Opciones personales para la Transición. Acostumbrarnos a un mayor esfuerzo Aprender nuevas habilidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C0NDUCCIÓN DE GRUPOS POR EL MEDIO NATURAL A CABALLO
Advertisements

Formación de la Voluntad
HÁBITOS DE AUTONOMíA PERSONAL EN LA COMIDA
En Zarzalejo ya estamos en Transición. El 20 de marzo de 2011, 60 personas de Zarzalejo y localidades limítrofes, dieron el primer paso para la Transición.
Hacer Las iniciativas de Transición son manifestaciones prácticas que aumentan la autonomía de la comunidad local (aumentan la resiliencia) en el ámbito.
Dr Vázquez Estupiñán Los comportamientos son el conjunto de
ENFOQUE DE DERECHOS DE LA NIÑEZ ELEMENTOS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS
La nutrición en la Biblia
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
Los diez principios de la Economía
Prescripción Para Vivir Saludablemente y Activo
¿Cómo Ayudar a los Hijos en sus logros académicos?
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
CREAR VALOR PARA EL CLIENTE. ¿Cómo toman sus decisiones los clientes? Realizan un cálculo sobre qué oferta les proporciona mayor valor. Buscan maximizar.
Hogares Verdes. Participantes CESTA DE LA COMPRA Y MOVILIDAD 110 familias en 5 grupos Participantes de energía y agua en la 1ª edición C.C. Teodoro Sánchez.
LA VISIÓN EN EL CAMINO DE LA TRANSICIÓN. L a visión colectiva de un futuro resiliente es una poderosa herramienta en manos de la comunidad. La visión.
Manual de Orientación Alimentaria 2013
Deporte sin competición en la naturaleza
Pasos para la Transición en nuestra comunidad
NADACNI FOND FUNDACION INKA.
J.N. Victoria chaix Nombre de alumnos: Este proyecto fue grupal
y tu que clase de estudiante eres ¿y tu que clase de estudiante eres? Es una pregunta que hoy en día se han dejado de hacer los estudiantes por el hecho.
“RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y NEGOCIACIÓN”
SIGNO DE VIDA - TENERIFE
Lo que amo Lo que hago bien la diferencia, lo extraño y lo impensable. Pensar, hablar y observar todo lo que me rodea.
“AREAS VERDES INSUFICIENTES”
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
MANUAL PARA SER UNO MISMO
Texto: Alejandro Fernández Barrajón – Mercedario
A INVESTIGAR SE APRENDE INVESTIGANDO
La importancia de las plantas
Es Dios.
Autogeneración Eléctrica
Los adolecentes y el riesgo de adicciones como el alcohol y las drogas
La Revolución Industrial (Gran Bretaña, )

VIRTUD: LA LABORIOSIDAD
La nutrición en la Biblia
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA 2012
1 Tu Salud ¡Sí Cuenta!: Cultivando la actividad en la comunidad Conclusión.
Eres un ser singular, único en su clase.
Principios para una institución
El libro de cómo cuidar a nuestro hijo.
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
OBJETIVO DEL TEMA Que los participantes lleguen a convencerse de que se tienen que dar tiempo para dialogar con las personas más cercanas a ellos: padres,
LA CONDUCCIÓN DE LA ENSEÑANZA MEDIANTE PROYECTOS SITUADOS
DIEZ COSAS QUE PUEDES HACER
ALIMENTO S (15% del ingreso neto) Muchas familias compran demasiada comida. Otras no compran la suficiente. Para reducir los gastos de comida de una.
Cultivando el valor de la Responsabilidad
“Lectura reflexiva sobre la contaminación Sónica”
LAS SEMILLAS.
TALLER ACTIVIDAD FÍSICA
ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ TURNO MATUTINO.
¿De qué manera se manifiesta la energía en las imágenes?
En esta semana de vivencia e aprendido muchas cosas. Una que los antiguos americanos tenían muy poca comodidad y se alimentaban muy bien ya eran personas.
LA LLUVIA ÁCIDA.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
“ESCUELA ECOLÓGICA” PROYECTO:
Alimentación Saludable
2 MER.
ESTRUCTURA KAGAN.
MEDELLÍN Ciudad verde latinoamericana Capital del departamento de Antioquía. Conforma la segunda ciudad del país con más de habitantes. Es la.
WEBQUEST 4º de primaria V EL CICLO DEL AGUA.
BOLETÍN SEMANAL 7 7 Campaña: 1Número: 7 REFLEXIONES SOBRE EL FACTOR HUMANO ORGANIZACIONES DE ALTO RENDIMIENTO.
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Salud y buena condición física
La Voz de los Vidrieros MODELO PRODUCTIVO DE TRANSICION AL SOCIALISMO. Con la aprobación en la Asamblea Nacional del primer plan Socialista en el 2007.
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Exploración de la naturaleza y la sociedad considera la integración de los enfoques, propósitos y contenidos.
CRECED EN MISERICORDIA
Inversión La única inversión que le GARANTIZA 200 CONSULTAS anuales SIN TRABAJAR o las que decida, a valor presente para toda la vida. o las que.
Transcripción de la presentación:

Opciones personales para la Transición

Acostumbrarnos a un mayor esfuerzo Aprender nuevas habilidades

REDUCIR CONSUMO TODOS LOS DÍAS, UN POCO MÁS…

Consumir de segunda mano Reparar nuestras cosas

Evitar el uso del coche. Descubrir nuevas posibilidades. Renunciar a lugares. Compartir coches. Utilizar transporte público. Esforzarse. Buscar actividades cercanas a casa. Renunciar a actividades para las que es necesario el coche

Dejar cada mes UNA ADICCIÓN

Garantizar fuentes alternativas de calor o cocción de alimentos Compostar nuestros restos domésticos Depender menos de las máquinas. Implicar a toda la familia

AISLAR LA CASA PARA EL FRÍO- CALOR CULTIVAR VERDURAS-FRUTAS EN LOS LUGARES DONDE SEA POSIBLE

Renunciar a los vuelos Un despegue de un Boeing = Energía necesaria consumida por de segadoras, simultáneamente

Plantearse vivir en lugares menos vulnerables, o en comunidades donde el camino de la Transición se haga colectivamente

Promover en nuestros hijos oficios o aprendizajes del sector Primario, las reparaciones, la confección, etc. Acostumbrarles al esfuerzo, a la austeridad, a las carencias básicas, a saber dar y pedir, a los beneficios de la cooperación…

Valores de la Transición Personal

Simplificar

Renunciar

Cambiar

Contenerse

Lentificarse

Esforzarse

Fortalecerse