Índice de Desarrollo Institucional Municipal Oaxaca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESUPUESTO CIUDADANO CASTAÑOS, COAHUILA ¿Qué es el presupuesto ciudadano? Para todos los ciudadanos es de importancia conocer que hace el Gobierno.
Advertisements

PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE NOGALES, VERACRUZ.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
Ley General de Contabilidad Gubernamental Guadalajara, Jal. 18 de Noviembre de 2015.| 1.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
Estructura Organizacional del Sector Público Aplicación de las NICSP.
MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL Principales prioridades y resultados institucionales de la Dirección de Transparencia.
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
La importancia de la auditoria de gestión.
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
Comité de Gestión de Metas Cierre 2016 e inicio 2017
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Impacto
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
Indicadores de gestión para la mejora de los gobiernos municipales
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Sistema Nacional Anticorrupción
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
Estado que guarda la Implementación de la LGCG
¿qué retos hay que enfrentar? Lic. María del Rosario Castro Lozano
Porcentaje de MIPYMES atendidas a través de la Red de Apoyo al Emprendedor en relación con el total de beneficiarios de la Red de Apoyo al Emprendedor.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Transparencia de las transferencias federales
Gestión del Riesgo Proceso Gestión Humana
FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS marzo, 2017 |AUDITORÍA ESPECIAL DEL GASTO FEDERALIZADO.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
INFORMES DE INDICADORES ASUNTOS DOCENTES
Autora: Adriana Carolina Ruiz Báez
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
Mecanismos de participación ciudadana MINEC
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Índice de Gestión Municipal 2012 Departamento de JALAPA MUNICIPIO Índice Jalapa San Pedro Pinula San Luis Jilotepeque San.
Atlas de Riesgos 1ª Reunión Nacional de Protección Civil para Gobiernos Locales. Una Visión Integral de los Riesgos desde los Ayuntamientos. Ing. Luis.
U.T. 1: Teoría General del Costo
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Cumplimiento de Obligaciones en el marco de
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018
Modelo de elaboración de ponencias
MUNICIPALIDAD LA ESPERANZA INTIBUCA
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Mecanismos de participación ciudadana MINEC
Transparencia Municipal y Gobierno Móvil
Plática de Sensibilización
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
Dr. Rafael Martínez Puón
CENA SOBRE FINANZAS PÚBLICAS SUBNACIONALES
Resultados de Gestión del Sector Educación
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
UNIDAD DIDÁCTICA: DOCENTE: TEMA: ASPECTOS ADMINISTRATIVO DE PROYECTOS INTEGRANTES: "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
“OPERATIVA Y SEGURIDAD INFORMÁTICA DEL SISTEMA RSIRAT PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LAS RESOLUCIONES REGIONALES DE LA LIBERTAD”
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Indicadores de Resultados
PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TECNICA MUNICIPAL P.N.A.T.M.
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Indicadores de Resultados
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Transcripción de la presentación:

Índice de Desarrollo Institucional Municipal Oaxaca Auditoría Superior de la Federación Dr. Cesar Contreras Piedragil Escuela de Economía UABJO

Índice de Desarrollo Institucional Municipal (IDIM) Coadyuvar a determinar el nivel de las capacidades institucionales de los municipios, con el propósito de proporcionar a los tres órdenes de gobierno elementos de referencia que les apoyen en el diseño y la implementación de estrategias para fortalecer el desarrollo institucional de los gobiernos locales

Índice de Desarrollo Institucional Municipal (IDIM) Capacidad Financiera (SCF): Tiene el objetivo de medir el grado de independencia de los ingresos municipales respecto de las transferencias federales Cobertura en la Prestación de Servicios Públicos (SCPSP): Mide la capacidad de los municipios para cumplir con las funciones que le corresponden en materia de prestación de servicios públicos Desarrollo Administrativo (SDA): Evaluar las capacidades de los municipios en materia administrativa, las cuales son la base para el desarrollo de su gestión Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC): Mide la existencia de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en el municipio

IDIM Oaxaca

Capacidad Financiera PROP.- Proporción de recursos propios. CIP.- Cobro del impuesto predial a cargo de la Administración Municipal PIP_P.- Porcentaje del impuesto predial recaudado respecto del programado En términos generales, los principales problemas son la falta del cobro del impuesto predial directamente por la administración municipal, lo cual se observa en 120 municipios, y la insuficiente recaudación del impuesto predial que realizan los gobiernos municipales, ya que en 377 casos se recaudó menos del 50.0% de lo programado para dicho impuesto.

Capacidad Financiera

Cobertura en la Prestación de Servicios Públicos VAP.- Viviendas con agua potable. VCD.- Viviendas con drenaje RB.- Recolección de basura TDA.- Tratamiento y disposición de aguas residuales MEC.- Mantenimiento y equipamiento de calles y vialidades Las principales debilidades detectadas en este subíndice son la baja cobertura de viviendas con drenaje, así como de los servicios de recolección de basura, y mantenimiento y equipamiento de calles y vialidades.

Cobertura en la Prestación de Servicios Públicos

Desarrollo Administrativo EO.- Estructura Organizacional PDM.- Existencia del Plan de Desarrollo Municipal R.- Reglamentación municipal MyE.- Mobiliario y equipo en la administración municipal DAC.- Disponibilidad de Catastro y su actualización PP.- Profesionalización del personal en el Ayuntamiento HEC.- Herramientas de Comunicación PAT.- Perfil y Antigüedad de los Titulares ARC.- Armonización Contable Los tres principales problemas son la falta de elementos de profesionalización del personal, ya que 542 municipios no disponen de servicio civil de carrera, ni de programas de capacitación y mecanismos de evaluación del desempeño de los servidores públicos; la falta de actualización del catastro municipal, lo cual se observó en 297 municipios, y de acciones encaminadas a atender el tema de la armonización contable, se presentó en 332 casos.

Desarrollo Administrativo

Transparencia y Rendición de Cuentas RSFU.- Información entregada a la SCHP sobre el SFU REG.- Reglamentación en materia de transparencia y acceso a la información PS.- Participación Social IPLA.- Información Pública y de libre acceso Las principales debilidades en este subíndice son la reducida entrega, a la SHCP, de los informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados de los fondos de aportaciones federales, así como la falta de reglamentación en materia de transparencia y acceso a la información. Ningún municipio entregó el total de los reportes requeridos.

Transparencia y Rendición de Cuentas

GRACIAS