El equipo de IRAS Raquel Valencia Martín Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO LA ATENCIÓN TEMPRANA.
Advertisements

1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Secretaría de Proyectos Especiales Primera Jornada de Tecnologías Biomédicas Ing. Sergio D. Ponce 28 de Septiembre de 2006 Lugar:
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
ACCIÓN CONJUNTA DE LOS DEPARTAMENTOS DE SALUD Y DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ADMINISTRACIÓN LOCAL DE NAVARRA.
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
MANUAL DE INTERVENCIONES / ACTIVIDADES
Atención integrada de enfermedades prevalentes de la infancia.
Dr. Lorenzo Agudo Médico especialista en Rehabilitación Jefe del Departamento de Biomecánica IBERMUTUAMUR.
Dirección General Adjunta de Contraloría Social
El PROA de hospital Jesús Rodríguez Baño Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen Macarena.
  Carmen Lupión Mendoza Enfermera de IRAS
Proyecto de descentralización de las políticas de drogas en los Países Andinos Colombia.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
El PROA de Distrito Dra. Paloma Porras Martín Presidenta de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Clínica de Gestión Centro de.
La Calidad en la UNAB.
ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA DEL ALJARAFE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA de honduras EN EL VALLE DE SULA
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
Los Indicadores del programa
30 junio– 18 agosto de 2016 [Chile]
Modelo de gestión hospitalaria
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas CCAENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Diseño e implementación de intervenciones en México
22 de septiembre – 20 de octubre de 2016
PERSPECTIVA DESDE LA DIRECCIÓN MÉDICA
Primer Nivel de Atención
Indicadores operativos y de resultado
Indicadores operativos y de resultado
Análisis comparativo entre países de la encuesta COORDENA-LA
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
Coordinación y continuidad de entre niveles de atención Red Norte
Impacto de diferentes estrategias de integración asistencial en el desempeño de las redes de salud en diferentes sistemas salud de Latinoamérica Bogotá,
. . Estudio EPINE-EPPS 2017 Organización.
28 abril – 26 mayo de 2016 [México]
Proyecto de dirección CEIP Alicia de Larrocha
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Experiencias de utilización de TIC en la formación.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
Programa PIRASOA José Miguel Cisneros Herreros Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen.
Comisión Regional de IRAS-PROA
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
Objetivos del PCI I. Prevenir las infecciones y su impacto
Plan de Seguridad Integral
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Diplomatura en Salud Pública
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE © ENRIQUE BLANCO CARRERA
1er trimestre 2014 a 4º trimestre 2017
SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
COMISIÓN DE CONTRALORES MUNICIPIOS – estado Plan Anual de trabajo 2018
María Luisa Martín Hernández
6 artículos modificados
La seguridad de nuestros pacientes en el Hospital Español
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
II JORNADAS PROVINCIALES PIRASOA EN ATENCIÓN PRIMARIA.
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
Necesidades emocionales: diferencias entre pacientes oncológicos atendidos en el hospital y pacientes oncológicos ingresados en la U.H.D. del Consorcio.
ABORDAJE DE LA DESNUTRICIÓN RELACIONADA CON LA ENFERMEDAD
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.
Grupo #4.
Criterios de programación medicamentos estrategicos de hipertensión arterial y diabetes mellitus 2020 Jorge Arturo Hancco Saavedra MD MPH MSc Médico Especialista.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
“STUDY COORDINATOR: ¿QUÉ SOMOS?,¿QUÉ HACEMOS?”
Transcripción de la presentación:

El equipo de IRAS Raquel Valencia Martín Unidad Clínica Intercentros de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva Hospital Virgen del Rocío y Virgen Macarena

Antecedentes Experiencias previas en estudios de IRAS: EPINE (1990-2013) 2012 se adapta al protocolo europeo de prevalencia en los países de la Unión Europea (EPPS, European Point Prevalence Survey). PREVINE/VICONOS ENVIN-UCI (1994-2013) 2004 se adapta al proyecto europeo HELICs PVCIN (2002-2012): prevalencia/ incidencia + medidas de control Experiencias que incluyen evaluación de proceso: Bacteriemia zero (2009-2013) Neumonía zero (2011-2013)

PIRASOA: Objetivos generales 1. Reducir la incidencia de las IRAS hasta alcanzar el nivel de los países europeos con mejores indicadores. 2. Optimizar el uso de antimicrobianos hasta alcanzar el nivel de los países europeos con mejores indicadores.

IRAS: Objetivos específicos Reducir la incidencia global de IRAS en el SSPA. Reducir la incidencia de IRAS por BMR en el SSPA. Ayudar a detectar y controlar los brotes de BMR en el SSPA. Generar conocimientos. Reducir el gasto sanitario en el SSPA.

El equipo de IRAS Definición Composición Responsabilidades Coordinación Dirección Responsabilidades

Definición del equipo de IRAS Equipo multidisciplinar Con apoyo institucional Responsable de los objetivos del subprograma de IRAS

Composición equipo de IRAS

COMISIÓN INFECCIONES Creación por el art.22 del Real Decreto 521/1987 de 15 de abril Organismo técnico asesor del programa de control de la infección en los Centros Dependiente de la Dirección Medica Integrada en la Junta Facultativa Funciones relacionadas con la prevención y control de la infección en el hospital y el uso racional de los antimicrobianos

Dirección y coordinación del equipo de IRAS El Director Médico es el Director del Programa PIRASOA en cada hospital. Es su responsabilidad, de acuerdo con la Comisión de Infecciones y Antimicrobianos, la selección de los profesionales más preparados para formar parte de los equipos de IRAS y de PROA. El coordinador del equipo de IRAS será un especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Organizar tareas de los miembros Establecer sistema de comunicación y dinamizar equipo Responder ante la C Infecciones Validar y tabular los indicadores de PIRASOA El equipo de IRAS estará coordinado con el de PROA.

Responsabilidades del equipo de IRAS Adaptación del programa PIRASOA a su hospital, que quedará recogida en un documento propio: PROGRAMA LOCAL Presentación del programa en las sesiones clínicas de todas las UGC implicadas en las IRAS Formación Paquetes de medidas Vigilancia. Cumplimentación de los indicadores Indicadores de proceso Indicadores de resultados Evaluación periódica de los resultados Retroalimentación de la información. Informes periódicos Respuesta inmediata y declaración ante brotes y alertas

Enfermera con experiencia prevención-control IRAS/200 camas Recursos Equipo de IRAS UGC 1 UGC 2 UGC 3 UGC 4 Médico y enfermera Equipo de IRAS Enfermera y médico Enfermera y médico Enfermera con experiencia prevención-control IRAS/200 camas Médico y enfermera

Responsabilidades de los directores de las UGC Aplicación del programa en la Unidad será un acuerdo de gestión Colaboración con el equipo IRAS y PROA elegir a los profesionales referentes para la aplicación del programa (enfermería, facultativo) facilitar la disponibilidad de los profesionales para las tareas del programa

Formación Formación continuada convencional. Plataforma digital PIRASOA http://www.juntadeandalucia.es/fundacionprogresoysalud/formacion-elearning/course/view.php?id=47

…una gran oportunidad… Los equipos de IRAS, guiados por el liderazgo profesional de equipos multidisciplinares, apoyados por la dirección, y con el acuerdo de los responsables de las UGC, tenemos una gran oportunidad para reducir las IRAS y las infecciones por bacterias multirresistentes en nuestros hospitales.