Apuntes Matemáticas 2º ESO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Advertisements

TEMA 14.4 ESTADÍSTICA: Angel Prieto Benito
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Accese a CFGS1 Bloque IV * Tema 153 ESTADÍSTICA: DIAGRAMAS.
DÍA 50 * 1º BAD CS DIAGRAMAS.
TEMA 14.3 ESTADÍSTICA: Angel Prieto Benito
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U.D. 10 * 1º BCS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AP. ESTADÍSTICA.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U.D. 10 * 1º BCS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 14 * 3º ESO E.AP. ESTADÍSTICA.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U. D. 14 * 4º ESO E. AC.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL TEMA 11.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AP. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
REPRESENTACIONES GRÁFICAS. Un gráfico es una representación visual mediante elementos geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos estadísticos.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
Por : ELENA MARÍA SÁNCHEZ HERBER CASTAÑEDA. Estos gráficos nos permiten realizar un primer análisis de los datos que se han recolectado para tal fin y.
APLICAS FUNCIONES ESPECIALES Y TRANSFORMACIONES DE GRÁFICAS PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA MATEMÁTICAS 4 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD.
Tipo de frecuencia que indica el número de veces que la variable toma un valor determinado. absoluta.
Estadística.
Tipos de gráficos Diferentes conjuntos de datos son particularmente aptos para ciertos tipos de gráficos. A continuación hay una vista general de los tipos.
GRAFICOS ESTADISTICOS
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Normatividad relativa a la calidad
Términos básicos en estadística
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes Matemáticas 2º ESO
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
GRAFICAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CATEDRA: ESTADISTICA I
U.D. 10 * 2º ESO CUERPOS GEOMÉTRICOS
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS ESTADÍSTICOS
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
U.D. 9 * 2º ESO FIGURAS SEMEJANTES
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DIAGRAMA DE BARRAS EQUIPO 2.
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
estadistica 7 barras Graficas de Barra
estadistica 6 graficas Gráficas
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
Unidimensional y bidimensional
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
ANÁLISIS DE GRÁFICAS ESTADÍSTICAS
Transcripción de la presentación:

Apuntes Matemáticas 2º ESO U.D. 14 * 2º ESO ESTADÍSTICA @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

U.D. 14.4 * 2º ESO GRÁFICOS ESTADÍSTICOS @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Para representar gráficamente los fenómenos estadísticos tenemos: Diagramas de barras. Suelen utilizarse para frecuencias absolutas. Poligonales. Suelen utilizarse para frecuencias absolutas formando polígonos. Diagramas de Sectores. Muy utilizados para frecuencias relativas. Histogramas. Cuando los intervalos de frecuencias no son iguales. Pictogramas. Mediante figuras representativas de la variable. Cartogramas Mediante rayados o colores para indicar las clases. Diagramas Polares. Haz de rectas donde cada una toma una modalidad. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

DIAGRAMAS DE BARRAS (Para variable continua) Número de alumnos En el eje de abscisas se ordenan las clases. En el eje de ordenadas se gradúa según las frecuencias. Cada modalidad se representa por una barra vertical. El ancho de las barras es proporcional al valor de cada clase. Pueden tener la miasma anchura o distinta. Muchas veces en lugar de la frecuencia absoluta se usa la relativa. 12 12 10 8 6 4 2 8 3 2 Peso 50 55 60 65 70 Gráfico del peso de los 25 alumnos de una clase de 2º ESO @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO Otro ejemplo Número de habitantes 120 100 80 60 40 20 80 60 60 50 50 40 30 20 1,50 1,55 1,60 1,65 1,70 1,75 1,80 1,85 1,90 Altura Gráfico de población de una determinada ciudad, en tramos de alturas. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO Otro ejemplo Número de trabajadores 120 120 100 80 60 40 20 80 40 20 600 1000 1800 3000 3400 Sueldo Gráfico de población de una determinada ciudad, en tramos por sueldo (€) @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO DIAGRAMA POLAR 30º 24º 18º 12º 6º 0º Este diagrama presenta tantos radios como modalidades tenga la variable. Sólo uno de los radios estará graduado y señalada la escala de medida. El resto de los radios estarán solamente graduados. Uniendo los puntos de cada modalidad obtendremos siempre un polígono cerrado. Primavera Invierno Verano Otoño @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

DIAGRAMA POLAR (Comparativo) Primavera 30º 24º 18º 12º 6º 0º 2005 2007 2006 Verano Invierno Tendrá tantos polígonos como años a representar. Otoño @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

DIAGRAMAS COMPARATIVOS (De barras) 100% 75% 50% 25% Mujeres Hombres 80% 65% 50% 40% 20% 35% 50% 60% 1945 1965 1985 2005 Evolución de la población universitaria en España (en porcentajes ) @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

DIAGRAMAS COMPARATIVOS (Poligonales) Se representan dos variables del mismo tipo e idénticas modalidades. Se pretende comparar la evolución de dos fenómenos semejantes. Número de estudiantes 800 700 600 500 400 Hombres Mujeres 1990 1995 2000 2005 Año Evolución de la población estudiantil en un IES @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO

Apuntes Matemáticas 2º ESO Hombres Mujeres Pirámide de Población @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 2º ESO