LEÓN DUGUIT: Las transformaciones del Derecho público, Edeval.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado de Derecho Estado Derecho
Advertisements

Profesor Harold Delgado. Celular Mov. Blog Harold Delgado. Libro Base: Derecho Comunitario. Constitución Política de Nicaragua.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
INTRODUCCIÓN Se exponen cuestiones básicas de Derecho provenientes del Título preliminar del Código civil Título preliminar.
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios Sábado 30 de abril Toluca, Estado de México.
CURSO: DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL AUTONOMÍA DE LAS MUNICIPALIDADES.
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Fuentes del derecho administrativo
Mg. Eco. Efrain Pari Ortiz
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA PRACTICA CIVIL
Tema 09 La actividad de la adminstracion publica
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER
Contexto de la interpretación constitucional
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
ESQUEMA GENERAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DISCIPLINA
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Suprema Corte de Justicia de la Nación Consejo de la Judicatura Federal Tribunales de Circuito Colegiados.
EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO DERECHO SUBJETIVO
INMUNIDAD jurisdiccional
SUBJETIVIDAD INTERNACIONAL Y SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
SOBERANIA.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
SOCIEDADES EXTRANJERAS
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Derecho y Comunicación Lic. Juan Pablo Gramajo Castro
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
LEY No (Ley General de la Administración Pública)
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
El derecho deriva de la esencia del hombre. es la suma de potestades y prerrogativas inherentes o consustanciales al ser humano. Por tanto, el derecho.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
FUENTES DEL DERECHO CIVIL TIC Y HERRAMIENTAS DE LA INVESTIGACION Joseline Barraza Javiera Iglesias.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO I UBICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
Generalidades del Tribunal
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Derecho Internacional 1. Antecedentes del DI  En el Derecho Romano, dada la naturaleza y evolución de la organización social, jurídica y política existía.
FUNCION PÚBLICA.
DIPLOMADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
El Estado. Se entiende por Estado como una forma de organización concreta, que posee un territorio delimitado por unas fronteras en las que habita un.
DERECHO CONSTITUCIONAL I
Prof. Luís E. Gandarillas Ángeles
Website
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
DERECHO ADMINISTRATIVO II PRIMERA SESIÓN Elvira PALOMINO ALARCON.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales in mediatos de la participación vecinal en los asuntos.
ACTO ADMINISTRATIVO ¿QUÉ ES? Es la declaración unilateral de voluntad de un órgano del poder publico en ejercicio de la función administrativa CARACTERÍSTICAS.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
TEORÍA DEL ESTADO. CONCEPTO DE DERECHO Normas: Reglas reguladoras de conductas sociales Jurídicas: Sanción jurídica –Coacción física –Inmanente –Socialmente.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE DERECHO X CICLO/ NOCHE CURSO: DERECHO DEL CONSUMIDOR INTEGRANTES: HERNANDEZ ALEJO ALINSON MASHIEL IBARRA.
Transcripción de la presentación:

LEÓN DUGUIT: Las transformaciones del Derecho público, Edeval. “La nación posee una personalidad distinta de la de los individuos que la componen. Como tal, tiene una voluntad que naturalmente es superior a las voluntades individuales, pues la colectividad es superior al individuo. Esta superioridad es la soberanía o poder público. Constituye un gobierno que la representa, que quiere por ella y que ejerce en su nombre la soberanía, de la que queda siempre titular inmutable. La nación soberana y organizada en Gobierno, situada en determinado territorio, es el Estado. No siendo éste sino la nación organizada, es titular de la soberanía, del poder público, que constituye para él un derecho subjetivo. En virtud de este derecho, tiene la potestad de mando sobre los particulares. Las órdenes que emite no son más que el ejercicio de este mismo derecho.”

OTTO MAYER: Derecho Administrativo Alemán, tomo I, parte general, Editorial Depalma, Buenos Aires, 1949. “La manera por medio de la cual el pueblo ejerce su poder soberano consiste en que él mismo elabora las leyes, es decir, prescribe las reglas generales que en adelante serán obligatorias para todos, incluyendo a los funcionarios del Estado sin excepción, ya sean jueces u otros, comprendido el propio Jefe de Estado. Nadie podrá obrar sino conforme a la voluntad general, es decir, según la ley.” Así, la potestad del Estado “se reviste a sí misma de formas y rasgos característicos del derecho. El derecho público no significa ya, como en el eufemismo de los antiguos doctores, una esfera en la cual, por oposición a la del derecho civil, no existe derecho cuando se trata de relaciones entre el Estado y el súbdito. Tenemos ante nosotros el hecho de la existencia de un derecho público que se aplica a la Administración al lado de aquel que queda atribuido a las relaciones civiles, y que debe considerarse respecto del Estado como el derecho común que en la duda le es aplicable”.

FRITZ FLEINER: Instituciones de Derecho Administrativo, Barcelona, 1933. El Derecho administrativo adquiere toda su connotación como disciplina jurídica cuando “el Estado atiende los asuntos administrativos en calidad de poder superior, de soberano, pues en esos casos se hace inaplicable a su respecto el Derecho privado”. El Derecho administrativo se caracteriza, justamente por eso, por contener “preceptos de naturaleza jurídico-pública”, los que “presuponen una relación entre partes desiguales”, qué, por lo mismo, autoriza a la autoridad administrativa para dictar “disposiciones unilaterales, basadas en el poder coercitivo implícitamente contenido en ellas”. ROGER BONNARD, Précis de Droit Public, Paris, 1949. Las prerrogativas o privilegios de la “puissance publique” son fundamentalmente tres: 1- El poder jurídico unilateral, que permite a la Administración producir por sí misma, al impulso de su sola voluntad, un efecto de derecho, al margen de todo acuerdo de voluntades. 2- El privilegio “du préalable” o de la ejecución de oficio, conforme al cuál la Administración se impone directamente sobre los particulares, sin resolución judicial previa que autorice la ejecución, y 3- La “contrainte” material o uso de la fuerza pública para compeler al remiso a obedecer lo ordenado por las autoridades administrativas, aún contra su voluntad.

ANDRÉ DE LAUBADÈRE: Traité elementaire de Droit administratif, volumen I, LGDJ, Paris, 1967. “Los actos de poder público o de autoridad –actos iure imperii- son aquellos en que los órganos administrativos proceden por medio de órdenes, prohibiciones y reglamentaciones. Son los actos administrativos, de Derecho público, susceptibles de ser impugnados sólo ante la jurisdicción administrativa. Son actos de gestión –iure gestionis- aquellos en que los órganos administrativos actúan como lo hace un particular cualquiera en la administración de su patrimonio. Son actos de Derecho privado, sometidos a la judicatura ordinaria. La teoría de los actos de autoridad y de gestión ha sido una de las ideas fundamentales sostenidas por los principales autores del siglo XIX. BATBIÉ, DUCROCQ, AUCOC, incluso del mismo LAFERRIÈRRE y BERTHÉLEMY construyeron sobre ella todo el Derecho administrativo.”

LONG, WEIL, BRAIBANT y otros, Les grands arrêts de la jurisprudence administrative, Sirey, varias ediciones. Arrêt Terrier (1903): Doctrina. El contrato de eliminación de animales dañinos dentro de un Departamento, no es un acto de gestión, tampoco es un acto de autoridad, es un acto de “gestión pública”. “La importancia y celebridad de esta sentencia derivan de los términos en que el Comisario ROMIEU sistematizó los principios que delimitan la competencia contencioso administrativa de la judicial, tanto a nivel nacional como territorial, criterio que mantiene su validez hasta el día de hoy. Data de las conclusiones de ROMIEU esa idea fundamental de que el Derecho administrativo y por consiguiente la juridicción administrativa, se aplican a todos aquellos casos en que la Administración actúa -en beneficio del servicio público- bajo formas exorbitantes al Derecho común.”