e.Firma / e.Firma portable

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Firma Electrónica.
Advertisements

INFRAESTRUCTURA DE CLAVE PÚBLICA
Trámites por Internet con Firma Electrónica Avanzada
Ética y legislación informática
Generación de llave privada y Requerimiento Fiel..
La seguridad en la red 1. Necesidad de la seguridad.
SOLUCIONES TECNOLÓGICAS Protección de las comunicaciones en internet
La Evolución de la Firma Electrónica
Evolución de la FIEL a e-Firma Lic. Luis Berumen S. / DIVERZA
LEY DE AMPARO Y LAS TIC. ALCANCES INFORMÁTICOS DE LA LEY DE AMPARO. Desde el punto de vista informático, la ley de amparo establece que debe implementarse.
Firma Electrónica Avanzada. ¿Qué es la Firma Electrónica Avanzada?  La Firma Electrónica Avanzada (también conocida como “FIEL”), es un conjunto de datos.
Firma Electrónica Avanzada. ¿Qué es la Firma Electrónica Avanzada?  La Firma Electrónica Avanzada (también conocida como “FIEL”), es un conjunto de datos.
Notificaciones Electrónicas Esquema de funcionamiento Subsecretaría de Información Suprema Corte de Justicia Poder Judicial Pcia. de Buenos Aires.
MAPA ESTRATÉGICO Plan de Acción Iberoamericano Modernización Justicia y Nuevas Tecnologías Octubre de 2015.
Firma Digital. Definición La firma digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales,
Llaves Públicas. Qué es una llave pública a Infraestructura de Clave Publica o (PKI – Public Key Infraestructure), es un conjunto de herramientas, mecanismos,
Las Firmas Electrónicas yDigitales. La Firma Digital Es un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje.
COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. La Comisión Estatal de Mejora Regulatoria es un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Economía,
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Lic. Zorelly González Certificación Electrónica y la FII Fundación Instituto de Ingeniería.
Firma Electrónica Avanzada Aspectos Jurídicos Dr. Fernando Cabrera Damasco Montevideo, 25/11/2014.
Negocios Electrónicos
Informática jurídica Javier castañeda.
Certificación digital de Clave pública
Sistema Online de Firma Electrónica
Comprobantes Fiscales
Resoluciones Electrónicas para Contribuyentes
UNAM CA con EJBCA: Procesos y mejoras
Evolución de las Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo.
SISTEMA ELECTRÓNICO DE RECEPCIÓN DE DECLARACIONES PATRIMONIALES
Conexión Nuevos Servicios Digitales SAT Expo Feria 2016 e. firma / e
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Formulario de Consultas Ciudadanas
Requerimientos Medios de conexión Escenarios Equipo y licenciamiento.
Comprobantes Fiscales Digitales
Dirección General de Normatividad Mercantil
“RESOLUCIONES ELECTRÓNICAS: COMUNICACIÓN SAT- CONTRIBUYENTES”
Contexto Constitucional
AUTORES: PONCE DÍAZ JOHANNA ELIZABETH
GOBIERNO EN LINEA MILADIS BLANCO CARRILLO
historias clínicas electrónicas
Validez legal de las firmas electrónicas avanzadas e identidad digital en la suscripción de contratos bancarios ERICK RINCON CARDENAS.
Firma Electrónica Jorge Prego
Firma digital.
FACTURA ELECTRÓNICA: MEDIO
Implementación de una arquitectura PKI para el Ejército Ecuatoriano, utilizando software libre Proyecto de investigación previo la obtención del título.
 Importancia de a Seguridad Informática, Seguridad de la Información y Seguridad en Sistemas Operativos Libardo Antonio Miranda Contreras Candidato a.
La Tecnología como Aliado para Facilitar la Actividad Empresarial (Sociedad por Acciones Simplificada) Noviembre, 2017.
Cambios Fiscales 2017 Problemáticas y Soluciones.
Seguridad ¿Qué proteger? ¿De qué proteger? ¿Qué conseguir? ¿Cómo proteger? Hardware Software Datos Personas Amenazas Lógicas Amenazas Lógicas Problemas.
Firma Digital Docentes: Lic. Julieta Hasbani Lic. Juan Maulini
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
GESTIÓN DOCUMENTAL ELECTRÓNICA FORMADORES CLOUD Universidades
Renovación de Firma Electrónica Avanzada (Fiel)
Investigación documental y de campo Informe final.
PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Objetivo de la presentación
Administración Electrónica
Obtención de Pin y Certificado Electrónico.
INTRODUCCIÓN Que es el GDE? GDE es el sistema de Gestión Documental Electrónica que se utiliza en la Administración Pública. El mismo está compuesto por.
Seguridad ¿Qué proteger? ¿De qué proteger? ¿Qué conseguir? ¿Cómo proteger? Hardware Software Datos Personas Amenazas Lógicas Amenazas Lógicas Problemas.
Tema 0 Una Introducción a la Criptografía
COMERCIO, DERECHO MERCANTIL Y COMERCIANTE
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
Gestor Documental y Archivo de Documentos.
Primera Jornada en Materia Registral
LA FIRMA DIGITAL EN EL PERÚ. La Infraestructura de Clave Pública (PKI) Es una combinación de hardware, software, políticas y procedimientos de seguridad.
Antecedentes de la Factura electrónica en México ● En 2014 desaparece el esquema de emisión de factura electrónica por medios propios y la opción del.
CENTRO DE CAPACITACIÓN ECUADOR CURSO Seguridad Electrónica Instructor: Armando Guzmán Teléfono:
Régimen de Factura Electrónica en Línea (fel)
Afiliación al Instituto FONACOT
Transcripción de la presentación:

e.Firma / e.Firma portable

Antecedentes Firma autógrafa: Obligaba a verificar la autenticidad y certeza jurídica de la misma, por lo que era necesario recurrir a métodos de validación sobre la autoría: peritos calígrafos certificados, creación de firmas sin garantías especificas para su acreditación. Posibilidad de repudio: el firmante podía eludir la autoría. Se podía poner en entredicho la certeza del contenido del documento signado, pues cabía la posibilidad de alterarlo. La confidencialidad era vulnerable, pues un documento podía estar expuesto a muchas personas a las que no les concernía el contenido de la información.

e.firma SAT Se basa en una criptografía asimétrica que consiste en un par de llaves, una “llave pública” y una “llave privada”, esto lo convierte en uno de los esquemas más robustos de criptografía que existen hoy en día en cuanto a seguridad, dichas llaves se encuentran embebidas en los archivos: Certificado (CER) contiene la Llave Pública. Llave (KEY) contiene la Llave Privada con contraseña Actualmente los certificados de e.firma emitidos por el SAT a partir del 30 de mayo de 2015 tienen una longitud de 2048 y algoritmo criptográfico SHA2-256

Características Autenticidad Equivalencia Funcional Confidencialidad No Repudio Confidencialidad Autenticidad Integridad Neutralidad Tecnológica

Características Equivalencia Funcional La e.firma tiene la misma validez que la Firma Autógrafa. Autenticidad Permite dar certeza de un documento electrónico o en su caso, la confirmación de que el mensaje de datos ha sido emitido por el firmante, por lo cual es atribuible a él. Integridad En un documento electrónico o en su caso, en un mensaje de datos permite dar certeza de que éste, ha permanecido completo e inalterado desde su firma. Neutralidad Tecnológica La tecnología utilizada para la emisión de certificados digitales  será aplicada de modo tal, que no excluya, restrinja o favorezca alguna tecnología en particular. No Repudio La e.firma contenida en documentos electrónicos, garantiza la autoría e integridad del documento y que dicha firma corresponde exclusivamente al firmante. Confidencialidad Consiste en que la e.firma en un documento electrónico o en su caso, en un mensaje de datos, garantiza que sólo pueda ser cifrado por el firmante y el receptor.

Infraestructura de la clave Pública (PKI) Los principales servicios de PKI que ofrece el SAT de forma electrónica son: CERTIFICA, CERTISAT y OCSP, mismos que permiten: Identificación de los solicitantes de certificados digitales Gestión de certificados digitales Generación de certificados digitales Revocación de certificados digitales Validación de certificados digitales

uso de la e.firma Las Instituciones, Entidades Federativas y Municipios podrán innovar sus trámites y servicios electrónicos que actualmente ofrecen a través de la e.firma, e iniciar la migración de trámites presenciales a vía web, como por ejemplo: Medio de autenticación para los servidores públicos. Consulta del estado que guardan tramites y servicios. Generación de citas para atención presencial. Expedición y reexpedición de licencias, permisos, certificados y constancias. Notificaciones electrónicas a los ciudadanos. Control de gestión en la administración pública Validador de certificados y constancias. Denuncias, quejas, felicitaciones (conforme a la normatividad aplicable). Pago de contribuciones o derechos. Ingreso a información pública. Trámites administrativos. Entre otros…

Cifras de e.firma Total de Certificados Generados: 20,791,593 Total Certificados Activos: 11,526,596 Total Certificados de Fiel: 15,995,854 Total Certificados Activos de FIEL: 9,232,859 Total Certificado de Sellos Digitales : 4,795,739. Total Certificados Activos de Sellos Digitales : 4,143,497

e.firma portable SAT Es un nuevo mecanismo de autenticación y autorización con OTP para Contribuyentes (Personas Físicas), el cual podrá ser utilizado en Trámites y/o Servicios específicos del SAT, previa aceptación de términos y condiciones para su registro y uso. La e.firma portable del SAT, permitirá que el usuario del portal de trámites y servicios, utilice su e.firma vigente, contraseña y en conjunto con la aplicación móvil que genera las claves dinámicas correspondientes, realice trámites de forma segura, ofreciendo un doble factor de autenticación: clave de acceso del usuario clave dinámica asignada a cada contribuyente

Modelo Conceptual

Trámites con e.firma portable

Cifras e.firma portable

¡Gracias!