La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El reino visigodo de Hispania

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El reino visigodo de Hispania"— Transcripción de la presentación:

1 El reino visigodo de Hispania

2 Los inicios del reino visigodo
Bajo la denominación de reino visigodo se designa a una entidad política creada por un pueblo germánico, el visigodo, perteneciente al grupo godo. Recibió ese nombre en tanto que sus integrantes fueron conocidos como los ‘godos de occidente’. Su desarrollo en la península Ibérica, a través del denominado reino de Toledo, se llevó a cabo entre los siglos VI y VIII, si bien su presencia data del 416.   Era el núcleo político creado por los visigodos, cuyo asentamiento como tal en la península Ibérica (el denominado reino de Toledo) se llevó a cabo en el transcurso del siglo VI y cuya duración finalizó con la invasión musulmana de la misma en el 711.

3 El reino visigodo de Leovigildo
Leovigildo (?-586), rey de los visigodos ( ). Fue asociado al trono por su hermano, el monarca Liuva I, encargándose de la gobernación de Hispania (España). A la muerte de Liuva (572), quedó como único rey de los visigodos. Leovigildo consiguió implantar el dominio político y religioso (arriano) visigodo en la práctica totalidad del territorio peninsular. Se enfrentó a los bizantinos, sometió a la aristocracia hispanorromana de la Bética (actual Córdoba, 572) y anexionó el reino suevo (585)..

4 El reino visigodo de Leovigildo (siglo VI)
Tuvo que hacer frente a la sublevación de su hijo Hermenegildo (católico), al que derrotó en el 584. Para crear un verdadero reino promovió la fusión entre la población hispanorromana y visigoda. A tal fin, promulgó un código de validez territorial e intentó conseguir la unificación religiosa en torno al arrianismo. Asimismo, procuró sentar las bases de un Estado centralizado. A la muerte de Leovigildo le sucedió su hijo Recaredo, que convirtió al catolicismo a todo el reino visigodo.

5 El final del reino visigodo (año 711)
Fue rey visigodo de Hispania entre el 1 de marzo del 710 y el mes de julio del 711, fecha en la que fue traicionado por los hijos de Witiza (Ágila II) y vencido por los musulmanes en la batalla de Guadalete y desapareció, presumiblemente muerto. Ese fue el final del reino visigodo de Hispania y la entrada de los musulmanes en la Península, donde estuvieron durante casi 800 años, hasta que fueron expulsados por los Reyes Católicos en 1492.

6 El final del reino visigodo: la leyenda de Florinda, la Cava.
Según cuenta la leyenda, Don Julián, Conde de Ceuta, como muchos otros nobles, envía a su hija Florinda (la Cava) a la corte de Toledo para ser educada y también con la idea de que era un buen lugar para encontrar marido entre los hijos de otros nobles. Por aquella época, el rey visigodo Don Rodrigo padecía sarna y era Florinda la elegida para que le limpiara la sarna con un delicado alfiler de oro. Así se fue fijando el rey Don Rodrigo en ella, queriéndola poseer, pero no en matrimonio. Con el tiempo y guiado por la lascivia, forzó a la joven. Ella, tras la consumación del acto, envía a su padre una serie de regalos entre los que pone un huevo podrido. Don Julián, recibiéndolo, comprendió lo que había pasado. Fue a Toledo a reclamar a su hija, aunque para no levantar sospecha, dice que debía llevarse a Florinda con él, ya que su mujer estaba terriblemente enferma y sólo la visión de su hija podía hacer que recobrase algo la salud. Don Rodrigo no desconfía y entrega la chica a su padre. Don Julián regresa a Ceuta y más ofendido que nunca entabla conversaciones con Musa, para desembarcar en la Península Ibérica. Lo que no esperaba nadie es que los musulmanes tuvieran planeado quedarse allí.


Descargar ppt "El reino visigodo de Hispania"

Presentaciones similares


Anuncios Google