COMO DISFRUTAR DE MI SEGUNDA JUVENTUD. SE TRATA DE SEGUIR EXISTIENDO, DE GOZAR, TAMBIÉN DE SOÑAR CON ILUSIÓN EN PROYECTOS CREATIVOS, AUNQUE NO PODAMOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIC aplicadas a la Educación Temas de Informática Educativa
Advertisements

TRABAJO NO REMUNERADO:
Alfabetización Informacional Las nuevas políticas de información para jóvenes Maria José Monzó Almirall.
OYE SABES LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION?
CONCEPCION DEL NEGOCIO
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Biblioteca Pública y Sociedad de la Información:
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
AÑO EUROPEO DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SOLIDARIDAD ENTRE GENERACIONES
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Uno de los primeros aspectos que conviene destacar, al abordar el tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desde la óptica educativa,
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
PIDIENDO UN FAVORCITO…
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
LOS SALARIOS DE LA U.R.D. --Salario: Estipendio con que se atribuyen servicios personales --Estipendio: Compensación Llegamos aquí un buen día, después.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
 Hoy en día no nos extraña que la mujer haya alcanzado todos los ámbitos de la vida pública y que esté equipada de derechos.  En los últimos treinta.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
LA LEY DEL DAR El universo opera por medio de un intercambio dinámico. Dar y recibir son aspectos diferentes del flujo de energía en el universo y si.
esas excusas que te detienen para llegar a tus logros.
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
Como titulaba la reciente y desgraciadamente fallecida María de Villota (33 años) su libro «La Vida es un Regalo», yo me atrevería a añadir «Que dentro.
El papel social de las bibliotecas
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Mi Plan De Vida Brenda Alanís Martínez.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Niñas jugando a ser mamás!
Que es emprendimiento El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a.
Somos una organización sin fines de lucro, que tiene como misión promover, fortalecer y facilitar el voluntariado con el fin de generar una cultura de.
LADY CASTRO DIANA GÌL MARIA DEL MAR FORERO ALIRIO MARTINEZ.
Ética y que es eso.
Tema: Los diez secretos del vendedor más rico del mundo.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
ADULTEZ tardía.
ASPROSUB ZAMORA PROGRAMA DE APOYO A FAMILIAS 2004/ 2005 Una invitación al encuentro.
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
Msc. Calixta del C. Ortega A.
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
Colegio De Ciencias Y Humanidades CCH UJED Fátima Del Rosario Rodríguez Soto “1G” T.V. Las TIC Las TAC’S.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Enfoques y marco político Ayacucho
Joan Majó: nuevas tecnologías y educación...¿ cómo enseña la escuela las nuevas tecnologías? ¿cómo enseña la escuela a utilizar las nuevas tecnologías?
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA “nunca es tarde para aprender” Córdoba 4 de Junio de 2007.
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada.
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
Derechos del adulto mayor
MI PROYECTO DE VIDA.
Karen Beatriz Pérez Domínguez
Organizaciones familiares
© No discriminación y Accesibilidad Universal Mayo de 2013.
E N EL PRESENTE TRABAJO SE PROPONDRÁ DAR RESPUESTA A : LAS ALFABETIZACIONES HOY. S OCIEDAD DE LA I NFORMACIÓN. R ELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y TIC. R ETOS,
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
MI PROYECTO DE VIDA Estefany Chavarría Marín 11-02
El precio, el valor y el costo.
LA ONCE Andrea Marin García Mª Triana Pérez Romero.
EXPRESIONES DE LA SEXUALIDAD.
Aportaciones de la Psicología a la Sociedad Moderna Melvin J Reyes Ramos SOSC 1010 Prof. Lorena Llerandi Flores.
1. 2 Antecedentes3 Datos relevantes4 Objetivo General5 Objetivos Específicos8 Metodología10 Vivienda12 Actividades Económicas14 Transporte24 Salud30 Tiempo.
DEFINICIÓN LA SOCIEDAD EDUCACIÓN INFORMÁTICA HABLAR DE SOCIEDAD, EDUCACIÓN E INFORMÁTICA NOS HACE SOÑAR SOBRE EL FUTURO, NOS HACE DISCUTIR SOBRE LAS TECNOLOGÍAS.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Clasificación de las tendencias Philiph Lersch
Dimensiones de la conducta humana.  La conducta humana puede ser concebida como un proceso de comunicación entre el hombre y el mundo, que en su conjunto.
Transcripción de la presentación:

COMO DISFRUTAR DE MI SEGUNDA JUVENTUD

SE TRATA DE SEGUIR EXISTIENDO, DE GOZAR, TAMBIÉN DE SOÑAR CON ILUSIÓN EN PROYECTOS CREATIVOS, AUNQUE NO PODAMOS SOSLAYAR LOS SUFRIMIENTOS QUE EN CUALQUIER EDAD NOS TRAEN LOSVERICIUETOS DE LA VIDA ¿Y esto es posible? Pues SI SI. Porque se han añadido años a la vida y ahora se trata de añadir vida a los años. Vivir no es solo existir... sino existir y crear, saber gozar y sufrir y no dormir sin soñar Estas pensamiento del Dr. Marañón parece sintetizar como se puede disfrutar de una segunda juventud SE TRATA DE SEGUIR EXISTIENDO, DE GOZAR, TAMBIÉN DE SOÑAR CON ILUSIÓN EN PROYECTOS CREATIVOS, AUNQUE NO PODAMOS SOSLAYAR LOS SUFRIMIENTOS QUE EN CUALQUIER EDAD NOS TRAEN LOSVERICIUETOS DE LA VIDA ¿Y esto es posible? Pues SI SI. Porque se han añadido años a la vida y ahora se trata de añadir vida a los años. Estas pensamiento del Dr. Marañón parece sintetizar como se puede disfrutar de una segunda juventud

Te puedes jubilar del trabajo pero no de la vida. Hay quien se jubila del trabajo y también quiere jubilarse de la vida. Craso error. La vida sigue siendo hermosa también después de la jubilación. Se trata de envejecer con bienestar. Llegar a la jubilación no es una desgracia, es una satisfacción. El envejecimiento no debe considerarse como una minusvalía, sino como un potencial humano que no se puede desaprovechar.

El Parlamento Europeo, el 24 de febrero de adoptó una decisión conjunta sobre medidas a favor de las personas mayores, en la que se pone de manifiesto que la sociedad no quiere renunciar a los conocimientos y experiencia de los mayores, ya que esto sería una pérdida incalculable, e indica que las personas mayores tienen muchas posibilidades de desarrollo en todas las actividades sociales. La calidad de vida en las personas mayores está muy relacionada con el mantenimiento de alguna actividad. Según los nuevos avances de la investigación gerontológica en Europa, es la actividad física, intelectual y social la que mas favorece la calidad de vida de los mayores. EL PARLAMENTO EUROPEO Y LOS MAYORES El Parlamento Europeo, el 24 de febrero de adoptó una decisión conjunta sobre medidas a favor de las personas mayores, en la que se pone de manifiesto que la sociedad no quiere renunciar a los conocimientos y experiencia de los mayores, ya que esto sería una pérdida incalculable, e indica que las personas mayores tienen muchas posibilidades de desarrollo en todas las actividades sociales. La calidad de vida en las personas mayores está muy relacionada con el mantenimiento de alguna actividad. Según los nuevos avances de la investigación gerontológica en Europa, es la actividad física, intelectual y social la que mas favorece la calidad de vida de los mayores. EL PARLAMENTO EUROPEO Y LOS MAYORES El Parlamento Europeo, el 24 de febrero de adoptó una decisión conjunta sobre medidas a favor de las personas mayores, en la que se pone de manifiesto que la sociedad no quiere renunciar a los conocimientos y experiencia de los mayores, ya que esto sería una pérdida incalculable, e indica que las personas mayores tienen muchas posibilidades de desarrollo en todas las actividades sociales. La calidad de vida en las personas mayores está muy relacionada con el mantenimiento de alguna actividad. Según los nuevos avances de la investigación gerontológica en Europa, es la actividad física, intelectual y social la que mas favorece la calidad de vida de los mayores. EL PARLAMENTO EUROPEO Y LOS MAYORES

No hay que confundir jubilación con inactividad. M A Y O R E S A C T I V O S Y O C I O

Disfrutar la segunda juventud no es ocupar el 100% de su tiempo en ocio. Existen horizontes que van mas allá de la partida de dominó y algún que otro viaje de recreo. Resulta gratificante: Mantenerse activo Seguir siendo útil a los demás Continuar insertos en la sociedad Participar en todas las actividades sociales y en la toma de decisiones Adquirir la formación y cultura a la que nuestra vida laboral no nos permitió acceder No perder el tren de las TIC Impulsar el Movimiento Asociativo de los Mayores e intervenir en sus actividades Ser reivindicativo de derechos y libertades LA ACTIVIDAD DEL MAYOR ES COMPATIBLE CON SU OCIO Disfrutar la segunda juventud no es ocupar el 100% de su tiempo en ocio. Existen horizontes que van mas allá de la partida de dominó y algún que otro viaje de recreo. Resulta gratificante: Mantenerse activo Seguir siendo útil a los demás Continuar insertos en la sociedad Participar en todas las actividades sociales y en la toma de decisiones Adquirir la formación y cultura a la que nuestra vida laboral no nos permitió acceder No perder el tren de las TIC Impulsar el Movimiento Asociativo de los Mayores e intervenir en sus actividades Ser reivindicativo de derechos y libertades LA ACTIVIDAD DEL MAYOR ES COMPATIBLE CON SU OCIO

Para no abundar en teorías y como el tema propuesto es tratar de COMO DISFRUTAR DE UNA SEGUNDA JUVENTUD, pasaré a contaros mis vivencias a través del Movimiento Asociativo de Mayores en el que me encuentro inmerso. DEL SUEÑO A LA REALIDAD

La población activa parece estar destinada a producir bienes de consumo y de servicio para mejorar las condiciones de vida de la sociedad y contribuir a los avances científicos y tecnológicos. Los mayores activos y solidarios también pueden producir calidad de vida a la sociedad. Si la población llamada productiva está organizada para satisfacer necesidades y prestaciones ciudadanas mediante remuneraciones o beneficios por su actividad, la población pasiva de jubilados puede continuar prestando importantes servicios a la sociedad interviniendo en multitud de actividades solidarias con los demás, como pueda ser a través del Voluntariado de Mayores. Eso es producir calidad de vida.

Nuestro movimiento asociativo de personas mayores piensa que, para que se de una auténtica plenitud de vida en los mayores, tienen que continuar estando presente de forma responsable y autónoma en todas las actividades sociales, culturales y también políticas, a los que no se les permite su acceso por los Partidos Políticos. A la minusvalía jurídica impuesta por los Estados, el jubilado suma una especie de marginación social, que discrimina por la edad y no tolera que el pasivo forzoso pretenda ocupar un sitio en el orgulloso mundo de los activos y salirse de los guetos de la Tercera Edad. Es el síndrome del estorbo y de la soledad.

Los mayores, en igualdad con los demás, estamos llamados a participar en la adopción de decisiones a todos los niveles. Los poderes públicos, en general, no abren cauces de participación a los mayores y las nuevas generaciones de jubilados ya empiezan a reivindicar estos derechos, que además están recogidos en la propia Constitución, existiendo algunas voces autorizadas que ya se han pronunciado en este sentido.

En esta línea reivindicativa, el profesor García Añoveros decía: Es cosa rara que esta sociedad se esfuerce, por un lado en alargar la vida de la gente en las mejores condiciones físicas y mentales, y en hundirla, simultáneamente, en condición ciudadana de inferioridad. Es como prepararla para una carrera en la que se le prohibirá participar Aprender envejeciendo. El aprendizaje continuo se ha transformado en una necesidad existencial, pero son todavía muy tímidos los intercambios de experiencias y conocimientos entre generaciones, donde los mayores tienen mucho que aportar y también que aprender.

O nos sometemos a las exigencias de una sociedad informatizada y aprendemos a usar un PC y a navegar por Internet o perdemos la conexión con el mundo y además para siempre y hoy es ya una realidad el que miles de jubilados, a través de sus movimientos asociativos. Este importante paso nos lleva al derecho a la información El acceso a la información es una condición previa para que las mujeres y personas mayores puedan participar plenamente en la vida social, constituyendo un elemento importante de integración.

El Plan de la Asamblea de Madrid 2002 puso el acento en la accesibilidad y resaltó la importancia de asegurar que las personas de edad tengan acceso y posibilidades de adaptarse a los cambios tecnológicos, en especial en lo relativo a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación