Torre de Enfriamiento 2008 Universidad de Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof. Ing. Carlos Moreira Mendoza. Operación Unitaria de transferencia simultánea de masa y energía.
Advertisements

CONDUCCIÓN DE CALOR EN UNA ALETA DE ENFRIAMENTO Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
Características del aire húmedo y sus procesos
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 1. Módulo 2 Transparencia 1 Estados.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
GASES.
Combustibles y Combustión
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
Termodinámica Ciclo Otto Área Académica: Ingeniería Mecánica
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA:
COMPONENTES DE SISTEMAS DE ENERGÍA - 4
Departamento de Geología
Esta experiencia está diseñada para poder estudiar los fenómenos de transferencia simultánea de calor y materia.
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
Propuesta de Proyecto: “Producción de Insulina”
Termodinámica I Eficiencia.
Nilxon Rodríguez Maturana Lic. Química y Biología (U. T. CH.)
Experiencia #7 Descarga de Fluidos
La contaminación La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede.
Unidad 1: Transferencia de calor
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
SISTEMAS DE REFRIGERACIÒN. La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el avance de la civilización; como resultado.
Alumno: Pablo Araya Profesora: Andrea Oyarzún
El clima terrestre Prof. Erika Martínez Hidalgo Séptimo básico
2017 Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales
Leyes de la Termodinámica
Simulador modular secuencial basado en ecuaciones
DISOLUCIONES.
UNAH-VS Biofísica (FS-210) Ing. Alex F. Santos
Propiedades de la materia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Flujo en Tuberías Cielo Andrea Preciado Almanza
SIMULACIÓN Integrantes: Profesora: Carmona Gabriela C.I
Departamento de Geología ESTACIONES METEREOLOGICAS
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Polonia Inostroza Torres
SECADO SOLIDO. DEFINICIÓN: Consiste en separar pequeñas cantidades de agua u otro líquido de un material sólido con el fin de reducir el contenido de.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Pérdidas por fricción Tecnológico Nacional de Méxic
Principios de Operación
TEMA 5. TERMOFISICA Y TERMOQUÍMICA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Dilatación Liquida Montoya.-.
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL
Termodinámica.
OPERACIONES DE TRANSFERENCIA DE MASA
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Unidad 1. Destilación 7. Relación óptima de reflujo externo y eficiencia de etapas Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Toluca Departamento.
Unidad 1. Destilación 4. Dimensionamiento de columnas: línea de alimentación Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Toluca Departamento.
Unidad 1. Destilación 4. Dimensionamiento de columnas: método gráfico, balances internos Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Toluca.
Departamento de Geología
TRANSFORMACIÓN Y TRANSFERENCIA
CONCEPTOS BÁSICOS DE BALANCES DE MASA Y ENERGÍA
Unidad 1: Propiedades Termodinámicas (Presión)
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
BALANCE DE MATERIALES Operaciones industriales.
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
1er pre examen FLUIDOS.
CALOR es una transferencia de energía, un paso de energía de un sitio a otro, no algo que se tiene o se almacena.  es una transferencia de energía y se.
Transcripción de la presentación:

Torre de Enfriamiento 2008 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Ingeniería Civil Química y Biotecnología IQ53D Laboratorio de Ingeniería Química II Torre de Enfriamiento 2008

Las operaciones más sencillas en las que se presenta una transferencia simultánea de masa y calor son la humidificación y la deshumidificación.

OBJETIVOS Verificar los balances de masa y de energía en una torre de enfriamiento. Identificar las variables que afectan su operación. Comprender el proceso de enfriamiento como una transferencia simultánea de masa y de calor.

En estas operaciones están involucradas dos fases y dos componentes: una fase líquida (agua generalmente) y una fase gaseosa compuesta por un gas (aire)

Esto se logra mediante el contacto directo con aire, el cual se encuentra a una temperatura menor que el agua.

El equipo corresponde a un set de 4 columnas, 3 de ellas rellenas, con diferentes densidades de empaquetaduras.

Circuito de agua El agua que se debe enfriar es tomada de un depósito de agua con calefactor por una bomba centrífuga y transportada al circuito.

Una vez que se ha medido la temperatura del agua y que se ha rociado homogéneamente sobre la primera fase de la columna mediante una tobera de pulverización, fluye por las superficies hasta la parte inferior de la columna.

Cuando el agua sale de la columna se mide su temperatura y, finalmente, se alimenta de nuevo en el depósito de agua. Durante este proceso se genera, mediante un ventilador, una corriente de aire que fluye en la dirección opuesta a la corriente de agua. En el proceso entran en contacto ambos fluidos.

El tiempo de paso del agua y del aire se prolonga debido a la gran superficie de la columna, para apoyar así la transferencia de calor mediante un intercambio de materia. Las cantidades de agua absorbidas por el aire deben compensarse rellenado con agua del depósito de reserva.

Circuito de aire El aire ambiente es aspirado mediante un ventilador e introducido en la columna través de una cámara de aire. Aquí se miden la temperatura y la humedad relativa del aire. La corriente volumétrica del aire se puede variar mediante una válvula mariposa en la salida del ventilador.

Las gotas de agua arrastradas por la corriente de aire son separadas mediante un segregador de gotas ubicado delante de la apertura de salida en la parte superior de la columna y conducidas de vuelta a la columna. De esa forma se reduce la pérdida de agua.

Sensores de medición en la salida de aire de la columna miden la humedad y la temperatura. además se dispone de termocuplas a la entrada y a la salida de la columna para medir la temperatura del agua.

Base teórica: Balances de Masa y Energía

TAREA Calcular el calor retirado del agua Calcular el agua retirada por el aire Calcular el coeficiente gliobal de transferencia de calor

BIBLIOGRAFÍA. Treybal, R.E. Operaciones de Transferencia de Masa. 2ª edición. Mc Graw Hill. México, 1988. McKetta, R. Encyclopedia of Chemical Processing & Design. Marcel Dekker Inc. Vol. 11. New York, 1980 Foust, A. Principios de Operaciones Unitarias. 2ª edición. C.E.C.S.A. México, 1964. Perry, R. & Green, D. Perry’s ChemicalEngineer’sHandbook. 6ª edición. Mc Graw Hill. NewYork, 1984.