CIFRAS FISCALES A MARZO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Advertisements

CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
Las cifras a agosto muestran un crecimiento de los gastos totales de un 18,1% con respecto al mismo periodo del año pasado. Dentro de los gastos se pueden.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
INFORME DE GESTIÓN SECRETARÍA DE HACIENDA VIGENCIA FISCAL 2013.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Desempeño Reciente de la Economía Costarricense. Dr. Rodrigo Bolaños.
Ejecución Gobierno Central Tercer trimestre 2014 Sergio Granados Director de Presupuestos 30 de octubre de 2014.
Programa económico Junio 2003 Programa económico Junio 2003.
CONTINÚA CAÍDA EN RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS Reducción a mayo mantiene el mismo porcentaje del mes anterior Las autoridades de Hacienda informaron que la.
HACIENDA UTILIZA SUPERÁVIT PARA ENFRENTAR SITUACIÓN ACTUAL Al cierre de los primeros cinco meses del 2008, las cifras del Gobierno Central muestran un.
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Estado de las Finanzas Públicas Comisión Especial Mixta de Presupuestos 19 de mayo de 2014 Alberto Arenas de Mesa Ministro de Hacienda.
La sostenibilidad de la deuda pública: el caso del Ecuador enero, 2003 Banco Central del Ecuador Alfredo Astorga A.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
EL ENTORNO AL QUE SE ENFRENTA EL PRESUPUESTO ORDINARIO 2016…
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Reforma fiscal continua Comentarios a exposición de Alberto Barreix Jorge Guardia Q.
Estrategia de consolidación fiscal Presentación para UCCAEP 5 de febrero de 2013.
Liquidación Presupuestaria 2015 Comisión de Ingreso y Gasto, Asamblea Legislativa Junio 2016.
SECRETARIA DE FINANZAS
DEUDA PÚBLICA: CASO DE COSTA RICA Marzo Ene-09Ene-10Ene-11Ene-12 Deuda Pública Total (millones de colones)6,402,504.07,078,345.98,062,167.39,366,184.2.
ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN 2017
Situación fiscal y financiera de los Gobiernos Provinciales y Municipales. Perspectivas para 2017 Septiembre 2016 ALEJANDRO PAVLOV, VP-Senior Analyst,
Resultados del pronóstico
Las dos tramas del desarrollo argentino.
2016: IMPORTANTE AVANCE EN INDICADORES ECONÓMICOS
A JULIO 2016 DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO SE REDUCEN
CIFRAS FISCALES A ENERO Y SITUACIÓN FISCAL FUTURA
- Contexto en que se elabora el Presupuesto 2018
POLÍTICA FISCAL Y DEUDA PÚBLICA
Resultados del pronóstico
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
CONTENIDOS - SITUACIÓN FISCAL A JULIO 2016
Información Financiera Año 2016
Las finanzas públicas a junio 2017
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
ANEXO CLASE DE ECONOMIA Nº 14
Consolidando la Nueva Economía
DÉFICIT PRIMARIO Y FINANCIERO CONTINÚAN REDUCIÉNDOSE
Reporte Económico de la Ciudad de México
Descentralización y Reforma Ley 715/2001
Modelo IS-LM.
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Cifras fiscales a febrero 2017
Cifras fiscales a febrero 2017
PRESUPUESTO 2018.
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
Paquete Económico Paquete Económico 2018.
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2012
“Ingresos versus Gastos Públicos:
Asfixia fiscal. Producción El crecimiento económico, estimado inicialmente para el 2017 en un 4,1 % fue un 3,2 %. La baja se explica por un dinamismo.
“Compromiso de cero crecimiento, excepto deuda y pensiones”
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
2016: IMPORTANTE AVANCE EN INDICADORES ECONÓMICOS
TASAS TASAS DE INTERÉS TASAS DE INFLACIÓN TASAS DE CRECIMIENTO (PIB)
LIQUIDACIÓN PRESUPUESTO 2011
Déficit fiscal. Rocío Aguilar Montoya Ministra de Hacienda
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
BALANZA DE PAGOS MACROECONOMÍA CE 075 Notas de Clase Profesor: Ricardo Matamoros Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
CIFRAS FISCALES A MARZO
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
Ministerio de Hacienda Secretaría de Estado
Cartón de Colombia S. A. y Compañías Filiales
Asamblea de Accionistas N° 24
Situación Presupuestaria Financiamiento de las Universidades Nacionales  Informe al 31 de mayo de 2019 Buenos Aires, 17 de junio de 2019.
Estados Financieros 2014 Junta Directiva N° 122 Enero
Transcripción de la presentación:

CIFRAS FISCALES A MARZO Helio Fallas 20 de abril del 2017

Agenda Indicadores seleccionados de Política Fiscal Cifras fiscales al cierre del I Trimestre Ingresos Gastos Déficit primario y financiero Gestión de deuda

Esfuerzos realizados mejoran la tendencia en indicadores de ingresos y gastos durante los últimos años Indicadores de ingresos Propósito 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Ingresos totales/PIB Análisis tendencia ingresos totales 14,0% 14,2% 13,9% 14,3% 14,6% Tasa var. Ingresos y utilidades Esfuerzo recaudador 8,8% 10,8% 7,6% 13,8% 13,5% Ingresos tributarios/PIB Análisis tendencia de la Carga tributaria 12,7% 13,0% 12,9% 13,2% 13,3% Impuestos ingresos y utilidad/PIB Progresividad estructura tributaria 3,8% 3,9% 4,1% 4,0% 4,3% 4,5% Impuesto Ventas/PIB 4,7% 4,8% 4,6%

Esfuerzos realizados mejoran la tendencia en indicadores de ingresos y gastos durante los últimos años Indicadores de gasto Propósito 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Tasa var. gto total sin intereses Esfuerzo control gasto total sin intereses 29,0% 2,9% 11,2% 11,5% 9,2% 9,0% 5,5% Ingresos totales/ gto total sin intereses Razón aumento ingresos y control gasto sin intereses 82,6% 88,4% 86,1% 83,4% 82,1% 82,8% 85,6% Gasto total sin intereses/PIB Mide gasto corriente sin intereses + gasto capital 17,0% 16,0% 16,3% 17,1% 17,2% Remuneraciones/PIB Tendencia remuneraciones -Restricción salarial (según inflación) 6,9% 7,1% 7,0% 7,3% 7,2% % Servicios sociales /PIB Esfuerzo mantener condiciones programas sociales 11,6% 11,3% 11,8% 12,0% 11,9% 12,2% Gastos capital/PIB Esfuerzo de inversión 2,3% 1,4% 1,6% 1,7% 1,8%

A pesar de avances es necesario culminar el proceso de fortalecimiento hacendario con IVA , Renta y Regla Fiscal Los resultados evidencian el impacto positivo de las acciones administrativas para mejorar la situación fiscal. A ello se sumará el efecto de la nueva legislación. El tamaño de la deuda y el déficit que se proyecta en un futuro cercano, hacen que los buenos resultados de estas acciones sean insuficientes. Reconocemos el avance que ha habido en la Asamblea Legislativa con la aprobación de 8 proyectos de fortalecimiento de la Hacienda Pública. Reiteramos nuestro llamado a los partidos representados en la Asamblea Legislativa, para que el tema fiscal esté presente en sus agendas durante el próximo año legislativo.

Resultados fiscales al mes de marzo

Ingresos tributarios crecen a buen ritmo Impuesto a los Ingresos y Utilidades continua creciendo a dos dígitos.

Tendencia del impuesto de renta

Creciente participación del impuesto de ingresos y utilidades en el total de los ingresos tributarios Esto significa mayor progresividad en los impuestos Justifica la modernización de la ley de renta

Aumento de gasto de capital se explica por transferencias para infraestructura vial y educativa Tranferencias El aumento del gasto de capital explica el 27,4% del aumento en el gasto total

Desaceleración de intereses y remuneraciones Remuneraciones desglosado La buena gestión de deuda repercute en el menor crecimiento en los intereses, pese al aumento en el tamaño de la deuda. Crecimiento de transferencias obedece a aumento en transferencias al sector de educación.

El 71% del aumento del gasto a marzo se explica por transferencias y gasto de capital Transferencias: FEES, Juntas de Educación y préstamo del Banco Mundial para la educación superior (infraestructura, becas y otros). Las remuneraciones solo crecen un 3,2% con respecto a marzo 2016

Tendencia de las remuneraciones

Déficit primario y financiero se mantienen A marzo 2017: Déficit primario y financiero se mantienen como % del PIB

Gestión de deuda

A solo tres meses del 2017 se ha colocado el 72% del monto proyectado Colocaciones a Mercado: Proyectadas y Reales 2015 - 2017 Millones de Colones 72% A solo tres meses del 2017 se ha colocado el 72% del monto proyectado

Costo Servicio Deuda La buena gestión de deuda permitió reducir su costo , lo que se evidencia en el menor crecimiento de intereses. Entre los aspectos que ayudaron a obtener este resultado están: Mayores plazos de colocación que reducen la presión en el corto plazo. Menores tasas de interés, aproximadamente, una reducción de 200 puntos base. Los canjes permitieron “retirar” del mercado series en circulación con altos costos del servicio de la deuda (tasas faciales en promedio 11%) y sustituirse por nuevos valores a tasas faciales menores (cerca del 8%). Tesoro Directo que permitió la colocación de casi ¢600.000 millones a marzo 2017. Saldo total acumulado.

Reflexión final

Tenemos buenos resultados, pero siguen siendo insuficientes. La gestión de deuda ha sido exitosa, pero el problema continúa agravándose, pues cada año el déficit fiscal hace que el tamaño de la deuda crezca y que evantualmente se encarezca su costo. Se requiere con urgencia la aprobación de los proyectos de IVA, Renta y Regla Fiscal, para desacelerar el crecimiento de la deuda. Los efectos de la reforma hacendaria beneficiarán al país y al próximo gobierno.