Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a los sistemas operativos.. ¿Qué es un sistema operativo? Es un conjunto de órdenes y programas que controlan los procesos básicos de una.
Advertisements

Plataformas inteligentes para hogares. Apple Apple está preparando su propia plataforma para el hogar inteligente. Un sistema que permitiría usar nuestro.
Clasificación del Software Prof. Laura Cardozo. Software Se denomina software, programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes.
Uso de TICs basadas en Software Libre. Objetivo Introducir al mundo del software libre Conocer proyectos y aplicaciones de software libre Realizar prácticas.
INGENIERÍA MULTIMEDIA SNIES DATOS IMPORTANTES TÍTULO OTORGADO: Ingeniero Multimedia DURACIÓN: 10 Semestres CRÉDITOS: 174 MODALIDAD: Presencial.
Actualidad: el ámbito informático Tecnología de la información Esta especialidad es la que ofrece mayores oportunidades laborales a profesionales en.
NOMBRRE: DAVID OROZCO CURSO: 1002
Sistemas informáticos. Trabajo en red
Internet, extranet, redes sociales, portales web, comercio electrónico
HARDWARE SON TODOS LOS COMPONENTES FÍSICOS DE LA COMPUTADORA; ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS , ELECTRÓMECANICOS Y MECÁNICOS.
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTe UNIDAD LOS MOCHIS DEPARTAMENTO académico DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: LA VOZ AMBIENTAL,
Se trata de una aplicación web disponible para todos
Quinta generación de computadoras
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
Rafael Asprilla Universidad de Panamá ,
MENU PRESENTACION DISPOSITIVOS DE SALIDA QUE ES INFORMATICA
Módulo de Especialidad en
Parcial # 1 La Computadora.
Radar de innovación educativa
De Redes Informáticas y Sociales
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Ingeniería en Sistemas Computacionales ISIC
Para tener un mejor control del agua que se utiliza en los baños, se cuenta con sensores en los lavamanos.
Curso “Tecnologías Web” Rogelio Ferreira Escutia.
Cotidianidad telemática
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
Sistema de Bases de Datos
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Michoacán, plantel 16 huandacareo *Aero ADMIN* -Guillermo Reyes Ortiz -David.
informática y convergencia
Los Autómatas Programables
Paginas web Estructura del diseño de una pagina web, tal, como: navegabilidad, interactividad y usabilidad: Necesidades, impacto y enfoque que tiene el.
TEMA: EVOLUCIÓN DE LA WEB
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
La Informatica y sus tics
Funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación.
ALGORTIMO Y PROGRAMA REDES PETRI
TIC TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Fundamentos del computador
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
Equipo 7S21 INTEGRANTES: Flores Montoya Luis Fabián
TECNOLOGIA.
Las herramientas Case Julian madrigal.
INFORMATICA BASICA BIENVENIDAS.
¡hola! mi nombre es: Marlenne Galicia Diaz
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Justificación y Delimitación
LUZ MERY SILVA BUITRAGO
Sistemas operativos Amparo Pinal y Nayla Carcamo 4 año división “B”
Eder Leandro Pinilla Ochoa
Tecnologías de información
Diferencias programador vs Ingeniero de software
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
La planeación y la organización de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
COFRE CON SISTEMA DE SEGURIDAD BLUETOOTH
Desarrollo de sitios web
Ayudando al control y seguimiento de la diabetes
La informática y los ordenadores
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Módulo de Especialidad en
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7 SUJEY PITTI MARIA SAEZ.
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
Instituto Tecnológico de Cd. Juárez
SOFTWARE Y HARDWARE raquel,gabi, yaretzi,jessica y freddy
IWI -131 Programación de computadores
Sistemas informáticos. Trabajo en red
AUTOR: SALGADO ESCOBAR STALIN SEBASTIAN DIRECTOR: ING. JOSE SANCHO
Propuesta para la creación del nuevo Módulo de Especialidad
ESTRUCTURA DE UNA PC.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ingeniería y Tecnología Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computación Programa de Sistemas Computacionales Sistema para el ahorro de energía mediante el apagado a distancia de dispositivos de oficina basado en tecnología Universal Plug and Play (UPnP). Desafortunadamente en la actualidad el mundo enfrenta una situación económica difícil que obliga a las empresas a buscar la forma de reducir costos en sus operaciones. Gran parte de los costos de operación que se producen residen en el consumo de energía eléctrica. La idea principal de este proyecto es que por medio de una página web el usuario pueda controlar las funciones de apagado sobre los dispositivos que se dejan encendidos y no están siendo utilizados, y que por ende desperdician energía eléctrica. Con la implementación de este proyecto, se pueden manipular tres tipos de dispositivos: computadora, impresora y las lámparas de las oficinas. Se incluye una cámara web la cual se usa para corroborar que nadie se encuentra laborando en el cubículo y por lo tanto sea prudente apagar los dispositivos que se dejaron encendidos. Cabe destacar que el sistema está pensado como una interfaz web simple que puede ser operada por cualquier persona. Específicamente, está orientada a la operación por parte del personal de seguridad, quienes no tendrán que dejar sus casetas de vigilancia para acudir a los distintos cubículos y apagar los dispositivos que no se están utilizando. Autores: Marissa González Luna. Matrícula: 66806 Edgar Adrián Lesprón Ramírez. Matrícula: 68603 Asesor: M.C. Fernando Estrada Saldaña Noviembre 2009

Los resultados obtenidos al concluir este proyecto son los siguientes: Al iniciar este proyecto se planteó como objetivo principal el ahorro del consumo eléctrico causado por los dispositivos de oficina que se dejan encendidos aún cuando no se están utilizando. Para lograr este objetivo se propuso el desarrollo de un sistema capaz de controlar las funciones de apagado sobre los dispositivos: computadora, lámpara, impresora y monitor. También se propuso la implementación de una cámara web que proporcionara la facultad de monitorear estos dispositivos en tiempo real. El sistema se visualizó como un sitio web que pudiera ser accedido desde cualesquier computadora dentro de la empresa. Para lograr el funcionamiento del sistema se propuso la utilización de la tecnología UPnP combinada con hardware de bajo costo, que a su vez fuera adaptable a los requerimientos del proyecto. El desarrollo del proyecto implicó la investigación de distintos protocolos de comunicación, aplicaciones, lenguajes, plataformas, funcionamiento del sistema operativo Windows XP y dispositivos programables. Los resultados obtenidos al concluir este proyecto son los siguientes: Se logró construir una aplicación web capaz de descubrir, controlar y monitorear el estado de los dispositivos UPnP de oficina dados de alta en la red. Se logró la construcción de un dispositivo UPnP central a nivel de software que es capaz de controlar los dispositivos: lámpara, monitor, computadora e impresora. Se logró la construcción a nivel de hardware del dispositivo UPnP que controla a los demás dispositivos: lámpara, monitor, computadora e impresora. Se logró construir el prototipo de un sistema orientado al ahorro en el consumo de energía generado por dispositivos que no se están utilizando basado en tecnología UPnP. Se dice que es un prototipo porque aunque el sistema funciona aún no está listo para ser implementado en una empresa, para lograr su implementación es necesario adaptarlo a las necesidades de la misma. Al término de este proyecto se demuestra que el objetivo con el cual nació la domótica (generar un ahorro en los consumos) se puede alcanzar de una forma económica y funcional gracias a la implementación de la tecnología UPnP. También se demuestra la importancia de conjuntar varias tecnologías para lograr sistemas más universales capaces de interactuar con distintos tipos de dispositivos, aprovechar sus funciones y capacidades para optimizar el uso de los recursos de las empresas y los hogares. A nivel personal, la conclusión del proyecto proporciona la satisfacción de demostrar que toda la teoría que está detrás de la utilización de la tecnología UPnP realmente se puede materializar en una aplicación funcional con posibilidades infinitas, y como se ha demostrado con la realización de distintos proyectos en la UACJ, el campo de aplicación de esta tecnología es muy amplio, resulta sumamente gratificante el haber contribuido a la investigación de la tecnología UPnP en esta Universidad y se espera que futuras generaciones se interesen por este campo de investigación al leer el presente documento.