La Edad Media : siglos X-XV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rocío Brea Berta Blanco
Advertisements

LITERATURA ESPAÑOLA DE LA EDAD MEDIA
BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
La Edad Media Comienza con la caída del Imperio romano (476d.C.) hasta el descubrimiento de América por Cristóbal Colón (1492). Durante la Edad Media convivieron.
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
LA RECONQUISTA EN MAPAS
RESURGIMIENTO DE LA CIUDAD EN EL MEDIOEVO
LA EDAD MEDIA.
Introducción a la Literatura medieval
Colegio de los SSCC Providencia Depto
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
HISTORIA DE ESPAÑA PARTE 1
LA EDAD MEDIA en la Península Ibérica Reconquista cristiana.
La Edad Media en la Península Ibérica Transfondo histórico
España en la Edad Media Cristiana (S. V-XV)
Tema: EVOLUCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL CASTELLANO
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
El género teatral La tragedia Personajes: reyes, nobles, dioses … que encarnan pasiones como el amor, la lealtad, la venganza,.. Destino adverso:
LITERATURA MEDIEVAL LITERATURA MEDIEVAL..
La historia de España Español 3/4 * Capítulo 8. Descargo de responsabilidad La historia de España es larga y compleja. No es posible aprenderla toda en.
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
El reino visigodo y la conquista musulmana
Historia de la caridad y el servicio social en España—Edad Media hasta el siglo XVII.
Introducción. EDAD MEDIA HISTORIA Caída del imperio romano (siglo V) hasta finales del siglo XV La España medieval fue un mosaico político y cultural.
Edad Media en España Siglos VIII – XV 26/08/13. ALTA EDAD MEDIA (fin. V - XI )
EVOLUCIÓN POLITICA PENINSULAR EN LA EDAD MEDIA. ACLARACIONES Edad Media: 476 – 1.492; –Península Ibérica: 711 – Alta Edad Media: Mayor peso de Al.
Los primeros habitantes de la península ibérica…
Sociales 4º Unidad 9 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA edad antigua.
La Edad Media Los reinos cristianos.
LA RECONQUISTA Marina Muñiz. España antes de la invasión.
Introducción Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, que comprende la caída.
La edad Media.
EDAD ANTIGUA Generalidades
EDAD ANTIGUA Generalidades
Época Medieval.
La edad media (V-XV) El periodo depues de la caída del imperio romano (V) hasta el renacimiento (XV). Uniformidad en todo Europa Uso universal del Latín.
CONTENIDOS: ESQUEMA a.- La política
C.R.A. Sexma de La Sierra. CIENcias SOciaLES
La Historia de España.
LA EDAD MEDIA AL-ANDALUS.
¿Qué entendemos por: Edad Media?
Capítulo I. Introducción.
LA EDAD MEDIA Desde la caída del I. Romano el descubrimiento de América. (s. V) (s. XV)
B1: La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparición de la monarquía visigoda (711)
La España medieval San Isidoro, León.
España en la edad media Conservación de la civilización occidental
Historia de nuestro lenguaje
Los estudiantes deben copiar las partes subrayadas
Las invasiones germánicas: el reino visigodo.
La Alta Edad Media 1ª Parte
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
LA PRESENTE PONENCIA “la expansión musulmana en el Ándalus”. En concreto desde el punto de vista historico marroquí y basándonos en Fuentes arabes.
LITERATURA MEDIEVAL 3º ESO COMPAÑÍA DE MARÍA.
AL-ANDALUS 2º BACHILLERATO.
Historia de la caridad y el servicio social en España—Edad Media hasta el siglo XVII.
Literatura Medieval S. V – S. XV
Historia de la caridad y el servicio social en España—Edad Media hasta el siglo XVII.
El bilingüismo en España Día 6, 31 enero 2018
La Reconquista.
El reino visigodo de Hispania
Literatura Medieval Siglos XI-XV.
La España de las tres culturas
LA EDAD MEDIA.
Territorio peninsular bajo dominio musulmán
Ibérico, céltico y celtibérico
EDAD MEDIA (s. V- XV) Convivencia de distintas culturas
LA EDAD MEDIA.
EXPANSIÓN DEL CASTELLANO
Transcripción de la presentación:

La Edad Media : siglos X-XV Calendario agrícola, San Isidoro, León, siglo XII La Edad Media : siglos X-XV

Influencias anteriores Antes de 150 a. C. : variedad de influencias en la península ibérica-- Iberos, celtas, fenicios, griegos, cartagineses ~150a.C. a 409 d.C.: Imperio Romano idioma, gobierno, ciudades, infraestructura, cristianismo (380 d.C.) Acueducto de Segovia, Siglo 1-2 d. C. Influencias anteriores

Historia medieval: siglos 5 a 8 409, caída del Imperio Romano en España, tras la invasión de varias tribus germanas 415-711 Dominación de los Visigodos (capital en Toledo) 711 Invasión musulmana Comienzo de la Reconquista, 718 en Covadonga, (que no termina definativamente hasta 1492) España, siglo XI Historia medieval: siglos 5 a 8

Cultura cristiana Nobleza: reyes, condes, señores, soldados Clero: monjes, abades, obispos, arzobispos Estado llano: mercaderes, labradores, artesanos Cultura cristiana

España musulmana Emirato y Califato de Córdoba (s VIII a X) Taifas: s XI a XIV Reconquista—s. VIII (Covadonga) a XV— (Granada) Expulsión de los moriscos: 1609 España musulmana Mesquita deCórdoba (Andalucía) Siglos VIII-X

de Concepción Arenal

Judíos en España (Sefardí) Llegaron con los romanos Bajo los moros—médicos, astrónomos, poetas, escribanos Bajo los cristianos— Escribanos y abogados para los reyes (siglo XII a XIII), pero también acusados de responsabilidad por la peste negra en el siglo XIV Expulsión definitiva--1492 Judíos en España (Sefardí)

Sinagoga, Toledo (s. XIV)

1492 Formación de una nueva nación: España La Reconquista: Reyes Católicos Primera gramática de Antonio Nebrija (dominación de castellano) Conquista de América

Conventos y hospitales medievales Primeras órdenes monásticas Los Bendictinos (siglo VI) Cluniacenses y Cistercienses (Siglos XI a XII) “Medieval charity in its various forms was intended to assuage the sins of the well-to-do and to ameliorate the condition of the deserving poor” (James Brodman, Charity and Welfare: Hospitals and the Poor in Medieval Catalonia) Conventos y hospitales medievales

Edades de caridad en la Europa cristiana (Michel Mollat): Siglos V a XI: hospitalidad monástica, sin organización Siglos XII a XIII: más institucional con la participación de los obispos, ordenes religiosas y cofradías en que se ofrece ayuda a los pobres como práctica espiritual y como obligación cristiana Siglo XIV en adelante (en reacción a la peste europea), intento de resolver problemas sociales Edades de caridad en la Europa cristiana (Michel Mollat):