EDUCACIÓN DE ADULTOS CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Francisco Soto P.
Advertisements

ESTADOS DE LA MATERIA PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA Los estados de la materia (sólido, líquido y gas) exhiben propiedades que facilita el poder distinguir.
ELEMENTOS SOBRE CALOR Y TEMPERATURA
MATERIAS DE MODALIDAD Y OPTATIVAS DE 2º BACHILLERATO
¿Quién tiene razón? Nadie puede estar seguro de ello. Pero lo cierto es que la respuesta no vendrá de las especulaciones teóricas.
CIENCIAS.
Capítulo 13 Licda. Bárbara Toledo
Generalidades Propiedades Leyes
Estructura y organización del programa
Fundamentación Básica
Actividad de Química: Enzimas en la células
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
Programa de Física II para Enfermería General con Bachillerato
Ciencias de la Naturaleza
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Acreditación de carreras de Ingeniería en Chile y su aporte a la calidad de la formación de Ingenieros José Lino Contreras Véliz Centro de Estudios del.
Introducción a la Química
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
ESTÁNDARES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE CIENCIAS NATURALES.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
2.1 Características de los seres vivo.
Docente: Ing. Alma Hernández
LA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA MATERIA.
Los estados de la materia y sus cambios de estado
ESTADOS DE LA MATERIA.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
Frente a los nuevos desafíos,
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Gases ideales Todos los gases se comportan en forma similar a presión y temperaturas ordinarias. Esto dio origen a las leyes de Gases Ideales que se pueden.
M.C. LARISA GENOVEVA ORDOÑEZ RUIZ
Leyes de los gases.
Puerto Ordaz, enero 2014 Elaborado por: Lcda. Brimar Espinoza.
En estos momentos de cambio,
Gases Modulo IV.
Los estudiantes normalistas han estudiado hasta este momento las reacciones químicas, las han clasificado e identificado algunas de sus características.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA. Permitir al estudiante a través del desarrollo de las actividades propuestas en el curso de estructura de la materia ampliar.
MC. Eusebio de la Paz Antuna.
Los gases y la teoría cinético molecular.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
2 La materia: estados físicos.
Docente: Ing. Alma Hernández
BLOQUE 1. LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCION
Estados de la materia PROPÓSITO:
LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE ESTADO
UNIDAD I: TERMOQUÍMICA Capítulo 1: FUNDAMENTOS DE LA TERMOQUÍMICA
Mecánica de los Fluidos
ALINEACIÓN PRUEBAS SABER CIENCIAS NATURALES
Biología.
Colegio Félix Olivares Contreras
EL PROBLEMA DE LA BASURA EN NUESTRA COMUNIDAD
Características de los seres vivos
QUIMICA i CONCEPTOS BÁSICOS
DR. TITO ALBERTO AMARILLA A AGOSTO La ecología  Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los.
Especificaciones para la elaboración de ítemes de ciencias. Prueba TERCE Seminario internacional de elaboración de ítems para TERCE, UNESCO Bogotá, 25.
Conceptos sobre la materia y la energía
Niveles de organización de los seres vivos
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Las reacciones químicas
Programa de Capacitación y Sensibilización
Unidad Didáctica Introducción a la Química Orgánica
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS BASICOS DE FISICA. EQUIPO 9, 6ªM.. ENERGÍA. tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar,
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
TERMOQUÍMICA.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN DE ADULTOS CIENCIAS NATURALES Programa de Estudio Educación Básica Profesora: CECILIA TOLEDO V. FONO: 7181208 C0RREO: ctoledo@usach.cl ctoledo@usach.cl

TERCER NIVEL Este programa está estructurado en seis módulos: I. Un modelo que explica la materia y sus propiedades II. Átomos, moléculas y reacciones químicas III. Materia y energía IV. Evolución biológica V. Reproducción y sexualidad VI. Salud y calidad de vida ctoledo@usach.cl

Objetivos Fundamentales Identificar la estructura microscópica y las propiedades macroscópicas de la materia en sus diferentes estados de agregación. Reconocer que en las reacciones químicas se produce un diferente modo de unión de los átomos y que la energía puesta en juego se relaciona con la ruptura y formación de enlaces químicos entre átomos. Reconocer que la velocidad de una reacción química depende de la temperatura y de la concentración de los reactantes. Reconoces que en un sistema convergen diversas formas de energía, ser capaces de identificarlas y de reconocer que a energía total de un sistema aislado se conserva. ctoledo@usach.cl

5. Valorar el uso responsable de la energía a modo que sea sustentable para las nuevas generaciones. 6. Valorar estilos de vida saludables, conocer los mecanismos de defensa del organismo humano y comprender cómo prevenir y aminorar enfermedades infectocontagiosas. 7. Contrastar la importancia de la reproducción asexual y sexual en las variaciones hereditarias de la descendencia. 8. Caracterizar los factores biológicos, psicológicos y sociales que inciden en el desarrollo de la sexualidad y valorar una actitud responsable en relación a ésta. 9. Describir y valorar las teorías biológicas del origen de la vida y de la evolución de los organismos. ctoledo@usach.cl

Contenidos Mínimos Obligatorios 1. Modelo cinético molecular de la materia 2. Teoría atómica elemental y concepto de reacción 3. Ley de conservación de la masa en las reacciones químicas 4. Velocidad de una reacción química y factores de los cuales depende 5. Energética de las reacciones químicas 6. Escalas de temperatura calorimetría básica 7. Masa, volumen y densidad 8. Energía: sus formas e importancia. Ley de conservación de la energía y aplicaciones. Transformaciones de energía 9. Salud integral 10. Reproducción humana y sexualidad ctoledo@usach.cl

Módulo I Un modelo que explica la materia y sus propiedades Los estudiantes podrán analizar y generar explicaciones para algunas propiedades de la materia, tales como la densidad, resistencia mecánica, fluidez, etc., sobre las bases de dicho modelo. El concepto de densidad se aborda hacia el final del módulo, a través de la relación que existe entre la masa y el volumen de un cuerpo. ctoledo@usach.cl

Unidades Unidad 1: El modelo cinético molecular. Unidad 2: Algunas propiedades de la materia ctoledo@usach.cl

MODELO CINÉTICO MOLECULAR. Se ha elaborado un modelo a lo largo de nuestra historia del pensamiento humano de cómo está constituida la materia,es lo que conocemos como el MODELO CINÉTICO MOLECULAR. ctoledo@usach.cl

Entre las moléculas, hay espacio De acuerdo a éste modelo de materia, todo lo que vemos está formado por unas partículas muy pequeñas que se llaman moléculas. Las moléculas están en continuo movimiento y entre ellas existen fuerza atractivas, llamadas fuerzas de cohesión. Las moléculas al estar en movimiento, se encuentran a una cierta distancia unas de otras. Entre las moléculas, hay espacio ctoledo@usach.cl

Fuerzas de cohesión ESTADO SÓLIDO: las moléculas están muy juntas y se mueven oscilando alrededor de unas posiciones fijas; las fuerzas de cohesión son muy grandes. ESTADO LIQUIDO las moléculas están más separadas y se mueven de manera que pueden cambiar sus posiciones, las fuerzas de cohesión, son menos intensas que en el estado sólido, pero impiden que las moléculas puedan independizarse. ESTADO GASEOSO las moléculas están totalmente separadas unas de otras y se mueven libremente; no existen fuerzas de cohesión. ctoledo@usach.cl

DENSIDAD Densidad del agua = 1 gr/cm3 = 1000 kg/m3 Densidad del Hielo = 920 kg/m3 Densidad de la sangre = 1,05 gr/cm3 Densidad de hierro = 7.800 kg/m3 ctoledo@usach.cl

Anomalía del agua ρ (gr/cm3) TºC ctoledo@usach.cl

Módulo II Átomos, moléculas y reacciones químicas En este módulo se presentan los conceptos elementales de átomo y molécula. Se estudia la forma en que dos o más átomos o moléculas interactúan en las reacciones químicas, así como los factores que influyen en la velocidad con que esta ocurre ctoledo@usach.cl

Unidades Unidad 1: La teoría atómica y las reacciones químicas. Unidad 2: Factores que afectan las reacciones químicas. ctoledo@usach.cl

Módulo III Materia y energía En este módulo se introduce primeramente el concepto de energía asociado a las reacciones que la consumen o la liberan para posteriormente estudiar sus diversas formas y transformaciones, así como la ley de conservación de la energía y su aplicación a situaciones de la vida cotidiana. ctoledo@usach.cl

Unidades Unidad 1: Temperatura y energía. Unidad 2: Ley de conservación de la energía. ctoledo@usach.cl

IR A Power de Calor ctoledo@usach.cl

Módulo IV Evolución biológica En este módulo se presenta la contribución del más destacado y conocido científico del campo de la evolución, Charles Darwin, quien planteó la teoría que la gran diversidad de especies que observamos en la actualidad se originó a partir de antepasados primitivos comunes. Este proceso evolutivo que, de acuerdo a Darwin, ocurre por selección natural, se ha dado a lo largo de miles de millones de años, es decir en una escala de tiempo geológico. ctoledo@usach.cl

Unidades Unidad 1: Historia de la Tierra y de la vida. Unidad 2: Selección natural y la evolución de las especies. ctoledo@usach.cl

Módulo V Reproducción y sexualidad Uno de los principios fundamentales de la Biología es que “la vida proviene solo de los seres vivos”. “Toda célula proviene de otra célula ya existente”. Si hay alguna característica que pueda mencionarse como la esencia misma de la vida, es la capacidad de los organismos vivos para reproducirse. ctoledo@usach.cl

Unidades Unidad 1: La reproducción asexual. Unidad 2: Sistema reproductor humano y sexualidad. ctoledo@usach.cl

Módulo VI Salud y calidad de vida En este módulo se estudian los principales organismos patógenos y las formas de defensa que se han desarrollado contra ellos, fundamentalmente en el ser humano. Este estudio se relaciona con el origen de las enfermedades y algunos problemas comunes de salud, con el propósito de motivar el aprendizaje por parte de los estudiantes adultos y adultas, y facilitar la comprensión de los contenidos relacionados con el tema. ctoledo@usach.cl

Unidades Unidad 1: Las defensas del organismo. Unidad 2: Cómo se originan y cómo se pueden prevenir las enfermedades. ctoledo@usach.cl

Evaluación Actividades de evaluación 1. Exposiciones y proyectos 2. Actividades experimentales 3. Presentaciones orales 4. Pruebas de ensayo 5. Pruebas objetivas ctoledo@usach.cl

ÁMBITOS PARA LA EVALUAR LAS HABILIDADES Y DESTREZAS EN CIENCIAS (OF , AE y OT) I. Desempeño el la resolución de problemas y preguntas II. Desempeño en el trabajo experimental III. Desempeño en la búsqueda de la información ctoledo@usach.cl