Diagnostico regional Mixteca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010
Advertisements

Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Conservación de Carreteras PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS 2005 ASIGNACION 5,
I NVERSIÓN PÚBLICA M EZCLA DE RECURSOS. RESULTADOS CONEVAL 2012.
ESTRATEGIAS MUNICIPALES
Municipio de Santa Catarina ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
NOMBRE DE LA GESTIÓN, ACCIÓN, ACTIVIDAD, OBRA Y/O PROYECTO MANTENIMIENTO POR EMERGENCIA CARRETERA TU-103: TRAMO “Emp. PE – 1N (Dv. Pto. Pizarro) – Pto.
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
Santo Domingo y Santiago: ¿Cómo se distribuyen los negocios en las principales zonas urbanas nacionales? Juan Manuel Pérez Coordinador de Metodología de.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
“La educación es también un clamor por la infancia, por la juventud que tenemos que integrar en nuestras sociedades en el lugar que les corresponde, en.
Reporte del: Diagnóstico y Taller para el Establecimiento de una Red Comunitaria de Pluviómetros en localidades de la Región de la Cuenca del río Coatzacoalcos.
ESPECIALIZACION EN FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA "Construcción del Hospital Nacional de Alta Complejidad de Coronel.
Dr. Juan Carlos Belausteguigoitia Rius
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ALOTEPEC. (UESA)
FORO REGIONAL DEL PED ZONA VALLES CENTRALES SECTOR SALUD
Inversión 2016 departamento de Chalatenango
Plan Estatal de Desarrollo
ADMINISTRADORA BOLIVIANA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
UMAFOR COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS NATURALES DE LA MIXTECA,
Rezago sociales (Educación)
Cadena Trucha Arcoiris Problemática y Necesidades
Programa de Conservación Caminos Rurales
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
La Regionalización Funcional de México y su aplicación en los
GRADOS 1° a 7° Demostración de principios o procesos científicos y tecnológicos (Hasta 7° grado): Se demuestra la validez de un principio o se expresa.
Diagnostico Situacional Región Papaloapam
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Diagnostico regional Costa
Diagnostico regional Valles Centrales
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Diagnostico regional Istmo
PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS
Conservación de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales
Diagnostico regional Papaloapan
SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO REGIÓN MIXTECA
Diagnostico regional Sierra Norte
Estudio Regional Forestal Sierra Mixe
Aldo Signorelli, Coordinador de Transantiago
Diagnóstico Regional Papaloapan
PLAN DE ACCION PARA DISMINUCION DE MUERTE MATERNA EN LA REGION MIXTECA
Diagnostico regional Cañada
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande
Programa IMSS - PROSPERA
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
DESARROLLO URBANO Y GESTION TERRITORIAL
Introducción La evolución de relación entre los gobernantes, las administraciones y la sociedad. La demanda de información para crear políticas públicas,
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA NORTE INTEGRANTES.
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO DE ZONAS EXTREMAS
Dirección de Desarrollo Regional CG-COPLADE
Organización político administrativa del país
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN LA RED RURAL Y ALIMENTADORA
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
“PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES 2019”
Longitud de la Red Carretera de San Luis Potosí
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA
Transcripción de la presentación:

Diagnostico regional Mixteca Infraestructura Carretera

Oaxaca ocupa el quinto lugar en extensión territorial entre los estados de la república, con 95,364 km2, esta integrado por ocho regiones, 30 distritos, 570 municipios y 10,426 localidades. La infraestructura Carretera Estatal tiene una red de 24,836 km, distribuida en 3,085.2 km de Carreteras Troncales, 5,291.15 km de Carreteras Alimentadoras, 14,641.23 km de Caminos rurales y 1,819.35 km de Brechas. Ocupando el 6to. Lugar a nivel nacional.

La región de la Mixteca ocupa el primer lugar regional Estatal en longitud de su red carretera con 5,559 km de los cuales 441.9 km corresponden a carreteras federales, 1,176 km a carreras estatales, 3,753 km a caminos rurales y 187 km a brechas. Por su extensión territorial (15,671.08 km2) la Mixteca tiene una densidad de 354 km por cada 1,000 km2, rebasando el promedio que es de 305 km por cada 1,000 km cuadrados.

Los accesos a las 9 cabeceras distritales están pavimentados y de las 155 cabeceras municipales tienen sus accesos pavimentadas 82 cabeceras lo que representa un avance del 52.90%. La región Mixteca cuenta con 155 localidades Urbanas y 2,165 localidades rurales. La Mixteca se caracteriza por una diversificada producción artesanal. Se manufacturan pozahuancos, jícaras, máscaras, jarciería, textiles en algodón y lana

La población que actualmente habita la Mixteca es de 465,991 habitantes. El estado físico de la red: el 25% está en buenas condiciones, el 35% en condiciones regulares y el restante 40% en malas condiciones.

OBJETIVO Continuar Integrando al Estado, en este caso a la región de la Mixteca, al desarrollo, a través de acciones de conservación, reconstrucción, construcción, modernización y ampliación de la Red Carretera, impulsando con esto el comercio regional, estatal e interestatal de la región.

ESTRATEGIAS Mantener la Red Existente de carreteras y caminos rurales en condiciones de transitabilidad, a efecto de ofrecer un servicio seguro y eficiente en toda época del año, para esto será necesario establecer un esquema de trabajo tripartita Federación-Estado-Municipios, que nos permitan atender una mayor cantidad de kilómetros cada año.

Mejorar algunos tramos carreteros, modificando sus características originales, a través de la ampliación y modernización con la finalidad de proporcionar una superficie de rodamiento con mayor grado de eficiencia y seguridad, y obtener ahorros en los gastos de operación de las unidades de motor.

La atención a las medidas de mitigación de la preservación y mejoramiento ecológico para evitar impactos ambientales que puedan generar la atención a los tramos carreteros, aplicando medidas que minimicen o eviten los impactos adversos a los ecosistemas, que nos permitan heredar un desarrollo armonizado con la naturaleza.

LINEAS DE ACCION Eliminar el rezago en la conservación de la red carretera y caminos rurales a través de un sistema de administración que no solo abarque la planeación programación, ejecución, sino que tomen en cuenta los sistemas normativos y de transparencia a la aplicación de los recursos públicos mediante el control y evaluación de los beneficios una vez concluido el proyecto.

Concertar e integrar con las comunidades del estado esquemas de trabajos, que apoyen los programas de conservación y reconstrucción que ejecuta el Gobierno del Estado, priorizando con las autoridades municipales las principales necesidades de cada microrregión. Promover la modernización y ampliación de los accesos a lugares turísticos, así como darle continuidad a las obras en proceso.

Concertar e integrar con las comunidades del estado esquemas de trabajos, que apoyen los programas de conservación y reconstrucción que ejecuta el Gobierno del Estado, priorizando con las autoridades municipales las principales necesidades de cada microrregión

PROYECTOS PRIORITARIOS Conservación de la red carretera de la región Mixteca en el periodo 2017-2022, con una longitud de 3,753 km de caminos rurales, requiriéndose anualmente de un monto de 226.71 mdp, así como de 1,176 km de carreteras alimentadoras, necesitándose anualmente de 176.4 mdp.

PROYECTOS PRIORITARIOS Modernización y ampliación del tramo carretero Nochixtlan- Yucudaa- Tlaxiaco, a través del centro SCT Oaxaca

PROYECTOS PRIORITARIOS Modernización y ampliación del camino Nochixtlan- San Miguel Piedras tramo del km 0+000 al km 82+000 Modernización y ampliación del camino e.c. (San Marcos Arteaga-Santo Domingo Tonala)-San Jorge Nuchita tramo del km 0+000 al km 34+000

PROYECTOS PRIORITARIOS Reconstrucción de la carretera Hujuapan- Juxtlahuaca, tramo del km 0+000 al km 100+000 Modernización y ampliación del camino e.c. (Yucudaa-Tlaxiaco)- Santiago Nundichi-San Juan Ñumi- Tezoatlan de Segura y Luna tramo km 0+000 al km 80+000

PROYECTOS PRIORITARIOS Modernización y ampliación del camino Boca del Perro- San Juan Teita tramo del km 0+000 al km 65+000 Reconstrucción de la carretera Tlaxiaco- Santiago Yosondua, tramo del km 0+000 al km 82+000

PROYECTOS PRIORITARIOS Reconstrucción de la carretera Huajuapan- Mariscala de Juarez- San Francisco Tlalpancingo tramo del km 0+000 al km 130+000 Modernización y ampliación del camino San Felipe Ixtapa - San Agustin Tlacotepec, tramo km 0+000 al km 43+000

PROYECTOS PRIORITARIOS Modernización y ampliación del camino Río Ocotepec- Nunuma Zaragoza-Santa María Yucuhite-San Pedro Yosotato tramo: del km. 0+000 al km. 42+000 Modernización y ampliación del camino san Juan Mixtepec-Tlaxiaco, tramo del km. 0+000 al km. 30+340 Reconstruccion de la carretera Huajuapan – Aclatima tramo del km 0+000 al km 2+500

PROYECTOS PRIORITARIOS Modernización y ampliación del camino Asunción Nochixtlan-San Miguel Chicahua- Santiago Apoala, tramo: del km. 25+000 al km. 0+000 Modernización y ampliación del camino Santiago Yolomecatl – San Sebastian Nicananduta, tramo del km 17+832 al km 0+000

GRACIAS