LA DESCRIPCIÓN cronografía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Advertisements

El cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinados.
GÉNERO NARRATIVO.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
GÉNERO NARRATIVO.
QUE ES EL CUENTO El cuento es una narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Además de su brevedad, el.
Gabriel Garcia Marquez
TEXTO NARRATIVO.
CARACTERISTICAS DEL CUENTO LITERARIO
¿Qué ciudad se observa en la imagen?
PROYECTO TITA ORGULLOSAMENTE MENDOCINO TEMA : VALORANDO MI ENTORNO
EL MITO.
El texto argumentativo Segunda parte. Dar y escuchar opiniones Cuando damos opiniones, o cuando escuchamos las de los demás, y cuando entramos en razonamientos,
La descripción. Describir Explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ambientar la acción. Crear una atmósfera.
¿ A QUÉ LLAMAMOS TEXTOS NARRATIVOS?
LENGUA TEMAS 3 Y 4 Los antónimos: son las palabras que tienen significados opuestos o contrarios Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante.
La ciudad como tejido discursivo.. La ciudad y sus textos ● Jaques Derrida en su libro De la Gramatología, 1971, va a plantear que no existe nada por.
Alumno: Franco Valdovinos. Profesora: Fanny Barrientos. Ramo: Taller de Prácticas pedagógicas.
LA NARRACIÓN ES EL RELATO DE HECHOS, REALES O IMAGINARIOS, QUE ESTÁN PROTAGONIZADOS POR UNOS PERSONAJES.
EL CUENTO LORENA MARQUES. ¿QUE ES EL CUENTO? DEFINICIÓN El cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un.
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Las Fábulas o Apólogos.
Profesor Jose Ángel Arenas
TEXTO NARRATIVO.
Lenguaje y Expresión II
AMERICAN INSTITUTE INSTITUTO DE EDUC. SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
Tipos de textos.
La novela es la manifestación más extensa y perfecta del discurso narrativo.
Proyecto 2: De cuento en cuento un viaje por América Latina.
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Jorge Chávez Ángel Marín
Aplicaciones de la Derivada: Trazado de gráficas
Exposicion de lenguaje
Jesús Es Mi Más Grande Tesoro!
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
Ecatepec de Morelos a 19 de Octubre de Valor:
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Textos narrativos.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
DINÁMICAS PARA GRUPO DE GITANOS
Textos narrativo literario.
Objetivo de la clase: Leer comprensivamente un texto narrativo.
Estilos narrativos - Disposiciones del relato. LOS MODOS O ESTILOS NARRATIVOS Corresponden a las formas en que el narrador da a conocer el decir o pensar.
Animales y plantas en la naturaleza.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
GÉNERO NARRATIVO.
La Literatura Policial o Detectivesca
Las Fábulas o Apólogos.
su vehículo habitual es el
Escribe tu nombre en el recuadro
EL TEXTO Y SUS CLASES.
MODALIDADES TEXTUALES
LA NARRACIÓN.
El cuento y su estructura. ¿Qué es un cuento? Texto narrativo Narra una historia de forma breve Mezcla la realidad y la fantasía.
Describamos a los personajes ¿Cómo es el zapatero? ¿Cómo son los duendes? Recuerda que para describir debemos usar ADJETIVOS CALIFICATIVOS.
Tu nombre Tu profesor Tu curso
Constitución, abril 2019 Lenguaje y comunicación.
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
Recursos y tipos de la narración
Pasos para hacer una línea de tiempo 1. Identifica los hechos históricos y lugares 2. Selecciona los datos y fechas más relevantes a partir de una cronología.
Indica el número mayor Indica el número menor Indica que los números tienen el mismo valor, es decir, son iguales.
La Narrativa Elementos y estructura de la narración.
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 5° Y 6°
Se llama descripción a un discurso (ya sea escrito u oral) en el que se relata cómo es un lugar, persona, animal o cosa. Su finalidad es describir.
DRA. ESTELITA ROMERO CARHUANCHO. investigación científica.
ACUERDODOS DE CONVIVENCIA 1. Para participar el estudiante debe levantar la mano. 2.Mientras un estudiante está en uso de la palabra el resto de los estudiantes.
Transcripción de la presentación:

LA DESCRIPCIÓN cronografía Chamorro Lara Quispe Ramos Sanabria Águila

1. LA DESCRIPCIÓN La descripción es una forma de discurso en la que se explica de forma ordenada cómo es una persona, un lugar, un objeto, un animal, una planta… En sentido figurado se ha dicho que describir consiste en pintar con palabras. Por ello se afirma que el texto descriptivo es estático, al igual que una pintura, mientras que el texto narrativo se caracteriza por ser dinámico, es decir, en él se relatan sucesos que dan lugar a que el relato vaya progresando hasta su desenlace.

7. DESCRIPCIÓN DE UNA ÉPOCA o CRONOGRAFÍA La descripción de un tiempo, de una época o de un periodo de la historia se llama cronografía. Estas descripciones son esenciales en muchos textos narrativos, pues nos permite conocer la época en la que transcurre la historia es fundamental para comprenderla. En la cronografía podemos encontrar alusiones a personajes relevantes de una época, a hechos históricos acaecidos en ese momento, a las costumbres, a la forma de vestir, a las herramientas que se utilizaban, etc.  

Las ciudades importantes como Madrid o Sevilla hormigueaban de buscavidas y ociosos con sonante en la faltriquera dispuestos a reunirse en torno a la desencuadernada, que eran como llamaban al mazo de naipes, o a Juan Tarafe, mal nombre que bautizaba los dados. Jugaba todo el mundo, vulgo y nobleza, señores y pícaros, y hasta las damas, que aunque en casas como en Juan Vicuña no eran admitidas, resultaban también asiduas de los garitos, tan versadas en bastos, malillas y puntos como el que más. Y cual es de imaginar en gente violenta, orgullosa y de acero fácil como éramos, y somos, excuso añadir que, muy a menudo, los lances de juego terminaban con un voto a Dios y una buena sarta de cuchilladas.