Sembrados para producir bondad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Parábola del Sembrador
Advertisements

LA PARABOLA DEL SEMBRADOR
Iglesia Casa de Oración y Adoración
LA PARABOLA DEL SEMBRADOR
¡Ah!, yo soy Pedro, como el primer apóstol
DOMINGO 15 T.O. - A La música de Sofia Gubaidulina ilustrando el “Cántico al sol” sugiere la fecundidad de las semillas Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Objetivo Identificar que tipo de corázon tenemos para pedirle al “Sembrador” que nos lo transforme hasta producir fruto al ciento por uno para Su Gloria.
Parábola del Sembrador.
¡ Bienvenidos !.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Evangelio según San Mateo
Así, todo el que escucha las palabras que acabo de decir y las pone en práctica, puede compararse a un hombre sensato que edificó su casa.
CAMPOS Y COSECHAS JULIO 10 Mateo 13,1-23.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
El Sembrador Jesús sale al encuentro de las personas. Las espera,
La música de Sofía Gubaidulina ilustrando el “Cántico al sol” evoca la fecundidad de las semillas 15 AÑO c A Regina.
La Iglesia en el mundo Mt 13:24-30,
15º domingo del tiempo ordinario Ciclo A Aquel día, salió Jesús de casa y se sentó junto al lago. Y acudió a él tanta gente que tuvo que subirse a una.
El Evangelio de hoy Marcos 4,1-20 "Salió el sembrador a sembrar“
JUEVES 06 DE NOVIEMBRE DEL 2003
JESUS Y LA PARABOLA DEL SEMBRADOR
La música de Sofía Gubaidulina ilustrando el “Cántico al sol” evoca la fecundidad de las semillas 15 del AÑO.
Mateo 13:1-23. Recordar nuestra visión y misión como iglesia de Cristo.
Los Corazones Diferentes Que Escuchan la Palabra de Dios
LAS ENSENAÑZAS DE JESÚS Y EL GRAN CONFLICTO.
Era tal la multitud que se reunió para verlo que tuvo que subir a una barca donde se sentó mientras toda la gente estaba de pie en la orilla. Y les dijo.
1 Corintios 16: Mateo 13:2 Y se le juntó mucha gente; y entrando él en la barca, se sentó, y toda la gente estaba en la playa. Según (Mt. 13:2)
LAS PARÁBOLAS. “Dios quiere que todo ser humano se salve y llegue al conocimiento de la verdad”. Es por eso que envía a su propio hijo a revelar su mensaje.
Con alegría y sin miedo.
Decimoquinto domingo 16 de julio 2017 Música: Liturgia Melquita s. IV
¿Cómo entendemos a Jesús?
Las acciones demuestran en qué creemos
Imágenes de la playa de Cafarnaúm donde Jesús pronunció las Parábolas
buena semilla en tu campo?
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
Profundamente comunitarios
LAS PARÁBOLAS.
Imágenes de la playa de Cafarnaúm donde Jesús pronunció las Parábolas
El secreto de la semilla
La parábola del sembrador Lucas 8:4-15
Mateo 13:24-30.
Huelo una rosa y huelo el Reino de Dios
Domingo XVI Tiempo Ordinario CIZAÑA
La Misión a la que Jesús Me Invita La Parábola del Sembrador
Dos textos de Mateo para hacer Lectio Divina
Decimoquinto domingo 16 de julio 2017 Música: Liturgia Melquita s. IV
“Salió un sembrador a sembrar.
La Parábola de los talentos
¡La Parábola del sembrador! Salió un sembrador a sembrar
Todos somos igualmente hermanos
¿Cómo se espera que venga a nosotros
Ascensión del Señor San Mateo 28,16-20.
Por nuestro bien, ¡que den frutos nuestros talentos!
¡Ah!, yo soy Pedro, como el primer apóstol
Pero, ¿qué es el Reino?.
Imágenes de la playa de Cafarnaúm donde Jesús pronunció las Parábolas
Proyecto de Religión Educación Primaria. Jesús enseñaba a la gente a ayudar, a compartir y a perdonar. Lo hacía por medio de parábolas.
“Salió el sembrador a sembrar.”
“El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, ...
DOMINGO 15 del AÑO Ciclo A La música de Sofía Gubaidulina ilustrando el “Cántico al sol” evoca la fecundidad de las semillas
Dios El que cree en mí, tiene vida eterna. (Juan 6:47)
“ESTE ES MI CUERPO, QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS, HACED ESTO EN MEMORIA MÍA”. Lc 22, 19 Los apóstoles no entendían tus palabras Señor; Qué difíciles.
Música: Canto bizantino en árabe.
JESÚS NOS ENSEÑA A ORAR AL PADRE DIOS
LOS CUIDADOS DE LA SIEMBRA
La palabra de Dios es fecunda
ADMIRACION GENERAL. Lucas 4,21-30 Enero 28 ..
MINISTERIO URBANO EN EL TIEMPO DEL FIN Ministerio urbano en el tiempo del fin Jeremías 29:7 Y procurad la paz de la ciudad a la cual os hice transportar,
¿CON QUÉ CLASE DE TERRENO TE IDENTIFICAS?
“El que me ama guardará mi palabra, y mi Padre lo amará, ...
Transcripción de la presentación:

Sembrados para producir bondad

Domingo de la Décimo Quinta Semana Durante el Año Meditación sobre el Evangelio del próximo Domingo 16 de Julio de 2017 Domingo de la Décimo Quinta Semana Durante el Año

EVANGELIO: Mateo 13, 1-9 (versión breve)

y se sentó a orillas del mar. Jesús salió de la casa y se sentó a orillas del mar.

Una gran multitud se reunió junto a Él, de manera que debió subir a una barca y sentarse en ella, mientras la multitud permanecía en la costa.

Él les habló extensamente Entonces Él les habló extensamente por medio de parábolas.

«El sembrador salió a sembrar. Les decía: «El sembrador salió a sembrar.

Al esparcir las semillas, algunas cayeron al borde del camino y los pájaros las comieron.

Otras cayeron en terreno pedregoso, donde no había mucha tierra, y brotaron en seguida, porque la tierra era poco profunda;

pero cuando salió el sol, se quemaron y, por falta de raíz, se secaron.

Otras cayeron entre espinas, y estas, al crecer, las ahogaron.

Otras cayeron en tierra buena y dieron fruto: unas cien, otras sesenta, otras treinta.

¡El que tenga oídos, que oiga!» Palabra del Señor

MEDITACIÓN

En el terreno de nuestro corazón

Todo el mundo nos habla. Todos quieren convencernos de algo, para bien, para mal o para lo intrascendente...

¿Quién tiene más ventaja en esta “competencia” por nuestra atención?

quien demuestre más coherencia entre lo dicho Claramente, quien demuestre más coherencia entre lo dicho y lo hecho

Sus admirados compatriotas decían de Jesús: «Nadie habló jamás como este hombre» (Jn 7,46; cf. Mc 1,22)

y hasta sus adversarios eran capaces de reconocerle: «Maestro, sabemos que hablas y enseñas con rectitud

y que no tienes en cuenta la condición de las personas, sino que enseñas con toda fidelidad el camino de Dios» (Lc 20,21)

Recordemos, por ejemplo, que advirtió: «No acumulen tesoros en la tierra, donde la polilla y la herrumbre los consumen» (Mt 6,19)

pero el Hijo del hombre no tiene dónde reclinar la cabeza» (Mt 8,20) y en otro momento contó de sí mismo: «Los zorros tienen sus cuevas y las aves del cielo sus nidos; pero el Hijo del hombre no tiene dónde reclinar la cabeza» (Mt 8,20)

Instó a sus seguidores: «Busquen primero el Reino y su justicia, y todo lo demás se les dará por añadidura» (Mt 6,33)

y el evangelista narra que hubo una vez en que, en un pueblo, «cuando lo encontraron, querían retenerlo para que no se alejara de ellos. Pero él les dijo:

“También a las otras ciudades debo anunciar la Buena Noticia del Reino de Dios, porque para eso he sido enviado”» (Lc 4,42-43)

Y todos recordamos una de sus enseñanzas más difíciles: «Amen a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores» (Mt 5,44)

también, que, después, desde la cruz injusta de su suplicio, fue capaz de orar: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» (Lc 23,34)

Pues bien, su mandato final, su Palabra-semilla para nosotros fue: «Si yo, que soy el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros.

Les he dado el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo hice con ustedes […] Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros» (Lc 13,14-15. 34)

Jesús, el sembrador del mensaje de alegría y de amor que el Padre Dios quiere transmitirnos, primero con su propio ejemplo y, luego por medio de quienes se han mostrado como sus discípulos…

¿Qué terreno la ha recibido, qué frutos ha producido? ha estado esparciendo generosamente la semilla de la Buena Noticia durante ya veinte siglos. ¿Qué terreno la ha recibido, qué frutos ha producido?

¿qué hemos hecho con esa semilla que él mismo sembró en nuestra vida? Nosotros, por ejemplo, quienes tenemos oídos para oír y un corazón inspirado por el Espíritu del Señor para impulsarnos, ¿qué hemos hecho con esa semilla que él mismo sembró en nuestra vida?

¿Nos la ha arrebatado el demonio del consumismo egoísta e indiferente de lo que le suceda a los demás?

¿Le hemos permitido que sucumba entre temores, supersticiones e ignorancias?

¿La hemos ahogado, sumándonos al exitismo materialista y competitivo que nos rodea?

¿O le permitimos que pueda dar los frutos de vida, esperanza, paz, alegría y bondad que seamos capaces de producir: «ya sea cien, ya sesenta, ya treinta por uno»?

Que vayamos abonando la “tierra” de nuestro corazón, personal y comunitario, con apertura al Espíritu y oración, de tal manera de poder acoger tu Palabra de amor y servicio por y para todos, Señor. Así sea.