Los principales Problemas económicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Los principales Problemas económicos
Consecuencias de las altas tasas de inflación
Los principales Problemas económicos
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Los principales Problemas económicos Curso Economía.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad XI. Fluctuaciones economicas.
La Disyuntiva a corto plazo entre inflación y desempleo
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
TEMA XIX LA INFLACIÓN. -Concepto. -Clases de inflación. -Principales teorías explicativas de la inflación. -Principales consecuencias de la inflación.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Estructura y mercados internacionales
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
El funcionamiento de la macroeconomía.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
SITUACION DE LA ECONOMÍA DE CANTABRIA Y ESPAÑA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Repaso Economía.
Crecimiento y Desarrollo Económico
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
La política de empleo Lógicamente, para realizar una política de empleo es necesario conocer las características de la población: fuerza laboral, población.
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
NATHALIA ESCOBAR GIL Especialización en Gerencia del Talento Humano
Lucía Pardo V. 12 de noviembre 2008
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
CICLOS DE LA ECONOMÍA Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes.
Pregunta oficial PSU Las familias buscan resolver el problema de la escasez relativa de bienes para satisfacer sus múltiples necesidades. Para enfrentar.
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
La Revolución Industrial ¿Qué es?
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
REFLEXIONES SOBRE EL SECTOR FORESTAL COLOMBIANO
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
Oferta Agregada.
MICROECONOMIA.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Teorías de crecimiento
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
CICLOS ECONÓMICOS.. Características de los ciclos económicos. Características. Duración. Amplitud.Recurrencia.Forma.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
͠ Línea divisoria Países desarrollados Países subdesarrollados.
Fluctuaciones Cíclicas
La población. Distribución, densidad y desarrollo.
Profesora: Clarimar Pulido
Introducción a la Macroeconomía
TEMA XX EL DESEMPLEO. - Medición y naturaleza del desempleo. - Interpretación económica del desempleo. - Costes del desempleo. - Las curvas de Phillips.
Fluctuaciones Económicas. Puntos a tratar  PIB real  PIB potencial  Ciclo económico  Fases del ciclo económico  Brecha de producción.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
EL MERCADO DE TRABAJO Y EL EMPLEO
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
El envejecimiento poblacional y su impacto sobre la economía
La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
Ciclos del capitalismo Teoría de la crisis cíclica de Marx.
MACROENTORNO DE MARKETING. MACROENTORNO DE LA EMPRESA EMPRESA.
Transcripción de la presentación:

Los principales Problemas económicos Curso Economía de la Salud Lic. Gabriel Leandro, MBA http://www.auladeeconomia.com

Contenidos Ciclos económicos Desempleo Inflación Crecimiento y desarrollo Distribución del ingreso Pobreza http://www.auladeeconomia.com

Ciclos económicos Los ciclos económicos son fluctuaciones recurrentes, no periódicas, en el nivel de actividad económica a lo largo de los años, Se caracterizan por la expansión o la contracción simultánea de la producción en la mayoría de los sectores productivos de un país Las variables agregadas, como el ingreso, producción, empleo, precios, entre otras, se mueven, aproximadamente, en la misma dirección http://www.auladeeconomia.com

Ciclos económicos Se pueden identificar las fases y los puntos de inflexión de los Ciclos Económicos como: Fases expansivas Fases recesivas Una recesión es un declive significativo en la actividad económica, que dura más de unos pocos meses, y es perceptible en la producción industrial, el empleo, el ingreso real, y el comercio al por mayor y al por menor http://www.auladeeconomia.com

Ciclos económicos Una recesión empeza justo después de que la economía alcanza un pico de actividad (auge) y termina cuando la economía llega a su valle (depresión) Luego del valle (depresión) la economía entra en una recuperación Entre el valle y el pico, la economía está en una expansión http://www.auladeeconomia.com

Ciclos económicos http://www.auladeeconomia.com

Ciclos económicos Las fases de los ciclos económicos en ningún momento son iguales, ni en su intensidad ni en su duración Es sumamente difícil predecir o determinar el inicio de una fase y el fin de otra http://www.auladeeconomia.com

Ciclos económicos http://www.auladeeconomia.com

Empleo y Desempleo http://www.auladeeconomia.com

Desempleo Cabe destacar dos requisitos para formar parte de la fuerza de trabajo: Tener edad para trabajar Querer trabajar Dentro de la Fuerza de Trabajo o Población Económicamente Activa (PEA) algunas personas tienen trabajo y otras no Sólo a estas últimas se les considera desempleados http://www.auladeeconomia.com

Tipos de desempleo Desempleo friccional La evolución tecnológica y los cambios en la demanda provocan una continua rotación en el empleo Existe siempre una masa flotante de personas que han dejado o perdido su antiguo empleo y esperan uno nuevo http://www.auladeeconomia.com

Tipos de desempleo Desempleo estructural Es consecuencia de una inadecuada estructura económica Sectores concretos de la población activa Zonas con tasa de desempleo superior al promedio Influyen el cambio tecnológico, factores étnicos, sociales, desplazamientos geográficos de la actividad económica o de la población, etc. http://www.auladeeconomia.com

Tipos de desempleo Desempleo estacional Existen actividades que por las características de su producción sólo requieren mano de obra en determinadas épocas del año Se debe tratar de diversificar la estructura productiva existente http://www.auladeeconomia.com

Tipos de desempleo Desempleo cíclico En las fases expansivas del ciclo económico se potencia la demanda de bienes y servicios, se incrementan las inversiones privadas, la producción y el empleo Pero las fases recesivas del ciclo económico coinciden con un retraimiento de la demanda de bienes y servicios, una caída en la inversión privada, en la producción y el empleo http://www.auladeeconomia.com

Medición del desempleo http://www.auladeeconomia.com

Medición del desempleo http://www.auladeeconomia.com

Medición del desempleo http://www.auladeeconomia.com

Medición del desempleo http://www.auladeeconomia.com

Desempleo http://www.auladeeconomia.com

Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice de precios al consumidor (IPC) Indice de precios al productor industrial Indice de precios de servicios Indice subyacente de inflación Entre otros http://www.auladeeconomia.com

Causas de la inflación: inflación por presión de la demanda http://www.auladeeconomia.com

Causas de la inflación: inflación por empuje de los costos http://www.auladeeconomia.com

Causas de la inflación Inflación por raíces estructurales Inflación por expectativas Inflación causada por el exceso de dinero en circulación http://www.auladeeconomia.com

Causas de la inflación http://www.auladeeconomia.com

Consecuencias de las altas tasas de inflación Disminuye el poder adquisitivo del dinero Es una distorsión para el mercado de crédito Costos administrativos e ineficiencias Afecta ciertas inversiones productivas Afecta la balanza de pagos Distorsiona el papel orientador del mercado http://www.auladeeconomia.com

La inflación y el desempleo: La curva de Phillips http://www.auladeeconomia.com

Inflación en Costa Rica http://www.auladeeconomia.com

Crecimiento y desarrollo Expansión del PIB potencial de una zona geográfica determinada (región, país, conjunto de países) Incremento de las cantidades máximas de productos que se pueden obtener dadas las disponibilidades de factores de producción y una capacidad de generación o adquisición de tecnología http://www.auladeeconomia.com

Diferencias entre crecimiento y desarrollo Crecimiento: Aumento continuo de la producción nacional Desarrollo: Proceso en el que se da un aumento continuo de la producción nacional, que produce transformaciones significativas en las estructuras productivas y en la distribución del ingreso nacional, incremento del ingreso per-cápita durante un periodo prolongado http://www.auladeeconomia.com

Implicaciones del desarrollo económico Económicas: expansión de la capacidad productiva, mayor complejidad de los sistemas productivos, etc. Financieras: cambios en hábitos de ahorro, oportunidades de inversión, etc. Sociales: cambios en el volumen y composición de la fuerza de trabajo, mejora en distribución del ingreso, oportunidades de educación y trabajo, etc. http://www.auladeeconomia.com

Crecimiento y desarrollo sostenible Tipo de crecimiento que permite que las generaciones futuras puedan disfrutar de los mismos recursos medioambientales de las generaciones precedentes Consiste en lograr el crecimiento presente sin sacrificar las posibilidades de crecimiento futuras http://www.auladeeconomia.com

Indicadores del desarrollo Tasa de crecimiento del PIB real Ingreso per cápita y su tasa de crecimiento Otros indicadores: Sociales: salud, educación, etc. Demográficos Ambientales Políticos, etc. http://www.auladeeconomia.com

Indicadores del desarrollo   Grupo de países PIB per cápita (dólares) Esperanza de vida (años) Mortalidad infantil (muertes antes de 1 año por cada mil) Tasa de alfabetiza-ción (%) Bajo ingreso 390 62 73 41 Ingreso medio bajo 1732 67 45 53 Ingreso medio alto 4020 69 40 54 Alto ingreso 22160 77 7 93 Costa Rica 4000 76 11 94 http://www.auladeeconomia.com

Determinantes del crecimiento y el desarrollo La productividad y los factores de la producción Recursos naturales La formación de capital físico Hipótesis de círculo vicioso de la pobreza Fuga de capitales http://www.auladeeconomia.com

Determinantes del crecimiento y el desarrollo La tecnología El capital humano y la habilidad empresarial Fuga de cerebros Capital social Teorías de la dependencia http://www.auladeeconomia.com

Distribución del ingreso En todos los países existe cierto grado de desigualdad El problema se da cuando en un país se presentan elevadas disparidades Esto tiende a estar asociado con gran cantidad de problemas sociales http://www.auladeeconomia.com

Distribución del ingreso País E. U. Botswana Brasil Costa Rica * PIB per cápita $ 23240 2790 2770 4028 20% más bajo 4.4 3.6 2.1 3.8 20% más alto 44.6 58.9 67.5 51.2 10% más alto 29.2 42.9 51.3 33.5 http://www.auladeeconomia.com

Distribución del ingreso: La curva de Lorenz http://www.auladeeconomia.com

Pobreza No existe una definición única y suficientemente precisa de pobreza El concepto puede verse afectado por factores de tipo cultural, religioso y los sistemas sociales de valores http://www.auladeeconomia.com

Pobreza Pobreza significa: No tener suficiente para comer, Una elevada tasa de mortalidad infantil, Una baja esperanza de vida, Pocas oportunidades educacionales, Escaso acceso al agua potable e inadecuado cuidado de la salud, Inadecuadas condiciones de vivienda y Poca participación en los procesos de toma de decisiones http://www.auladeeconomia.com

Pobreza http://www.auladeeconomia.com

Si desea más información visite www.auladeeconomia.com Le invitamos a leer nuestros artículos y matricular nuestros cursos