La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN 2017"— Transcripción de la presentación:

1 DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN 2017
“Año del Buen Servicio al Ciudadano” DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN 2017 Dr. HARVY ALBERTO HONORIO MORALES COORDINADOR NACIONAL ESNSOPC MARZO 2017

2 ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS

3 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE CEGUERA EN EL MUNDO
La OMS estimó 285 millones de personas con discapacidad visual en el mundo. 39 millones presentan ceguera y 246 millones presentan baja visión. Cada año se incrementa en uno o dos millones, las personas con discapacidad visual. Alrededor del 65% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años este grupo etáreo representa un 20% de la población mundial, sin embargo, con la transición epidemiológica y el consecuente incremento de población longeva, va aumentando el riesgo de padecer discapacidades visuales asociadas a la edad. 90% de las personas con discapacidades visuales viven en países en vías de desarrollo

4 CAUSAS GLOBALES DE CEGUERA EN EL MUNDO
Fuente:

5 SITUACIÓN DE LA CEGUERA EN EL PERÚ
DISTRIBUCIÓN DE LOS EESS PÚBLICOS QUE CUENTAN CON SERVICIOS OFTALMOLÓGICOS DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS OFTALMÓLOGOS Los problemas visuales son la 2da causa de discapacidad a nivel nacional Los servicios de oftalmología requieren fortalecimiento a nivel de infraestructura, equipamiento, insumos e incrementar el número de recurso humano capacitado en proporción a las necesidades y poder resolver los problemas oculares identificados mediante tratamiento médico y/o quirúrgico de alto volumen, calidad y costo accesible. La capacidad resolutiva actual del Sector Salud a nivel de los Establecimientos de Salud Públicos que cuentan con oferta de servicios oftalmológicos se concentra en la capital, donde reside el 30% de la población. 2.5 Prevalencia de Ceguera en personas de 50 años a más 552 153 Fuente: INEI – ENEDIS 2012 Fuente: RAAB Perú, 2011 Fuente : ESNSOPC

6 PRESUPUESTO POR RESULTADOS - ESNSOPC

7 Presupuesto por Resultados en Salud
PpR Es una estrategia de gestión pública Vincula la asignación de recursos públicos a las intervenciones más eficaces. Promueve una mayor eficacia y eficiencia del gasto público. Mejora la toma de decisiones presupuestales sobre la base de información objetiva. El MINSA, en atención a la Ley Nº “Ley de Presupuesto del Sector Público año fiscal 2007”, inicia la implementación del Presupuesto por Resultados (PpR). Los Programas Presupuestales con enfoque de resultados son un conjunto de productos y sub. productos que articulan recursos humanos, insumos, equipos médicos y medicamentos en una lógica de causa-efecto. La Ley de N° “Ley de Presupuesto del Sector Público año fiscal 2010” encomienda al Sector Salud el diseño de nuevos Programas Estratégicos: 001.Articulado Nutricional 002. Salud Materno Neonatal 016.VIH-SIDA y Tuberculosis 017. Metaxénicas y Zoonosis 018. No Transmisibles 024. Cáncer Este proceso se fortalece el año 2008, con la implementación de los Programas Estratégicos: Salud Materno Neonatal y Articulado Nutricional. El Presupuesto por Resultados (PpR) es una metodología que se aplica progresivamente al proceso presupuestario y que integra la programación, formulación, aprobación, ejecución, seguimiento y evaluación del presupuesto, en una misión de logro de productos, resultados y uso eficaz, eficiente y transparente de los recursos del Estado a favor de la población, retroalimentando los procesos anuales de asignación del presupuesto público y mejorando los sistemas de gestión administrativa del Estado. El proceso de programación presupuestal estratégica, integra la formulación de metas físicas según definiciones operacionales y criterios de programación, las que consideran insumos de las estructuras de costos elaborados por las Estrategias Sanitarias Nacionales – DGSP del MINSA, quienes proponen, evalúan las metas físicas para la asignación de presupuesto en las diferentes Unidades Ejecutoras y Centros de Costos del nivel Regional. Además es responsable del seguimiento y monitoreo del cumplimiento de las metas físicas a partir de indicadores de desempeño, así como la ejecución del presupuesto para el logro de resultados a favor de la población.

8 Modelo Lógico del Programa Presupuestal
PRODUCTOS RESULTADOS Insumos Actividades Procesos Productos Inmediato Intermedio Final Insumos Actividades Procesos Productos Metas en Indicadores de Beneficiario Directo Resultado y/o Producto Insumos Actividades Procesos Productos Compromisos de gestión Procesos Críticos Punto de atención Proceso de “Negocio” Proceso de Soporte Insumos Actividades Procesos Productos UE

9 Presupuesto por Resultados (PpR)
Instrumentos PpR Programación Presupuestal Estratégica Comprende el diagnóstico y el diseño de los Programas Presupuestales. Diagnóstico Modelo Conceptual Modelo Explicativo Modelo Prescrip. Diseño Formula Resultados Formula Productos Conecta Re -> Prod Seguimiento [Monitoreo] Se relaciona con los indicadores de desempeño de los Programas presupuestales Evaluaciones independientes Se relaciona evaluaciones de impacto de los productos con respecto al resultado final Incentivos Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Fuente: MEF-DGPP

10 FASES DE LA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA
DIAGNOSTICO. Adoptar un modelo conceptual general Desarrollar un modelo explicativo especifico Jerarquizar caminos causales críticos A DISEÑO . Formular las cadenas claves de resultados (diseño de la estrategia) Formular los productos (diseño del Programa) B IMPLEMENTACION. Sector, Pliegos, Ues Cobertura y unidades de la metas físicas Regional Distribución de las metas físicas por Ejecutoras Estructura de costos y costos unitarios C SEGUIMIENTO Y EVALUACION. Seguimiento de Resultados y Productos Evaluación. D

11 Programa Presupuestal 0018
COMPONENTES Gestión 1 REDUCCIÓN DE LA MORBILIDAD Y DISCAPACIDAD POR ENFERMEDADES OCULARES Salud Colectiva 2 DE LA MORBILIDAD , MORTALIDAD, Y DISCAPACIDAD POR ENT REDUCCIÓN Salud Individual 3

12 Marco Conceptual de la Discapacidad Visual y Ceguera adaptado – Árbol de Problemas

13 Principales trayectorias de causalidad asociados a la Discapacidad Visual y Ceguera

14 Esquema de las Intervenciones priorizadas para reducir la discapacidad visual y ceguera

15 Árbol de Medios para el abordaje de la Discapacidad Visual y Ceguera

16 PRODUCTOS (PpR) – ESNSOPC 2016
TAMIZAJE Y DIGNÓSTICO DE PERSONAS CON RETINOPATÍA DIABETICA (RD) : 5 AÑOS A MÁS CON DM TAMIZAJE Y DIGNÓSTICO DE PERSONAS CON GLAUCOMA: 40 AÑOS A MÁS TAMIZAJE Y DIGNÓSTICO DE PACIENTES CON CATARATA: 50 AÑOS A MÁS TAMIZAJE Y DIGNÓSTICO DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS: AÑOS TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON RETINOPATÍA DIABETICA (RD) TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON GLAUCOMA: 40 AÑOS A MÁS TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON CATARATA : 50 AÑOS A MÁS TAMIZAJE Y DIGNÓSTICO DE RECIEN NACIDO CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD TRATAMIENTO Y CONTROL DE ERRORES REFRACTIVOS : AÑOS TRATAMIENTO Y CONTROL DE RN CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD Con Ley Nº : LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2010 En su Art. 13, ítem A señala: ….En el marco de la implementación progresiva de la programación estratégica del PPR, el diseño de programas estratégicos relacionados con los siguientes fines: Enfermedades No Transmisibles, TBC, VIH y enfermedades Metaxénicas y zoonosis… En el cual, el Programa Estratégico de las No Transmisibles lo conforman: las ESN de Salud Mental, No Transmisibles, Metales Pesados , Salud Bucal y Salud Ocular PLAN DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCIÓN DE LA CEGUERA BRINDA SOSTENIBILIDAD A LAS INTERVENCIONES PRIORIZADAS

17 DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2016 - ROP
PRODUCTO COD. PROD. TAMIZAJE Y DIGNÓSTICO DE RECIEN NACIDO CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoría de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN OBSERV I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED TAMIZAJE Y DIGNÓSTICO DE RN CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD EN EL SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN 500901 Conjunto de actividades orientadas a la prevención secundaria del R.O.P. el cual debe ser realizado al 100% de los neonatos prematuros hospitalizados con factores de riesgo de desarrollar retinopatía. (<2kg., <37 sem., RN prematuro que requiere oxigeno). El tamizaje implica evaluar el fondo de los ojos mediante oftalmoscopia indirecta, con la finalidad de detectar precozmente las manifestaciones clínicas del R.O.P. El tamizaje debe ser realizado por el profesional médico oftalmólogo, con experiencia en el examen de oftalmoscopia indirecta a prematuros y en el diagnóstico de R.O.P, y cuando el neonato se encuentra estable. El primer examen debe realizarse antes que el prematuro sea dado de alta del establecimiento donde nació o del establecimiento al que fue referido, el cual debe contar con UCI Neonatal. X Programar al 100% de RN con las características descritas. O según tendencia en los últimos 3 años. Incluye a los RN prematuros referidos de los EE.SS de su ámbito. EESS que cuentan con servicio oftalmología, y oftalmólogo capacitado en ROP.

18 DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2016 - ROP
PRODUCTO COD. PROD. TRATAMIENTO Y CONTROL DE RN CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoría de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE RN CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD Acto quirúrgico realizado por el medico oftalmólogo entrenado en ROP y Cirugía Láser , siendo éste el tratamiento de primera elección dentro de las primeras 48 horas de confirmación diagnóstica, al 100% de los prematuros según GPC. X 10% de RN con tamizaje de ROP mediante oftalmoscopia indirecta O según tendencia en los últimos 3 años. CONTROLES POST OPERATORIOS DE CIRUGÍA EN RN CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD Intervención realizada por el médico oftalmólogo entrenado en ROP al 1er día y 7mo día post operatorio. Cabe señalar que el seguimiento se realizará según esquema de GPC . 100% de RN con tratamiento especializado de ROP. DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Y CONTROL ESPECIALIZADO MEDIANTE OFERTA MÓVIL PARA PACIENTES CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD Intervención dirigida a proporcionar diagnóstico definitivo, tratamiento quirúrgica/laser y control post operatorio a los recién nacidos que lo requieren. Requiere la programación con los Institutos Especializados en Oftalmología y Hospitales Referenciales Nacionales (III-1) previa coordinación con los III-2. Programar al 10% de recién nacidos con tamizaje de ROP, O según tendencia en los últimos 3 años. Se programa en los Hospitales que no cuenten con servicios especializados que puedan proveer tratamiento quirúrgico a los recién nacidos con ROP en coordinación con el Tercer Nivel de Atención.

19 FLUJO DE PROCESO: 3000009 TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE RECIÉN NACIDO CON
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD (ROP)

20 FLUJO DE PROCESO:3000010 TRATAMIENTO Y CONTROL DE RECIÉN NACIDO CON
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD (ROP)

21 FLUJO DE PROCESO:3000010 TRATAMIENTO Y CONTROL DE RECIÉN NACIDO CON
RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD (ROP)

22 DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2017 - ERRORES REFRACTIVOS
PRODUCTO COD. PROD. TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoría de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED TAMIZAJE Y DETECCIÓN DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE 3 A 11 AÑOS Conjunto de actividades y procedimientos que se realizan durante el examen de los ojos y la determinación de la agudeza visual, con la finalidad de detectar a niños(as) de 3 a 11 años de edad con disminución de agudeza visual monocular o binocular ≤ 20/50. Esta actividad se realiza en las Instituciones Educativas Estatales – I.E.E y/o establecimiento de salud, por personal de salud capacitado, se brinda en establecimientos de salud del 1er (I-1, I-2, I-3, I-4) y 2do nivel de atención con población asignada (II-1). X 80% de niños(as) de 3 a 11 años de edad de las Instituciones Educativas Estatales de la jurisdicción del establecimiento de salud EVALUACION Y DESPISTAJE DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE 3 A 11 AÑOS Conjunto de actividades y procedimientos realizados con la finalidad de confirmar la disminución de agudeza visual monocular o binocular ≤ 20/50 en niños(as) de 3 a 11 años previamente detectados en el tamizaje, para luego ser referidos a establecimientos de salud con capacidad resolutiva u Oferta Móvil. Esta actividad lo realiza el médico general capacitado del establecimiento de salud del primer (I-2, I-3, I-4) y segundo nivel de atención con población asignada (II-1). Incluye la primera consejería a los padres o apoderado 10% de niños de 3 a 11 años de edad programados para el tamizaje de errores de refracción.

23 DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2016 - ERRORES REFRACTIVOS
PRODUCTO COD. PROD. TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoria de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED REFERENCIA DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS Actividad que consiste en el traslado de niños/familiar del EE.SS del 1er y 2do nivel de atención que cumplan criterios: niños(as) de 3 a 5 años de edad con disminución de agudeza visual monocular o binocular ≤ 20/50 y niños(as) de 6 a 11 años de edad con disminución de agudeza visual binocular ≤ 20/50 a establecimientos de salud con capacidad resolutiva u oferta móvil con la finalidad de realizar el diagnóstico y tratamiento del error refractivo. X 100% de niños de 3 a 11 años de edad con SIS evaluados por médico capacitado que cumplen criterios son referidos a EE.SS con capacidad resolutiva. DIAGNOSTICO DE ERRORES REFRACTIVOS Actividad que se realiza en EE.SS con capacidad resolutiva u oferta móvil a cargo de Médico Oftalmólogo y/o Tecnólogo Médico en Optometría, en niños y niñas referidos por médico capacitado, con diagnostico presuntivo de error refractivo, con la finalidad de determinar el tipo de error refractivo a través del examen de refracción, para posteriormente indicar el tratamiento. Incluye Segunda consejería dirigido a: padre, madre y/o apoderado del beneficiario, se brinda información sobre el diagnóstico hallado y beneficios del uso de los lentes correctores. 100% de niños(as) de 3 a 11 años de edad con SIS referidos son evaluados por Médico Oftalmólogo y/o Tecnólogo Médico en Optometría, reciben segunda consejería de ser un caso confirmado.

24 DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2016 - ERRORES REFRACTIVOS
PRODUCTO COD. PROD. TRATAMIENTO Y CONTROL DE NIÑOS CON ERRORES REFRACTIVOS SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoria de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED TRATAMIENTO DE ERRORES REFRACTIVOS Conjunto de actividades destinadas a garantizar la entrega de los lentes correctores a los niños(as) de 3 a 11 años de edad en el EE.SS. donde se realizó el diagnóstico, según prescripción realizada por el médico oftalmólogo y/o tecnólogo médico en optometría, con la finalidad de brindar el tratamiento corrector al error refractivo diagnosticado. X 100% de niños(as) de 3 a 11 años de edad con diagnóstico definitivo de un error refractivo según los criterios establecidos, recibe lentes correctores, indicado por el Médico Oftalmólogo y/o tecnólogo médico en optometría. Incluye Tercera consejería, dirigido a padre, madre y/o apoderado del beneficiario para brindar información sobre los errores refractivos, uso de los lentes correctores, cuidados y controles. CONTROL DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS Actividad dirigida al niño(a) que inicio tratamiento por error refractivo con lente corrector; realizado por profesional de la salud capacitado, médico oftalmólogo y/o tecnólogo médico en optometría en EE.SS, siendo el 1er control a los 3 meses y el 2do control a los 6 meses de brindado el tratamiento con la finalidad de evaluar la adherencia al tratamiento y determinar el desarrollo del estado refractivo. Incluye cuarta consejería dirigido a: padre, madre, apoderado y beneficiario, orientado a reforzar el uso de los correctores, contribuir a garantizar la adherencia al tratamiento e información de los controles posteriores. 100% de niños (as) de 3 a 11 años que iniciaron tratamiento de error refractivo con lentes correctores.

25 DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2016 - ERRORES REFRACTIVOS
PRODUCTO COD. PROD. TRATAMIENTO Y CONTROL DE NIÑOS CON ERRORES REFRACTIVOS SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoría de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL MEDIANTE OFERTA MÓVIL Intervención dirigida a proporcionar diagnostico definitivo y tratamiento (entrega de lentes correctores) a niños(as) previamente detectados y evaluados con diagnóstico presuntivo que cumplan criterios establecidos (Edad–SIS–Pobreza). La intervención se sustenta en la falta de capacidad resolutiva en salud ocular especializada. Requiere la identificación de un proveedor calificado para la entrega de servicios oftalmológicos especializados. X 100% de niños(as) de 3 a 11 años con diagnóstico de error refractivo no corregido, reciben lentes correctores, indicado por el Médico Oftalmólogo y/o tecnólogo médico en optometría.

26 FLUJO DE PROCESO:3000013 TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS

27 FLUJO DE PROCESO:3000014 TRATAMIENTO Y CONTROL DE NIÑOS CON ERRORES REFRACTIVOS

28 DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2016 - CATARATA
PRODUCTO COD. PROD. TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PERSONAS CON CATARATAS SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoria de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 TAMIZAJE Y DETECCION DE CATARATA MEDIANTE EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL EN PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCION Intervención realizada con la finalidad de efectuar la valoración de la agudeza visual y detectar algún nivel de discapacidad visual o presencia de ceguera en personas mayores de 50 años. Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos: Examen de ojos y de la visión , Determinación de agudeza visual con cartilla de Snellen con y sin agujero estenopeico en cualquiera de sus ojos (≤20/200). Realizado por personal de salud capacitado, como parte de la atención integral y se brinda una vez al año. X 25 % de la población pobre y extremadamente pobre, mayor de cincuenta (50) años de edad asignada al establecimiento de salud. Una atención una vez al año. EVALUACION Y DESPISTAJE DE CATARATA Atención por médico capacitado con Ia finalidad de establecer el diagnóstico ceguera o disminución de la agudeza visual, en personas identificadas durante el tamizaje y que han sido referidos o derivados para tal fin. Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos: Examen de ojos y de la visión, Determinación de agudeza visual con cartilla de Snellen y agujero estenopeico en cualquiera de sus ojos (≤20/200) y de la presión intraocular bilateral en paciente nuevo. 20% de la población con tamizaje y detección de catarata en el primer y segundo nivel de atención. Una atención, una vez al año Ó 10% adicional al promedio logrado en los últimos 3 años. CONSEJERÍA PARA CONTROL Y DETECCIÓN OPORTUNA DE CATARATA intervención dirigida a personas con diagnóstico presuntivo o confirmado de ceguera y/o disminución de la agudeza visual, se realiza previa a la referencia de la persona para el diagnóstico definitivo de ceguera por catarata y tratamiento quirúrgico correspondiente. Es realizada por personal de salud capacitado del establecimiento de salud de origen .  X 100% de personas con diagnóstico presuntivo o confirmado de ceguera y/o disminución de la agudeza visual por catarata que serán referidos para diagnóstico definitivo y tratamiento de ceguera por catarata.

29 DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2016 - CATARATA
PRODUCTO COD. PROD. TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PERSONAS CON CATARATAS SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoría de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN OBSERV I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED REFERENCIA PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE CEGUERA POR CATARATA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Intervención dirigida a personas mayores de 50 años con diagnóstico presuntivo o confirmado de ceguera y/o disminución de la agudeza visual por catarata, que son referidos a establecimientos de salud con capacidad resolutiva del 2do (II-1, II-2) o 3er (III-1, III-2) nivel de atención u otro establecimiento con capacidad resolutiva fija o móvil. Es realizada por el Establecimiento de Salud de origen. X 60% de pacientes con evaluación y despistaje de catarata o 10% adicional al promedio logrado en los últimos 3 años I-1, I-2, I-3, I-4, II-1, oferta móvil DIAGNÓSTICO DE CEGUERA POR CATARATA Intervención dirigida a personas mayores de 50 años con diagnóstico presuntivo o confirmado de ceguera y/o disminución de la agudeza visual por catarata, con la finalidad de establecer de manera definitiva el diagnóstico de catarata, asimismo evaluación integral del paciente con el fin de determinar el grado de dificultad de la cirugía a realizar. Incluye el desarrollo de los siguientes procedimientos: Determinación de agudeza visual con oclusor con agujero estenopeico, Biomicroscopia (uso de lámpara de hendidura), tonometría (tonómetro aplanático), fondo de ojo (oftalmoscopía directa/Indirecta - previa dilatación), ecografía ocular, Exámenes pre quirúrgicos, Biometría. 100% de pacientes referidos para Diagnóstico definitivo y tratamiento de ceguera por catarata Ó 10% adicional al promedio logrado en los últimos 3 años. II-2, III-1 o III -2 que cuenten con servicio oftalmológico con capacidad resolutiva medico quirúrgica de la especialidad. (excepcionalmente de las categorías I-3, I-4 y II-1)

30 DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2016 - CATARATA
PRODUCTO COD. PROD. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON CATARATAS SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoría de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN OBSERV I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 TRATAMIENTO ESPECIALIZADO: CIRUGÍA DE CATARATA POR INCISIÓN EXTRACAPSULAR DEL CRISTALINO O INCISIÓN PEQUEÑA La finalidad del acto quirúrgico a favor del paciente es mejorar la visión. Esta actividad se realiza en los establecimientos de salud, de acuerdo al grado de dificultad quirúrgico determinado por el médico oftalmólogo según GPC. Incluye el desarrollo del siguiente procedimiento: Cirugía de catarata extracapsular con implantación de lente intraocular en cámara posterior con incisión pequeña (Mininuc), asimismo incluye la realización del 1er control post operatorio a las veinticuatro horas de realizada la cirugía con la determinación de agudeza visual con/sin agujero estenopeico utilizando Cartilla de Snellen o proyector de optotipos. X 80% de pacientes con diagnóstico definitivo de catarata que fueron referidos Ó 10% adicional al promedio logrado en los últimos 3 años II-2, III-1 o III-2 que cuenten con servicio oftalmológico con capacidad resolutiva médico-quirúrgica de la especialidad, (excepcionalmente de las categorías I-4 y II-1) TRATAMIENTO ESPECIALIZADO: CIRUGÍA DE CATARATA CON FACOEMULSIFICACIÓN. Incluye como procedimiento al tratamiento quirúrgico de la catarata, haciendo uso de la técnica de facoemulsificación, asimismo incluye la realización del 1er control post operatorio a las veinticuatro horas de realizada la cirugía con la determinación de agudeza visual con/sin agujero estenopeico utilizando Cartilla de Snellen o proyector de optotipos. 20% de pacientes con diagnóstico definitivo de catarata que fueron referidos Ó 10% adicional al promedio logrado en los últimos 3 años.

31 DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2016 - CATARATA
PRODUCTO COD. PROD. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON CATARATAS SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoria de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED CONTROL POST OPERATORIO DE CIRUGIA DE CATARATA : 2º CONTROL Segundo control post operatorio a la semana de realizada la intervención quirúrgica, incluye determinación de agudeza visual, presión intraocular bilateral, identificación de edema corneal- Uveítis-posición de LIO. Realizado por el Oftalmólogo del II o III nivel de atención, de no haber servicio de oftalmología deberá ser realizado por Médico de I nivel capacitado. X  X 100% de pacientes con tratamiento especializado de cirugía de catarata, tanto por Cirugía de catarata extracapsular con implantación de lente intraocular en cámara posterior con incisión pequeña o por facoemulsificación. CONTROLES POST OPERATORIOS DE CIRUGIA DE CATARATA POR PERSONAL ESPECIALIZADO: 3º Y 4º CONTROL 3er control post operatorio al mes de la intervención quirúrgica, incluye determinación de agudeza visual, presión intraocular bilateral, identificación de edema corneal- Uveítis-posición de LIO. 4º control: a los 2 meses post quirúrgico, incluye determinación de agudeza visual, presión intraocular bilateral, refracción y en los casos de opacificación de capsula posterior se realizará la Capsulotomía con YAG LASER (15 al 70% de post operados de catarata). Se realizará por el Oftalmólogo del II o III nivel de atención, de no haber, será referido por Médico del I nivel capacitado al nivel con capacidad. 100% de pacientes con tratamiento especializado de cirugía de catarata, tanto por Cirugía de catarata extracapsular con implantación de lente intraocular en cámara posterior con incisión pequeña o por facoemulsificación.

32 X DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2016 - CATARATA PRODUCTO
COD. PROD. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON CATARATAS SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoría de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST QUIRUGICAS EN VITREO Actividad que está a cargo del médico oftalmólogo, con sub especialidad de uvea; con la finalidad de brindar atención a pacientes con complicaciones de vítreo. Incluye procedimientos: Preoperatorios, intraoperatorio, medicinas e Insumos y seguimiento. X 1% de los pacientes operados de cirugías de catarata tanto por Extracapsular como por Facoemulsificación ó considerar la tendencia de los últimos 3 años CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST QUIRUGICAS - UVEITIS Actividad que está a cargo de médico oftalmólogo con subespecialidad de úvea, con la finalidad de brindar atención a pacientes con complicaciones de la úvea que sobreviene en el curso del proceso post operatorio. Incluye tratamiento tópico y/o quirúrgico según corresponda. 2% de los pacientes operados de cirugías de catarata tanto por Extracapsular como por Facoemulsificación ó considerar la tendencia de los últimos 3 años

33 X X X DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2016 - CATARATA PRODUCTO
COD. PROD. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON CATARATAS SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoria de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST QUIRUGICAS EN RETINA Actividad que está a cargo de médico oftalmólogo, con sub especialidad de retina; con la finalidad de brindar atención a pacientes con complicaciones en retina como desprendimiento de retina y desprendimiento coroideo. Incluye procedimientos: Preoperatorios, intraoperatorio, medicinas e Insumos y seguimiento.  X X 1% de los pacientes operados de cirugías de catarata ó considerar la tendencia de los últimos 3 años CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST QUIRUGICAS CON GLAUCOMA Actividad que está a cargo de médico oftalmólogo o con sub especialidad de glaucoma; con la finalidad de brindar atención a pacientes con complicaciones por elevación de la presión intraocular, incluye tratamiento tópico y /o quirúrgico y seguimiento.

34 X DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2016 - CATARATA PRODUCTO
COD. PROD. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON CATARATAS SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoria de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POR OPACIDAD DE CAPSULA POSTERIOR POST CIRUGÍA DE CATARATA. Actividad que está a cargo de médico oftalmólogo; con la finalidad de brindar atención a los casos en que se opacifique la cápsula posterior, como parte de la evolución clínica tardía (Hasta los 12 meses) a la cirugía de catarata, el tratamiento incluye capsulotomía posterior con YAG LASER. X 10% de los pacientes operados de cirugías de catarata ó considerar la tendencia de los últimos 3 años TRATAMIENTO Y CONTROL ESPECIALIZADO MEDIANTE OFERTA MÓVIL Intervención dirigida a brindar tratamiento quirúrgico a pacientes con diagnóstico definitivo de catarata que cumplan criterios establecidos (mayores de 50 años de edad- Disminución de agudeza visual que incapacite sus actividades de la vida diaria–SIS). La intervención se sustenta en la falta de capacidad resolutiva en salud ocular especializada, es así que se llevará a cabo con los Institutos Especializados en Oftalmología y III-1 previa coordinación con los III-2.  X 100% de pacientes con referencia/derivación para diagnóstico y tratamiento quirúrgico de ceguera por catarata a los Hospitales Referenciales del 2do y 3er nivel de atención o Redes de Salud. O estimar un 10% adicional al promedio logrado en los últimos 3 años

35 FLUJO DE PROCESO:3000011 TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PERSONAS CON CATARATAS

36 FLUJO DE PROCESO:3000012 TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON CATARATAS

37 X DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2017 – RETINOPATÍA DIABETICA
PRODUCTO COD. PROD. TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PERSONAS CON RETINOPATÍA DIABÉTICA (RD) SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoria de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 Tamizaje y detección de Retinopatía Diabética (RD) en el primer y segundo nivel de atención. Conjunto de actividades y procedimientos que permiten identificar la disminución de la agudeza visual en personas con diagnóstico confirmado de diabetes mellitus, a cargo del personal de salud capacitado de los establecimientos de salud del primer nivel de atención (I-1, I-2, I-3, I-4) y segundo nivel de atención con población asignada (II-1). Se brinda una (01) vez al año. Incluye los siguientes procedimientos: • Evaluación de la agudeza visual: - (Z010) Examen de los ojos y de la visión (99173) Determinación de la agudeza visual mediante Cartilla de Snellen. X 100 % de las personas con diagnóstico de Diabetes Mellitus según padrón nominal Evaluación y despistaje de Retinopatía Diabética (RD) Actividades y procedimientos que tienen por finalidad establecer el diagnóstico presuntivo de Retinopatía Diabética, en personas con diabetes mellitus, identificadas durante el tamizaje. Está a cargo del médico general capacitado de los establecimientos de salud del primer nivel de atención (I-2, I-3, I-4) y segundo nivel de atención con población asignada (II-1). Incluye las siguientes actividades y procedimientos: (Z010) Examen de los ojos y de la visión (99173) Determinación de la agudeza visual mediante Cartilla de Snellen • (99201) Consulta ambulatoria I nivel de atención: (92250) Examen de fondo de ojo (Oftalmoscopia Directa) 100% de personas programadas para tamizaje y detección de Retinopatía Diabética

38 X DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2017 – RETINOPATÍA DIABETICA
PRODUCTO COD. PROD. TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PERSONAS CON RETINOPATÍA DIABÉTICA (RD) SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoría de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED Consejería Integral en Salud Ocular - Retinopatía Diabética Intervención educativa realizada mediante una sesión de consejería sobre medidas preventivas en salud ocular y los beneficios del tratamiento oportuno de la Retinopatía Diabética, dirigida a personas con diagnóstico confirmado de Diabetes Mellitus, en compañía de un familiar. Esta actividad esta a cargo de un personal de salud capacitado de los establecimientos de salud del primer nivel de atención (I-1, I-2, I-3, I-4) y segundo nivel de atención con población asignada (II-1) y se realiza previa a la referencia. Incluye la siguiente actividad: • (99401) Consejería Integral X 30% de personas programadas para evaluación y despistaje de Retinopatía Diabética. Referencia para diagnóstico y tratamiento de Retinopatía Diabética (RD) en el primer nivel de atención Actividad que consiste en el traslado de la persona con diagnóstico presuntivo de retinopatía diabética, para el diagnóstico definitivo y tratamiento correspondiente en establecimientos de salud del 2do (II-1, II-2) o 3er (III-1, III-2) nivel de atención u otro establecimiento con capacidad resolutiva fija o móvil. Es realizada por médico general capacitado de los establecimientos de salud del primer nivel de atención (I-1, I-2, I-3, I-4) y segundo nivel de atención (II-1) con población asignada. Se programa un primer traslado para diagnóstico – tratamiento y un segundo traslado para el control del paciente. Incluye movilidad, hospedaje y alimentación para paciente y familiar acompañante.

39 X DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2017 – RETINOPATÍA DIABETICA
PRODUCTO COD. PROD. TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PERSONAS CON RETINOPATÍA DIABÉTICA (RD) SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoria de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED Diagnóstico de Retinopatía Diabética (RD) Actividades y procedimientos que tienen por finalidad evaluar integralmente y establecer el diagnóstico definitivo de retinopatía diabética a la persona con diabetes mellitus, a cargo del médico oftalmólogo cirujano capacitado de los establecimientos de salud con capacidad resolutiva (segundo o tercer nivel de atención que cuenten con servicio de oftalmología y excepcionalmente de las categorías I-4 y II-1). Incluye las siguientes actividades y procedimientos: • Evaluación de la agudeza visual: (Z010) Examen de los ojos y de la visión. (99173) Determinación de la agudeza visual mediante Cartilla de Snellen. • Procedimiento: (92100) Determinación de la presión intraocular bilateral (92235) Angiografía con fluoresceína. (92275) Electroretinograma. (99203) Consulta ambulatoria II-III nivel de atención. (92250) Examen de fondo de ojo (Oftalmoscopia Directa) X 23% de personas programadas para referencia para el diagnóstico y tratamiento de Retinopatía Diabética (RD).

40 X DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2017 – RETINOPATÍA DIABETICA
PRODUCTO COD. PROD. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON RETINOPATÍA DIABÉTICA SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoria de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED Tratamiento de Retinopatía Diabética (RD) Conjunto de actividades y procedimientos orientados a mejorar la salud ocular de la persona con diagnóstico definitivo de retinopatía diabética, incluye la entrega de fármacos según prescripción realizada por el médico oftalmólogo. Se realiza en el establecimiento de salud con capacidad resolutiva del II y III nivel de atención, donde se realizó el diagnóstico. X 100% de personas programadas para diagnóstico de Retinopatía Diabética Control de personas con Retinopatía Diabética (RD) Conjunto de actividades y procedimientos que permiten la evaluación integral oftalmológica, adherencia al tratamiento y la evolución de la enfermedad de la persona con diagnóstico de Retinopatía Diabética, que inició tratamiento indicado por el médico oftalmólogo en establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención (excepcionalmente aquellos con capacidad resolutiva del primer nivel). Se realiza dos controles: 1er control a los 2 meses del inicio de tratamiento y el 2do control a los 4 meses del primer control. Incluyen la siguiente actividad: • (99203) Consulta ambulatoria II-III nivel de atención 100% de personas programadas para tratamiento de Retinopatía Diabética

41 FLUJO DE PROCESO:TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PERSONAS CON RETINOPATÍA DIABÉTICA

42 FLUJO DE PROCESO: TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON RETINOPATÍA DIABÉTICA

43 X DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2017 – GLAUCOMA PRODUCTO
COD. PROD. TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PERSONAS CON GLAUCOMA SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoría de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED Tamizaje de la persona con riesgo de glaucoma en el primer y segundo nivel de atención Atención realizada por médico capacitado con Ia finalidad de identificar y evaluar a la persona de 40 años de edad a más, con dos o más factores de riesgo a glaucoma y establecer el diagnóstico presuntivo para su posterior referencia, esta actividad se realiza en los establecimientos de salud del primer nivel (I-2, I-3, I-4) y excepcionalmente segundo nivel de atención (II-1) con población asignada. Incluye las siguientes actividades y procedimientos: • Evaluación de la agudeza visual: (Z010) Examen de los ojos y de la visión (99173) Determinación de la agudeza visual mediante Cartilla de Snellen • Procedimientos: (92100) Determinación de la presión intraocular bilateral • (99201) Consulta ambulatoria I nivel de atención. (92250) Examen de fondo de ojo (Oftalmoscopia Directa) X 25% de la población de cuarenta 40 años a más pobre y extremadamente pobre

44 X DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2017 – GLAUCOMA PRODUCTO
COD. PROD. TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PERSONAS CON GLAUCOMA SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoria de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED Consejería Integral en Salud Ocular – Glaucoma Intervención educativa realizada mediante una sesión de consejería sobre medidas preventivas en salud ocular y los beneficios del tratamiento oportuno del glaucoma, dirigida a personas de 40 años de edad a más, con diagnóstico presuntivo de glaucoma en compañía de un familiar. Esta actividad esta a cargo de un personal de salud capacitado de los establecimientos de salud del primer nivel de atención (I-1, I-2, I3, I-4) y segundo nivel de atención con población asignada (II-1). Se realiza previa a la referencia e incluye entrega de material educativo. Incluye la siguiente actividad: • (99401) Consejería Integral. X 20% de personas programadas para detección de persona con riesgo de glaucoma en el primer y segundo nivel de atención Referencia para diagnóstico y tratamiento de Glaucoma en el primer nivel de atención Actividad que consiste en el traslado de la persona de 40 años de edad a más con diagnóstico presuntivo de Glaucoma, para el diagnóstico definitivo y tratamiento correspondiente en establecimientos de salud del 2do (II-1, II-2) o 3er (III-1, III-2) nivel de atención u otro establecimiento con capacidad resolutiva fija o móvil. Es realizada por médico general capacitado de los establecimientos de salud del primer nivel de atención (I-1, I-2, I-3, I-4) y segundo nivel de atención (II-1) con población asignada. Se programa tres traslados: Primer traslado para diagnóstico y tratamiento, segundo traslado para el primer control del paciente y tercer traslado para el segundo control. Incluye movilidad, hospedaje y alimentación para paciente y familiar acompañante

45 PRODUCTO X DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2017 – GLAUCOMA
COD. PROD. TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PERSONAS CON GLAUCOMA SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoria de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED Diagnóstico de Glaucoma Actividades y procedimientos que tienen por finalidad evaluar integralmente y establecer el diagnóstico definitivo de glaucoma a la persona de 40 años de edad a más. Está a cargo del médico oftalmólogo cirujano capacitado de los establecimientos de salud con capacidad resolutiva (segundo o tercer nivel de atención que cuenten con servicio de oftalmología y excepcionalmente de las categorías I-4 y II-1). Incluye las siguientes actividades y procedimientos: • Evaluación de la agudeza visual: (Z010) Examen de los ojos y de la visión - (99173) Determinación de la agudeza visual mediante Cartilla de Snellen. • Procedimientos: (92100) Determinación de la presión intraocular bilateral - Biomicroscopia (uso de lámpara de hendidura) (76510) Ecografía oftálmica. (92020) Gonioscopía. (92081) Campimetría y/o perimetría. (99203) Consulta ambulatoria II-III nivel de atención. (92250) Examen de fondo de ojo (Oftalmoscopia Directa) (92225) Oftalmoscopía Indirecta . X 14% de las personas programadas en referencia para diagnóstico y tratamiento de glaucoma

46 X DETERMINACIÓN DE META FÍSICA PPR 2017 – GLAUCOMA PRODUCTO
COD. PROD. TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONA CON GLAUCOMA SUBPRODUCTO COD. SUB PROD. DEFINICIÓN OPERACIONAL Categoria de Establecimiento de salud CRITERIO DE PROGRAMACIÓN I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 RED Tratamiento de Glaucoma Conjunto de actividades y procedimientos orientados a mejorar la salud ocular de la persona de 40 años de edad a más, con diagnóstico definitivo de glaucoma, incluye la entrega de fármacos anti glaucomatosos según prescripción realizada por el médico oftalmólogo. Se realiza en el establecimiento de salud con capacidad resolutiva del II y III nivel de atención, donde se realizó el diagnóstico X 100% de personas de 40 años de edad programadas para diagnóstico de glaucoma del producto tamizaje y diagnóstico de personas con glaucoma. Control de personas con Glaucoma Conjunto de actividades y procedimientos que permiten la evaluación integral oftalmológica, adherencia al tratamiento y la evolución de la enfermedad de la persona de 40 años de edad a más, con diagnóstico de Glaucoma, que inició tratamiento indicado por el médico oftalmólogo en establecimientos de salud del segundo y tercer nivel de atención (excepcionalmente aquellos con capacidad resolutiva del primer nivel). Se realizan dos controles: Primer control a los 3 meses y el segundo control a los 6 meses del primer control. Incluye la siguiente actividad y procedimiento: • (99203) Consulta ambulatoria II-III nivel de atención. • (92100) Determinación de la presión intraocular bilateral. 100% de personas de 40 años de edad a más programadas para tratamiento de glaucoma.

47 FLUJO DE PROCESO: TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PERSONAS CON GLAUCOMA

48 FLUJO DE PROCESO: TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CON GLAUCOMA

49 ESTRUCTURA DE COSTOS

50 SUBPRODUCTOS TRAZADORES POR PRODUCTOS - PP 018 ESNSOPC
DESCRIPCION PRODUCTO DESCRIPCION SUB.FINALIDAD UNIDAD DE MEDIDA I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 Red Subprod Trazador TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS TAMIZAJE DE ERRORES REFRACTIVOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS 438. PERSONA TAMIZADA X TAMIZAJE Y DETECCION DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS EN EL PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCION TAMIZAJE Y DETECCION DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS EN EL PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCION EVALUACION Y DESPISTAJE DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS 393. PERSONA DIAGNOSTICADA EVALUACION Y DESPISTAJE DE ERRORES REFRACTIVOS EN NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS REFERENCIA DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS PERSONA REFERIDA DIAGNOSTICO DE ERRORES REFRACTIVOS TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS TRATAMIENTO DE ERRORES REFRACTIVOS 394. PERSONA TRATADA CONTROL DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS PERSONA CONTROLADA DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL MEDIANTE OFERTA MOVIL DESCRIPCION PRODUCTO DESCRIPCION SUB.FINALIDAD UNIDAD DE MEDIDA I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 Red Subprod Trazador TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON CATARATAS TAMIZAJE Y DETECCION DE CATARATA MEDIANTE EXAMEN DE AGUDEZA VISUAL EN PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE ATENCION 438. PERSONA TAMIZADA X EVALUACION Y DESPISTAJE DE CATARATA 393. PERSONA DIAGNOSTICADA CONSEJERIA PARA CONTROL Y DETECCION OPORTUNA DE CATARATA REFERENCIA PARA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE CEGUERA POR CARATARA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION PERSONA REFERIDA DIAGNOSTICO DE CEGUERA POR CATARATA TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON CATARATAS TRATAMIENTO ESPECIALIZADO: CIRUGIA DE CATARATAS CON FACO EMULSIFICACION 394. PERSONA TRATADA TRATAMIENTO ESPECIALIZADO: CIRUGIA EXTRACAPSULAR DE CATARATAS DESCRIPCION PRODUCTO DESCRIPCION SUB.FINALIDAD UNIDAD DE MEDIDA I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 Red Subprod Trazador TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTE CON RETINOPATIA OFTAMOLOGICA DEL PREMATURO TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE RECIEN NACIDO CON R.O.P. EN SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCION 438. PERSONA TAMIZADA X CONTROL Y TRATAMIENTO DE PACIENTE CON RETINOPATIA OFTAMOLOGICA DEL PREMATURO CONTROLES POST OPERATORIOS DE CIRUGIA EN RECIEN NACIDOS CON R.O.P. 394. PERSONA TRATADA TRATAMIENTO DE RECIEN NACIDO CON R.O.P.  X TRATAMIENTO QUIRURGICO ESPECIALIZADO MEDIANTE OFERTA MOVIL DESCRIPCION PRODUCTO DESCRIPCION SUB.FINALIDAD UNIDAD DE MEDIDA I_1 I_2 I_3 I_4 II_1 II_2 III_1 III_2 Red Subprod Trazador TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON CATARATAS CONTROL POST OPERATORIO DE CIRUGIA DE CATARATAS EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION PERSONA CONTROLADA X CONTROL POST OPERATORIO DE CIRUGIA DE CATARATAS POR PERSONAL ESPECIALIZADO CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST QUIRURGICAS EN VITREO 394. PERSONA TRATADA CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST QUIRURGICAS CON GLAUCOMA CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST QUIRURGICAS EN RETINA CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST QUIRURGICAS - UVEITIS CONTROL Y TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE COMPLICACIONES POST QUIRURGICAS POR OPACIDAD DE CAPSULA POSTERIOR TRATAMIENTO Y CONTROL ESPECIALIZADO MEDIANTE OFERTA MOVIL PRODUCTO SUBPRODUCTO TRAZADOR TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTE CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD (50009) Tamizaje y Diagnóstico de recién nacido con retinopatía de la prematuridad en segundo y tercer nivel de atención TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTE CON RETINOPATÍA DE LA PREMATURIDAD (50010) Tratamiento especializado de RN con Retinopatía de la Prematuridad y/o Diagnóstico, Tratamiento Quirúrgico y Control especializado mediante oferta móvil para pacientes con Retinopatía de la Prematuridad TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON ERRORES REFRACTIVOS (50013) Tamizaje de errores refractivos en instituciones educativas ( ) + Tamizaje y detección de errores refractivos en niños de 3 a 5 años en el primer y segundo nivel de atención ( ) + Tamizaje y detección de errores refractivos en niños de 6 a 11 años en el primer nivel de atención ( ) Diagnóstico de Errores Refractivos TRATAMIENTO Y CONTROL DE ERRORES REFRACTIVOS (50014) Tratamiento de errores refractivos ( ) y/o Diagnóstico, tratamiento y control mediante oferta móvil ( ) TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON CATARATAS (50011) Tamizaje y detección de catarata mediante examen de agudeza visual en primer y segundo nivel de atención Diagnóstico de ceguera por catarata TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON CATARATAS (50012) Control post operatorio de cirugía de catarata: 2º Control Tratamiento Especializado: Cirugía de Catarata por Incisión Extracapsular del Cristalino o Incisión Pequeña Tratamiento especializado: cirugía de cataratas con Faco Emulsificación y/o Tratamiento y control especializado mediante oferta móvil

51 INDICADORES PP 018 ESNSOPC
CLASIFICACIÓN Descripción - PRODUCTOS Indicador de Producción Indicadores Desempeño Medios de verificación RESULTADO INTERMEDIO Producto 2: Tratamiento y control de paciente con Retinopatía de la Prematuridad Numero de recién nacidos prematuros con tratamiento y control de retinopatía de la prematuridad Porcentaje de recién nacidos prematuros con diagnóstico de retinopatía de la prematuridad con tratamiento y control al 1er día y 7mo día post operatorio sobre el número de recién nacidos con diagnóstico de retinopatía de la prematuridad HIS / ESNSOPC Producto 6: Tratamiento y control de pacientes con errores refractivos Número de niños con error refractivo en tratamiento Porcentaje de niños de 3 a 11 años con tratamiento de error refractivo diagnosticado sobre el número de niños de 3 a 11 años con diagnóstico de error refractivo. Porcentaje de niños de 3 a 11 años con tratamiento de error refractivo diagnosticado con control a los 3 meses sobre el número de niños de 3 a 11 años con Tratamiento de error refractivo diagnosticado Producto 4: Tratamiento y control de pacientes con cataratas Número de personas de 50 años a más con tratamiento de ceguera por catarata Porcentaje de población de 50 años a más con tratamiento de ceguera por catarata sobre población de 50 a más años con diagnóstico de ceguera por catarata. Porcentaje de población de 50 años a más operada por ceguera por catarata que desarrollaron complicaciones post quirúrgicas (vítreo-uvea-glaucoma-retina-capsula posterior) sobre población de 50 años a más con diagnóstico de ceguera por catarata tratada CLASIFICACIÓN Descripción - PRODUCTOS Indicador de Producción Indicadores Desempeño Medios de verificación RESULTADO INMEDIATO Producto 1: tamizaje y diagnóstico de paciente con Retinopatía de la Prematuridad Numero de recién nacidos prematuros con factores de riesgo para retinopatía de la prematuridad que son tamizados con la finalidad de detectar precozmente ROP Porcentaje de recién nacidos prematuros con diagnóstico de retinopatía de la prematuridad sobre el número de recién nacidos prematuros con factores de riesgo para retinopatía de la prematuridad tamizados HIS / ESNSOPC Porcentaje de recién nacidos prematuros con tamizaje de retinopatía de la prematuridad sobre el número de recién nacidos prematuros programados. Producto 5: tamizaje y diagnóstico de pacientes con errores refractivos Número de niños de 3 a 11 años con valoración de agudeza visual realizada por personal de salud Porcentaje de niños de 3 a 11 años con diagnóstico de errores refractivos no corregidos sobre el número de niños de 3 a 11 años tamizados. Porcentaje de niños de 3 a 11 años con valoración de agudeza visual realizada por personal de salud sobre el número de niños de 3 a 11 años programados Producto 3: tamizaje y diagnóstico de pacientes con cataratas Número de personas de 50 años a más con valoración de agudeza visual efectuada por personal de salud capacitado. Porcentaje de población de 50 años a más con valoración de agudeza visual realizada por personal de salud capacitado sobre la población de 50 a más años programada. Porcentaje de la población de 50 años a más con diagnóstico de ceguera por catarata sobre la población de 50 a más años con valoración de la agudeza visual

52 INDICADORES - PRODUCTOS DE LA ESN DE SALUD OCULAR
Indicadores de Desempeño Unidad de Medida Fuente de Datos Valores Históricos Valores Proyectados Valores Óptimos 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Porcentaje de recién nacidos prematuros con tamizaje de retinopatía de la prematuridad Recién Nacido Tamizado HIS - ESNSOPC S.D. 52% 55% 57% 63% 69% % Porcentaje de recién nacidos prematuros con diagnóstico de retinopatía de la prematuridad Recién Nacido Diagnosticado 10% 13% 15% 23% 34% Porcentaje de recién nacidos prematuros con diagnóstico de retinopatía de la prematuridad con tratamiento y control al 1er día y 7mo día post operatorio Recién Nacido Tratado 6% 9% 12% 24% 36% Porcentaje de niños de 3 a 11 años con valoración de agudeza visual realizada por personal de salud Niño Tamizado 61% 64% 67% 74% 81% Porcentaje de niños de 3 a 11 años con diagnóstico de errores refractivos no corregidos Niño Diagnosticado 16% 18% 19% Los rangos son variables a nivel mundial, se espera disminuir los valores nacionales Porcentaje de niños de 3 a 11 años con tratamiento de error refractivo diagnosticado Niño Tratado 20% 26% 30% 45% 68% Porcentaje de niños de 3 a 11 años con tratamiento de error refractivo diagnosticado con control a los 3 meses Niño Controlado 29% 32% Porcentaje de población de 50 años a más con valoración de agudeza visual realizada por personal de salud capacitado Persona Tamizada 66% 76% 84% Porcentaje de la población de 50 años a más con diagnóstico de ceguera por catarata Persona Diagnosticada 12.6% 31% Porcentaje de población de 50 años a más con tratamiento de ceguera por catarata Persona Tratada 41% 43% 50% 80% Porcentaje de población de 50 años a más operada por ceguera por catarata que desarrollaron complicaciones post quirúrgicas (vítreo-úvea-glaucoma-retina-capsula posterior) Personas que presentaron complicaciones post operatorias 7% 6.8% 6.7% 6.3% 6.0% Menor de 5% según GPC de Catarata

53 INDICADORES RESULTADO FINAL / IMPACTO RM N° 907-2014/MINSA
Finalidad Indicadores de Impacto Línea de Base Meta al 2020 Fuente de Verificación Unidad Responsable Contribuir a disminuir la discapacidad visual y la ceguera evitable en la población en general. Prevalencia de Ceguera por Catarata Evaluación Rápida de la Ceguera Evitable: 58% de la población nacional mayor 50 años Disminución entre % puntos porcentuales Estudios de Investigación - Informes Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera – Dirección Regional de Salud- Dirección de Salud - HIS Evaluación Rápida de la Ceguera Evitable Instituto Nacional de Oftalmología - Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera - HIS - ENDES Prevalencia de Errores Refractivos menor de 20/50 5% de la población entre 3 a 11 años Disminución entre 1 - 2% de la prevalencia HIS , Encuesta demográfica y Salud Familiar, Instituto Nacional de Oftalmología Instituto Nacional de Estadística e Informática, Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera , Oficina General de Estadística e Informática, Dirección Regional de Salud- Dirección de Salud Prevalencia de Retinopatía de la prematuridad 5 - 11% Disminución entre 0,5 - 1% de la prevalencia Estudios de Investigación - Informes Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera - Dirección Regional de Salud- Dirección de Salud - HIS HIS , Instituto Nacional de Oftalmología , Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera , Dirección Regional de Salud- Dirección de Salud Prevalencia de Retinopatía Diabética Evaluación Rápida de la Ceguera Evitable: 5,3% de la población nacional mayor 50 años Disminución entre 1- 1,5 % de la prevalencia HIS , Instituto Nacional de Oftalmología, Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera , Dirección Regional de Salud- Dirección de Salud Prevalencia de Glaucoma Evaluación Rápida de la Ceguera Evitable: 13,7% de la población nacional mayor 50 años Fuente: Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera

54 DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVOS
EN PROCESO DE FORMULACIÓN/APROBACIÓN APROBADOS RM N° /MINSA - Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades Externas del Párpado y Conjuntiva. (29 enero 2016) Manual de registro y codificación de actividades en la atención de consulta externa: Estrategia sanitaria nacional de salud ocular y prevención de la ceguera RM N° /MINSA – Plan de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera (24 nov. 2014) RM N° /MINSA – Guía de Practica Clínica para la detección, diagnóstico, tratamiento y control de errores refractivos en niñas y niños mayores de 3 años y adolescentes. (26 agost. 2014) Resolución Ministerial Nº /MINSA.- se aprueba la Norma Técnica de Salud de atención del Recién Nacido Pre termino con riesgo de Retinopatía del Prematuro. Resolución Ministerial N /MINSA.- se aprueba la “Guía de Practica Clínica para Tamizaje, Detección, Diagnostico y Tratamiento de Catarata”. Resolución Ministerial Nº /MINSA.- se aprueba la Guía técnica “Guía de Practica Clínica de Retinopatía de la Prematuridad. Documento Técnico: Lineamientos de Política de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera Evitable. Guía Técnica para la detección de problemas visuales en la niña y el niño menor de cinco años en el primer nivel de atención. Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de Glaucoma. Guía de Práctica Clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la Retinopatía Diabética. Norma Técnica de Salud que regula los Servicios Médicos de Apoyo – Centros Ópticos.

55 Fuentes de Información SIS / HIS / ESNSOPC/ INEI
Incorporación de indicadores de Salud Ocular en la Encuesta Demográfica de Salud Familiar 2013 Revisión de Patologías Oculares consideradas en el PEAS. Revisión y actualización del Manual HIS con los 3 niveles de atención.

56 Generación de Evidencias Encuestas Poblacionales
Indicadores de Gestión por Resultados de Productos de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular (Errores Refractivos y Catarata) – INDICADOR 2013 2014 Porcentaje de personas (varones y mujeres) de 50 años o más que reportan dificultades para ver 23.60% 20.09% Porcentaje de niñas y niños de 3 a 11 años con prácticas adecuadas de salud ocular reportadas por el cuidador 11.19% 12.79% Porcentaje de niñas y niños de 3 a 11 años con diagnóstico de errores refractivos 5.96% 6.28% Porcentaje de niñas y niños de 3 a 11 años con diagnóstico de errores refractivos y que reciben tratamiento correctivo con lentes. 60.67% 62.02% Porcentaje de niñas y niños de 3 a 11 años con diagnóstico de errores refractivos y que reciben tratamiento correctivo con lentes en forma permanente. 60.57% 66.66% Porcentaje de personas de 50 años o más que han recibido un diagnóstico de cataratas 14.44% 13.22% Porcentaje de niñas y niños de 3 a 11 años con valoración de agudeza visual efectuada por personal de salud en los últimos 12 meses 10.52% 15.14% Porcentaje de personas (varones y mujeres) de 50 años o más que reportan haber recibido valoración de su agudeza visual efectuada por personal de salud dentro de los últimos 12 meses 28.92% 27.79% El año 2013 se tuvo un piloto cuyos datos iniciales son simila

57 INTRUMENTOS PARA EL SEGUIMIENTO Y MONITOREO
Seguimiento de la ejecución presupuestal a través de la consulta amigable del MEF. Solicita los avances de meta física según formato realizado por la Estrategia a partir del 2 trimestre. Solicita información HIS a OGEI. Visitas de Asistencia Técnica, Seguimiento y Monitoreo según vulnerabilidad establecida con los instrumentos generados por las Estrategia.

58 Seguimiento de indicadores Ley Presupuesto del Sector Público
Contexto Normativo Ley Presupuesto del Sector Público para en año fiscal 2013 Ley Nº 29951

59 TÉCNICO Asignación Presupuestal Equipos Técnicos Procesos de
IMPLEMENTACION: Cómo se Programa y Ejecuta el Presupuesto del PE? Necesitamos conectar TRES ACTORES mediante un lenguaje común Asignación Presupuestal Equipos Técnicos TÉCNICO PLANIFICADOR LOGÍSTICO Procesos de adquisición y abastecimiento PROGRAMA PRESUPUESTAL

60 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "DEFINICIONES OPERACIONALES Y CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google