FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIAGNÓSTICO DE RIESGOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
Advertisements

Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
1 Módulo Nº 3 EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN PROGRAMA ÚNICO DE CAPACITACIÓN DOCENTE.
REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S.No EM
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
SIMULACRO 19 DE SEPTIEMBRE  La JG & CP, de fecha 23 de febrero del 2016, dio anuencia para la creación de 3 comites de trabajos y mejoras internas,
MISIÓN “Brindar el servicio de operador logístico en el almacenamiento y transporte de carga para el sector minero, industrial y comercial a nivel nacional.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MEXICO
Unidad Educativa San José La Salle
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Integración del Programa Hídrico Estatal del Estado de Chiapas
Departamento de Seguridad y Medio Ambiente
TRABAJO FIN DE GRADO INGENIERÍA ELÉCTRICA
CAPITAL MUNDIAL DE LA MINERIA Y DE LA CONTAMINACION
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de Sala: 2 1. IMPACTOS Desmotivación (3) Destinar.
Dirección General Fortalecer los vínculos
Base de Protección Civil y Bomberos Municipal Mascota, Jalisco
QUE ES UN RIESGO LOCATIVO?
Eliana Echeverri Sánchez Docente
MÓDULO : Gestión de Grandes eventos Deportivos
Descarga ofrecida por:
PREPÁRATE Revisa tu Plan de Evacuación Familiar.
¿Te gustaría participar como Brigadista de la Unidad de Gestión Integral del Riesgo de las Facultades de Ingeniería y Ciencias Químicas? Informes e inscripciones:
Competencias Socio-emotivas
GUIA PARA ELABORAR PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVENTOS DE COCENTRACIÓN MASIVA PC-ECM.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
ATLAS DE RIESGOS MUNICIPAL 2016 Municipio La Paz, Estado de México
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
PROTECCIÓN CIVIL ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR PARA LA PREVENCIÓN, LA SALVAGUARDA, AUXILIO Y RESTABLECIMIENTO DE PERSONAS,
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
N Croquis del Exterior del Inmueble
SEGURIDAD Empresarial
Formación y orientación laboral
RESPONSABILIDADES Y PLANES DE TRABAJO COMITÉS DISTRITALES
Temporada de Huracanes 2009
BRIGADAS DE EMERGENCIA
COMITES LOCALES DE AYUDA MUTUA
EJERCICIO DE EVACUACION XXX Diciembre 1 de 20XX 9:55 AM
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
SISMOS Medidas de Prevención Agosto 2010 (Presionar F5 para una mejor visualización)
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
VISITAS DE FOMENTO SANITARIO
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Comité Escolar de Prevención y Resiliencia
LA PREVENCION SALVA VIDAS 1 J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio del HCBDF Jerónimo Bazaldúa Godínez Segundo Inspector del Heroico Cuerpo.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
GUIA PARA MANEJO DE LOS RPBI EN UNIDADES DE SALUD
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
1 INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL – INDECI SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - PERU Unidades Funcionales: Comités y Brigadas Dirección Nacional de.
ACONDICIONAMIENTO DEL EMS DE LA I.E.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Simulacro Área de Investigaciones
LA PREVENCION SALVA VIDAS 1 J.U.D. de Investigacion y Estudios de Laboratorio del HCBDF Jerónimo Bazaldúa Godínez Segundo Inspector del Heroico Cuerpo.
ORGANIZACIÓN DE LA CRUZ ROJA PARA EN LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DIAGNÓSTICO DE RIESGOS Mtra. Frances Rodríguez Van Gort

Comisión Local de Seguridad Instancia responsable del desarrollo, implantación y actualización de los planes, programas y acciones en materia de protección civil y seguridad dentro de la dependencia Está integrada por representantes de los sectores de la comunidad, cuya labor es motivar a sus compañeros para participar activamente y dar cumplimiento a los objetivos Difunde, coordina, ejecuta y evalúa el Programa Interno de Protección Civil. Está integrada por: Coordinador Secretario Cuerpo Técnico Vocales

Comité Interno de Protección Civil Se constituye a partir de brigadas Se encarga de llevar a cabo las acciones de prevención de riesgos y atención de emergencias a partir del Programa Interno de Protección Civil

Obligatorio por la Ley de PC del DF en todos los edificios públicos Art. 25: deberá prestarse especial atención a edificios declarados patrimonio cultural de la humanidad Contiene: Diagnóstico de la identificación de riesgos externos e internos Rutas de evacuación Zonas de seguridad Áreas de mayor riesgo Condiciones de las instalaciones Características generales de la población involucrada Identificación de brigadistas Plan anual de simulacros

Diagnóstico de riesgos externos Geológicos Ciudad con alto peligro por sismos de gran magnitud Área de influencia de dos volcanes activos Hidrometeorológicos Precipitaciones intensas/ área de influencia de dos presas Químicos Área de influencia de dos estaciones de servicio/ zona de reserva susceptible a incendio/ instalaciones de gas Sanitarios Contaminación ambiental Sociorganizativos Transporte terrestre y aéreo intenso en los alrededores/ área de influencia de dos helipuertos/ Transporte vehicular con carga peligrosa sobre Insurgentes.

Fuente: National Geographic Society, Mayo, 1998 ZONA DE SUBDUCCIÓN Fuente: National Geographic Society, Mayo, 1998

Ubicación de la Ciudad de México +/- 400 Km. El SUBSUELO ARCILLO-ARENOSO DE LA ZONA LACUSTRE FUNCIONA COMO MULTIPLICADOR DE LAS ACELERACIONES DE LAS ONDAS SÍSMICAS, EL MÓDULO DE DEFORMACIÓN Y LOS EFECTOS DE REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN PRODUCTO DE LAS DISCONTINUIDADES SON FACTORES QUE PROVOCAN SITUACIONES DE RIESGO EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

Mapa de relieve sombreado del sur de la Cuenca de México S. De Guadalupe S. De Tepotzotlán S. De las Cruces S. Nevada A pesar de que el D.F. Se encuentra aprox. a 350 km. de distancia de la zona de subducción, los efectos de un sismo pueden ser de gran magnitud debido al efecto de sitio originado por las características del subsuelo de la Cuenca de México, que propicia que la aceleración de las ondas sísmicas se amplifique. S. de Chichinautzin

ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA ESTACIONES DE REGISTRO ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA FIRME TRANSICIÓN LAGO LÍMITES ESTATAL MUNICIPAL GEOTÉCNICO Centro de Investigación Sísmica A.C. Fundación Javier Barros Sierra (1998)

Efectos de la explosión de un tanque de gasolina Zona de afectación Zona de fatalidad Bola de fuego FFyL

Riesgo por desbordamiento de presa en presencia de precipitaciones intensas

Riesgos Internos Químicos Sanitarios Socio-organizativos Instalaciones eléctricas Manejo y almacenamiento de materiales químicos (limpieza) Alta concentración de materiales combustibles (papel, madera y plásticos) Sanitarios Adicciones: tabaquismo, alcoholismo, drogadicción Afecciones a la salud relacionadas con problemas de estrés Afecciones a la salud por malos hábitos alimenticios Socio-organizativos Alta densidad de población

UN LOGRO IMPORTANTE DE LA COMISIÓN LOCAL DE SEGURIDAD FUE LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PASOS PEATONALES SOBRE INSURGENTES A LA ALTURA DE EJE 10, YA QUE POR ELLOS TRANSITAN ALREDEDOR DE ENTRE 3000 Y 4000 PERSONAS AL DÍA, QUE PERTENECEN A NUESTRA COMUNIDAD.