GRUPO TERAPÉUTICO DE RELACIONES INTERPERSONALES EN ANCIANOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ascensión Moreno González Barcelona Diciembre 2014.
Advertisements

AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU.
Información e indicadores para la construcción y el seguimiento de un sistema de tratamiento de drogas Reunión Redla Cartagena de Indias, Junio 2014.
CLASIFICACION DE AFECTACION DEL DAÑO:  INDIVIDUAL.  COLECTIVA-ORGANIZACIÓN.  SOCIAL COMUNITARIA.  COLECTIVA MOVIMIENTO SINDICAL.
EXPERIENCIA DE PSIQUIATRÍA MATRICIAL MUNICIPALIDAD DE ROSARIO Dr. José Belizán Dra. Adriana Huerta.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
Informe sobre las escuelas de educación
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
Universidad Veracruzana Especialización Promoción de la Lectura Sala de lectura para abuelos y nietos: una alternativa para fortalecer las relaciones.
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y SOCIALES Una construcción comunitaria
PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMPLEJIDAD EN SALUD MENTAL PRISIONES
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
LEMES RODRIGUEZ; MARIBEL KAREN COHORTE BUENOS AIRES, 2016
COUNSELLING.
Terapia de la Gestalt y sus técnicas
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
El enfermo ante la muerte
Resultados de Intervención (t0-t1) Programa Acción 2012 Componente:
Fredy H. Villalobos-Galvis Ph.D. Grupo Psicología y Salud
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
Aspectos a discutir Santiago, de marzo 2014.
Némesis médica, yatrogénesis y muerte (digna)
ADMISION, ORIENTACION Y DIAGNÓSTICO PROGRAMA AMBULATORIO PROGRAMA DE COMUNIDAD TERAPÉUTICA PROGRAMA PARA ADULTOS MAYORES PROGRAMA DE APOYO.
SALUD MENTAL E INMIGRACIÓN
Es la séptima etapa del desarrollo humano y la etapa final de la vida. y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad.
LA FIGURA DEL EVALUADOR EN INSTITUCIONES DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Luisa Losada Puente Eva María Espiñeira Bellón Nuria.
Pedagogía de los Cuidados
Estudio cualitativo de la implementación de las intervenciones
PROGRAMA AMBULATORIO INTENSIVO
POLÍTICA INSTITUCIONAL DISCAPACIDAD
DEL BIENESTAR INTEGRAL
ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
Reto: Cambiar la naturaleza de las interacciones diarias y la calidad percibida
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
ESTRATEGIA DE INVERSION EN LAS FAMILIAS Y EN LA INFANCIA EN EUSKADI
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Hogar Corazón de Jesús. Junta de Beneficencia Guayaquil
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
Revisión sistemática de los programas de tratamiento psicológico aplicados a víctimas adultas de abuso sexual en la infancia J. Rull y N. Pereda1 1Grup.
5c. Introducción o justificación y descripción del proyecto
INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y TOMA DE DECISIONES La comunicación interpersonal en el contexto de los cuidados paliativos es el proceso por el cual se facilita.
COMUNICACIÓN EN SALUD Dra. McS. María Teresa Diéguez Calderón Especialista I Grado en MGI Dra. McS Idania Oramas Domínguez Especialista I Grado en MGI.
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
SESION 6 PLAN DE VIDA Y CARRERA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS 1.
POLÍTICA INSTITUCIONAL DISCAPACIDAD
Bloque III. Desafíos y debates actuales
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
PARA LOS TRABAJOS EN PSICOANALISIS
Síntomas psicológicos en pacientes con ELA
Comunidad Terapéutica La Ruka
Simposio “El desarrollo de la psicología clínica comunitaria: experiencias en Latinoamérica" IV CIPC Barcelona, Organiza: Red Latinoamericana de.
PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES
LAS FAMILIAS ANTE LA EDUCACIÓN DE SUS HIJOS
Características y elaboración de las normas internacionales
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AUTOGESTIÓN Y ASOCIACIÓN
COMUNICACIÓN EN SALUD Dra. McS. María Teresa Diéguez Calderón Especialista I Grado en MGI Dra. McS Idania Oramas Domínguez Especialista I Grado en MGI.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Campus Veracruz-Boca del Río
Habilidades comunicación
METODOLOGIA TRADICIONAL DEL TRABAJO SOCIAL. MÉTODO INDIVIDUO- FAMILIA.
Isabel Segovia D. Médico Familia. Consejería familiar.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

GRUPO TERAPÉUTICO DE RELACIONES INTERPERSONALES EN ANCIANOS GRUPO TERAPÉUTICO DE RELACIONES INTERPERSONALES EN ANCIANOS DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA JUSTIFICACIÓN DEL GRUPO. ANTECEDENTES PREVIOS. TERAPIA GRUPAL CON ANCIANOS. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO OBJETIVO: Fortalecimiento de las relaciones interpersonales. ORIENTACIÓN: Marco teórico de grupoanálisis. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN. Entrevistas previas. ENCUADRE: Tipo de grupo. Conductor. Sesiones. Selección.

OBJETIVOS OFRECER UN ABORDAJE GRUPAL DE PRIMERA ELECCIÓN O DE APOYO A OTRO TIPO DE TERAPIAS ( INDIVIDUAL, PSICOFÁRMACOS ) FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES. TRABAJAR ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL ANCIANO PROPIOS DE SU MOMENTO VITAL. TRABAJAR EL BINOMIO VIDA-MUERTE . DUELOS. DETECCIÓN, DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LAS REDES DE APOYO, FAMILIARES Y SOCIALES.

RESULTADOS EN RELACIÓN A LOS USUARIOS: - Disminución subjetiva de la sintomatología ansiosa. “sensación de alivio” . - Mayor implicación entre los pacientes. Aumento de la autonomía personal. - Mayor compromiso con la terapia . Demanda de más sesiones. EN RELACIÓN AL PROFESIONAL: - Ofrecer una mayor continuidad y tiempo. Presión asistencial. - Sensibilización por este colectivo de los profesionales del servicio de salud mental . Formación específica.

REFLEXIÓN FINAL Aumento del envejecimiento de la población supone nuevos retos de afrontamiento en la políticas sociales y de salud. La O.M.S. en sus informes de 2013, 2015 y 2016 alerta de la necesidad de hacer políticas específicas para este rango de población. Plan de Salud 2013-2020 del Gobierno Vasco pone el foco en el colectivo de ancianos. Desde profesionales de la salud mental tendremos que ofrecer abordajes que más beneficien a nuestros pacientes. Terapia grupal como recurso eficaz en los ancianos.

“ Saber envejecer es la mayor de las sabidurías y uno de los más difíciles capítulos del gran arte de vivir .” Enrique Federico Amiel. ESKERRIK ASKO!