SISTEMAS FISCALES EN UN MUNDO GLOBALIZADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Problemas tributarios prácticos que afectan la inversión y la competitividad en los países miembros de la Comunidad Andina Carmela HernándezAdrián RodríguezBaker.
Advertisements

Paraísos fiscales.
COMPETITIVIDAD FISCAL INDIA Y CHINA Mario de León Ostos 15 Febrero 2007.
Agenda Contexto actual de los negocios globales.
TEMAS DE POLITICA ECONOMICA Desayuno de Trabajo Mayo 2009 Comisión Asesora de Economía Instituto de Economía del CPCE.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Capítulo 6 Finanzas Públicas
LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Integración y Programas Regionales Impacto Fiscal de la Liberalización Comercial en América XVI Seminario.
1 AHORRO CONTRACTUAL Y MERCADO DE CAPITALES Alberto R. Musalem Economista Líder, MNSHD Banco Mundial Lima, Noviembre 4, 2004.
Aspectos distributivos de la política tributaria en Argentina Seminario Nacional de Presupuesto Público Juan C. Gómez Sabaini Octubre 2008.
LAS ECONOMIAS MUNDIALES SE FUNDEN EN UN SISTEMA ECONOMICO INTEGRADO E INTERDEPENDIENTE DISMINUYEN LA BARRERAS AL COMERCIO Y A LA INVERSION EL CONSUMO DE.
1 SISTEMAS FISCALES EN UN MUNDO GLOBALIZADO por Vito Tanzi Inter-American Development Bank.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Comercio Internacional.
Resultados del pronóstico
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
La participación de los asalariados en el ingreso – Argentina 1993 / 2016 Síntesis Mayo de 2017.
REFORMA TRIBUTARIA ESTRUCTURAL, 2016: INCONSTITUCIONAL
Analisis Financiero Lic. Eric Espinoza Villalobos ,
Perspectivas de la economía Argentina
Resultados del pronóstico
RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL. RESULTADOS MACRO Y SITUACIÓN FISCAL.
MACROECONOMIA.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Las finanzas públicas a junio 2017
CIFRAS FISCALES A MARZO
Consolidando la Nueva Economía
LAS LIMITACIONES ECONÓMICAS AL COMERCIO EXTERIOR
Manejo De Comercio Electrónico.
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Una mayor integración de los mercados y las empresas
FINANZAS PÚBLICAS.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Curso de Administración Financiera
PROPUESTA REFORMA TRIBUTARIA – SINTRADIAN
Curso de Administración Financiera
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
ISR ajustado en frontera
SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS PÚBLICOS.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Restructuraciones, Inversiones, Desinversiones y Precios de Transferencia Ernesto Bernal.
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
CIFRAS FISCALES A MARZO
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
Las Pymes y la crisis financiera internacional
Jesús Montaño. 1. LA GLOBALIZACIÓN El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración de las.
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Santa Rosa” GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SESION 1 DOCENTE MAG. MARTIN CARASA VALENZUELA.
Actividad económica. ¿Qué es la economía? Una definición válida podría ser: Economía = ciencia que administra los recursos con el fin de satisfacer las.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS FISCALES EN UN MUNDO GLOBALIZADO por Vito Tanzi Inter-American Development Bank

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado Modernos sistemas fiscales fueron creados mayormente entre el período de la Gran Depresión (en los 30) y la década de 1960

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado Fueron creados en un período en donde hubo: Fuertes restricciones en las importaciones Movimientos muy limitados de capital financiero Limitada movilidad de individuos Limitado rol de las corporaciones multinacionales

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado Las cargas fiscales fueron bajas en la mayoría de los países y especialmente en los países industrializados. En ese tiempo, grandes esfuerzos fueron hechos para incrementar la carga fiscal en América Latina importando ideas y tecnologías, principalmente de los Estados Unidos. Rol del Programa de Impuestos Conjuntos del BID-OAS-ONU

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado Durante el período de 1930-1970, los mayores desarrollos “tecnológicos” en tributación fueron: La introducción y afirmación del concepto de “impuesto al ingreso global” para ingresos individuales- (Henry Simons 1938), y La introducción del impuesto al valor agregado (IVA) – (Maurice Laure, 1956)

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado Estos dos desarrollos, combinado con los impuestos del seguro social, hicieron posible grandes incrementos en la carga fiscal. Pero los incrementos fueron: Más grandes en países industrializados; Modestos en países en desarrollo con pocas excepciones Impuesto al ingreso global nunca produjo mucho, especialmente en América Latina Razones: Grandes sectores informales Grandes deducciones personales y exenciones Impacto de la inflación Evasión fiscal Politización de las administraciones tributarias

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado Principales cambios en el mundo en las últimas décadas: Un extraordinario crecimiento en el comercio internacional; Grandes movimientos de capital financiero; Una gran movilidad de personas; Un gran crecimiento en inversión extranjera; Un creciente rol de las corporaciones multinacionales; Un crecimiento de nuevas tecnologías, especialmente relacionadas con las comunicaciones.

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado Estos acontecimientos tienen un gran impacto en los sistemas fiscales. Ello implica que la base fiscal del país no es mas estrictamente la economía de la nación pero, en cierto sentido, la economía global.

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado En este nuevo ambiente, un país puede manipular su sistema fiscal para atraer: Consumidores extranjeros, cobrarles impuestos; Capital financiero extranjero; Capital real extranjero; Ingresos por ganancias personales en el extranjero.

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado Por ello, un país puede en parte exportar su carga fiscal. O, poniéndolo de manera diferente, un país, y especialmente un país pequeño, puede incursionar las bases fiscales de otros países. En cierto sentido, la base fiscal del mundo se ha convertido en una especie de “comunes” o territorio común, para que todos los países traten de usarlo o quizás abusarlo

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado Tenemos ahora algo que hardly existió unas pocas décadas atrás, llamado Competencia fiscal entre y a través de países, y aún Degradación fiscal, cuando las bases y los sistemas fiscales se deterioran por intentos intencionales para exportar impuestos. Competencia fiscal es buscada a través de cambio en tarifas. Degradación fiscal a través de cambios en bases fiscales. Lo primero es mas transparente que el segundo.

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado ¿Es la competencia fiscal buena o mala para un país? Depende. Alguna competencia es buena si: Reduce las tarifas de impuestos en bases fiscales móviles; Si por reducir el ingreso fiscal disminuye la ineficiencia del gasto público; Además, si lleva a un gobierno más eficiente.

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado Competencia fiscal puede ser dañina: Si el gasto público es inflexible a la baja; Si el recorte del ingreso fiscal lleva a déficits fiscales altos; creciendo la deuda pública; e intereses altos en tarifas e inflación; Si el recorte de lo gastado no es el ineficiente; Si el gobierno reemplaza la pérdida de ingresos con malos impuestos- tipo el impuesto a los débitos bancarios Si el gobierno reemplaza lo gastado con regulaciones ineficientes.

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado En años recientes la globalización ha conducido a: Reducción de tarifas en impuestos sobre ingresos personales Reducción de los aranceles de importación Reducción de tarifas en impuestos sobre la actividad empresarial Reducción de tarifas en artículos de lujo A la reducción de la popularidad del impuesto al ingreso global.

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado La globalización ha creado “termitas fiscales” que pueden haber profundizados los efectos en el ingreso fiscal. Estas termitas son: Comercio electrónico. Dinero electrónico. Transacciones intra-companía y precios de transferencia. Centros financieros Off-shore y tax havens. Crecimiento de complejos instrumentos fiscales Hedge fondos y derivativas Científicos Complejos (Rocket Scientists) Manejo de capital de largo plazo (LTCM) Movimiento de capital financiero Renuencia a gravarlo Impuesto a la Renta Dual Crecimiento de actividades personales en el extranjero Compras de consumo en el extranjero

Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado Rol del intercambio de información Incompatibilidad de incentivos Costos de transacciones Obstáculos legales Otros problemas

¿Una organización fiscal mundial? Sistemas Fiscales en un Mundo Globalizado ¿Una organización fiscal mundial?