PROTOCOLO DE CEFALEA Ana Noguera Servicio de Pediatría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
Advertisements

MANEJO DE CEFALEAS EN ATENCION PRIMARIA
CEFALEA EN LA SALA DE EMERGENCIA
CEFALEA.
DR ALFREDO MINERVINI MARÌN HOSPITAL DIPRECA
DR ALFREDO MINERVINI MARÌN HOSPITAL DIPRECA
Nerea Garate Villanueva R1 MFyC
Cefalea Cefalea.
CICLIPA II DEPTO. MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
cefaleas anamnesis & clasificación
Javier Gutierrez Sainz Rebeca San Cristóbal Silvia Tabernero Barrio
ENFOQUE DEL PACIENTE CON CEFALEA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
Tema 58 Convulsiones en el niño
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
Pablo Gabriel Nosal Residencia Clínica Pediátrica
NEUROLOGIA DE PRIMER NIVEL UN PROYECTO DE COMPETENCIAS PARA EL MEDICO GENERAL 2005.
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
CEFALEA DR MARIO FUENTEALBA S..
CEFALEAS DR. DANIEL GALVEZ
DOLOR DE CABEZA (CÉFALEA)
SIGNOS DE ALARMA Dalia Rizo MPSS.
CEFALEA Dra. Fanny Bogado
REUNION BIBLIOGRAFICA CEFALEA Responsable: Dra. Claudia Insfrán
MANEJO DE CEFALEAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Dra. Priscilla Monterrey Álvarez Neurología
CEFALEA Dolor que afecta la cabeza, de las cejas hacia arriba hasta la región occipital del cráneo.
MANEJO DE LA CEFALEA EN LA URGENCIA HOSPITAL CENTRAL IPS Dra. LILIANA OLMEDO 06/10/15.
CEFALALGIA Publicado en CEFALALGIA DOLOR O MOLESTIA LOCALIZADO EN LA CABEZA PUEDE SER LA EXPRESIÓN SINTOMÁTICA DE UNA ENFERMEDAD.
SEGUNDO CURSO INTENSIVO EN CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PARA ENFERMERAS Y PERSONAL DE LIMPIEZA DEL HOSPITAL DE NIÑOS J. M. DE LOS RIOS
Caso 9.5 Cefalea persistente en una mujer de 44 años.
SINDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVO FERNANDO CÁCERES ROJAS TUTORA KLGA. DENISSE REGLÁ INTERNADO IRA MARZO 2015.
..... Definición Epidemiología Clasificación Manifestaciones clínicas Diagnóstico Manejo.
CEFALEA MIGRAÑOSA DOCENTE: DR. GUNTHER PAZ. ESTUDIANTE: LUIS MIGUEL AVILA MERIDA.
Héctor Zambrano Neuròlogo
Ceguera cortical en gestante de 30 semanas
SOCORRISMO DE PISCINAS SESION : DOLOR TORÁCICO Y ABDOMINAL
SÍNTOMAS.
Clara Leticia Muñoz Endrino R1 pediatría Hospital Vega Baja
CONVULSIONES NEONATALES
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
Clara Leticia Muñoz Endrino
Un solo musculo o varios Movimientos miembro o de un segmento
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
Departamento de Ciencias Neurológicas, Universidad de Chile
Dorsalgia.
Expositora: Denisse Ordoñez
Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
CEFALEAS Dr. Ronald Escalante Rojas. Neurólogo HN. PNP.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
COMPLICACIONES DE OTITIS MEDIAS
11/15/2018 1:48 PM La cefalea tensional José Alberto Macías. Pediatra
Patología Digestiva en Atención Primaria
ALGIAS VERTEBRALES LIC.T.M. LUZ ANGÉLICA NAVARRO CHAPA.
GENERALIDADES Causa más frecuente de consulta pediátrica. Constituye el 15 % de todas las consultas entre 5 y 14 años. Su abordaje requiere conocimiento.
RINOFARINGITIS AGUDA Dra. Marizabel Llamocca Machuca.
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
CEFALEA EN URGENCIAS María Alejandra Cuéllar P.. Es una de las principales causas de consulta neurológica y de medicina general. Por esto la OMS clasificó.
Producida por Cryptococcus neoformans, hongo levaduriforme. Distribución universal, se adquiere por inhalación de esporas presentes en las heces de palomas.
RINOFARINGITIS AGUDA Dr. Franz Yugar Revollo PEDIATRIA.
LUMBALGIA EN EL TRABAJO CECILIA SARRÍN VARGAS MACHUCA LIC. TECNOLOGO MÉDICO.
Síntomas y/o signos de alarma en el embarazo Fernando Alcántara Morote.
COMA HIPEROSMOLAR NO CETÓSICO
DOLOR ABDOMINAL CRÓNICO EDUARDO OLIVIER CELIS VILLAMIZAR MÉDICO.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
CEFALEAS. 75% de las consultas en adultos por año Sólo el 5% consulta al médico De estos el 1% patología intracraneal En estos el 33% cefalea único sintoma.
DOLOR, HORMIGUEO Y ADORMECIMIENTO. Trastornos sensitivos  causa frecuente en consulta médica Asociado con otros problemas Motivo principal.
SINUSITIS. DEFINICIÒN Y ETIOLOGÌA Inflamación de la membrana mucosa que reviste la cavidad nasal y los senos paranasales. Causas de mayor frecuencias.
INTERNA: LINSAYD IRMA VILLARROEL PEREZ. AIEPI Organización mundial de la salud -Disminuir la mortalidad infantil ( 40 millones de nacidos vivos)
MICROBIOLOGIA VIRUS CHAPARE. ¿Que es el virus chapare?  También llamado fiebre Hemorrágico, es una enfermedad zoonótica, viral, también conocida como.
Transcripción de la presentación:

PROTOCOLO DE CEFALEA Ana Noguera Servicio de Pediatría Hospital Vega Baja Orihuela

CEFALEA: apuntes PREVALENCIA: 51% EDAD: 20% antes de los 7 años ETIOLOGÍA: 90% Migraña/Cefalea tensional

CEFALEA: diagnóstico Historia Exploración física

CEFALEA: diagnóstico Historia Localización del dolor Carácter Intensidad Duración Ritmo horario Frecuencia Síntomas acompañantes Tiempo de evolución…

CEFALEA: diagnóstico CEFALEAS SECUNDARIAS O SINTOMÁTICAS CEFALEAS PRIMARIAS

CEFALEA: diagnóstico CEFALEAS SECUNDARIAS O SINTOMÁTICAS Fiebre Infecciones ORL Postraumática Defectos visuales Hipoglucemia S de apnea obstructiva del sueño Lesión intracraneal …

CEFALEA: diagnóstico CEFALEAS PRIMARIAS Migraña Tensional Mixta

MIGRAÑA DIAGNÓSTICO: “ Episodios de cefalea recurrentes separados por intervalos libres con normalidad entre los mismos”

MIGRAÑA DIAGNÓSTICO: + 3 “ Episodios de cefalea recurrentes separados por intervalos libres con normalidad entre los mismos” Dolor abdominal / náuseas / vómitos Unilateral Pulsátil Mejora con el sueño Con aura Historia familiar + 3

MIGRAÑA DIAGNÓSTICO: + 3 “ Episodios de cefalea recurrentes separados por intervalos libres con normalidad entre los mismos” Dolor abdominal / náuseas / vómitos Unilateral Pulsátil Mejora con el sueño Con aura Historia familiar + 3

MIGRAÑA DIAGNÓSTICO: + 3 “ Episodios de cefalea recurrentes separados por intervalos libres con normalidad entre los mismos” Dolor abdominal / náuseas / vómitos Unilateral Pulsátil Mejora con el sueño Con aura Historia familiar + 3

MIGRAÑA TRATAMIENTO: AGUDO Analgésicos habituales: Paracetamol, Ibuprofeno. > 7 años: Ergotamina Adolescentes: Triptanes Antieméticos si vómitos: Domperidona PROFILÁCTICO Si > 2 episodios /mes < 7 años: Ciproheptadina > 7 años: Flunarizina, Propanolol, Amitriptilina…

CEFALEA TENSIONAL DIAGNÓSTICO: “ Cefalea prolongada, generalizada, sin clínica digestiva, ni signos neurológicos, que aparece preferentemente en relación con tareas escolares ó situaciones que provoquen estrés”

CEFALEA TENSIONAL TRATAMIENTO: Analgésicos poco eficaces Amitriptilina Relajantes musculares Consultar con psicólogo

CEFALEA: Cuando derivar al hospital SIGNOS DE ALARMA 1.- Edad < 5 años 2.- Migraña que SIEMPRE APARECE EN EL MISMO LADO 3.- Cefalea que DESPIERTA POR LA NOCHE ó aparece a PRIMERA HORA DE LA MAÑANA

CEFALEA: Cuando derivar al hospital SIGNOS DE ALARMA 1.- Edad < 5 años 2.- Migraña que SIEMPRE APARECE EN EL MISMO LADO 3.- Cefalea que DESPIERTA POR LA NOCHE ó aparece a PRIMERA HORA DE LA MAÑANA 4.- Cefalea asociada a SIGNOS NEUROLÓGICOS FOCALES Ó GENERALES PERSISTENTES Alteración de la conciencia Alteración del carácter Alteración del rendimiento escolar Tortícolis Rigidez cervical Diplopia Paresias Alteración de la marcha…

CEFALEA: Cuando derivar al hospital SIGNOS DE ALARMA 1.- Edad < 5 años 2.- Migraña que SIEMPRE APARECE EN EL MISMO LADO 3.- Cefalea que DESPIERTA POR LA NOCHE ó aparece a PRIMERA HORA DE LA MAÑANA 4.- Cefalea asociada a SIGNOS NEUROLÓGICOS FOCALES Ó GENERALES PERSISTENTES 5.- Cefalea crónica de CURSO PROGRESIVO 6.- Cefalea crónica con AGRAVAMIENTO AGUDO 7.- Cefalea en niño portador de DERIVACIÓN VENTRÍCULO-PERITONEAL 8.- Migraña con AURA ABIGARRADA