Diagnostico regional Papaloapan

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
Advertisements

SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Desarrollo Metropolitano Fronterizo del Estado de Tamaulipas Dirección General de Coordinación Metropolitana.
Presidencia de la República ENGLISH CONTACTO DIRECTORIO Buscar Presidencia de la República ENGLISH CONTACTO DIRECTORIO Buscar Inversión y Carencias en.
Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010
Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Conservación de Carreteras PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS 2005 ASIGNACION 5,
I NVERSIÓN PÚBLICA M EZCLA DE RECURSOS. RESULTADOS CONEVAL 2012.
CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL PROGRAMA DE CARRETERAS de enero de 2007 Subsecretaría de Infraestructura.
SITIOS TURISTICOS DE SOLOLA.
Municipio de Santa Catarina ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
NOMBRE DE LA GESTIÓN, ACCIÓN, ACTIVIDAD, OBRA Y/O PROYECTO MANTENIMIENTO POR EMERGENCIA CARRETERA TU-103: TRAMO “Emp. PE – 1N (Dv. Pto. Pizarro) – Pto.
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
Gerencia Regional de Infraestructura OBRA MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA APLICACIÓMEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO.
Santo Domingo y Santiago: ¿Cómo se distribuyen los negocios en las principales zonas urbanas nacionales? Juan Manuel Pérez Coordinador de Metodología de.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
Reporte del: Diagnóstico y Taller para el Establecimiento de una Red Comunitaria de Pluviómetros en localidades de la Región de la Cuenca del río Coatzacoalcos.
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
Recolección Selectiva
Plan Estatal de Desarrollo
FORO REGIONAL DEL PED ZONA VALLES CENTRALES SECTOR SALUD
Inversión 2016 departamento de Chalatenango
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
ADMINISTRADORA BOLIVIANA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
Programa de Conservación Caminos Rurales
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Horacio Bonfil Fondo Pro Cuenca Valle de Bravo
El punto de partida: los desórdenes territoriales
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
La Regionalización Funcional de México y su aplicación en los
GRADOS 1° a 7° Demostración de principios o procesos científicos y tecnológicos (Hasta 7° grado): Se demuestra la validez de un principio o se expresa.
Diagnostico Situacional Región Papaloapam
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Diagnostico regional Costa
Diagnostico regional Valles Centrales
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Territorialización de la Inversión
Diagnostico regional Istmo
PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS
Diagnostico regional Mixteca
Conservación de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales
QUINTANA ROO…, CUENTA CON GRANDES FORTALEZAS
Diagnostico regional Sierra Norte
Diagnóstico Regional Papaloapan
Diagnostico regional Cañada
Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande
Informe de inversión 2016 Departamento de Cuscatlán
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
DESARROLLO URBANO Y GESTION TERRITORIAL
Introducción La evolución de relación entre los gobernantes, las administraciones y la sociedad. La demanda de información para crear políticas públicas,
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
Servicios ofrecidos por Estatales y Municipales
CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA NORTE INTEGRANTES.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
Distribución de la población en los continentes
Regiones. Regiones Reuniones Regionales Cumplimiento Acuerdo Consulta Los días 8 y 9 de octubre se realizan Reuniones Regionales Cumplimiento Acuerdo.
ESTRATEGIAS REGIONALES Y SUBREGIONALES
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
Examen Especial: Informe Consolidado para el Relevamiento Coordinado de Corredores Viales de Transporte de Carga en el MERCOSUR.
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN LA RED RURAL Y ALIMENTADORA
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
“PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES 2019”
Longitud de la Red Carretera de San Luis Potosí
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA
Transcripción de la presentación:

Diagnostico regional Papaloapan Infraestructura Carretera

Oaxaca ocupa el quinto lugar en extensión territorial entre los estados de la república, con 95,364 km2, esta integrado por ocho regiones, 30 distritos, 570 municipios y 10,426 localidades. La infraestructura Carretera Estatal tiene una red de 24,836 km, distribuida en 3,085.2 km de Carreteras Troncales, 5,291.15 km de Carreteras Alimentadoras, 14,641.23 km de Caminos rurales y 1,819.35 km de Brechas. Ocupando el 6to. Lugar a nivel nacional.

La región del Papaloapan ocupa el séptimo lugar regional Estatal en longitud de su red carretera con 1,976 km de los cuales 283 km corresponden a carreteras federales, 481 km a carreras estatales, 1,188 km a caminos rurales y 24 km a brechas. Por su extensión territorial (8,678 km2) el Papaloapan tiene una densidad de 227.7 km por cada 1,000 km2, siendo un ideal la cantidad de 305 km por cada 1,000 km cuadrados.

Los accesos a las dos cabeceras distritales están pavimentados y de las 20 cabeceras municipales se tienen pavimentados sus accesos en 12 cabeceras lo que representa un avance del 60%. El Papaloapan es la región mas industrializada del Estado, cuenta con la segunda ciudad mas poblada del Estado, Tuxtepec. La actividad comercial e industrial es la mas importante de la región.

La actividad industrial, la ganadería y la agricultura son importantes en esta región. La contaminación de sus ríos, y la erosión del suelo son problemas que requieren atención inmediata. El estado físico de la red, el 25% está en buenas condiciones, el 35% en condiciones regulares y el restante 40% en malas condiciones.

OBJETIVO Continuar Integrando a la regiòn del Papaloapan, al desarrollo a través de acciones de conservación, reconstrucción, construcción, modernización y ampliación de la Red Carretera, impulsando con esto el comercio regional, estatal e interestatal con Veracruz y Puebla, así también el fomento industrial y ganadero de la región.

ESTRATEGIAS Mantener la Red Existente de carreteras y caminos rurales en condiciones de transitabilidad, a efecto de ofrecer un servicio seguro y eficiente en toda época del año, para esto será necesario establecer un esquema de trabajo tripartita Federación-Estado-Municipios, que nos permitan atender una mayor cantidad de kilómetros cada año..

Mejorar algunos tramos carreteros, modificando sus características originales, a través de la ampliación y modernización con la finalidad de proporcionar una superficie de rodamiento con mayor grado de eficiencia y seguridad.

La atención a las medidas de mitigación de la preservación y mejoramiento ecológico para evitar el impacto de la actividad industrial y ganadera, aplicando medidas que minimicen o eviten los impactos adversos a los ecosistemas, que nos permitan heredar un desarrollo armonizado con la naturaleza.

LINEAS DE ACCION Eliminar el rezago en la conservación de la red carretera y caminos rurales a través de un sistema de administración que no solo abarque la planeación programación, ejecución, sino que aplique los sistemas normativos y de transparencia a la aplicación de los recursos públicos mediante el control y evaluación de los beneficios una vez concluido el proyecto.

Darle continuidad a las obras en proceso. Concertar e integrar con las comunidades de la región esquemas de trabajos, que apoyen los programas de conservación y reconstrucción que ejecuta el Gobierno del Estado, a través de los Módulos de Maquinaria en los caminos rurales.

PROYECTOS PRIORITARIOS Conservación en la región Papaloapan en el periodo 2017-2022, 1,188 km anuales de caminos rurales, requiriéndose de un monto de 83.2 mdp, 481 km anuales de carreteras alimentadoras, necesitándose de 72.2 mdp.

PROYECTOS PRIORITARIOS Construcción del libramiento oriente de Tuxtepec, tramo del km 0+000 al km 16+200. Modernización y ampliación del camino El Acuyo-Zacate Colorado - El Porvenir del km 0+000 al km 16+500.

PROYECTOS PRIORITARIOS Modernización y ampliación del camino Rosario Ibarra-San Rafael-Santa Úrsula-Los Reyes-Cerro de Oro, tramo del km 0+000 al km 12+800. Modernización y Ampliación del camino e.c. (Oaxaca-Tuxtepec)-Rancho Grande-Loma San Rafael-Arroyo Tortuga, tramo: del km. 0+000 al km. 35+000.

PROYECTOS PRIORITARIOS Modernización y Ampliación del camino e.c. (Oaxaca-Tuxtepec)-Puerto Eligio-San Martín Zoyolapam-Santiago Progreso-San Pedro Ozumacín; tramo: del km. 0+000 al km 20+000,

PROYECTOS PRIORITARIOS Construcción del Camino Km 7+600 E.C. (San Felipe Usila - San Juan Bautista Tlacoatzintepec)- San Antonio Analco tramo del km 5+000 al km 10+000 Construcción del camino Valle Nacional-San Juan Palantla-San Felipe Usila , Tramo del km 0+000 al km 26+000