POR UN URUGUAY INNOVADOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
Advertisements

1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
CITY MARKETING. ¿Qué es el city marketing?  Es un tipo de MK que surge de una necesidad la cual es la de encontrar una identidad propia.  Busca promocionar.
I Congreso Educación, Software y Conocimiento Libre El Software Libre y Open Source en el sector público costarricense Por José Carvajal – Centro de Gestión.
Presentación del Nuevo Estatuto Orgánico Somos ProMéxico 20 de mayo de 2016.
San Salvador, julio de 2016.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1. CONTENIDOS  1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA  2. LA EMPRESA  3. EL EMPRESARIO  4. ELEMENTOS DE LA EMPRESA  5. OBJETIVOS DE.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
INDICE GLOBAL de competitividad
Papel del sector público en los Sistemas Regionales de Innovación
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Consejería de Educación y Cultura
Conectando la energía de Biobío
EJE: «Oaxaca incluyente con desarrollo social» SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Mixteca PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
RED INTERNACIONAL PARA LAS PYMES
Planificación estratégica de Marketing
PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS
Panel: Sinergias entre OPS e instituciones de GDR en los países
La Calidad en la UNAB.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Realizado en el Sheraton por el Ministerio de Administración Publica
Lic. Jorge R. Vignolo Miembro del Comité Ejecutivo y
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
de Tecnología Industrial
Consultoría Especializada Agosto 2017
TEMA Política de Calidad Nombre del expositor.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Introducción al Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC
Tecnológico Nacional de México
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
consultoría | AGENCIA | DESPACHO
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
Minna Saunila y Juhani Ukko
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
INVESTIGACIÓN/EXCELENCIA
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
REGISTRO DE PATENTES ANTE EL IMPI.
La Transferencia de Resultados de Investigación
Integración del sector empresarial, la universidad y el estado
Sistema de Gestión de Tecnologías
Preparación para la Visita de Campo
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
Gestión de las nuevas teorías de la competitividad
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Movimiento Un Pueblo Un Producto
Instrucciones Todos los proyectos deben completar e ingresar esta presentación como parte de la postulación, dado que con esta se presenta el proyecto.
Joaquim Tres Sector de Integración y Comercio
Javier Lossio Olavarría
PROGRAMA DE POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la Dirección.
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL
LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la Dirección.
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR MECANISMOS DE COLABORACIÓN PARA EL FOMENTO DEL USO ESTRATÉGICO DE MARCAS Y DISEÑOS EN LOS NEGOCIOS. Dra. Cristina Dartayete Coordinadora de la Red de Propiedad Intelectual

POR UN URUGUAY INNOVADOR SISTEMA COMERCIAL ACTUAL   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR SISTEMA COMERCIAL ACTUAL CONCURRENCIA EN EL MERCADO NECESIDAD DE DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS NECESIDAD DE ESTRATEGIAS PARA SER O MANTENERSE COMPETITIVAS: a) introducción de productos nuevos o mejorados b) adopción de nuevos métodos para fabricar, vender o comercializar productos o servicios

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR Elementos esenciales de la competitividad: la innovación, la creatividad y los conocimientos Necesidad de encontrar medios para gestionar con eficacia estos elementos

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR INSTRUMENTOS QUE OFRECE EL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL A LOS TITULARES DE DERECHOS Permitir a las empresas diferenciar sus productos de los de la competencia Conseguir niveles de exclusividad Reducir los riesgos de introducir productos nuevos o mejorados en el mercado Permitir a los titulares de derechos la exclusividad de: sus secretos industriales, sus marcas, dibujos o modelos e invenciones

POR UN URUGUAY INNOVADOR VENTAJAS DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR VENTAJAS DEL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Disminuye la posibilidad de que la competencia copie o imite los productos de la empresa Aumenta las opciones para comercializar productos nuevos o mejorados Permite responder con efectividad a las violaciones de derechos. Por ser un régimen que otorga monopolios, tiene como principal efecto, el derecho de prohibir a los terceros su uso

DESAFIOS A LA HORA DE PREPARAR UN PLAN DE NEGOCIOS   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR DESAFIOS A LA HORA DE PREPARAR UN PLAN DE NEGOCIOS Garantía de que su plan tenga en cuenta las ventajas competitivas en el mercado Seguridad de no violar derechos de propiedad intelectual de terceros Protección de activos de PI tanto en el mercado nacional como en el de exportación de la manera más eficaz en función de los costos

DESAFIOS A LA HORA DE PREPARAR UN PLAN DE NEGOCIOS   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR DESAFIOS A LA HORA DE PREPARAR UN PLAN DE NEGOCIOS SE DEBE PREPARAR SIEMPRE UNA ESTRATEGIA COMPLETA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL PARA LAS EMPRESAS, CUALESQUIERA SEA SU DIMENSIÓN, SIENDO ACONSEJABLE CONCURRIR A UN EXPERTO COMO LOS AGENTES DE PROPIEDAD INDUSTRIAL

DESAFIOS A LA HORA DE PREPARAR UN PLAN DE NEGOCIOS   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR DESAFIOS A LA HORA DE PREPARAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA PROTECCIÓN SIN DUDA MÁS SENCILLA Y ECONÓMICA, ES LA DE LA MARCA, QUE POR OTRA PARTE, PUEDE TENER DURACIÓN ILIMITADA. AUNQUE NO TENGA, AL PRINCIPIO, MUCHO VALOR, A TRAVÉS DE OTRAS HERRAMIENTAS COMO EL MARKETING EL ÉXITO DEL PRODUCTO O SERVICIO AUMENTARÁ INMEDIATAMENTE EL VALOR DE LA MARCA Y LA CONVERTIRÁ EN UNA PARTE ESENCIAL DE LA IMAGEN E IDENTIDAD DE ÉSTOS.

POR UN URUGUAY INNOVADOR LA RED DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN URUGUAY   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR LA RED DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN URUGUAY

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR ¿Qué es? La Red de Propiedad Intelectual constituye un eslabón fundamental del “Uruguay Inteligente” por su rol en la creación de capacidades y engranajes de un sistema de incorporación de valor nacional. Es una articulación horizontal que busca cooperar de forma estable y sistemática, potenciando el trabajo conjunto y evitando duplicidades, competencia entre recursos y descoordinación.

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR Objetivos El objetivo del proyecto es la creación, promoción y utilización de instrumentos y servicios asociados a la Propiedad Intelectual, para facilitar la incorporación de valor a la producción nacional de bienes y servicios a través del conocimiento.

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR Fomentar la creación, promoción y utilización de instrumentos y servicios asociados a la Propiedad Intelectual para facilitar la protección y la incorporación de valor a la producción de bienes y servicios a través del conocimiento. MISIÓN

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR Aportar a que Uruguay sea un país globalmente competitivo mediante la puesta en valor de la producción intelectual nacional, con mecanismos eficaces de articulación institucional entre la comunidad científica y el mundo empresarial. VISIÓN

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR Entidad de interfase que cumple un papel dinamizador Entre los generadores de conocimiento y los que invierten en convertirlo En un producto o servicio tangible A disposiciones de los consumidores

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR INTEGRACIÓN REPRESENTANTES DEL: SECTOR EMPRESARIAL DE LA ACADEMIA DEL GOBIERNO

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR PLENARIO DE NATURALEZA CONSULTIVA 25 MIEMBROS GRUPO EJECUTOR CON POTESTADES DECISORIAS 9 MIEMBROS

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR JUSTIFICACIÓN VENTAJAS Sinergia de recursos hacia un mismo objetivo Coordinación que evita duplicación de ofertas Presencia y vinculación activa público-privada entre actores del área de Investigación, Empresas y Gobierno.

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR SE BUSCA AGREGAR VALOR AL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN DE LA SIGUIENTE FORMA: Generando información tecnológica de valor agregado actualmente no existente. Generando sinergias y vinculaciones entre la industria, la investigación y el entorno a través de flujos de información de mutuo interés. Formando recursos humanos especializados en esta materia. Impulsando y Promoviendo la demanda y utilización de dicha información para la realización de proyectos de innovación empresarial Promoviendo la innovación y generando derrames de conocimiento más allá de los socios participantes del proyecto.

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR LA UTILIZACIÓN DE LA PI COMO VISAGRA ENTRE LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SU APLICACIÓN EN DEFINITIVA:

POR UN URUGUAY INNOVADOR SECTORES DE ACTIVIDAD SELECCIONADOS Agropecuario Alimentario Bio y Nanotecnología Farmacéutico Energético

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR MODELO DE TRABAJO

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS ENFOQUE A CLIENTE ENFOQUE A PROCESOS Modelo de Gestión

POR UN URUGUAY INNOVADOR SERVICIOS QUE BRINDA Asesoramiento general en Propiedad Intelectual. Estrategias de protección. Búsqueda de patentes nacionales y/o internacionales. Decodificación de patentes nacionales y/o internacionales. Búsqueda de estado del arte. Estudio de patentabilidad de productos y procesos. Informes de Vigilancia Tecnológica. Redacción de patentes y contratos de licencias tecnológicas. Capacitación on site.

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR OBSERVATORIO AGROPECUARIO Y ALIMENTARIO (OTAA) PLAN PILOTO LO INTEGRAN INIA, CIU, LATU Y DNPI SERVICIOS TENDENCIAS MUNDIALES POR REGION/PAIS SISTEMAS DE ALERTAS SOBRE OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS SECTOR ALIMENTARIO SECTOR AGROPECUARIO

POR UN URUGUAY INNOVADOR Articulación Actividades de sensibilización y difusión Capacitación Actividades de investigación Monitoreo y evaluación de actividades

POR UN URUGUAY INNOVADOR   H0a POR UN URUGUAY INNOVADOR EN COORDINACIÓN CON LAS INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN EL MARCO DEL OTAA: UN CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EMPRESARIOS E INVESTIGADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN CURSOS SOBRE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, LICENCIAS Y ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN EN PROPIEDAD INTELECTUAL CURSOS SOBRE VIGILANCIA TECNOLÓGICA EN COOPERACIÓN CON EL CATI TALLERES DE SENSIBILIZACIÓN PARA EMPRESAS, INVESTIGADORES E INSTITUCIONES EN EL INTERIOR DEL PAIS EN COORDINACIÓN CON AGENCIAS DE DESARROLLO LOCALES, CENTROS COMERCIALES E INDUSTRIALES