CAMINAR EN LA ESPERANZA “Itinerarios formativos para la segunda y la tercera edad en la vida consagrada” De Jesús María Alday Misionero claretiano Doc.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Etapas del Desarrollo Psicosocial según Erikson
Advertisements

Fines y Medios en JMV Documento Final X Asamblea Nacional 16 y 17 de abril 2016.
ERIK HOMBURGER ERIKSON TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL.
Nuestra enseñanza sobre el matrimonio y la familia no puede dejar de inspirarse y de transfigurarse a la luz de este anuncio de amor y de ternura.
¿ La Aventura del Noviazgo Feliz S.S. Benedicto XVI Encuentro con jóvenes y parejas de novios.
¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!. Espacio Personal - Decisión de aprovecharlo -  Voluntaria.  Disposición para hacer los ejercicios.  Alegría.  Abandono.
Gálatas 5: ¿QUÉ ES EL FRUTO? El fruto del Espíritu Santo se refiere a la naturaleza del Espíritu revelada en la vida del creyente. Este fruto son.
Dones Espíritu Santo.
CONVERSIÓN.
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
Teorías de la Personalidad
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
10 SECRETOS PARA OBTENER LA FELICIDAD.
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
La Pastoral Juvenil y la Pastoral Familiar
Encuentros online para matrimonios de Evangelización digital
¡Tú puedes cambiar al mundo!
SAN FRANCISCO COLL OCTUBRE 2009 P. Coll niños
RASGOS DEL LAICO CRISTIANO
PADRE COLL ANIMADOR VOCACIONAL.
PRINCIPALES CONCEPTOS TEÓRICOS
Las edades de la vida Cómo nos cansamos según pasan los años….
El Espíritu Santo y los dones del Espíritu
María de Nazaret MAGNIFICAT.
Elección de profesión Ambiente físico y social Personas que comparte
«La alegría de la Amistad
De qué trata el Regnum Christi La misión
FAMILIA MENESIANA ITINERARIO.
¿QUÉ ESPERA LA IGLESIA DE NOSOTRAS, MUJERES CONSAGRADAS DEL SIGLO XXI?
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
En los tiempos de CRISIS, los religiosos han sabido mirar siempre hacia el futuro. Los Fundadores no fueron nostálgicos del pasado, tampoco simples “aventureros”…
Itinerario de educación en la fe
FRAGUA JUVENIL UN CAMINO DE ESPIRITUALIDAD MISIONERA PARA FORMAR COMUNIDADES JUVENILES DE DISCÍPULOS MISIONEROS AL ESTILO DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET.
Santiago La fe viviente.
Área Educación de la Fe Ámbito Pastoral Juvenil
El silencio interior El silencio significa: La capacidad de pensar sin cabeza, La capacidad de volar sin alas, La capacidad de caminar sin pies, La capacidad.
Itinerario de educación en la fe Guía del animador
EVANGELIZADORES CON ESPÍRITU
Instituto de teología y pastoral para laicos intepal
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online
Las preguntas que nos hacemos
Etapas del desarrollo psicosocial Erikson
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
Quiere decir LLAMADO, LLAMADA, INVITACIÓN.
EL ABECEDARIO DEL AMOR.
ADULTEZ TEMPRANA El sentido de identidad desarrollado durante la adolescencia capacita a los jóvenes adultos para fundir su identidad con la de los demás.
ERICK ERICKSON TEORIA PSICOSOCIAL..
Erick Erickson y su Teoría Psicosocial (8 etapas del ciclo vital)
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
La Animación Pastoral.
Transformación interior El Arte de Igor Zenin
ATENCION INTEGRAL DE SALUD CON ENFOQUE EN LA FAMILIA Y COMUNIDAD.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
El ser humano en busca de sentido
El ser del catequista se refiere...
PASCUA “… hasta entonces no habían entendido la Escritura :
LOS JÓVENES Y LA MISIÓN Descárgatelo clicando aquí.
Medios para vivir la castidad
PARA VINO NUEVO ODRES NUEVOS III Preparar odres nuevos.
MENORES MENSAJES Y VERSICULOS 1er. Trimestre 2019.
Pero también talentos son las riquezas naturales, es decir, las capacidades y aptitudes, y también los bienes materiales.
COMPETENCIAS EN LA ERE Orden de la compañía de María Provincia del pacifico.
Erikson: “Las etapas del desarrollo psicosocial”.
GRANDES OPORTUNIDADES
Asamblea de Educación 2016 “100 AÑOS SEMBRANDO ESPERANZA”
(Valores de enfermería). VALORES son aquellas cualidades, virtudes o características de una acción, una persona o un objeto que se consideran típicamente.
EL VALOR DE LA AMISTAD sarrollar todas sus potencialidades y a superarse en la vivencia de la vir La amistad es la virtud que nos lleva a una relación.
José Antonio Pagola 2 de Octubre de Tiempo ordinario –C
Una mujer como tú… como yo. Conocer mejor a esta Mujer y su Carisma, es un regalo del Espíritu Santo a la Iglesia, y un Carisma para hoy.
Las encrucijadas.
Transcripción de la presentación:

CAMINAR EN LA ESPERANZA “Itinerarios formativos para la segunda y la tercera edad en la vida consagrada” De Jesús María Alday Misionero claretiano Doc. Teología espiritual y Lic . Psicopedagogía Director del Instituto de Teología de la Vida Consagrada Claretianum-Roma

INDICE El Gozo de vivir la propia edad La segunda edad de la vida como tarea espiritual El ciclo vital humano: el desarrollo adulto Radiografía de la segunda edad Procesos formativos para la segunda edad La segunda edad como tarea espiritual La tercera edad de la vida Las nuevas fronteras de la tercera edad Elementos que confluyen en el proceso de decadencia Diferentes maneras de vivir la tercera edad Proceso formativo para la tercera edad Fichas de reflexión

El Gozo de vivir la propia edad Toda edad tiene la necesidad de una formación y de un acompañamiento que ayude a vivirla en su propia relativa plenitud, hasta llegar a la siguiente.

En cada ciclo vital es importante encontrar un modo específico de ser, de servir y de amar

Ciclos vitales desde alguna variables psicosociales - Erikson Integridad / desesperación Generatividad /estancamiento Intimidad / aislamiento Identidad / dispersión Productividad / sentido de inferioridad Espíritu de iniciativa/ sentido de superioridad Autonomía / duda y vergüenza Confianza de fase / desconfianza de base

EDADES EDAD 1 edad 0-28 años 2 edad 28-56 3 edad 56-84 4 edad 84-112 La persona ya hecha 77 años Vejez organizada 84 años Se declina

SEGUNDA EDAD DE LA VIDA Radiografía Sentimiento lejano de los años de formación de las primeras etapas. Conciencia que se corre el riesgo de vivir en la rutina (gestos y palabras conocidas). Se puede llegar a actuar mecánicamente . Conciencia que la vida implica encuentros y desencuentros; acuerdos y desacuerdos , alegrías y dolores, luces y sombras…

Conciencia de entrar en la así llamada “crisis de la mitad de la vida” Se reducen la pretensiones Disminuyen los sueños que teníamos sobre los demás y sobre nosotros mismos Edad donde las amistades y fidelidades pasan por la prueba Las promesas se hacen difícil de mantener Se siente la necesidad de redefinir Nacen la tentaciones por el tedio de la repetitividad Se vive la frustración por darse cuenta que es poco lo que cambia…

Tentaciones: DE LA EXISTENCIA Puede tocar DE LA FE EL SENTIDO: DE LA VOCACION SACERDOTAL –MATRIMONIAL- PROFESION RELIGIOSA- PROFESIÓN CIVIL

La oración puede convertirse en más árida y ardua pero también en más simple y profunda

Quien era: Más rígido Gusto por las cosas Más apático Se abre a la belleza Quien era: Profeta fogozo encuentra encanto de las cosas sencillas y naturales Replegado sobre sí mismo Se abre a la gracia del momento El monje Atracción del mundo El mundano Atracción del claustro

Principales cambios

1. Un nuevo modo de percibir el cuerpo y el tiempo Disminución progresiva de la fortaleza y flexibilidad musculares – nivel energético y potencialidades físicas Dolores de espalda – jaquecas – vértigos – insomnios Excesiva preocupación por el cuerpo o culto al cuerpo

TIEMPO DE LA PRODUCTIVIDAD… Disminución o acrecentamiento del impulso sexual… Nuevo modo de percibir el tiempo: siente prisa para realizar los proyectos que tiene entre manos…. La conciencia del tiempo finito puede llevar a la angustia… El joven vive el tiempo desde el futuro…. El anciano vive el tiempo desde lo que fue… El adulto desde lo construido y que quisiera continuar…. TIEMPO DE LA PRODUCTIVIDAD…

2. Un nuevos sentido de la existencia Hacia los 40 años” se es consciente de que muchas cosas han dejado de funcionar… muchas cosas están pidiendo un nuevos sentido a la existencia, Edad más propicia para la depresión Sentido de pérdidas Se experimenta el famoso: “demonio meridiano” “azote que devasta a mediodía” Salmo 90 Necesidad de una reafirmación de la propia identidad.

¿Demonio meridiano? Momento crítico en el proceso evolutivo de una persona Podemos distinguir dos momentos: 35-55 años: necesidad vital de autoformación. Importante cuidar: el aspecto afectivo, la duda existencial sobre el valor de la vida y vocación Cierta instalación en la mediocridad Esconderse detrás del trabajo evitando las relaciones Tomar distancia de los demás (sentido de soledad-necesidad de afecto – depresión-dispersión- dificultad de administrar el tiempo y las energías)

Crisis de fe y apostolado Se pierde el sentido de lo que se hace: oración – comunidad - Apostolado. Experiencia de fe y pastoral-ministerial pasa por momento críticos – espiritualidad confusa y dispersa La imagen de Dios y los estilos de oración se modifican en esta edad. No es tanto asunto de pérdida de fe como de rubricarla y reformularla Fiebre de trabajo: como lugar en el que se siente a gusto y donde se percibe el propio valor.

Riesgo: proyectarnos hacia afuera y buscar solución en nuevas formas de vida nuevas espiritualidades y experiencias

Pensamiento de la muerte… Paso del amanecer al atardecer: Comienza a vislumbrarse la muerte como meta Conciencia de que somos prisioneros del tiempo

Aspectos positivos

. Mayor soltura y flexibilidad: la vida se hace más fácil y llevadera Calma y un cierto humor: se procura no dramatizar Autoironía y paz interior: menos sujeto a la angustia “Certeza que todo aparente fracaso es participación en la humillación de Jesús que salva el mundo”. Penetración de los corazones: “cardiognostia” Cap. habitar en la incertidumbre y en la indeterminación, adheridos al Evangelio.. .

7. Cap. De convivir con la novedad y la diversidad : sabiduría de la vida. Ecuanimidad instintiva en la aplicación de la ley: Epieikeia” fruto de madurez y profundidad espiritual. 9. Estímulo intergeneracional: si es vivida bien tiene una palabra que decir a las otras edades (aceite derramado Jn 12,3)

PROCESOS FOMATIVOS para la segunda edad

Conocimiento de sí (cuestionario pág 50-63) Asumir los desafíos de la segunda edad: saber elaborar los cambios experimentados. // ELABORAR las pérdidas. Asumir la transformación y los cambios experimentados: (se experimenta la renuncia a muchos proyectos e ilusiones. Conciencia de lo que se es.

Asumir el futuro: Conciencia del tiempo que se tiene con objetividad y realismo. Valorándolo con sabiduría. Vivir el tiempo con clave de eternidad. Asumir la propia realidad: Tiempo de vivir en la verdad y caminar en la verdad. Conciencia de las propias habilidades y debilidades. Aceptar lo que soy y aceptar que Dios me quiere como soy. No caer en la tentación: especialmente la de la envidia-comparaciones (nos hacen ver lo que nos falta) – apego al y a la eficacia poder – olvidarse del sentido de responsabilidad.

No perder el sentido de pertenencia: invitación a conocer bien la comunidad, estimarla como valiosa, dándole afecto y compromiso … capacidad para ser fiel a la utopía carismática. Renovar el carnet de identidad: renovar y dar sentido a las diversas dimensiones de la vida, la relación con Dios, con uno mismo, con los demás, los lugares donde se ha vivido, con las tareas que se han realizado… Se puede seguir dando…: Generatividad contra esterilidad, seguir favoreciendo la vida de los demás….y cuidar… supone descentramiento hacia el bienestar de los otros…

La segunda edad como TAREA ESPIRITUAL

Escuchar la voz interior del Espíritu Se continua llevando la dirección de nuestras instituciones, actividades formativas…. Muchos caen en la mediocridad, rutina, empobrecimiento espiritual (cf. VC 79) Escuchar la voz interior del Espíritu

Experiencia de metamorfosis espiritual Se dan cambios también en lo espiritual : de guiar hacia Dios se pasa a ser guiado por Dios. Vivir desde lo esencial. Se trata de subir al monte y bajar del monte transfigurados Experiencia paradójica de sufrimiento y gozo, de muerte y vida. No existe transformación sin entrar en la dinámica pascual. (noche oscura)

Experiencia de la centralidad Cristológica y Trinitaria Experiencia del amor afectivo y efectivo Centralidad evangélica que se hace imposible vivirla sin una relación de intimidad en la oración de encuentro Opción y centralidad de Cristo Experiencia de búsqueda de lo esencial Se vive la densidad del tiempo: para concentrar la existencia en la fe y docilidad al Espíritu

Experiencia renovada de la paternidad y de la maternidad Experiencia de atención a la vida, a la historia, a las personas Fecundidad con la escucha, la compasión, el respeto ante la diversidad y el perdón. Cuidado con la fiebre del trabajo pastoral (enfermedad típica de la edad adulta indica la incapacidad para establecer distancia entre lo que uno es y el trabajo que realiza)

“Cuando la serpiente percibe que comienza a envejecer y a oler mal, busca un lugar con juntura de piedras y se desliza entre ella de tal manera que deja la vieja piel y con ello le crece una nueva…” “Aún cuando nuestro hombre exterior se va desmoronando, el hombre interior se va renovando de día en día” 2 Cor 4, 16

GRACIAS