor: L.C. Claudia Alfaro Morales Periodo: Enero- Junio 2017.
POBLACIÓN Y MUESTRA Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a): Mtra. Claudia García Pérez Periodo: Enero-junio 2017.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
NORMAS APLICABLES A PROBLEMAS DE DETERMINACIÓN DE RESULTADOS
Técnicas cualitativas de localización de planta
AREA ACADEMICA: FINANZAS TEMA: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA PROFESOR: L.A. MARTÍN EDUARDO BAEZA RAMÍREZ PERIODO: Julio-Diciembre-2016 KEYWORDS:
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Gráficos Estadísticos
Estrategias de aprendizaje (Síntesis)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Administración de las Operaciones
Saber leer Área Académica: Ingeniería Mecánica
ÁREA ACADÉMICA:Expresión Gráfica TEMA: Estructura y Composición (Unidad I) PROFESOR: L.D.G. Vanessa Ahide Madrid Tapia. PERIODO: Enero – Junio 2017 TEACHER:
Sistemas JIT Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Catálogo de cuentas Área Académica: Licenciatura en Contaduría
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA
ADMINISTRACION DE OPERACIONES.  Según Chiavenato (1993) el planeamiento y control de la producción incluye en si mismo los conceptos de planeación y.
MODELO DE INVENTARIO COORDINADO DE MEDICAMENTOS (HOSPITAL PUBLICO)
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Unidad 7: Nivel Interno Algunos Conceptos Importantes
Aplicaciones De La Geometría Analítica En La Ingeniería
TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA NAVA SEMESTER: January – May, 2015
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
TEACHER: MTE. HEIDI ZAMORA NAVA SEMESTER: January – May, 2015
CAN Área Académica: Licenciatura En Ingeniería Industrial
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
Excel.
Clasificación del Presupuesto
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
Comprensión y obtención de los requerimientos
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO. Área Académica: Licenciatura en contaduría Profesor(a): L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero – Junio 2015.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Cover Análisis y diseño de sistemas 7. Métricas en el proceso de software personal.
ABSTRACCION DE DATOS   Estructura de Datos Básicos: En programación una estructurad de datos, es una forma particular de organizar datos en una computadora.
Liquidación de sociedades
Las 9’s de la Calidad Técnicas para la Solución de Problemas
Inteligencia de Mercados
Análisis del esquema de formación para asesores hispanohablantes
REQUERIMIENTOS PARA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ (QS-9000)
Universidad Nacional Experimental Francisco De Miranda Vice-rectorado Académico Municipalización Universitaria Morón Estado Carabobo MORÓN NOVIEMBRE 2018.
Sistema contable Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
Patricia Triana. ¿Dónde está la vida que hemos perdido en el vivir? ¿ Dónde está la sabiduría que hemos perdido en el conocimiento? ¿ Dónde está el conocimiento.
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
Optativa noveno semestre Métodos modernos de costos y manufactura
 FINALIZAR UNA INVESTIGACIÓN  RESULTADOS  EN QUÉ CONTEXTO SE PRESENTARÁN  QUIÉNES SERÁN LOS USUARIOS DE LOS MISMOS  CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.
Creada por: Rafael Villazana Caso de resonancia en molino.
Transcripción de la presentación:

ECUACIÓN DE UN SISTEMA DE MANEJO DE MATERIALES Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a): Ing. Gema Cristal García Almeida Periodo: Enero-junio 2017

ECUACIÓN DE UN SISTEMA DE MANEJO DE MATERIALES Resumen Como ayuda para guiar el desarrollo de diseños alternativos de un sistema de manejo de materiales, es muy útil usar la ecuación de un sistema de manejo de materiales ya que brinda la estructura para identificar soluciones a los problemas de manejo de materiales. Abstract As an aid in guiding the development of alternative designs for a material handling system, it is very useful to use the equation of a material handling system as it provides the structure for identifying solutions to material handling problems. Keywords: material, problems y questions.

ECUACIÓN DE UN SISTEMA DE MANEJO DE MATERIALES Al igual que la lista de comprobación la ecuación, ofrece un medio con el cual se identifican oportunidades para el mejoramiento. ¿Por qué ? Materiales Movimiento Métodos Sistema Elegido ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Cuál?

Materiales + Movimientos + Métodos = Sistema recomendado El qué define el tipo de materiales trasladados El dónde y el cuándo identifican los requerimientos de lugar y tiempo. El cómo y el quién señalan los métodos de manejo de materiales. La respuesta a estás preguntas nos conducen al sistema recomendado. La ecuación de un sistema de manejo de materiales se obtiene mediante: Materiales + Movimientos + Métodos = Sistema recomendado

Lista detallada: La pregunta Qué ¿Qué tipos de materiales se van a mover? ¿Qué características tienen? ¿Qué cantidades se mueven o se almacenan?

La pregunta Dónde ¿De dónde viene el material?¿De dónde debe provenir? ¿Dónde se entrega el material?¿Dónde debe entregarse? ¿Dónde se almacena el material?¿Dónde debe almacenarse? ¿Dónde se pueden eliminar, combinar y simplificar las tareas de manejo de materiales? ¿Dónde puede usted aplicar la mecanización o la automatización?

La pregunta Cuándo ¿Cuándo se necesita el material?¿cuándo debe moverse? ¿Cuándo es el momento de mecanizar o automatizar? ¿Cuándo debemos efectuar una revisión del funcionamiento del manejo de materiales?

La pregunta Cómo ¿Cómo se mueve o se almacena el material?¿Cómo debe moverse o almacenarse el material?¿Cómo son los métodos alternos para mover o almacenar el material? ¿Cómo saber cuánto inventario debe mantenerse? ¿Cómo se registra el material?¿Cómo se debe registrar el material? ¿Cómo debe analizarse el problema?

La pregunta Quién ¿Quién debe manejar el material?¿Cuáles son las aptitudes requeridas para realizar las tareas de manejo de materiales? ¿Quién debe capacitarse para atender y mantener el sistema de manejo de materiales? ¿Quién debe participar en el diseño del sistema?

La pregunta Cuál ¿Cuáles operaciones de manejo de materiales son necesarios? ¿Cuál tipo de equipo de manejo de materiales debe considerarse, en caso necesario? ¿Cuál sistema de manejo de materiales tiene un costo conveniente? ¿Cuál alternativa se prefiere?

Con esta preguntas y hasta aquí nuestro análisis ha sido a nivel conceptual, esta evaluación nos ofrece la oportunidad de avaluar los problemas del manejo de materiales desde una perspectiva de sistema. Ahora hay que analizar modos mas específicos de examinar los problemas del manejo de materiales. Una manera de hacerlo es organizar los datos en una tabla de planificación de manejo de materiales.

Bibliografía Tompkilns , J., White, J., Bozer, Y., & Tanchoco, J. (s.f.). Planeación de Instalaciones (4ta. ed.). Cengage Learning.   .