… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo elaborar un Ensayo
Advertisements

Título Autor 1, Autor 2, etc. 1 Empresa. Dirección, País, Teléfono: (55-54) , correo electrónico: Introducción Texto texto texto.
TÍTULO DEL CASO Autor 1*, Autor 2*, Autor 3* *Formación y Filiación institucional Autor 1, ** Formación y Filiación institucional Autor 2, *** Formación.
Experiencia Recepcional. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. CAMPUS IXTAC
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
Método es el modo de hacer las cosas Metodología es el conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos.
Didáctica en el Uso de Recursos Informáticos Lic. Wilder J. Mayta Vega Manual de Usuario.
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Servei Formació i Inserció
Artículos para publicación
grupo de investigación
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
4to Simposio del Posgrado en Ciencias Naturales e Ingeniería
Tamaño de Póster: A0 (ancho 84 cm, alto 119 cm)
(Ajustar tamaño de letra para que ocupe dos líneas máximo)
LA DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA
Equipo #4 Integrantes: Sayuri Anahí García González
Francisco Valdés Souto
ANDRA MARLOBY DAZA ANDRES CESPEDES 11°B 2014
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
Título del trabajo Introducción
COLOCAR EL TEMA DEL PLAN DE TESIS
Título de la Investigación
AVENTURA DIDACTICA.
Metodología de la Investigación
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO 2 LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Titulo del Póster Autores Numero del póster Resumen Resultados
Título del trabajo Autor/es Institución/es de trabajo
Cálculo Lógico.
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
INVESTIGACIÓN II II.
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Elaboración del Marco Teórico de la Investigación
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
DEFINICION POR VARIOS AUTORES ANDER- EGG, 1992 p rocedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
* Contacto: Autor de correspondencia
Poster Científico II º medio
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
Título del Trabajo INFORMACIÓN PARA AUTOR/ES
Guía para la Preparación de Monografías.
La reseña (Descriptiva) November 23, 2018.
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
NOMBRE : ___________________________ MATRICULA ____________________ FECHA ____________ Ejercicio 1/2 Recupera un articulo de tu interés y requisita el.
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN (Fuente Arial Narrow 24 negrita)
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
TÍTULO DEL CASO Imagen 2 Imagen 1 INTRODUCCION DESCRIPCION DEL CASO
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
BIENVENIDOS INGRESANTES 2019
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
VIII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Título del cartel 10/26/06 Resultados Resumen Objetivo
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
Resultados y discusión
Planear un proyecto Unidad 1 Aplica estrategias para manejar sus emociones y motivaciones, en situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo que.
CONGRESO PREVENCIONAR 2019
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
* Contacto: Autor de correspondencia
Título del Trabajo de Fin de Grado
Transcripción de la presentación:

… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I. Adscripción 1 Adscripción 2 1. Introducción Siga el orden descrito en el capítulo material y método. Comience por la descripción general de la muestra. Presente sólo las cifras relevantes al objetivo de su investigación. Examine la distribución de cada variable individual (con el uso de medias, medianas, etc.), determine la asociación entre variables si corresponde, utilizando análisis bivariados, multivariados y cálculos de la magnitud de la asociación (si correspondiese). … Los artículos aceptados para CONIITEC 2016 serán publicados digitalmente en el las Memorias del CONIITEC 2016. Para tener un formato de alta calidad y coherencia, usted como autor debe seguir estas instrucciones. La manera más fácil de hacer esto es descargar esta la plantilla y reemplazar el contenido con su propio material. El archivo de la plantilla contiene estilos predefinidos para cada aspecto del artículo, lo que permite reducir su trabajo al momento de dar formato al documento. Se aceptarán trabajos escritos en Español e Inglés. … 2. Metodología La metodología, hace referencia al camino o al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Con frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto. Contacto: Nombre Correo electrónico Dirección Teléfono Fax … Figura 1. Figura de metodología (centrada) 3. Resultados Siga el orden descrito en el capítulo material y método. Comience por la descripción general de la muestra. Presente sólo las cifras relevantes al objetivo de su investigación. Examine la distribución de cada variable individual (con el uso de medias, medianas, etc.), determine la asociación entre variables si corresponde, utilizando análisis bivariados, multivariados y cálculos de la magnitud de la asociación (si correspondiese). … … Figura 2. Figura de resultados Proseguir con la estructura del artículo según proceda … Siga el orden descrito en el capítulo material y método. Comience por la descripción general de la muestra. Presente sólo las cifras relevantes al objetivo de su investigación. Examine la distribución de cada variable individual (con el uso de medias, medianas, etc.), determine la asociación entre variables si corresponde, utilizando análisis bivariados, multivariados y cálculos de la magnitud de la asociación (si correspondiese). . N. Conclusiones En lógica, una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas. Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión. Sin embargo, para que una proposición constituya conclusión no es necesario que el argumento sea válido: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su «papel» o función. Como en general se argumenta con intención de establecer una conclusión, se suele procurar que las premisas impliquen la conclusión y que sean verdaderas (es decir, que el argumento sea sólido o coherente). Antes que nada se debe recordar que una conclusión es una proposición lógica final y no una "opinión", sin embargo, debemos recordar que para poder concluir debemos de basarnos en ciertas proposiciones que no sean falacias o simplemente falsas.