Perú y Nueva España Siglos XVII y XVIII

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
Advertisements

DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL XVIII
La colonia S. Marhefka
Repaso Surgimiento Identidad Mestiza
Sociedad colonial americana
El sistema colonial.
San Luis Potosí Aguascalientes Guanajuato Zacatecas Durango Santa Fe Querétaro Tepotzotlán Cd. de México Tepeji del Río Lagos de Moreno Chihuahua El Camino.
Históricamente el latifundio es una propiedad unipersonal, relativamente extensa, que constituye una unidad económica y social con algún grado de racionalización.
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
Castas sociales en la Nueva España
LO CONCERNIENTE A LAS CATEGORIAS EN UN RANCHO Y/O HACIENDA DUEÑO : COMO SU NOMBRE LO INDICA, ES EL DUEÑO DE LA HACIENDA MAYORDOMO O CAPORAL : ERA EL HOMBRE.
Decreto sobre las castas. Español e india: mestiza.
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
ESC. SEC. TEC. # 118 Principales castas Integrantes:
Castas de la Nueva España
La sociedad colonial.
“La Colonia en Chile”.
Construyamos una Identidad Mestiza
Grupos Étnicos Colombianos
la América hispana en el siglo XVIII
LAS CASTAS EN LA NUEVA ESPAÑA
Castas en la Nv. España Integrantes: Flores Gómez Edgar Arturo
Mestizaje en Chile Unidad: Diversas Culturas: Nuestro Tesoro.
Arellano, Diceno mulata
Historia Argentina y Americana I
Grupos Étnicos de Costa Rica
Grupos Étnicos de Costa Rica
Antecedentes de la Independencia de México.
Tema: El Período Colonial Español en Chile.
Tema: El Período Colonial Español en Chile. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.
La Colonia PROFESORA: ANDREA QUEZADA.
Integrantes: Fernando Vejar Joaquín Venegas René Cuevas Martín Mora Fecha: 26/5/2015 Colegio: Teresiano Los Ángeles.
El 3 de abril de 1957, el Sr. Alberto Mena Caamaño donó al Municipio su valiosa colección de objetos de arte y documentos acumulados a lo largo de toda.
Unidad II: La Colonia en América y Chile
La convivencia es un mestizaje de todas las culturas. Las generaciones anteriores se muestran cerradas mientras que las generaciones actuales son abiertas,
Inicios Cuando los españoles arribaron al continente americano al comando de Cristóbal Colon, significo un cambio importante en las culturas de América,
Las bases de una cultura mestiza
Comportamientos matrimoniales en el Buenos Aires colonial, Uniones interétnicas y estrategias de movilidad. Dra. Sandra Olivero Guidobono Seminario.
Grupos étnicos de Costa Rica
La época colonial. ¿Qué fue la Colonia? Se comprende por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en.
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya.
Síntesis Unidad Legado Colonial.
BLOQUE VI.CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Sociedad y cultura colonial
La Colonia en Chile Profesor Juan Luis Carreras M.
Españoles, indios, negros y castas ÉTNICAS Aristocracia, plebeyos y esclavos SOCIALES República de Españoles-República de Indios JURÍDICAS EXPLICA LAS.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREYNATO DEL PERÚ
Pelo Pelo negro rubio Pelo castaño Pelo.
CARACTERISTICAS DE LA POBLACION EN COLOMBIA
TRABAJO SOBRE COLOMBIA
¿Qué es una casta? Es una descendencia o grupo social muy cerrado que constituye una clase especial.
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
SISTEMA SOCIAL VIRREINAL
Sesión 10 La Nueva España Organización Social y forma de vida.
Vocabulario Capítulo 2.1 Materiales Escolares.
Orden Racial e Identidad Nacional
HISTORIA DE MEXICO La Nueva España Organización Social y forma de vida.
Grupos étnicos de Costa Rica
De la esclavitud al racismo + Los países andinos Miguel López.
Tras varias batallas con los ejércitos cristianos el reino de Al-Ándalus se quedó reducida al territorio del reino de Granada.
REGLAPP LAS REGLAS.
LA COLONIA.
LA COLONIA.
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
BLOQUE VI. CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Regla 41.
¿Como se dice en Español?
1. ¿Qué fue el mestizaje y qué efecto tuvo en la población indígena? 2. ¿Qué grupos sociales resultaron de la mezcla de etnias que se produjo.
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Transcripción de la presentación:

Perú y Nueva España Siglos XVII y XVIII Cuadros de Castas Perú y Nueva España Siglos XVII y XVIII

Regla de mestizajes

Todas las castas (nueva España)

Todas las castas (Nueva España)

Español+india hace mestizo

Castas nueva españa siglo XVIII “De chamizo e india sale cambujo”

Castas nueva españa siglo xviii “De español y negra: mulato”

Virreinato del perú

Mestizos en guamán poma

Perú: español + china hace cuarterón

Perú: español gente blanca

Español + india hace mestizo

Mestizo + india hace cholo

Negro + mulata hace zambo