REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
Advertisements

DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN 2014
PREVENCION VISUAL INFANTIL
El examen oftalmológico Básico 1-Interrogatario  Datos de filiación  Enfermedad actual: Motivo de la Consulta  1-trastornos de la visión  2-Ojo rojo.
. ¿Quién es el óptico-optometrista? Es el profesional responsable de la salud visual de la población Tiene conocimientos, habilidades y destrezas en la.
Cátedra de Clínica Oftalmológica Facultad de Ciencias Médicas
Sistema de Gestión Asistencial “HISMINSA”
MO Jorge Fernández Ocampo Lima, 30 de Noviembre de 2015 ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LOS ERRORES REFRACTIVOS EN EL PERÚ: PROGRAMAS NACIONALES DE REFRACCIÓN.
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS MINSA / IGSS / INO 2015.
SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DEL CMI D.A. CARRIÓN “FRANCISCO CONTRERAS CAMPOS” ENTRE LOS CERRITOS Y EL ARENAL Medico Oftalmólogo Miguel Mavila Salón Red de.
RED OFTALMOLÓGICA NACIONAL
¿CÓMO FINANCIAR UN PROYECTO DE SALUD OCULAR EN EL SECTOR PÚBLICO?
Rosen Centre Hotel, Orlando, Florida, USA August 2016.
C.O.A está conformado por un equipo de profesionales comprometidos con la Salud Visual, especializados en Oftalmología, Optometría y otras sub especialidades.
Sistema de Información de Salud: Generalidades Patricia J. Vásquez Reyes Equipo Técnico OE-OGEI-MINSA.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ”
Sistema de Información HIS PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL CÁNCER
UNIDADES DE ATENCION PRIMARIA OFTALMOLOGICAS (UAPO)
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
DIRECTIVA SANITARIA N° 068-MINSA/DGSP.V.01
Estrategia en diabetes en Castilla y Léon
DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN 2017
LA IMPORTANCIA DE LA RECLASIFICACION EN EL PUERPERIO
ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE
REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA
RED OBSTETRICA METROPOLITANA.
CIRUGÍA REFRACTIVA ¿QUÉ NOS SIRVE? René Gárate B.
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
“Prevalencia de trastornos visuales y su relación con la funcionalidad en adultos mayores de la Clinica de Especialidades de Churubusco, ISSSTE.” Dra.
Edición 1 Alajuela,turrúcares 2016
Sistema de Referencia y Contrareferencia
Autores: Virgilio Galvis, MD Alejandro Tello, MD Alvaro Ortiz, MD
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES
CASO CLINICO N°2 DIABETES. MUJER DE 29 AÑOS DE EDAD, CON 27 SS DE GESTACION, ACUDE A SU CONTROL POR GINECÓLOGO, QUIEN LE REALIZA UNA ECOGAFÍA Y CONCLUYE.
Esta etapa brinda la oportunidad de:
EJEMPLOS PARA REGISTRAR ACTIVIDADES DEL COMPONENTE 1 SALUD ESCOLAR
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Alucinaciones en una paciente con ceguera: Síndrome de Charles-Bonnet
ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA 2017 DEFINICIONES OPERACIONALES PROGRAMA PRESUPUESTAL 0024: PREVENCIÓN Y CONTROL EL CÁNCER DIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIONES.
GLAUCOMA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Fisiopatología 1
RESOLUCION 412 DE 2000 PRESENTADO POR MARIA CAMILA ESTRADA ENFERMERA MOCOA, 08 DE MARZO DE 2018.
Definiciones Operacionales 2017
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
ATENCIÓN DE SALUD DE LOS BENEFICIARIOS DEL SIS. Me puedo atender con el SIS GRATUITO DE COSTO MÍNIMO 2.
FACTORES DE RIESGO Edad Hipermetro pía Descenden cia asiática Historia familiar Sexo femenino.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
PROGRAMA PRESUPUESTAL DE ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2018)
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
PRESENTACION DE BENEFICIOS SEGURO CATASTRÓFICO
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES VISUALES
SALUD OCULAR EN DIABETES RETINOPATÍA DIABÉTICA OFICINA DE FARMACIA
Asignatura: Prevención en salud
DIRECCIÓN GENERAL DE INTERVENCIONES ESTRATEGICAS EN SALUD PÚBLICA
Dr. HARVY ALBERTO HONORIO MORALES
EVALUACION DEL PROGRAMA DE DETECCION PRECOZ DE RETINOPATIA DIABETICA
PUESTO DE SALUD HUALLAMAYO EVALUACION I SEMESTRE 2015.
HIPERMETROPIA. Disminuye la potencia de la córnea o del cristalino.
La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú.
La ANEMIA como prioridad de Salud Pública en el Perú.
Historias clínicas ocupacionales Examenes de ingreso, egreso y de control. Michell cubides.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
Examen diagnostico.
PP: 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. MC Lourdes del Rocío Carrera Acosta Especialista de Gestión en Salud Componente para la Prevención y Control de.
Transcripción de la presentación:

REGISTRO Y CODIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN EN LA CONSULTA EXTERNA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN DE LA CEGUERA

TAMIZAJE Y DETECCIÓN DE CATARATA MEDIANTE EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL I-1, I-2, I-3, I-4, excepcionalmente de la categoría II-1 Actividad realizada por personal técnico de salud capacitado Cuando en la evaluación, el paciente esta normal SO=Salud Ocular

Cuando en la evaluación, el paciente tiene algún problema

Actividad realizada por personal profesional no medico capacitado

Actividad realizada por personal médico capacitado: Siempre y cuando se cuente con el oftalmoscopio Determinación de la Presión Intraocular A=Anormal N=Normal

En una sola Atención

Cuando el médico realice todas las atenciones

En el Establecimiento de Salud con capacidad resolutiva que recibe al paciente (de destino) DVC=derivación CONFIRMADA

DIAGNÓSTICO DE CEGUERA POR CATARATA EE.SS de categoría II-2, III-1 o III-2, excepcionalmente de las categorías I-4 y II-1

PARA EL TRATAMIENTO

CONTROL POST OPERATORIO DE CIRUGÍA DE CATARATA

Cuando personal de salud no médico realiza procedimientos para el control: Cuando personal de salud médico realiza procedimientos para el control:

CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS

TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DEL RECIÉN NACIDO CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD EE.SS categoría II-2, III-1 y III-2 con servicio de oftalmología Factores de riesgo de RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD (ROP): Recién nacido con < 37 semanas de edad gestacional Recién nacido con peso < 2000 gramos Recién nacido que recibe oxigenoterapia. Tamizaje

Cuando se confirma el diagnóstico:

TRATAMIENTO DE RECIÉN NACIDO CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD EE.SS categoría III-1 y III-2. CONTROL POST OPERATORIO DE RECIÉN NACIDOS CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD

Evaluación Visual en Niños menores de 3 años en Establecimientos De Salud Niño con alteración Visual

Niño Sin alteración Visual

Tamizaje de Errores Refractivos en Niños de 3 años a más en Establecimientos de Salud Niño con Tamizaje y Hallazgo Normal

Niño con alguna probable patología

Tamizaje de Errores Refractivos en Instituciones Educativas en niños de 03 a 11 años. UPS: 302305 Actividad realizada por personal técnico de salud capacitado: Niño con Tamizaje Niño con Disminución de la agudeza Visual

Actividad realizada por personal profesional no médico capacitado

Niño con Disminución de la Agudeza Visual Niño con Tamizaje y Hallazgo Normal

Evaluación y Despistaje de Errores Refractivos en niños de 0 a 11 años EE.SS de categorías I-2, I-3, I-4, y II-1

Cuando el niño tiene patología visual

Diagnóstico de Errores Refractivos EE.SS de categoría II-1, II-2, III-1 y III-2 procedimientos: Dilatación Pupilar Oftalmoscopia indirecta Oftalmoscopia directa Inspección con lámpara de hendidura Fondo de ojo con dilatación Refracción automatizada Refracción manual Refracción con cicloplejía Diagnóstico o Miopía (H521) o Hipermetropía (H520) o Astigmatismo (H522) o Otros Trastornos de la Refracción (H526) o Trastorno de la Refracción, no Especificado (H527)

Cuando el niño tiene patología visual de Error Refractivo Cuando el niño no tiene patología visual de Error Refractivo

Tratamiento de Errores Refractivos se realiza en EE.SS de categoría II-1, II-2, III-1 y III-2,

Control de Pacientes con Errores Refractivos EE.SS de categoría I-4, II-1, II-2, III-1 y III-2 u realizan a los: 03 meses, 06 meses, al año de iniciado el tratamiento y luego 01 control anual