Capítulo 5. Anticoncepción Quintana Roo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALUD REPRODUCTIVA METODOS ANTICONCEPTIVOS
Advertisements

METODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Indicadores para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Salud Reproductiva Edilberto Loaiza, Ph.D. Fondo de Las Naciones Unidas para Población -
UNIDAD 4: REPRODUCCIÓN HUMANA
Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003 CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS Principales resultados.
 ¿QUE ES ? Es todo procedimiento cuyo objetivo principal es permitir a las personas decidir cuándo y cuantos hijos desea tener y con quien, además puedes.
Higiene Sexual Cosas básicas: lavado, ropa, etc. Durante la relación sexual Sexo oral Sexo anal Cuidado médico Cuidado psicológico y emocional.
PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE
 Reducir las posibilidades de un embarazo.  Prevenir ETS.
 Un método anticonceptivo es cualquier forma de impedir la fecundación o concepción al mantener relaciones sexuales.
20 de Junio de MEXFAM es una organización de la sociedad civil que promueve el desarrollo social y el bienestar de las personas a través del ejercicio.
Bogotá, 7 de septiembre de 2016 Luz Magdalena Gonzalez Convenio 638 MSPS_UNFPA Adaptado de MSPS Integralidad en la atención en Salud Sexual y Reproductiva.
USO ADECUADO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Elaborado por la profesora Guadalupe Fabiola Carcaño Ramírez.
Píldoras anticonceptivas. Anticonceptivos hormonales Pastillas Anillo Inyecciones Parches Implantes subdérmi cos 2.
ACTIVIDAD: Recorta cada uno de los métodos anticonceptivos que aquí aparecen, ilústralo, escribe a que tipo de método anticonceptivo pertenece y la efectividad.
Salud reproductiva La ENSANUT 2012 muestra que el conocimiento sobre métodos anticonceptivos se ha incrementado de forma sostenida entre los adolescentes,
Sistema de Información ENAPEA
Grupo intersectorial de trabajo
DEBATES SOBRE ELEMENTOS DE LA CLASE 1
Salud sexual y reproductiva de los adolescentes
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes
Centro para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios
Capítulo 2. Panorama demográfico y principales características de las mujeres en edad reproductiva Quintana Roo.
Salud materno-infantil
Dres. Pereyra,G, Curbelo, F. , Taboada, F. , Morga, S. , Migliarini, N
P L A N I F I C A C I Ó N F A M I L I A R IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE
MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN COSTA
NORMA TECNICA PLANIFICACION FAMILIAR
Principales transiciones a la vida sexual y reproductiva
SISTEMAS REPRODUCTORES Y REPRODUCCIÓN
Capítulo 4. Fecundidad Quintana Roo.
Capítulo 1. Aspectos a considerar en la construcción de indicadores sobre fecundidad y salud sexual y reproductiva a partir de la Encuesta Nacional.
Casos de Estudio Nacionales
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
I ENCUESTA SCHERING ANTICONCEPCIÓN EN EUROPA 29 JUNIO 2004.
LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVO S
CICLO MENSTRUAL.
CONTROL DE LA NATALIDAD
Métodos Anticonceptivos naturales.  Estos métodos anticonceptivos cuentan con el principal beneficio de que su uso no provoca efectos secundarios en.
ANTICONCEPCION EN ADOLESCENTES. Se considera a los adolescentes como un grupo de riesgo en materia sexual. Esto es así porque, muchos no se protegen adecuadamente.
Educación ¿Sexual?.
METODO ANTICONCEPTIVO RITMO O CALENDARIO!!! 
Situación de la Juventud en México 2172 Situación de la Juventud en México 2172 Datos Preliminares de la Encuesta Nacional de Juventud 2005 Datos Preliminares.
 n biología, el sexo es el conjunto de las peculiaridades que caracterizan los individuos de una especie dividiéndolos en masculinos y femeninos, y hacen.
Un tipo de cemento para cada necesidad Integrantes:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
  ATENCION INSTITUCIONAL DEL PARTO-PORCENTAJE Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud, PROFAMILIA, BOGOTA MEDELLIN CALI NACIONAL.
Métodos Anticonceptivos.
Planificación Familiar y Anticoncepción
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
“ FAMISANAR EN SU EMPRESA” SALUD EMPRESARIAL MARIA MARCELA PACHON MORENO Enfermera Especialista en SST.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
UNIVERSIDAD CRISTÓBAL COLÓN Reflexión Sobre CONOCIMIENTO Y COMPORTAMIENTO SEXUAL DEL ESTUDIANTE MTRO. RODOLFO USCANGA HERMIDA.
ANTICONCEPCION POSPARTO, TRANCESAREA, POSCESAREA Y POSABORTO ANA LAURA CARRILLO CONTRERAS.
ICMER Verónica Schiappacasse Instituto Chileno de Medicina Reproductiva 2017 ICMER MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA.
METODOS ANTICONCEPTIVOS DRA. JIMENA JARA ROA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO BERNARDO VALDIVIESO.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Es cualquie forma de impedir EMBARAZO ADOLESCENTE Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte.
PLANIFICACION FAMILAR  Permite a las personas tener el numero de hijos que desean y determinar el intervalo de embarazos. ”Tu puedes planificar tu familia.
Obst. Marysol Campos Fanola DIRECCION DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
La marginación en México, retrospectiva de una década
Quintana Roo. Hogares indígenas por sexo del jefe.
Conceptos teóricos y realidad chilena
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. ¿QUÉ SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y CUÁLES EXISTEN? los métodos anticonceptivos sirven para prevenir el embarazo y se clasifican.
Decidir y Protegerse Anticoncepción y ETS (s) Objetivo: Conocer los principales métodos anticonceptivos y reconocer cuales de ellos previenen las ETS.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS LÓPEZ MALQUI, TIARETH. LOVATO JARA, MARÍA ALEJANDRA.
Transcripción de la presentación:

Capítulo 5. Anticoncepción Quintana Roo

Gráfica 5.1. Porcentaje de mujeres en edad fértil según tipo de conocimiento de al menos un método anticonceptivo por entidad federativa, 2014 Porcentaje Entidad Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

Gráfica 5.2. Quintana Roo. Porcentaje de mujeres en edad fértil por tipo de método anticonceptivo según conocimiento de existencia de cada método, 2014 Gráfica 5.2.1. Quintana Roo. Distribución porcentual de mujeres en edad fértil por tipo de método anticonceptivo según conocimiento funcional de cada método, 2014 Porcentaje Porcentaje Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

Método anticonceptivo Gráfica 5.3. Quintana Roo. Distribución porcentual de las mujeres en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos por tipo de método según condición de conocimiento funcional, 2014 Método anticonceptivo Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

Método anticonceptivo Gráfica 5.4. Quintana Roo. Prevalencia anticonceptiva por tipo de método de mujeres en edad fértil, 2014 Porcentaje Método anticonceptivo Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014. * Otros incluye a pastillas, parche anticonceptivo y otros.

Método anticonceptivo Gráfica 5.5. Quintana Roo. Prevalencia anticonceptiva efectiva por tipo de método de mujeres en edad fértil, 2014 Porcentaje Método anticonceptivo Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014. * Otros incluye a pastillas, parche anticonceptivo y otros.

Gráfica 5.6. Quintana Roo. Edad mediana a distintas transiciones de la vida sexual y reproductiva para dos generaciones de mujeres, 2014 Edad Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

Gráfica 5.7. Edad mediana al primer uso de métodos anticonceptivos para dos generaciones de mujeres por entidad federativa, 2014 Edad Entidad Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

Gráfica 5.8. Porcentaje de mujeres en edad fértil sexualmente activas usuarias de métodos anticonceptivos por entidad federativa, 2009 y 2014 Porcentaje Entidad Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009 y 2014.

Gráfica 5.9. Porcentaje de mujeres en edad fértil sexualmente activas usuarias de métodos anticonceptivos modernos por entidad federativa, 2009 y 2014 Entidad Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009 y 2014.

Gráfica 5.10. Porcentaje de mujeres en edad fértil sexualmente activas usuarias de métodos anticonceptivos con participación masculina por entidad federativa, 2009 y 2014 Entidad Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009 y 2014.

Gráfica 5.11. Porcentaje de mujeres en edad fértil sexualmente activas con necesidad no satisfecha de métodos anticonceptivos por entidad federativa, 2014 Porcentaje Entidad Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014 y el método de Bradley et al. (2012) adaptado por Gayet y Juárez, 2016.

Gráfica 5.12. Quintana Roo. Porcentaje de mujeres en edad fértil sexualmente activas con demanda total, usuarias de métodos anticonceptivos y con necesidad insatisfecha, 2014 Porcentaje Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

Gráfica 5.13. Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas usuarias de métodos anticonceptivos de la Republica Mexicana y Quintana Roo, 1992-2014 Porcentaje Año Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 1992, 1997, 2006, 2009 y 2014.

Gráfica 5.14. Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas usuarias de métodos anticonceptivos por entidad federativa, 2009 y 2014 Porcentaje Entidad Entidad Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009 y 2014.

Gráfica 5.15. Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas usuarias de métodos anticonceptivos modernos por entidad federativa, 2009 y 2014 Entidad Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009 y 2014.

Gráfica 5.16. Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas usuarias de métodos anticonceptivos con participación masculina por entidad federativa, 2009 y 2014 Entidad Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009 y 2014.

Gráfica 5.17. Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas con necesidad no satisfecha de métodos anticonceptivos por entidad federativa, 2014 Porcentaje Entidad Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014 y el método de Bradley et al. (2012) adaptado por Gayet y Juárez, 2016.

Gráfica 5.18. Quintana Roo. Porcentaje de mujeres en edad fértil unidas con demanda total, usuarias de métodos anticonceptivos y con necesidad insatisfecha, 2014 Porcentaje Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

Gráfica 5.19. Quintana Roo. Porcentaje de mujeres en edad fértil sexualmente activas usuarias de métodos anticonceptivos por tipo de método, 2009 y 2014 Porcentaje *Métodos anticonceptivos tradicionales: Ritmo, calendario, billings o abstinencia periódica y retiro. **Otros: Condón femenino, pastilla de emergencia y otros. Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009 y 2014.

Gráfica 5.20. Quintana Roo. Distribución porcentual de mujeres en edad fértil sexualmente activas usuarias de métodos anticonceptivos por grupos de edad según tipo de método, 2014 Porcentaje Otros Parche anticonceptivo Implante subdérmico Vasectomía Tradicionales Pastillas Inyecciones OTB DIU Condón masculino Grupos de edad *Métodos anticonceptivos tradicionales: Ritmo, calendario, billings o abstinencia periódica y retiro. **Otros: Condón femenino, pastilla de emergencia y otros. Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

Gráfica 5.21. Quintana Roo. Distribución porcentual de mujeres en edad fértil sexualmente activas usuarias de métodos anticonceptivos por tipo de método según lugar de obtención, 2014 Porcentaje Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

Gráfica 5.22. Quintana Roo. Porcentaje de mujeres en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos por tipo de orientación recibida al momento de adoptar el método anticonceptivo, 2014 Porcentaje Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

Gráfica 5.23. Quintana Roo. Distribución porcentual de mujeres en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos por tipo de orientación recibida al momento de adoptar el método según grupos de edad, ¹ 2014 Porcentaje Grupos de edad ¹Se refiere a la edad de la mujer al momento de recibir la orientación, la cual no necesariamente coincide con la edad al momento de la entrevista. Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014.

Gráfica 5.24. Porcentaje de mujeres en edad fértil que adoptaron el método anticonceptivo después del parto por entidad federativa, 2009 y 2014 Entidad Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009 y 2014.

Tipo de método anticonceptivo Gráfica 5.25. Quintana Roo. Distribución porcentual de mujeres en edad fértil por tipo de método anticonceptivo que adquirieron en el postparto, 2009 y 2014 Porcentaje Tipo de método anticonceptivo Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009 y 2014.