Tecnologías de la Información NI3C

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGORITMOS Y LENGUAJES Estructuras de Control CONDICIONAL
Advertisements

FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
OperadorSignificadoEjemplos +Se usa para sumar valores numéricos (3+4)*(5-2) -Se usa para restar valores numéricos 7 – 2 50 – 35 *Se usa para.
Estructuras de Decisión en Visual Basic 6.0
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN VARIABLES, CONSTANTES Y TIPOS DE DATOS EN C.
Programación de Algoritmos Autor: Luis Eduardo Villavicencio Prof.: Ing. Danilo Jaramillo.
E S “Ingresa tu nombre” NOMBRE En el cuadro de texto que contiene una “S”, refiriéndose a Salida, indica que son datos o mensajes que se muestran al usuario.
Funciones, expresiones y control en Alice
Ciclos disponibles en Visual Basic Nury Capera Tovar.
O. Ciclo Para (For) La instrucción Para ejecuta una secuencia de instrucciones (una o varias), una determinada cantidad de veces. Sintaxis: Para  Hasta.
PROGRAMACIÓN I CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS EL MARISCAL - CEIM Ing. Luisa Fernanda Arenas Castañeda Feb 6 de 2016.
Materia: Informática I TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA PROFESOR: WENDY ALVARADO Y ESTEBAN GUAJARDO PERIODO: – AGOSTO – DICIEMBRE 2016.
Algebra de Boole SISTEMAS DIGITALES I.  En 1854 el matemático inglés George Boole formalizó un sistema algebraico de dos valores para expresar cierto.
El procesador Datapath y control. Universidad de SonoraArquitectura de Computadoras2 Introducción En esta parte del curso contiene: Las principales técnicas.
Calculadora programada con Scratch
El acceso se realizará con el uso de cualquier navegador de internet (Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla ó el que Ud. prefiera), y escribir el siguiente.
Estructuras de Control en Visual Basic.net
Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Introducción a la Programación Multimedial
Subject: Programming Methodology
Introducción al lenguaje C Instrucción IF – ELSE y el bucle WHILE
ROBERTO PINEDA FLORES. ALEXIS JULIAN VELAZQUEZ NAVA.
Olimpiadas Chilenas de Informática - Formación
Ciclos condicionales y exactos Estructura de control de ciclos
Olimpiadas Chilenas de Informática - Formación
Diagramas de Flujo Algoritmos.
EJEMPLO DISEÑO DE INTERFAZ
Datapath para las instrucciones aritméticas y lógicas
Fundamentos de programación
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Estructuras de Control en Visual Basic.net
INFORMÁTICA II (ALGORITMOS)
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
ESTRUCTURAS DE DECISIÓN
Bucles y estructuras de decisión
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Computación Curso 2017.
COMPUTER DATA SYSTEMS CDS.
Paul Leger Uso de Condicionales Paul Leger
FÓRMULAS Una fórmula es la representación de una operación aritmética en una hoja de cálculo. Características: Siempre comienza por el signo igual(=) ó.
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 1)
PARCIAL 2.
INFORMATICA Es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de procesar datos en formato digital, almacenar y transmitir información.
Estructuras de control en PHP
Hardware Description Language
ESTRUCTURAS DE CONTROL EN VISUAL BASIC.NET Prof.: Rafael Mourglia.
TU_NOMBRE_GRILLO_TEMPERATURA
Tema 6 Clasificación de algoritmos
Desigualdades e Inecuaciones
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
Tema 9. Estructuras de repetición. Clase 2
Metodología de la Programación
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION
Tema 3: Operadores Antonio J. Sierra.
Bucles y estructuras de decisión
ACCIONES Y ESTRUCTURAS
Pascal Operadores y funciones
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Operaciones combinadas
Expresiones algorítmicas
Eduardo Cruz Pérez.
Tema 7. Introducción a lenguaje de programación Visual Basic (clase 1)
Diego Hernández R Pascal Variables Diego Hernández R
Estructuras de Repetición Algoritmos
Problemas de Strings boolean palindrome(String x) Ej: palindrome(“reconocer”)=true boolean alfabetico(String x) Ej:
Sentencias de control JAVA.
Estructuras de control
Tema 8. Estructuras de decisión. Clases 1 y 2.
Tema 8. Estructuras de decisión. Clases 3 y 4.
UNIDAD V ESTRUCTURA REPETITIVA (Repetir Hasta Que)
Transcripción de la presentación:

Tecnologías de la Información NI3C

INGRESO DE DATOS “Ingresa tu nombre” S NOMBRE E En el cuadro de texto que contiene una “S”, refiriéndose a Salida, indica que son datos o mensajes que se muestran al usuario. Los que tienen la “E”, refiriéndose a Entrada, son datos a ingresar.

INGRESO DE DATOS ACORDATE QUE LO QUE ESTA ESCRITO EN EL CASILLERO QUE TIENE LA “E” (de entrada de datos) VA A SER EL NOMBRE DE UNA VARIABLE QUE SE VA A GUARDAR EN LA MEMORIA. LO QUE CONTENGA ESA VARIABLE (en este caso “NOMBRE”) VA A SER LO QUE EL USUARIO INGRESE EN LA MISMA.

EJECUCIÓN SECUENCIAL “Ingresa tu nombre” S NOMBRE E “Ingresa tu edad” Siempre se va a respetar el siguiente orden: Cartel de salida en donde se indica que ingrese el nombre El usuario ingresa un texto y se guarda en la variable declarada como “NOMBRE” Cartel de salida en donde se indica que ingrese la edad El usuario ingresa un texto y se guarda en la variable declarada como “EDAD” Este concepto se conoce como Secuencialidad.

OPERADORES ARITMÉTICOS + SUMA % MÓDULO (lo vamos a aprender más adelante, pero sepamos de su existencia) - RESTA / DIVISIÓN ++ INCREMENTO * MULTIPLICACIÓN -- DECREMENTO

CONTADORES Y ACUMULADORES “Ingrese su sueldo” SUELDO CANTEMPLEADOS ++; SUELDOTOTAL  SUELDOTOTAL + SUELDO ACUMULADOR  ACUMULADOR + NUMERO CONTADOR ++ Aclaración: CONTADOR ++ es lo mismo que hacer CONTADOR  CONTADOR + 1

CONTADORES VS. ACUMULADORES A veces, se puede confundir el concepto de “Contador” con “Acumulador” ya que ambas variables suelen ser numéricas, hay que iniciarlas al comenzar el diagrama y su objetivo es ir sumando/restando/dividiendo/multiplicando datos en la misma, sin perder los anteriores. La diferencia está en que un CONTADOR siempre acopla el MISMO DATO sobre si misma. El ACUMULADOR, puede almacenar DIFERENTES DATOS sobre si misma. En otras palabras, al CONTADOR siempre se le suma/resta/divide/multiplica/etc. el mismo dato, al ACUMULADOR se le suma/resta/divide/multiplica diferentes números, por eso se suele acumularle una variable, para que esta pueda tener DIFERENTES VALORES a lo largo de la secuencia.

OPERADORES RELACIONALES > MAYOR >= MAYOR O IGUAL < MENOR <= MENOR O IGUAL == IGUAL != DIFERENTE

CONDICIONAL IF E S “Ingresa tu edad” EDAD Condición lógica EDAD <18 V F S “Es menor de edad” “Es mayor de

CONDICIONAL IF VERDADERO o FALSO (si la condición se cumple o no). Consiste en comparar mediante un OPERADOR RELACIONAL dos datos que pueden ser: VARIABLE con VARIABLE (ej.: NUM1 < NUM2) VARIABLE con DATO FIJO (ej.: NUM1 < 5) DATO FIJO con DATO FIJO (ej.: 4 < 5) Como se darán cuenta, mediante la pregunta impuesta por el OPERADOR RELACIONAL, se pueden obtener dos respuestas: VERDADERO o FALSO (si la condición se cumple o no). Si se cumple, o sea es VERDADERA, se realizan las secuencias del lado de la “V”. Si no se cumple, o sea es FALSA, se realizan las secuencias del lado de la “F”. NUNCA SE REALIZAN AMBAS, LA VERDADERA Y FALSA. SOLO SE CUMPLE UNO DE LOS DOS CAMINOS POSIBLES (V o F). ACLARACIÓN: se considera “DATO FIJO” a una variable impuesta por el programador, de modo que siempre tiene el mismo valor. El último caso no tendría sentido, ya que siempre daría la misma respuesta, pero es válido.

OPERADORES LÓGICOS && Y || O

CONDICIONAL IF COMPUESTO “Ingrese el día” DIA DIA == “LUNES” || DIA == “MARTES” V F S “Llevar el bolso de natación” “No es necesario llevar el bolso ACLARACIÓN: los días lunes y martes hay natación. Con que sea lunes O martes, necesito llevar el bolso.

CONDICIONAL IF COMPUESTO “Ingrese nota último trimestre” notaUltimoTrim E S “Ingrese suma notas del año” sumaNotas notaUltimoTrim >= 6 && sumaNotas >= 18 V F S “Aprobado” “Desaprobado” ACLARACIÓN: el alumno aprobará el año de la materia si y sólo si la nota del último trimestre es mayor o igual a 6 y la sumatoria de notas de los trimestres es mayor o igual a 18. Si falla alguna de las condiciones anteriores, estará desaprobado.

SELECT CASE “Ingresa tu rol en la escuela” S ROL E Dato a evaluar alumno profesor director CANTALUMNOS ++ CANTPROFES ++ CANTDIRECTOR ++ Dato a evaluar Posibles opciones