UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA II SEMESTRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ensayo en el Perú de 1920 a 1950 y J.C Mariátegui
Advertisements

MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
LA GLOBALIZACIÓN ANTES Y AHORA. Globalización E s una palabra nueva que describe un antiguo proceso: la integración de la economía mundial empezó en serio.
El fin de una era: “el último siglo colonial” (síntesis). pp
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
805 La economía de La República de la Nueva Granada, se basó en la comercialización de productos agrarios, provenientes de diferentes partes del país,
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA II SEMESTRE
Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria. II Semestre.
Escuela de formación profesional de educación secundaria. II semestre.
Historia de Occidente: Introducción General
UNIDAD II DIMENSION ADMINISTRATIVA FINANCIERA
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria II Semestre
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
UNIDAD 3 Civilizaciones que confluyen en la formación de la cultura americana: La edad media y el nacimiento de la civilización europea.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
Marco Antonio Urbina Zavaleta Verónica Torres Puga
Presentación del curso.
COLEGIO MAYOR SECUNDARIO PRESIDENTE DEL PERÚ
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Escuela de formación profesional de educación secundaria. II semestre.
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Menú: Política de los tres tercios. Actividad. Cierre.
La revolución francesa
GUILLERMO DE OCKHAM..
Asignatura: Sociología
Práctica instrumentalizada.
Costa Rica Colonial 1570 a 1821.
Investigación formativa
Dia de la canción criolla. ¿Qué es la música criolla? La cultura musical criolla es una mezcla de las culturas y música de los colonizadores españoles,
ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA (JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI) IMPERIO INCAICO (bienestar material) Conquista española Despojaron a los incas de sus riquezas.
FACTORES QUE DIERON ORIGEN A LA SOCIOLOGIA.
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
LA SAGRADA ESCRITURA Instrumento muy importante para la salvación, para conocer más a Cristo.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
Proceso histórico de la sociedad peruana
Tema 5. Cultura y sociedad.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
La Novela Hispanoamericana del siglo XX Maestra: Keyla J
Universidad de San Carlos de Guatemala
Liberalismo y nacionalismo
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
LA COLONIA EN AMÉRICA 155O –181O. VIRREINATOS ESPAÑOLES.
LA COLONIA.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
LA COLONIA.
Sociedad y educación en América y Panamá
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
Visión Histórica de América Latina y el Caribe
Visión Histórica de América Latina y el Caribe
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
Independencia de México. Antes de la Independencia Díaz Muñoz Mary Lucy Virreinato de Nueva España.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Karl Marx Tréveris (Renania)
La educación en el mundo en la segunda mitad del siglo XX
Las ciudades coloniales
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
José Carlos Mariátegui (Uno de los principales estudiosos del marxismo en América Latina)
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD” Facultad: Ingeniería Civil y Arquitectura Escuela: Ingeniería Civil Tema: la Filosofía Latinoamericana.
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
Realizado por: JOSÉ ANTONIO CASTELLANO VIASUS CÓDIGO: CÚCUTA 2019 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE EDUCACION SECUNDARIA II SEMESTRE TEMA: 7 ENSAYOS DE INTERPRETACION DE LA REALIDAD PERUANA FECHA: 12 DE ENERO DEL 2017 DOCENTE: Dr. JULIO CESAR CARHUARICRA MEZA

7 ENSAYOS DE INTERPRETACION DE LA REALIDAD PERUANA ANALISIS DEL LIBRO: TITULO: 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana AUTORA: José Carlos Mariátegui Ediciones cultura peruana Colección pequeña Biblioteca escolar Se termino de imprimir en Lima, en enero del 2002.

BIOGRAFIA BASICA José Carlos Mariátegui (1895-1930), político y pensador peruano, uno de los ideólogos marxistas latinoamericanos mas influyentes del siglo XX. Nacido en Lima, desde 1909 comenzó a participar en la vida política peruana, lo cual combinó con su labor como periodista, culminada a través de las páginas de Amauta, revista fundada por él en 1926, que se convirtió en uno de los grandes órganos de difusión del pensamiento, la crítica y la creación en América. Esa labor es todavía más notable si se considera que la cumplió confinado en una silla de ruedas durante los años decisivos de su vida, debido a que, en 1924, sufrió un grave accidente. Visitó París, Berlín, Viena y Budapest, conoció al pensador y político italiano Antonio Gramsci, siguió de cerca el proceso de renovación de la izquierda europea y, muy influido por el filósofo alemán Oswald Spengler, llegó a pensar en la inevitable decadencia de Occidente.

PROPOSITO DE LA AUTOR Describe y explica sobre: El esquema de la evolución económica. El problema del indio. El problema de la tierra. El proceso de la instrucción publica. El factor religioso. Regionalismo y centralismo. El proceso de la literatura.

IDEAS CENTRALES Analiza el proceso socio-económico peruano partiendo de la economía colonial. El incario desarrollo una economía socialista, el trabajo colectivo tenia un carácter agrario, con fines sociales en su realización. La colonia utilizo el trabajo colectivo como trabajo forzado en las minas, descuidando el agro y las obras de carácter publico. La tesis sobre el problema indígena, que ignoran o aluden a este como problema económico-social, Mariátegui concibe el problema del indio no como un asunto racial, administrativo, jurídico, educativo o eclesiástico, sino como un problema sustancialmente económico cuyo origen esta en el injusto régimen de propiedad de la tierra. La revolución de la independencia encontró al Perú retrasado en la formación de su burguesía; con el militarismo se robusteció la aristocracia latifundista retardando el surgimiento de una vigorosa burguesía urbana.

Infiere que la educación nacional carece de un espíritu auténticamente nacional y que en verdad la alienta un espíritu colonial y colonizador. La educación en la colonia tuvo un carácter elitista y escolástica. El desprecio por el trabajo, por las actividades productivas. La religión incaica fue un código moral antes que un conjunto de abstracciones metafísicas. Su iglesia fue una institución social y política, cuyo culto estaba subordinado a los intereses sociales y políticos del imperio; la iglesia era el estado mismo. La intención del regionalismo es unir no separar y, toda propuesta regionalista, tendrá que apuntar a la formación de una autentica nacionalidad sin regiones que opriman a las otras, acabando con los vicios presentes y futuros de un país centralista. La literatura colonial no es peruana, es española por haber sido concebida en espíritu y sentimientos españoles y este colonialismo mental supervive al virreinato, dando como resultado una literatura mediocre por falta de raíces propias.

IDEAS SECUNDARIAS La dependencia con el capital extranjero no cede ni siquiera ante la aparición de nuevos rubros de riquezas naturales. Terminar con el gamonalismo , con la feudalidad, significa devolver mas que tierras, significara la raza desposeída su redención histórica, la recuperación de su esencialidad moral y su autentica integración a la vida nacional. Los tradicionales cultivos alimenticios por el cultivo de algodón de exportación, generando un circulo vicioso de importación de alimentos y exportación de materias primas. El rol de la iglesia católica durante el virreinato y la republica fue el de aval del estado feudal y semifeudal instituido. En tales circunstancias el movimiento colonida surge como una insurrección como una actitud antiacadémica reclamando sinceridad y naturalismo .

POSICION DEL LECTOR RESPECTO AL TEXTO El texto de José Carlos Mariátegui nos ayuda a entender como fue el pasado en la educación, economía y entre otros. Vemos como fue la discriminación del indígena, el factor religioso, y ahora en la actualidad ya no es como antes es mas evolucionado y tenemos mas capacidades para poder gobernar sin discriminación alguna porque todos somos iguales.