La cultura contemporánea: El contexto de la fe

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educar para VIVIR Plan de educación en situaciones de exclusión social
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL.
VISIÓN GENERAL.
La fe como fundamento de la existencia
Europa: año 1848.
Educación en Valores Necesidades en el Mundo de Hoy.
La Crisis de la Modernidad
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Rasgos que afectan la ética y la globalización.
Contexto histórico de surgimiento de la sociología
La Modernidad como Proyecto Educativo
LA VERDAD COMO CUMPLIMIENTO
Unidad I DINAMICA DEL CONTEXTO SOCIAL, POLITICO, ECONOMICO A ESCALA MUNDIAL. Soc. Nusvia Zambrano UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICE-RECTORADO.
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
Qué es la Modernidad?.
Desafíos de Gaudium et Spes a una Iglesia llamada a la conversión
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Anhelos y Frustraciones Presentes en las Culturas Juveniles Hna. Adianez Fuenmayor.
Modernidad.
La cultura moderna Modos de vida u organización social que surgen en Europa desde alrededor del siglo XVII y que parten de las llamadas Revoluciones Atlánticas:
PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
Corrientes Filosóficas
Introducción Dr. Enrique de la Garza Toledo. Contexto del surgimiento de la Sociología como ciencia  La reflexión sobre la sociedad es tan antigua como.
Immanuel Kant.
H ISTORIA DE LA F ILOSOFÍA 2º Bachillerato Curso
EL CONOCIMIENTO HUMANO COMO QUEHACER HISTÓRICO Y SOCIAL.
LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL CONTEXTO DE LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
DESARROLLO Y GÉNERO EN LA EVOLUCIÓN HUMANA
UNIDAD 16 LA CRISIS DE LA RAZÓN: NIETZSCHE. Unidad 16 La crisis de la razón: Nietzsche VIDA Y OBRA VIDA Y OBRA CONTEXTO HISTÓRICO-CUTURAL Y CONTEXTO FILOSÓFICO.
Concepciones ateas Contemporáneas
Desarrollo de Proyectos de Investigación Origen y Naturaleza de la Planeación.
Historia de la filosofía occidental
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN UNA ÉPOCA DE CRISIS DE VALORES Y FALTA DE SENTIDO Ética, Persona y Sociedad Mtro. Ricardo Rivas 15/04/2017.
La ilustración “ atrévete a saber”.
Características del Mundo Contemporáneo
Derechos humanos para todas las personas
LAS GRANDES RELIGIONES DEL MUNDO
FILOSOFÍA PARA UN FIN DE ÉPOCA por Luis Villoro (REVISTA NEXOS, MAYO 1993) Filósofo emérito de la UNAM. Su libro más reciente: Filosofía del Renacimiento.
ATEOS PIMENTEL ORTIZ SAHARA SANCHEZ MOQUEDA PAULA KARINA.
Nihilismo José Ignacio Fuentes, José Manuel Toledo y Santiago Orellana.
Seguimos mirando el retrato actual que nos desafía como iglesia.
La globalización se alimenta de varios factores: 1. La sociabilidad del ser humano. El hombre es un ser sociable por su.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
Del estado moderno absoluto a la revolución
UNIVERSIDAD MEXICANA EN LINEA
PASTORALEDUCATIVAPASTORALEDUCATIVA. SÍNTESIS: FE-CULTURA-VIDA. Esa síntesis, PUEDE EXPRESARSE EN CINCO COMPETENCIAS.
La Competencia Espiritual
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: LOS AUTORES UNA BREVE INTRODUCCIÓN.
MODERNIDAD La modernidad es un período histórico que aparece en todos los campos, que conlleva a todas las connotaciones de la era de la ilustración, que.
Contribuir a la formación de ciudadanos capaces de razonar, debatir, producir, convivir Capacidad para analizar, observar e interpretar situaciones y.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Federico García Lorca. Ultimo del siglo XIX, principio del siglo XX Rechazo de tradición, libertad de expresión, radicalismo, surrealismo Karl Marx y.
MODERNIDAD POSMODERNIDAD
LA FILOSOFÍA.
« Alabado seas » Raíz humana de la Crisis Ecológica
LA IGLESIA Y LA COMUNICACIÓN Con la llegada de una nueva era, las comunicaciones conocen una expansión considerable que influye profundamente en las culturas.
JEAN JACQUES ROUSSEAU.
HUMANISMOS ATEOS. CRÍTICAS A LA RELIGIÓN
CULTURA FISICA Y DEPORTE
SOBRE LA EQUIDAD EDUCATIVA EN EPOCA DE CAMBIO
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
LAS CIENCIA: UNA BREVE RESEÑA. EL CONCEPTO DE CIENCIA Búsqueda del Connatural al Conocimiento ser humano. Primeras En manos de Civilizaciones las Religiones.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII) 7.1. Contexto, vida y obra de Hume. 7.2.Teoría del conocimiento Crítica a la metafísica Ética emotivista.
ESPIRITUALIDAD JUVENIL Recorrido de acompañamiento a niños, jóvenes y adultos.
Transcripción de la presentación:

La cultura contemporánea: El contexto de la fe

¿Qué es la cultura? Tenemos múltiples desafíos como personas y sociedades: Subsistir → Naturaleza Convivir → Los otros Trascender → Dios

¿Qué es la cultura? Al modo de resolver dichos desafíos le llamamos cultura: Subsistencia → naturaleza: ciencia – técnica Convivencia → los otros: sistemas políticos – económicos – Jurídicos – etc. Trascendencia → Dios: religiones – espiritualidades – místicas.

Principales rasgos de la cultura actual Subsistencia → naturaleza: ciencia – técnica nuevas posibilidades del conocimiento posibilidades insospechadas de dominio sobre la naturaleza (hombre y mundo) ciencia y técnica: capacidad de manipulación genética – comunicaciones (Aparecida, n.34). positivismo científico – tecnológico razón instrumental Globalización (cf. Aparecidad, nn. 33-42)

Principales rasgos de la cultura actual Convivencia → Los otros: sistemas políticos – económicos – jurídicos El trasfondo emancipatorio de la Ilustración: la mayoría de edad del hombre (Kant) El paradigma de la revolución francesa: libertad – igualdad – fraternidad. Globalización: internacionalización de las economías – mercados y TICs. La cercanía e interpelación de los otros: pluralismo. La crisis de las instituciones. Marginación y exclusión. Experiencias personales y sociales: individualismo – competencia – falta de “lugar en el mundo” – falta de oportunidades – inseguridad - soledad

Principales rasgos de la cultura actual Trascendencia → Dios: Religiones Los pronósticos de la modernidad: “la muerte de Dios”. L. Feuerbach: Proyección del deseo de inmortalidad, omnipotencia, omniciencia, omnipresencia, etc. S. Freud: Proyección del subconciente K. Marx: “Opio del pueblo”. A. Comte: etapa superada de la humanidad. F. Nietzsche: Dios es un gran estorbo; Dios ha muerto, nosotros mismos lo hemos matado para poder ser libres.

Actitudes ante la cultura actual La modernidad un fenómeno ambivalente: tiene aspectos muy positivos y otros muy negativos. Por sus logros → confianza ciega e irrestricta en los procesos en curso → adaptación. Por sus problemas y peligros → rechazo → huída. Por su ambivalencia → discernimiento crítico Pregunta: ¿Qué rasgos de la cultura contemporánea afectan más fuertemente la experiencia de la fe?