ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE MOTOCICLETAS EN ESPAÑA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GT 52. Subgrupo de Información y Conocimiento Programa de estudios e investigaciones en el marco del Plan Estratégico para la Seguridad Vial de Motocicletas.
Advertisements

Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Relación potencia/peso en la siniestralidad de los vehículos de dos ruedas PRESENTACIÓN Susana Serrano
Promoción del uso del casco de seguridad
. LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 26 de junio de 2014.
Balance de la seguridad vial en España AÑO 2010 Madrid, 20 de Enero de 2010.
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
H. AYUNTAMIENTO 2009 – 2012 H. AYUNTAMIENTO 2009 – 2012 AGENDA DEL COMITÉ DE INFORMACION PUBLICA JUNIO 2012 DOMINGOLUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADO.
Presentación Balance verano 2015 Madrid 3 de septiembre de 2015.
Comparencia DGT Comisión de seguridad vial y movilidad sostenible. Congreso de los Diputados. Madrid, 18 de febrero de 2015.
Seguridad Vial Información resumida de Honduras Octubre 2009.
Codificación Grupo de trabajo de ‘Modelo de datos’ 4ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting.
Actividades de Publicidad y Marketing Iniciativa Pyme –España Junta de Inversores 13 de octubre 2016.
(ESTUDIO ACCIDENTES DE TRABAJO MORTALES 2016)
Encuesta sobre la situación laboral de las personas con VIH Dra
Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito 30 de mayo 2017
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
Seguridad en carreteras convencionales: un reto prioritario de cara al 2020 D. Jacobo Díaz Pineda Director General ASOCIACIÓN ESPAÑOLA de la CARRETERA.
III Radiografía de las familias numerosas en España
Análisis de la Demanda y Oferta Turísticas en la Ciudad de Cuenca 2do Boletín 2016 Grupo de Investigación en Economía Regional Facultad de Ciencias.
Desarrollo de un sistema para la recepción de la señal transpondedor y para la presentación y transmisión de datos radar Trabajo de Fin de Grado Autor:
Protocolo de acoso escolar para centros educativos
PROYECTOS DE MITIGACIÓN DEL RIESGO SÍSMICO DESARROLLADOS EN LA ETSITGC
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
ANTECEDENTES: EN OCTUBRE DE 2015 SE SOLICITA ASISTENCIA TÉCNICA AL IDAE PARA UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE LA CIUDAD ( PUNTOS.
Trabajos en marcha en el CEDEX
Seminario de Actualización de Profesores de AETSAS
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO
Promueven el estudio: Colaboran: Colegio Oficial de
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE EN ESPAÑA 2016
Valoración servicio y actitudes hacia la I.T.V.
I C A T I Dirección Técnico Académica
HERRAMIENTAS PARA FAVORECER UN CAMBIO HORARIO EN EL ÁMBITO LABORAL
Cambio de Horario Laboral.
AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE SEGURIDAD
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
Partnering for Adaptation and Resilience- Agua PARA - Agua
Reclamo de Seguro de Vida Por Muerte en Accidente en Motocicleta
Vigilancia y Control Rogelio Martínez Masegosa
Introducción a Copernicus Land: seguimiento de cambios en el territorio Elisa Rivera Mendoza. Coordinadora del Foro de Usuarios de Copernicus en España.
CAPÍTULO 4: OPERACIONES DE PIXEL
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Reflexión de Seguridad
OBSERVATORIO REGIONAL
Pirámides de Población de la Comunidad de Madrid
Escenarios sísmicos y planes de emergencia
Plan de Seguridad Integral
Presentación Balance Verano 2018
ESTADÍSTICA. ESTADÍSTICA La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en.
Aplicación de los SIG a la integración de las energías renovables
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Presentación del Curso Curso de Seguridad Informática Dr. Jorge Ramió Aguirre Universidad Politécnica de Madrid Material Docente de Libre Distribución.
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (Resumen de resultados de gestión 2004) enero, 2005.
Sabías que… El 30% de los vehículos que no superan la itv es por defectos graves en los sistemas de alumbrado y el 28% por defectos en neumáticos y suspensiones.
Las personas pueden perder todo o parte de un brazo o una pierna por varias razones. Las más comunes incluyen: Problemas de circulación. Estos pueden ser.
ESTADÍSTICA.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS EN LOS SERVICIOS Enero – Junio 2009
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (Resumen de resultados de gestión 2004) enero, 2005.
Presentación del Curso Curso de Seguridad Informática Dr. Jorge Ramió Aguirre Universidad Politécnica de Madrid Material Docente de Libre Distribución.
VARIAR EL RENDIMIENTO DEL MOTOR HONDA EN LA PARTICIPACIÓN DE LA COMPETENCIA EN ORURO CASO HONDA ACCORD 2.2 I-DTEC WILLIAM FERNANDO ESTRADA HURTADO.
Comunidad Autónoma de Andalucía
FONDO PROEQUIDAD Indicadores de Proceso Enero 2005
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
REPORTE DE ASISTENCIA SEMESTRAL CNO 4 de agosto de 2016.
SEGURIDAD VIAL EN MOTOCICLETAS. CONDICIONES INSEGURAS.
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
DISTRIBUCION.
Presentación Balance Verano 2019
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE ACCIDENTES CON IMPLICACIÓN DE MOTOCICLETAS EN ESPAÑA Reunión de seguimiento Madrid, 5 de junio de 2008     Financiado por:

Objetivos Análisis de accidentes interurbanos en los cuales hay, al menos, una motocicleta implicada, con resultado de muerte en al menos un ocupante de estas últimas (Ene – Oct, 2007). Estudio de unos 300 Informes Técnicos (Destacamentos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil). No se han utilizado datos de Cataluña ni del País Vasco. Estudio en profundidad y reconstrucción virtual de una muestra de accidentes. Propuesta de modificaciones al cuestionario estadístico de accidentes de la DGT. Estudio macroscópico Estudio In-situ

Investigación de IT 2007 Análisis de IT por Centro, extrayendo la máxima información disponible. (excluido País Vasco: sin datos) (excluida Cataluña: sin datos)

Investigación de IT 2007 PARÁMETROS IDENTIFICADOS.

Investigación de IT 2007 PARÁMETROS IDENTIFICADOS.

Investigación de IT 2007 UBICACIÓN GEOGRÁFICA. N - 435

Investigación de IT 2007 DATOS GENERALES DE LA MUESTRA: Análisis de 235 accidentes (considerando únicamente accidentes interurbanos, excluidas las Comunidades Autónomas de Cataluña y País Vasco, en el período entre enero y octubre del 2007). Éstos incluyen 242 muertos entre los ocupantes de la motocicleta. Esto supone el 57,2% de los muertos en estos vehículos en el año 2007 (según datos adelantados por la DGT, datos computados a 24 horas).

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE VEHÍCULOS IMPLICADOS.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE GRAVEDAD DE LESIONES SEGÚN POSICIÓN EN VEHÍCULO.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR MES.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR DÍA DE LA SEMANA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR DÍA DE LA SEMANA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR HORA DEL DÍA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR TIPO DE VÍA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR TITULARIDAD DE VÍA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR CONFIGURACIÓN DE VÍA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR DEFECTOS DE VÍA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR ILUMINACIÓN DE VÍA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR METEOROLOGÍA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR TIPO DE MOTO.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR CILINDRADA DE MOTO (CC).

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR POTENCIA DE MOTO (CV).

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR ANTIGÜEDAD DE MOTO.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR VEHÍCULO CONTRARIO.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR EDAD DEL MOTOCICLISTA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR EDAD DEL MOTOCICLISTA & CILINDRADA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR EDAD DEL MOTOCICLISTA & POTENCIA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: DISTRIBUCIÓN DE ACCIDENTES POR TIPO DE ACCIDENTE.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR CULPABILIDAD DEL MOTOCICLISTA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR EXISTENCIA DE BARRERA DE PROTECCIÓN & CONFIGURACIÓN DE VÍA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES POR EXISTENCIA DE BARRERA DE PROTECCIÓN & TITULARIDAD DE VÍA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES SEGÚN OBJETO CONTRA EL QUE COLISIONA EL MOTOCICLISTA.

Investigación de IT 2007 RESULTADOS: NÚMERO DE ACCIDENTES SEGÚN OBJETO CONTRA EL QUE COLISIONA EL MOTOCICLISTA & EXISTENCIA DE BIONDA.

E-mail: franciscojavier.paez@upm.es MUCHAS GRACIAS FCO. JAVIER PÁEZ AYUSO INSIA – UPM E-mail: franciscojavier.paez@upm.es www.insia.upm.es