Laboratorio de Oceanografía Biológica II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
L ABORATORIO DE O CEANOGRAFÍA B IOLÓGICA II Semestre Profesor responsable: Dra. Adriana González Silvera Facultad de Ciencias Marinas Universidad.
Advertisements

Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PROGRAMA DE FORMACIÓN EN LENGUA EXTRANJERA MODALIDAD VIRTUAL Cronograma.
1. Portada Incluye el título de la investigación; el nombre del autor o los autores y su afiliación institucional, o el nombre de la organización que patrocina.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
Diseño de una herramientas on line de investigación cualitativa para análisis de  un generador virtual de exposiciones Autoras: Pilar Rivero Hazel Flores.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Presentacion del Curso de Política Internacional
Módulo 6 Taller práctico de edición
Opciones de titulación en la Facea vigentes desde septiembre 2015
Requisitos y formato de la Tutor Dr. Mariano E. Ramos Mejía
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Profesora Erlinda Vélez
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Facultad de Medicina.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Escriba el título Nombre del ponente Nombre de coautores
Secuencia Presencial: Instrucciones para práctica individual Práctica:
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
Tema 1 El método científico
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Residencia Profesional
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS , APORTES CIENTÍFICOS Y CULTURALES DE LOS MAYAS, AZTECAS E INCAS 101 AÑOS 9º GRADO-2017.
COLEGIO MARÍA MERCEDES CARRANZA I.E.D.
ESTRUCTURA DE UN ARTICULO CIENTIFICO
El Informe de Investigación
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
Trabajo de Investigación Final
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
LABORATORIO DE GENETICA Licenciatura en Biología
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
Manual para entrega de trabajos
Dr. Rodrigo Javier Pinto
La bitácora de los poemas y cuentos instrucciones a seguir
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
Bioquímica Experimental
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
VARIABLE DEPENDIENTE.
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN.
SEMINARIO DE DERECHO PRIVADO
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
Proyecto: Investigación sobre aplicaciones google.
Instituto Juventud del Estado de México A.C.
Bienvenidos al curso de ciencias
MODELO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN CARTEL O PÓSTER
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
TÍTULO DEL PÓSTER (AFICHE) EN FUENTE ARIAL, TAMAÑO 72, CENTRADO EN MAYÚSCULAS, NEGRITAS Nombre del autor 1, Nombre del autor 2, Nombre del autor N (Arial,
Institución a la que pertenece
Bioquímica Experimental
Congreso de Investigación CIESLAG - Universidad Autónoma de Coahuila
REPORTE SEMESTRAL DEL COORDINADOR
Colegio de Ciencias y Humanidades CLAVE: 2300 EQUIPO No
Servicio Social Profesional
Metodología de la Investigación
Autores reales: Expositores:
Bioquímica Experimental
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
Transcripción de la presentación:

Laboratorio de Oceanografía Biológica II Semestre 2016-2 Laboratorio de Oceanografía Biológica II Profesor responsable: Dra. Adriana González Silvera Facultad de Ciencias Marinas Universidad Autónoma de Baja California E-mail: adriana.gonzalez@uabc.edu.mx

ESTRUCTURA Practica 1 Recurso Acuicultural Practica 2 Manejo de Datos (Calcofi) Practica 3 Intermareal Practica 4 Submareal

CRITERIOS DE EVALUACION Practica Evidencias del desempeño Criterios de Evaluación Sesión 1 Participación durante la sesión. Se evaluará la asistencia a esta sesión con: actitudes, valores y participación. Práctica 1 (Recurso Acuicultural) Presentación oral, reporte técnico. -Presentación oral (40%): Introducción (5%), metodología (5%), resultados, discusión, conclusión (20%), presentación (60%), preguntas (10%). Se presenta una semana después del inicio de la práctica (20% será evaluado por el facilitador y el otro 20% por los alumnos). -Reporte técnico (60%): Actitudes y valores (5%), participación (5%), ortografía y redacción (5%), portada y referencias (5%), resumen (10%), metodología (5%), resultados (35%), conclusiones (25%), anexos (5%) *. Se entrega dos semanas después del inicio de la práctica. Práctica 2 (Calcofi) Introducción (5%), metodología (5%), resultados, discusión, conclusión (20%), presentación (60%), preguntas (10%)*. Se presenta tres semanas después del inicio de la práctica (20% será evaluado por el facilitador y el otro 20% por los alumnos). -Reporte técnico (60%): Actitudes y valores (5%), participación (5%), ortografía y redacción (5%), portada y referencias (5%), resumen (10%), metodología (5%), resultados (35%), conclusiones (25%), anexos (5%) *. Se entrega tres semanas después del inicio de la práctica. Práctica 3 (Intermareal) Reporte científico, bitácora con fotografías. -Bitácora (20%)*. Se entrega semanalmente después del inicio de la práctica. -Reporte científico (80%): Actitudes y valores (5%), participación (5%), ortografía y redacción (5%), portada y referencias (5%), resumen (10%), Introducción y marco teórico (15%), materiales y métodos (15%), resultados y discusiones (25%), conclusiones y/o recomendaciones (15%)*. Especificar fecha. Práctica 4 (Submareal) Reporte científico. -Reporte científico (100%): Actitudes y valores (2%), participación (3%), ortografía y redacción (5%), portada y referencias (5%), resumen (5%), Introducción y marco teórico (10%), materiales y métodos (20%), resultados y discusiones (25%), conclusiones y/o recomendaciones (10%), Anexo fotográfico (15%). Especificar fecha.

CALENDARIO DE TRABAJO

Reporte técnico x científico

Reporte Técnico Describe el progreso o los resultados de una investigación técnica, o el estado de un problema técnico. Debe presentar, sistemática o cronológicamente, información suficiente para que un lector cualificado pueda juzgar, evaluar o proponer modificaciones a sus conclusiones o recomendaciones.

Que debe contener Parte Inicial Cuerpo Anexos

Parte Inicial Portada Resumen (máximo 150 palabras) Índice Glosario de signos, símbolos, abreviaturas, o términos técnicos.

Cuerpo Metodología Resultados Conclusiones Referencias

Anexos Colocar la información que, aunque importante, no es indispensable para la compresión de lo reportado (fotografías, bitácoras, tablas de datos, etc …)

Reporte/Articulo Científico Informe escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación: se escribe para otros no para mi.

Que debe contener Parte Inicial Cuerpo Anexos

Parte Inicial Portada Lista de Autores e institución de origen (ver especificaciones en Rubricas de evaluación de reporte científico) Resumen (máximo 150 palabras)

Cuerpo Introducción y Marco Teórico Metodología : Área de estudio Localización de la estación/es Métodos utilizados Resultados y Discusiones Conclusiones y/o Recomendaciones Referencias

Investigación sobre un recurso de acuacultura PRACTICA 1 Investigación sobre un recurso de acuacultura

Sorteo Abulón Mejillón Callo de Hacha Ostión Camarón Jaiba Langosta Erizo Mejillón Ostión Jaiba Almeja generosa Atún aleta azul VER MAS Carta Nacional pesquera 2012 (pdf en internet) http://www.conapesca.sagarpa.gob.mx/wb/cona/cona_publicaciones_y_manuales

Practica 3. Intermareal PREPARAR RECUADRO DE 10 X 10 CM