Diagnostico regional Costa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS PARA LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO A NIVEL REGIONAL
Advertisements

ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Desarrollo Metropolitano Fronterizo del Estado de Tamaulipas Dirección General de Coordinación Metropolitana.
Principales Acciones del Sector en el Estado para el 2010
Subsecretaría de Infraestructura Dirección General de Conservación de Carreteras PROGRAMA NACIONAL DE CONSERVACION DE CARRETERAS 2005 ASIGNACION 5,
I NVERSIÓN PÚBLICA M EZCLA DE RECURSOS. RESULTADOS CONEVAL 2012.
Formación Cívica y Ética II Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha Formación Cívica y Ética II Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha TEMA 1.1. Capacidades para la.
CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE EL PROGRAMA DE CARRETERAS de enero de 2007 Subsecretaría de Infraestructura.
Municipio de Santa Catarina ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de San José Iturbide ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
NOMBRE DE LA GESTIÓN, ACCIÓN, ACTIVIDAD, OBRA Y/O PROYECTO MANTENIMIENTO POR EMERGENCIA CARRETERA TU-103: TRAMO “Emp. PE – 1N (Dv. Pto. Pizarro) – Pto.
INTEGRAL, Sociedad para el Desarrollo Rural, es una asociación sin animo de lucro creada en julio de 1995 para impulsar el desarrollo socioeconómico de.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
Santo Domingo y Santiago: ¿Cómo se distribuyen los negocios en las principales zonas urbanas nacionales? Juan Manuel Pérez Coordinador de Metodología de.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
PUERTO ESCONDIDO El antes El ahora DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL 2017.
UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ALOTEPEC. (UESA)
Estrategia de Integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el Sector Turístico ( ). Arq. Manuel Barclay Galindo.
FORO REGIONAL DEL PED ZONA VALLES CENTRALES SECTOR SALUD
ADMINISTRADORA BOLIVIANA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Programa de Conservación Caminos Rurales
FOROS REGIONALES PARA LA INTEGRACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
La Regionalización Funcional de México y su aplicación en los
GRADOS 1° a 7° Demostración de principios o procesos científicos y tecnológicos (Hasta 7° grado): Se demuestra la validez de un principio o se expresa.
Diagnostico Situacional Región Papaloapam
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Diagnostico regional Valles Centrales
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
Diagnostico regional Istmo
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE RIESGOS
Diagnostico regional Mixteca
Conservación de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales
Diagnostico regional Papaloapan
QUINTANA ROO…, CUENTA CON GRANDES FORTALEZAS
Diagnostico regional Sierra Norte
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Diagnóstico Regional Papaloapan
Diagnostico regional Cañada
Instituto Tecnológico Superior de San Miguel el Grande
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
Programas y Subprograma
DESARROLLO URBANO Y GESTION TERRITORIAL
Introducción La evolución de relación entre los gobernantes, las administraciones y la sociedad. La demanda de información para crear políticas públicas,
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
Oaxaca División geográfica Integrantes del equipo: -Itzayana Jiménez Cruz -Carlos Alberto Santiago López.
LEY DE AGUAS NACIONALES. La ley de aguas nacionales menciona que el agua se encuentra a disposición del orden público e interés social, tiene por objeto.
PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO DE ZONAS EXTREMAS
Organización político administrativa del país
PARTICIPACIÓN SOCIAL.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE BENEFICIO A POBLACIÓN EN POREZA EXTREMA
Valparaíso: Hacia la Conectividad Integrada
Examen Especial: Informe Consolidado para el Relevamiento Coordinado de Corredores Viales de Transporte de Carga en el MERCOSUR.
Programa Estatal de Turismo Sustentable Foros Regionales de Consulta Noviembre 2018.
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
Conversatorio “Institucionalización de la Justicia Cívica Municipal en México: Inamovilidad de Jueces y Estandarización de procedimientos” Marzo 2018.
“PROYECTOS, PROGRAMAS Y ACCIONES 2019”
Longitud de la Red Carretera de San Luis Potosí
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
Pueblos Mágicos Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades rurales.
MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA
Transcripción de la presentación:

Diagnostico regional Costa Infraestructura Carretera

Oaxaca ocupa el quinto lugar en extensión territorial entre los estados de la república, con 95,364 km2, esta integrado por ocho regiones, 30 distritos, 570 municipios y 10,426 localidades. La infraestructura Carretera Estatal tiene una red de 24,836 km, distribuida en 3,085.2 km de Carreteras Troncales, 5,291.15 km de Carreteras Alimentadoras, 14,641.23 km de Caminos rurales y 1,819.35 km de Brechas. Ocupando el 6to. Lugar a nivel nacional.

La región de la Costa ocupa el segundo lugar regional Estatal en Infraestructura carretera cuya longitud de su red carretera es de 4,108 km de los cuales 471.60 km corresponden a carreteras federales, 1,012 km a carreras estatales, 2,078 km a caminos rurales y 545 km a brechas. Por su extensión territorial (11,605.06 km2) la Costa tiene una densidad de 353.98 km por cada 1,000 km2, estando por arriba de la media que es de 305 km por cada 1,000 km cuadrados.

Los accesos de sus tres cabeceras distritales están pavimentadas y de las 50 cabeceras municipales, tienen su acceso pavimentado 35 de ellas lo que representa un avance del 70%. La región Costa cuenta con 61 localidades Urbanas y 2,053 localidades rurales. La actividad mas importante es el turismo, tiene centros turísticos reconocidos a nivel mundial( como son Huatulco, puerto escondido, mazunte, zipolite entre otras).

La población que actualmente habita la costa es mestiza, afromestiza, indígenas mixtecos, amuzgos, chatinos, zapotecos, así como extranjeros. El estado físico de la red, el 25% está en buenas condiciones, el 35% en condiciones regulares y el restante 40% en malas condiciones.

OBJETIVO Continuar Integrando al Estado, en este caso a la región de la Costa al desarrollo, a través de los subprogramas de conservación, reconstrucción, construcción, modernización y ampliación de la Red Carretera, impulsando con esto el comercio regional, estatal e interestatal de la región.

ESTRATEGIAS Mantener la Red Existente de carreteras y caminos rurales en condiciones de transitabilidad, a efecto de ofrecer un servicio seguro y eficiente en toda época del año, para esto será necesario establecer un esquema de trabajo tripartita Federación-Estado-Municipios, que nos permitan atender una mayor cantidad de kilómetros cada año.

Mejorar algunos tramos carreteros, modificando sus características originales, a través de la ampliación y modernización con la finalidad de proporcionar una superficie de rodamiento con mayor grado de eficiencia y seguridad.

La atención a las medidas de mitigación de la preservación y mejoramiento ecológico para prevenir el impacto ecológico en los proyectos de carreteros, aplicando medidas que minimicen o eviten los impactos adversos a los ecosistemas, que nos permitan heredar un desarrollo armonizado con la naturaleza.

LINEAS DE ACCION Eliminar el rezago en la conservación de la red carretera y caminos rurales a través de un sistema de administración que no solo abarque la planeación programación, ejecución,tomando en cuenta los sistemas normativos y de transparencia en la aplicación de los recursos públicos mediante el control y evaluación de los beneficios una vez concluido el proyecto.

Promover la conclusión de la supercarretera: Barranca Larga- Ventanilla de 104 kms. Promover la conclusión de la Modernización y Ampliación del Eje Costero en su tramo: Puerto Escondido – Huatulco de 110km.

PROYECTOS PRIORITARIOS Programa de conservación de su red para la región Costa en el periodo 2017-2022, en una longitud de 2,078 km de caminos rurales, requiriéndose anualmente de un monto de 145.4 mdp; así como 1,012 kms de carreteras alimentadoras, necesitándose anualmente de 151.8 mdp.

PROYECTOS PRIORITARIOS Impulsar la reconstrucción del tramo carretero Sola de Vega- Puerto escondido. Progamar la reconstrucción, la modernización y ampliación de las carreteras alimentadoras de la costa.

PROYECTOS PRIORITARIOS Concertar e integrar con las comunidades del estado esquemas de trabajos, que apoyen los programas de conservación y reconstrucción que ejecuta el Gobierno del Estado, priorizando con las autoridades municipales las principales necesidades de cada microrregión.

PROYECTOS PRIORITARIOS Modernización y ampliación del camino E-C- (carretera federal num 200)- San José de las Flores-Santiago Ixtayutla del km 0+000 al km 60+000. Modernización y Ampliación de la carretera Pochutla- Figueroa-Apango-Huatulco del km 0+000 – 19+000

PROYECTOS PRIORITARIOS Modernización y Ampliación del camino Unión y Libertad–Yucutaco, tramo: del km. 0+000 al km. 12+176.47 Modernización y Ampliación del camino e.c. (federal num 200)- san Jose del Progreso- Charco Redomdo- Parque Nacional- Chacuhua del km 0+000 al km 30+000

PROYECTOS PRIORITARIOS Modernización y ampliación del camino La Humedad-Piedra Blanca- Paso de la Reyna tramo del km 0+000 al km 25+000.(acceso a posible planta Hidroeléctrica) Modernización y ampliación e.c. (Pochutla- Puerto Escondido)- Valdeflores Colotepec- San Bartolomé Loxicha-San Agustín Loxicha del km 0+000 al km 63+500.

PROYECTOS PRIORITARIOS Construcción del libramiento de San Antonio-Mazunte-Zipolite-puerto Angel - Pochutla. Construcción del Libramiento de Puerto Escondido Entre otros proyectos