Argumentos abductivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lógica y Diseño: Espacios Comunes
Advertisements

Charles Sanders Peirce
LA ARGUMENTACIÓN. Es defender una idea a partir de un conjunto de razones en donde finaliza justificando la argumentación.
1 MATEMATICAS I ITESM-Preparatoria Esmeralda Prof. Q.F.B. Mary Luz Noguera Números.
METODO DE INVESTIGACION
El método científico.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Seminario de tesis. Porque realizar tesis Maestría persigue que el estudiante Adquirir conocimientos adquiridos para la investigación Tema, problema y.
PROCESOS LÓGICOS DE PENSAMIENTO Darwin Peña González Ms.C.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Método lógico deductivo Método hipotético deductivo Método lógico inductivo Método lógico y analogía Método analítico.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
LOGICA ARISTOTELES.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Lógica.
Las inferencias inmediatas y el cuadrado de oposición
Ciencia del Derecho y Filosofía del Derecho
ESTRUCTURA GLOBAL DE LA ARGUMENTACIÓN
INDUCCIÓN MATEMÁTICA.
El conjunto de los números naturales
PRINCIPIOS LOGICO Y LA INFERACION O RAZONAMIENTO
UNIDAD IV PRINCIPIOS LOGICOS
Críticas al positivismo jurídico según F.A. Hayek
1) Asociativa sobre (+):  (a + b) + c = a +(b + c) 
EL ARGUMENTO.
La lógica aristotélica
(también llamados marcadores textuales)
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Principios Lógicos Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las.
CONECTORES LÓGICOS.
El método científico.
El INFORME.
David Hume – Una investigación sobre el entendimiento humano Sección IV – Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento.
¿DESDE DÓNDE Y CÓMO EL CIENTÍFICO INVESTIGA LO QUE INVESTIGA?
Que son las hipótesis Una vez que:
MAESTRÍA EN POLÍTICAS SOCIALES URBNAS
CRIMINALÍSTICA.
Argumentos y contraargumentos
PRINCIPIOS LOGICOS.
Los paradigmas científicos
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Interpretación y argumentación jurídica
La explicación científica
¿Qué es un Argumento? FFyL - COSDAC.
Programación Lógica.
Es la actividad mental que permite una serie de operaciones inteclectuales.  Entender un fenomenos existentes.  Comprender hechos y las relaciones entre.
Elaboración de Tesis Soluciones Académicas Oxford Group.
LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA LECTURA INFERENCIAL O INTERPRETATIVA.
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO LOGICA JURIDICA.
METODO DEDUCTIVO 2da parte
Investigación Científica
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
EL MÉTODO DEDUCTIVO 30-OCTUBRE ¡EL MÉTODO DEDUCTIVO! El método deductivo o la deducción es uno de los métodos más usados a instancias de lograr,
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA CHOQUE ESPINOZA JORGE MAYURI PEÑA LUIS RIOS CESAR ALEXIS YALLE QUISPE DIANA INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS.
Aprendimos en la clase anterior: Tipos de textualidad:  Descriptiva  Narrativa  Argumentativa  Explicativa o expositiva  Comentario  Definición.
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) TEORÍA DEL UNIVERSO (cosmología)
Propiedades generales de la ciencia Busca explicaciones satisfactorias de la realidadBusca explicaciones satisfactorias de la realidad Utiliza leyes o.
Módulo 3: El método científico Lic. Luis Daniel Huamán Asillo.
NIVELES DE PENSAMIENTO. Introyectar: del objeto a la imagen- aprende el objeto de la realidad. Proyectar: de la imagen al objeto - dar con el objeto.
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
Prueba de Hipótesis Concepto Asignar Probabilidades de ocurrencia a un evento basado en la suposición (hipótesis) de un evento o distribución.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD MAESTRIA EN SEGURIDAD CIUDADANA BOMBERIL TERCER TRAMO METODOLOGIA.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
Transcripción de la presentación:

Argumentos abductivos

Definición Tipo de razonamiento en el que se concluye una hipótesis, la cual se propone como explicación de un hecho. Proceso inferencial que conduce a la invención, descubrimiento o creación de una hipótesis, ya sea en el razonamiento científico o en el cotidiano.

Origen del nombre El nombre “abducción” (del griego “ab” que significa hacia, y “duco” que quiere decir conducir, llevar) se debe al filósofo Norteamericano Charles A. Pierce, quien siguiendo la etimología, lo entiende como “llevar a mente a otra parte”: de los hechos a su interpretación o explicación.

De modo más preciso… La abducción es la inferencia de un caso (conclusión) a partir de una regla de experiencia (premisa) y un resultado (premisa).

Expresado en un esquema… Regla Resultado Caso Premisas Conclusión

¿Qué significa esto?

Comencemos por definir sus componentes

Las fotos antiguas suelen ser de color sepia Regla de experiencia: Enunciado general presuntivo que indica que es razonable pensar así porque así suelen ser las cosas en determinadas circunstancias. Dicho enunciado afirma que las entidades de una determinada clase poseen ciertos caracteres. Ejemplo: Las fotos antiguas suelen ser de color sepia

Resultado Enunciado singular en el que se afirma que cierta entidad (fenómeno, individuo, objeto) posee uno o más caracteres. Es aquello que debe ser explicado. Se lo denomina signo en tanto representa, indica o significa algo. Ejemplo: Esta foto es de color cepia

Caso / Conclusión Es el enunciado hipotético que se propone como explicación. En él se afirma que determinada entidad pertenece a la clase mencionada en la regla, o es un caso de la misma. Si el resultado es un signo, el caso es su interpretación. Ejemplo: Esta foto es antigua

Veamos ahora el argumento completo Las fotos antiguas son de color sepia Esta foto es de color cepia Esta foto es antigua

Esquemas básicos de los argumentos abductivos Regla Resultado Caso Los A son B x es B x es A Si x es A, x es B Premisas Conclusión Premisas Conclusión

Abducción, explicación y justificación

La explicación Dada una tesis T, la explicación es el tipo de argumentación que responde a la pregunta “¿porqué T es verdadera?”. Lo cual implica que la aserción “T es verdadera”. Ejemplo: Si los vecinos se fueron de vacaciones, no están explica Los vecinos se ha ido de vacaciones Los vecinos no están

La justificación Dada una tesis T, la justificación argumenta que T es verdadera. La justificación es un tipo de argumentación que corresponde a una tesis cuestionada. Por lo tanto, responde a la pregunta “¿es verdad T?”. Ejemplo: Si los vecinos no están, el buzón da razones Se llena de cartas para El buzón está lleno de cartas creer Los vecinos no están

Entonces … La abducción es una forma de justificación, ya según hemos visto, la tesis es una afirmación cuestionable que se propone como explicación de un hecho. Por lo tanto guarda un recorrido inverso al de la explicación: Abducción Hecho a explicar Explicación Explicación Hecho a explicar

¿En qué se diferencian los argumentos abductivos de los deductivos e inductivos?

Veamos el siguiente cuadro comparativo

Deducción

Esquema 1 Deducción

Esquema 1 Deducción Si el fusible está fundido, el secado no funciona Por lo tanto El secado no funciona.

Esquema 1 Esquema 2 Deducción Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona.

Esquema 1 Esquema 2 Deducción Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate

Esquema 1 Esquema 2 Inducción Deducción Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate Inducción

Esquema 1 Esquema 2 Inducción Deducción Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate Inducción El secador no funciona

Esquema 1 Esquema 2 Inducción Deducción Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate Inducción El secador no funciona Todas galletitas de esta caja son de chocolate

Esquema 1 Esquema 2 Inducción Abducción Deducción Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate Inducción El secador no funciona Todas galletitas de esta caja son de chocolate Abducción

Esquema 1 Esquema 2 Inducción Abducción Deducción Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate Inducción El secador no funciona Todas galletitas de esta caja son de chocolate Abducción Si el fusible está fundido, el secador no funciona (regla) El secador no funciona (resultado) El fusible está fundido (caso)

Esquema 1 Esquema 2 Inducción Abducción Deducción Si el fusible está fundido, el secado no funciona El fusible está fundido Por lo tanto El secado no funciona. Todos las galletitas de esta caja son de chocolate Estas galletitas son de esta caja Estas galletitas son de chocolate Inducción El secador no funciona Todas galletitas de esta caja son de chocolate Abducción Si el fusible está fundido, el secador no funciona (regla) El secador no funciona (resultado) El fusible está fundido (caso) Todas las galletitas de esta caja son de chocolate (regla) Estas galletitas son de chocolate (resultado) Son de esta caja (caso)

Las abducciones de Sherlock Holmes

Diálogo entre Holmes y Watson Este diálogo pertenece a la novela Estudio en escarlata, y tuvo lugar en Londres, en el 221 B de Backer Street, el departamento que compartían el mítico detective y su asistente…

…tal vez en su apacible cuarto de estar

Vayamos al diálogo Holmes: “Usted pareció sorprenderse cuando le dije, en nuestra primera entrevista, que había venido usted del Afganistán.” Watson: “Alguien se lo habría dicho, sin duda alguna.” Holmes: “¡De ninguna manera! Yo descubrí que usted había venido del Afganistán (…) El curso de mi razonamiento fue el siguiente:…”

El argumento de Holmes analizado en etapas

Primer razonamiento

He aquí un caballero que responde al tipo del hombre de medicina, pero que tiene un aire marcial. Es, por consiguiente, un médico militar con toda evidencia

Regla de experiencia (implícita): Análisis Regla de experiencia (implícita): Los médicos militares responden a ciertas características y tienen un aire marcial. Resultado: Este caballero responde al tipo de hombre de Medicina y tiene además un aire marcial. Caso: Es un médico militar

Segundo razonamiento

Acaba de llegar de un país tropical, porque su cutis es de un fuerte color oscuro, color que no es natural, porque sus muñecas son blancas

Análisis Regla de experiencia (implícita): Las personas que vienen de países tropicales tienen en su cara un fuerte color oscuro no natural porque sus muñecas son blancas. Resultado: Este hombre tiene un fuerte color oscuro en su cara y a la vez muñecas blancas Caso (hipótesis): Viene de un país tropical

Tercer razonamiento

Ha pasado por sufrimientos y enfermedad, como lo pregona su cara macilenta Nota: “Macilenta” significa “flaca y descolorida”

Análisis Regla de experiencia (implícita): Las personas que han pasado por sufrimientos y enfermedades tienen la cara macilenta. Caso: Este hombre tiene la cara macilenta. Resultado: Ha padecido sufrimientos y enfermedades.

Cuarto razonamiento

Ha sufrido una herida en el brazo izquierdo Ha sufrido una herida en el brazo izquierdo. Lo mantiene rígido y de una manera forzada…”

Esta persona mantiene su brazo rígido y de una manera forzada. Análisis Regla de experiencia (implícita): Cuando una persona sufre heridas en un brazo, lo mantiene rígido y de una manera forzada. Resultado: Esta persona mantiene su brazo rígido y de una manera forzada. Caso: Ha sufrido heridas en un brazo.

Quinto y último razonamiento

Evidentemente en el Afganistán ¿En qué país ha podido un médico del Ejército inglés pasar por duros sufrimientos y resultar herido en brazo? Evidentemente en el Afganistán

Análisis Regla de experiencia (implícita): Resultado: Los médicos del Ejército Inglés que han estado en Afganistán, han padecido sufrimientos y resultan heridos. Resultado: Es un médico militar del Ejército inglés. Ha padecido sufrimientos. Ha sufrido heridas en su brazo izquierdo. Caso (hipótesis explicativa final): Este hombre estuvo en el Afganistán.

Y ahora… a realizar las actividades

Fin