Indicadores Basicos Universidad Nacional Autonoma de Honduras en el Valle de Sula Departamento de Salud Publica Introduccion a la Salud Publica Dr. Gerardo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROF. Vilius GRABAUSKAS
Advertisements

Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
ANALISIS SITUACIÓN DE SALUD EN COLOMBIA 2013 – PARTE 2
La salud de las mujeres y los hombres en Centroamérica y República Dominicana (Perfil 2009) La Salud de más de 50 millones de hombres y mujeres de C.A.
Sectores Económicos en México
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
DR JAIME ASTORGA MENDOZA.        
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Alcance del informe  Carga de la diabetes  Prevención de la diabetes  Manejo de la diabetes  Respuesta nacional  Recomendaciones.
2010 Pan American Health Organization Dr. Roberto del Aguila V. Experiencias en América Latina y el Caribe para el manejo y prevención de Enfermedades.
Información Y Análisis de Salud (HA/HSD/PAHO) Mortalidad prematura por Enfermedades No Transmisibles (ENT) en las Américas: tendencias y metas Vilma Gawryszewski,
Estimación de la Carga Médica por Influenza Honduras, San Juan, Puerto Rico 09 de mayo, 2016.
Desafíos de la Salud Pública Rumbo al Desarrollo Sostenible PERSPECTIVA REGIONAL Serie de Seminarios de la SDE hacia Río+20 Dr. Luiz Augusto Galvao Gerente.
VIH Y ADOLESCENTES EN LAS AMÉRICAS Sonja Caffe, Ph.D., MPH, M.Sc. Asesora Regional Salud Adolescente Organizacion Panamericana de la Salud (OPS)
Guatemala, 10 – 11 de junio de Mejorar el estado nutricional de la población en los países del SICA, con énfasis en mujeres en edad fértil, embarazadas,
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Protocolos de Atención a problemas de Salud. Adolescencia y Juventud.
PROGRAMAS INTEGRADOS DE SALUD. DEFINICIÓN: SON UNA ESTRATEGIA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE TIENE COMO PROPÓSITO GENERAL LA PROVISIÓN SISTEMATICA Y ORDENADA.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
Epidemiología del Suicidio Unidad de Epidemiología SEREMI de Salud Región del Biobío 17 de mayo 2017.
NICARAGUA LocalizaciónCentro del istmo centroamericano Extensión Territorial130, Km² División política15 Departamentos 2 regiones autónomas, 153.
“Aspectos Demográficos” México Dr. Daniel Gerardo Gámez Treviño Dip. Ger. Centro Regional para el Adulto Mayor, UANL. International Institute on Ageing/United.
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
SALUD PÚBLICA SALUD DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR
El costo de la doble carga de la malnutrición:
No hay conflictos de interés
No hay conflictos de interés
Sobrepeso y Obesidad Infantil
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Dinámica demográfica y condiciones de salud en México: desafíos actuales y futuros Rosario Cárdenas Universidad Autónoma Metropolitana XIX Convención.
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Situación de la Diabetes en el IMSS
INDICADORES DE SITUACION DE SALUD
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
GUÍA DE CONTENIDOS MÍNIMOS PARA ASIS. SALUD PUBLICA
Programa Anual de Trabajo SINAVE, 2018
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
ENVEJECIMIENTO ACTIVO
La Salud en México: importancia, logros y desafíos Sesión Conjunta de la Secretaría de Salud con la Academia Nacional de Medicina Dr. José Narro febrero.
Encuesta Nacional de Salud
SALA REGIONAL DE SITUACIÓN DE SALUD AVANCES Y DESAFÍOS
Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica.
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
Prevención de enfermedad cardiovascular
Violencia Intrafamiliar Vigilancia epidemiológica en 10 países Programa Mujer, Salud y Desarrollo OPS/OMS.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Organización Panamericana de la Salud
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
Estatus de la Región XXV Asamblea General OLACEFS Querétaro, México
OBESIDAD Y VENTA DE COMIDA ULTRA PROCESADA
Enfermedades Crónicas No Transmisibles.. Introducción. Las enfermedades crónicas no transmisibles las principales son: Cardiovasculares Cáncer Diabetes.
VICEMINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES PARA LOS SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Ciudadanía e Inmigración de Canadá
XIII Conferencia Regional sobre Migración
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
9° Seminario Latinoamericano de Seguros y Reaseguros
Principales causas de Mortalidad en el Ecuador. Fuente: INEC.
OBESIDAD Y SOBREPESO DRA. MONICA PINEDA HOSPITAL CENTRAL 2019.
Éxito de proyectos específicos y cooperativos
Vías y métodos de notificación
Transcripción de la presentación:

Indicadores Basicos Universidad Nacional Autonoma de Honduras en el Valle de Sula Departamento de Salud Publica Introduccion a la Salud Publica Dr. Gerardo Garcia Grupo #2

Integrantes: Adan Isaias Portillo Lopez 20162000840 Eduardo Rene Schrunder Guzman 20162000191 Dylan Alejandro Castillo Andrade 20162000632 Lourdes Sarahi Membreño Callejas 20152030332 Diana Marcela Valle Cardoana 20162000112

Introducción Desde 1995 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha publicado anualmente Situación de Salud en las Américas: Indicadores Básicos de forma ininterrumpida, el cual representa el conjunto mínimo de información necesario para la caracterización de la situación de salud en la Región. En esta edición, y con un formato diferente, se introducen nuevos indicadores, resultado de un proceso de revisión de los indicadores básicos dentro de la Iniciativa Regional de Datos Básicos de Salud. El nuevo grupo de indicadores incluye, entre ellos, factores de riesgo, la mortalidad por grandes grupos según la lista de causas de la Carga Global de Enfermedad y nuevas tasas de mortalidad específicas.

La investigación es el resultado del trabajo colaborativo entre la OPS, los países y territorios de las Américas. Los principales participantes han sido los ministerios de salud, las agencias nacionales de los países, los institutos de estadística y las agencias internacionales del Sistema de las Naciones Unidas. Los datos han sido recopilados, procesados, revisados y validados en la OPS por el equipo técnico de la Unidad de Información y Análisis de Salud en colaboración con los departamentos de Enfermedades Transmisibles y Análisis de Salud, Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, Familia, Género y Curso de Vida y su Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano (CLAP), Sistemas y Servicios de Salud y el Programa Especial de Desarrollo Sostenible y Equidad en Salud.

Indicadores Demograficos-Socioeconomicos Paises Poblacion (miles) Edad Media (años) Nacimiento (miles) Defuncion (miles) Esperanza de vida Honduras 8.190 24 169.1 41.1 73.5 Guatemala 16.673 21 440.3 88.6 72.3 El Salvador 6.146 27 104.8 42.6 Nicaragua 6.150 26 120.0 29.3 75.5 Costa Rica 4.857 32 69.4 79.8 USA 324.119 38 4,441.9 2,713.2 79.4 Mexico 128.632 28 2,333,9 621.8 77.2 Brasil 209.568 2,993.8 1,301.3 75.0 Colombia 48.654 30 739.6 291.3 74.4 Cuba 11.393 42 650.0 91.4 79.7

¿Actualmente cuales son los dos paises mas poblados del planeta? 1. China 2. India

Indicadores del Estado de Salud Paises Defunciones Maternas Defunciones Infantiles Casos de Malaria Casos de Dengue Tasa de Tuberculosis Costa Rica 19 557 6 17,394 9,7 El Salvador 48 1,167 8 50,169 36.1 Guatemala 452 7,342 4.931 18,058 19.8 Honduras …. … 3.380 44,834 35,4 Nicaragua 61 1,163 49,326 43.8 USA 548 23,440 1,427 721 2,8 Mexico 872 28,009 664 219.523 16,9 Cuba 52 535 37 1,691 6,4 Brasil 1,795 43,494 143,145 1,649,008 35,9 Colombia 364 40,768 27.013 24,8

Indicadores del Estado de Salud Paises Mortalidad general tasa Cancer de prostata Cancer de mama Diabetes mellitus Homicidios hombres Costa Rica 4,0 17,4 12,4 13,9 17,5 El Salvador 7.3 13,1 9,0 51,1 115,2 Guatemala 7,5 17,1 6,0 69,9 62,3 Honduras 7.0 9,1 3,5 66,9 24,5 Nicaragua 6,3 17,0 9,9 56,0 18,8 USA 4,8 10,8 15,1 14,1 8,3 Mexico 5,7 13,4 10,5 89,6 25,7 Cuba 5,1 30,1 16,6 26,1 24,9 Brasil 6,2 18,2 13,0 29,4 50,7 Colombia 6,6 18,7 16,1 23,0 87,6

Indicadores de Factores de Riesgo Paises Tabaco en Adolescente Consumo de Alcohol Hipertension Sistolica Glucosa elevada (H) Costa Rica 8,9 5,4 21,2 8,8 El Salvador 14,6 3,2 21,6 9,3 Guatemala 16,6 3,8 22,5 Honduras 20,4 4,0 23,1 8,5 Nicaragua 25,1 5,0 23,4 9,2 USA 12,7 13,4 8,2 Mexico 19,8 7,2 21 10,9 Cuba 17,1 5,2 21,3 7,3 Brasil 7,6 8,7 23,3 7,8 Colombia 9,8 6,2 21,9 8,3

Indicadores de Cobertura de Servicios Países Prevalencia de anticonceptivos Insatisfecha Planificación Atención Prenatal (%) Partos Hospitalarios Costa Rica 76 9 90,2 92,4 El Salvador 64 18 74,0 91,1 Guatemala 48 26 43,0 66,0 Honduras 19 89,0 72,0 Nicaragua 75 11 88,0 USA 69 13 93,6 98,5 Mexico 67 16 91 95,2 Cuba 72 10 97,8 99,9 Brasil 90 98,4 Colombia 15 86,5 98,6

Indicadores de Sistemas de Salud Países Medicos (por 10000) Enfermeras Dentistas Gasto del bolsillo (%) Causa de muerte (%) Costa Rica 22,8 24,4 9,3 24,9 1,8 El Salvador 15,5 11,2 5,3 28,9 20,6 Guatemala 7,5 6,0 1,4 52,2 6,4 Honduras 10,0 3,8 0,3 43,5 0,9 Nicaragua 9,0 6,3 0,5 37,5 1,2 USA 26,0 111,4 6,2 11,1 3,1 Mexico 21,2 25,1 1,0 44,0 1,6 Cuba 76,6 81,3 14,9 4,4 Brasil 15,1 7,1 5,5 2,6 5,8 Colombia 18,5 10,8 9,1 27,5 1,9

¿Cual es el país con mas médicos por cada 10000 habitantes de América? Cuba

La alta carga de las enfermedades no transmisibles (ENT) constituye un desafío fundamental para el desarrollo social y económico de la Región. Las cuatro ENT principales son las enfermedades cardiovasculares (ECV), cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. Estas ENT comparten cuatro factores de riesgo: consumo de tabaco, consumo dañino de alcohol, dieta no saludable e inactividad física. En la Región de las Américas, las ENT fueron responsables de un estimado de 4,8 millones de defunciones (79% de todas las muertes) en el 2012. Treinta y cinco por ciento de dichas defunciones ocurrieron prematuramente en personas de 30 a 70 años de edad.

Tendencias en la Mortalidad Prematura En el 2012, una persona de 30 años de edad que vivió en la Región de las Américas tuvo una probabilidad del 15,6% de morir a causa de una de las cuatro ENT principales antes de cumplir sus 70 años de edad (ó probabilidad incondicional de morir entre las edades de 30 a 70 años por al menos una de las cuatro ENT principales). Ésta probabilidad varía entre las sub-regiones desde 19,3% en el Caribe No-Latino a 13,8% en el Área Andina. Entre 1999 y 2012, la mortalidad prematura por ENT declinó significativamente en la Región de las Américas desde 23% a 18,5% en los hombres, y desde 16,3% a 13,0% en las mujeres.

LA REDUCCION DE LOS FACTORES DE RIESGO ES FUNDAMENTAL PARA ALCANZAR LAS METAS GLOBALES El nivel de las prevalencias de los factores de riesgo entre las seis regiones de la OMS, de acuerdo con los datos de la línea de base del 2010, resalta la situación preocupante del estado de la salud en la Región de las Américas. Mientras que en el mundo la prevalencia de sobrepeso y obesidad (índice de masa corporal ≥ 25 kg/ m2 ) es de 36,6%, en las Américas alcanza un 59,0%, ubicándola como la Región más obesa del mundo. De manera similar, la tasa de inactividad física en las Américas es una y media veces más alta que el promedio mundial (32,4% vs. 23,3%).

La Respuesta La respuesta efectiva para la prevención y control de las ENT requiere un enfoque multisectorial, incluyendo estrategias de salud en todas las políticas y acción de todas las instancias del gobierno. La OMS ha definido un conjunto de intervenciones de ENT efectivas y de muy bajo costo que tienen gran impacto y son factibles de ser implementadas aún en condiciones de recursos limitados, que cubren el control de consumo de tabaco, consumo dañino de alcohol, dieta y actividad física, así como atención y tratamiento a las ECV, cáncer y diabetes.

MONITOREO DE LA CALIDAD DE INDICADORES DE MORTALIDAD Un aspecto clave para la toma de decisiones estratégicas en salud pública es conocer cuáles son las causas de muerte en una población con el fin de implementar intervenciones de prevención y control adecuadas. El análisis de las estadísticas de defunciones permite describir el perfil epidemiológico de la mortalidad empleando indicadores como la tasa de mortalidad general y tasas específicas por causas, así como su relación con otras variables. Junto con los análisis de mortalidad es fundamental monitorear de forma sistemática y periódica la calidad de la información.

Cual es la principal causa de muertes a nivel mundial? Cardiopatía Isquémica