GTFORCIDI 2016-2017 Resumen de los mandatos y propuesta para mejorar los procesos ministeriales sectoriales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Advertisements

Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) “Intercambiando experiencias, expandiendo oportunidades” Francisco Pilotti Director Departamento de Desarrollo.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Talleres Capacitación Indicadores del Protocolo de San Salvador (PSS) Presentación de Alexandra Barrantes Secretaría Técnica del GTPSS Sección de Promoción.
 Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que agrupa a los 33 países  Creada en Cancún (2010) y puesta en marcha en Caracas (2011)  Mecanismo.
Mecanismo de Evaluación Multilateral (MEM) Proceso de recopilación y entrega de la información.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Presentada por: Septiembre de 2012 Informe Avances Planeación Estratégica.
Código de Buenas Prácticas Estadísticas de Costa Rica Catalina Ruiz Área de Coordinación del SEN 29 agosto, 2013.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
“Implementación del Control Interno (Fase Planificación)
Agenda 2030 y los ODS en México
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: HERRAMIENTA PARA ALCANZAR LA CALIDAD
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
CONSEJERÍA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN POR RESULTADOS 4 de octubre de 2016.
Propuesta Programa-Presupuesto 2017 Primer año del bienio
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
TALLER INTERSECTORIAL SOBRE EMPLEO JUVENIL:
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
Presentación del Proyecto de Resolución
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Dirección Ejecutiva Presenta: Leydies Portillo
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
GESTIÓN ECONÓMICA Comité Olímpico Colombiano
JUNTA INTERAMERICANA DE DEFENSA
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
SG/OEA - Secretaría de Administración y Finanzas
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisión 8 sobre químicos.
Alianza Cooperativa Internacional
Por qué viaja la SG/OEA? Viajar es una parte integral de nuestras operaciones y un instrumento para alcanzar los objetivos de la organización Permite a.
Richard Campbell CULTURA y TURISMO Presentación al Comité de Políticas
CIDI- Reunión de la Comisión de Políticas de Cooperación Solidaria para el Desarrollo
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Infraestructuras de Investigación
Foro “El Enfoque Integrado para la Puesta en Marcha de la Estrategia Nacional de la Agenda 2030” Nueva sede del Senado de la República, Ciudad de México,
Plan Estratégico OEA Avances Grupo de Trabajo sobre la Revisión de los Programas de la OEA |CAAP/RVPP Octubre 2017.
La CIDS participa en la revisión del PIDS
CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO 188
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Objetivos de la reunion
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Gestión de Riesgos. Gestión de Riesgos Agenda del Taller.
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
Sistema de Gestión de Tecnologías
INSUMOS PARA REUNION DE PLANEACION Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) Logros esperados y temas prioritarios Feb. 25,
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
Depuración de mandatos emanados de la Asamblea General
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
Presentado por [Nombre]
GRUPO DE DIÁLOGO RURAL (GDR)
Plan de Acción Reunión Ministerial de Desarrollo Social
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Reunión de la Red de funcionarios de enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Panamá. Reporte de nuevos esfuerzos,
IV Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social en el ámbito del CIDI Septiembre 2017 Febrero de 2019.
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
Esquema de la Presentación
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
PRESENTACIÓN FINAL 26 de marzo de 2019.
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
PLAN DE ACCIÓN DE PANAMÁ
LXVII Reunión Ordinaria del CIS Panamá, 6 de diciembre 2017
Transcripción de la presentación:

GTFORCIDI 2016-2017 Resumen de los mandatos y propuesta para mejorar los procesos ministeriales sectoriales

Mandatos del GTFORCIDI 1. Establecer la Agenda 2030 como marco general para trabajos del CIDI Incluido en el Plan Estratégico de la OEA 2. Calendarizar reuniones sectoriales del CIDI para los próximos 4 años Proyecto de calendario incluye ministeriales y comités 3. Establecer directrices para formato de reuniones ministeriales del CIDI 4. Establecer directrices para agendas de las reuniones ministeriales Todos estarían cubiertos por el documento con las Directrices para los Procesos Ministeriales de la OEA 5. Establecer directrices generales para los documentos de trabajo y redacción de los mandatos 6. Establecer una reunión de planificación con la troika y las autoridades 7. Establecer un diálogo sectorial regular en el CIDI 8. Revisar la estructura de las comisiones interamericanas y su reglamento Nuevo conjunto de normas que se aplicarán a todos los comités 9. Implementar mecanismos de coordinación entre procesos sectoriales y dentro del CIDI / SEDI Planes de trabajo del CIDI incluirán el diálogo sobre las prioridades sectoriales 10. Promover la coordinación transversal entre la sección de Cooperación Técnica y todos sus departamentos Mandato para la Secretaría

¿Por qué actualizar los procesos ministeriales del CIDI? Necesidad de un diálogo político sustantivo y productivo. Necesidad de regularizar el proceso y hacerlo predecible. Necesidad de establecer mecanismos para la continuidad y el adecuado seguimiento y ejecución de los mandatos. Necesidad de coordinar las reuniones ministeriales, las comisiones interamericanas y el CIDI. Necesidad de planificar procesos ministeriales según los recursos disponibles (el presupuesto de SEDI permite un máximo de 5 reuniones sectoriales formales al año).

Ciclo actual de los procesos ministeriales del CIDI

Propuesta para nuevo ciclo de proceso ministerial del CIDI Reunión Ministerial Reunión de Planeación (Troika + autoridades) Reunión del CIDI para discutir tema sectorial Reunión de Comisión Interamericana Presentación de borrador de documentos en el CIDI y comienzo de negociaciones informales. Reunión preparatoria Ciclo de 3 años 3 meses 18 meses 6 meses Implementación de mandatos de acuerdo al plan de trabajo. Desarrollo de planes de trabajo. Secretaría redacta borradores de documentos para ministerial. Negociaciones informales.

Propuesta para nuevo ciclo de proceso ministerial del CIDI Propósito: Diálogo político de alto nivel y definición de prioridades. Resultados: Resolución / Declaración que define temas prioritarios, agenda común y posiciones políticas, y mandatos. Audiencia : Ministros y autoridades de alto nivel. Periodicidad: Cada 3 años. Lugar: Estado miembro ó sede de la OEA. Organizador: País anfitrión y secretaría de la OEA. Costos: País anfitrión y fondo regular de la OEA 1. Reunión ministerial Propósito: Confirmar el acuerdo formal sobre los documentos para la Ministerial. Resultados: Documentos acordados para la ministerial. Audiencia : Misiones permanentes y expertos. Periodicidad: 3 meses antes de la ministerial. Lugar: Sede de la OEA. Organizador: Secretaría de la OEA en coordinación con la presidencia de la ministerial. Costos: Fondo regular de la OEA (ó anfitrión si no ocurren en la sede de la OEA) 6. Reunión preparatoria Propósito: Garantizar la continuidad del proceso ministerial y la aplicación de las decisiones ministeriales. Resultados: Borrador del plan de trabajo para la implementación de decisiones minist. Audiencia: Troika del proceso ministerial y autoridades sectoriales (presidentes de los grupos de trabajo). Periodicidad: 3 meses después de reunión ministerial. Lugar: Sede de la OEA ó tele/video-conferencia. Organizador: Secretaría de la OEA Costos: País anfitrión y fondo regular de la OEA. 2. Reunión de planeación Ciclo de 3 años Propósito: Discutir y negociar informalmente los documentos que serán aprobados en la ministerial. Resultados: borradores de los documentos para ser aprobados en la ministerial. Audiencia : Misiones permanentes y expertos. Periodicidad: 6 meses antes de la ministerial. Lugar: Sede de la OEA. Organizador: Secretaría de la OEA en coordinación con la presidencia de la ministerial. Costos: De ser necesario, país anfitrión o fondo regular de la OEA (sujeto a disponibilidad de recursos) 5. Discusión /Negociación en CIDI Propósito: Alinear el diálogo político en CIDI con los procesos sectoriales y revisar el plan de trabajo de las autoridades sectoriales. Resultados: Plan de trabajo con comentarios de las delegaciones. Audiencia : Misiones permanentes. Periodicidad: 3 meses después de la reunión de planeación. Lugar: Sede de la OEA. Organizador: Secretaría de la OEA. Costos: Fondo regular de la OEA. 3. Diálogo sectorial en CIDI Propósito: Evaluar los avances en implementación de mandatos ministeriales e identificar temas y para próxima ministerial. Resultados: Orientación a la secretaría sobre las prioridades de trabajo y temas para próxima reunión ministerial. Audiencia : Expertos técnicos + misiones permntes. Periodicidad: 1 año antes de la ministerial. Lugar: Sede de la OEA. Organizador: Secretaría de la OEA en coordinación con la presidencia y autoridades sectoriales. Costos: Fondo regular de la OEA (ó país sede si la reunión es fuera de la sede de OEA) 4. Reunión de comité interamericano

Calendario de ministeriales 2017-2021 Consideraciones El calendario no es el fin en sí mismo, sino sólo una herramienta de planificación. Basado en un ciclo de tres años de reuniones interrelacionadas. Toma en consideración las reuniones ministeriales recientes y futuras. El mandato es para un calendario de 4 años, pero con un ciclo predecible puede ser extendido indefinidamente. Basado en la asignación presupuestaria actual para las reuniones ministeriales.

Borrador del calendario de ministeriales 2017-2021 Proceso sectorial 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 1. Educación Ministerial de educación -CIE CIE 2. Trabajo Ministerial de trabajo WG 3. Tourismo Ministerial de turismo -CITUR CITUR 4. Ciencia y tecnología Ministerial de Ciencia y Tec. -COMCYT COMCYT 5. Cultura Ministerial de cultura -CIC CIC 6. Desarrollo sostenible Ministerial de Desarollo Sost. -CIDS CIDS 7. Desarrollo social Ministerial Des. Social -CIDES CIDES 8. Cooperación Ministerial de cooperación 9. Puertos CIP

Documentos esperados del GTFORCIDI Calendario para reuniones ministeriales del CIDI. Directrices para los Procesos Ministeriales del CIDI. Reglamento de las reuniones ministeriales del CIDI. Reglamento interno de las Comisiones Interamericanas de la OEA. Proyecto de resolución GTFORCIDI Informe del GTFORCIDI al CIDI.

Resultados esperados de directrices oficiales para ministeriales Establecer / explicar la secuencia de reuniones para procesos sectoriales (ministerial, comité, planificación, CIDI). Establecer reglas claras para que la secretaría pueda establecer el orden del día y redactar los documentos para las reuniones ministeriales (incluidos los documentos de mandatos). Define el papel de los comités interamericanos (alineados con las reuniones ministeriales para monitorear la implementación). El nuevo formato de los comités proporcionará flexibilidad, eficiencia y concentración en el diálogo sobre políticas.

Reglamento de las reuniones ministeriales y de los comités interamericanos Revisión de las reglas de las reuniones ministeriales Actualizar las normas existentes para mejorar la conducción de las reuniones ministeriales. Centrarse en facilitar el diálogo político sustantivo. Alineado con el ciclo ministerial. Reglas de revisión de las Comisiones Interamericanas Homogeneizar y actualizar las normas existentes para mejorar la conducta de los Comités interamericanos. Flexibilizar los comités para facilitar las reuniones, la participación y la toma de decisiones. Alinear el trabajo de los comités con el ciclo ministerial.