PATRÓN DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Irene Z. Padilla Román NUTR1000 Profa. Keila López.
Advertisements

Procedimiento de la terapia enteral y la diferencia que tiene esta con la parenteral Wanda Mercado Arroyo Profesora Cynthia Rivera.
Gastritis Yolanda Lara Patologia quirurgica Doc. Ramon Chavarin.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES David Reina. ¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES O RADIODIAGNÓSTICO? Es la especialidad médica que tiene como fin el diagnóstico.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
INSTRUCCIONES DE TOMA DE CITRAFLEET
Ingreso de Paciente a la Atención Pública
COLPOSCOPIA La colposcopia es un procedimiento para examinar de cerca el cuello del útero, la vagina y la vulva para detectar signos de la enfermedad.
PRUEBAS DIAGNOSTICAS IMAGENOLOGIA
Jessica Martínez Angie rincón Lina telles
RAYOS X DE TORAX.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO EN ENFERMERIA
Esofagoscopia.
GAMMAGRAFIA RENAL.
INSTRUCCIONES DE TOMA DE CITRAFLEET
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
TAC CEREBRAL RESONANCIA CEREBRAL ELECTROENCEFALOGRAMA
CISTOSCOPIA , COLPOSCOPIA
AYUDAS DIAGNOSTICAS RAYOS X VIAS DE LAS URINARIAS
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
ECOGRAFIA DE VIAS URINARIAS
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
ECOGRAFIA ABDOMINAL.
ANGIOGRAFIA CEREBRAL.
CIRUGIA.
Paola Velasco Marcela Villarreal Paola hincapié Laura Suarez
Luis Rodolfo Villegas Ramos Francisco Sánchez Vargas
Prueba de esfuerzo.
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
Sistema musculo esquelético..
LAPAROSCOPIA.
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Gastroscopia.
Dilución De Medicamentos.
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
ECOGRAFIA DE PULMON.
Punción lumbar.
UROTAC (UROTOMOGRAFIA)
Tomografía de tórax QUE ES: EN QUE CONSISTE:
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
ESPLENOPORTOGRAFIA.
Cateterismo cardíaco QUE ES? CONSISTE EN :
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
UROGRAFIA Y PIELOGRAFIA
Colon por enema. Indicciones: Contraindicaciones SII
BRONCOGRAFIA Que es ? ES UNA PRUEBA DIAGNOSTICA QUE PERMITE VISUALIZAR LA VIA RESPIRATORIA: LARINGE TRAQUEa BRONQUIOS DE MAYOR TAMAÑO.
POST-OPERATORIO.
CORONARIOGRAFIA.
UROGRAFIA ? QUE ES ? ES UN EXAMEN RADIOLOGICO COMUNMENTE UTILIZADO PARA DIVERSAS PATOLOGIAS UROLOGICAS.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
AUTOPSIA Etimológicamente, «autopsia» significa «ver uno mismo», es decir, «ver con los propios ojos». Al ser un procedimiento que se realiza después de.
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio
Cálculo y Dilución De Medicamentos.
2DO MTRE SSN ET CAROLINA GOMEZ ORTIZ.  La LAPAROSCOPIA es una técnica que permite la visión de la cavidad pélvica- abdominal con la ayuda de una lente.
Cuidados de Enfermería: Pre – Intra y Post-Operatorio Lic. Sergio Ricardo Mendieta.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÒN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA OCUPACIONAL CARDIACA TEMA:
Lic. Demetria Gallegos Ramos. La cirugía es la rama de la Medicina que se dedica a curar mediante la realización de incisiones en el organismo. La cirugía.
CUIDADOS EN ENFERMERIA EN LA ETAPA PREOPERATORIA.
P ERÍODOS OPERATORIOS. Edad avanzada Deshidratación Aumento de sensibilidad por anestésicos Obesidad Retrasa la recuperación anestésica El tiempo quirúrgico.
Criterios clínicos de gravedad.
CATETERISMO CARDIACO:
BALANCE HIDRICO Lic. Karin Burga. Cuantificación y registro de todos los ingresos y egresos de un paciente, en un tiempo determinado. Objetivo: Mantener.
GRACIAS POR SU ATENCION. HOY EN DIA EL 75% DE LAS ENFERMEDADES SON OCASIONADAS POR LA COMIDA SABROSA… POR EJEMPLO? Sabia usted que casi 7 de cada 10 mexicanos.
Transcripción de la presentación:

PATRÓN DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO Diego Fernando serrano Laura Viviana Hernández Jessica catalina rincón

RECTOSCOPIA Técnica de exploración del recto mediante el examen visual con un endoscopio* introducido por el ano . La rectoscopia se utiliza para hacer una exploración directa, tomar biopsias o realizar pequeñas intervenciones, como la extirpación de un pólipo.

PREPARACION El día previo al examen: Deberá hacer una dieta liviana y tomar, la mayor cantidad posible de líquidos claros: todos aquellos que no tengan color ni semillas ni pulpa y agua pura mínimo 2 litros. Desayuno: galleta soda y un té de manzanilla o café. No tomar lácteos. Almuerzo: sopa o consomé colada y sin carne y arroz blanco en cantidades pequeñas. Trate de seguir tomando líquidos. Por la noche no debe cenar puede tomarse un te.

PREPARACIÓN El día del examen: Aplicarse en su casa antes de presentarse a la cita 2 enemas. Venir en ayunas. Venir acompañado (a) y NO manejar después del examen. Este estudio se realiza con un sistema de Alta Resolución que permite imágenes nítidas, aún de lesiones pequeñas .Cada procedimiento se documenta con un reporte escrito y un juego de fotografías a color.

INDICACIONES Estos procedimientos son recomendables cuando se presentan fisuras, hemorroides, rectorragia, sensación de peso en el recto, etc.

CONTRAINDICACIONES Infarto agudo del miocardio reciente Problemas respiratorios Antecedentes recientes de cirugía de colon. Sospecha o perforación confirmada. Inestabilidad hemodinámica. Colon con mala preparación que impida una buena valoración. Negación a firmar el consentimiento. Obstrucción intestinal.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA Explicarle al paciente en que consiste el examen Verificar que el paciente este programado para dicho examen. Así también que su historia clínica se encuentre en el servicio Retiro de ropa y colocar dos batas y botas de tela. Dar orientación del procedimiento a realizar Se le ayuda al paciente a bajar de la camilla o mesa y se le da indicaciones sobre cuidados posteriores que debe tener en su casa

SIGMOIDOSCOPIA Examen de la porción inferior del colon mediante el uso de un sigmoidoscopio insertado en el recto. Un sigmoidoscopio es un instrumento similar a un tubo delgado, con una luz y una lente para observar. También puede tener una herramienta para extirpar tejido y observarlo bajo un microscopio para comprobar si hay signos de enfermedad. También se llama proctosigmoidoscopia.

PREPARACION El paciente usará un enema para vaciar sus intestinos. Esto se lleva a cabo normalmente 1 hora antes de la sigmoidoscopia. En la mañana del día del procedimiento, coma un desayuno ligero.

INDICACIONES Estos procedimientos son recomendables cuando se presentan fisuras, hemorroides, rectorragia, sensación de peso en el recto, etc.

CONTRAINDICACIONES Infarto agudo del miocardio reciente Problemas respiratorios Antecedentes recientes de cirugía de colon. Sospecha o perforación confirmada. Inestabilidad hemodinámica. Colon con mala preparación que impida una buena valoración. Negación a firmar el consentimiento. Obstrucción intestinal.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA Consentimiento informado Una cánula intravenosa Monitoreo: Monitor cardíaco, Un oxímetro de pulso, Signos vitales Se Le administrarán medicamento para ayudarlo a relajarse.

LAPAROSCOPIA Exploración o examen de la cavidad abdominal mediante la introducción de un laparoscopio a través de una pequeña incisión

PREPARACION La laparoscopia no requiere de preparación previa por parte del paciente salvo evitar la ingesta de líquidos y sólidos entre 6-8 horas previas al estudio.

INDICACIONES Entre algunas ventajas de la cirugía laparoscópica respecto a la cirugía abierta tradicional se encuentran el menor tamaño de la incisión con el consecuente mejor efecto estético, el menor dolor postoperatorio y en líneas generales una recuperación más rápida del paciente y menor estancia hospitalaria.

CONTRAINDICACIONES Alergia a los fármacos utilizados durante el estudio (sedantes, anestésicos) Alteraciones de la coagulación Toma de algún tipo de medicación, especialmente anticoagulantes o aspirina.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA Evaluación continua de los parámetros hemodinámicos del paciente. Control de signos vitales Evaluación de pruebas de función renal y medición de diuresis horaria. Evaluación del estado de conciencia del paciente y estimación de la gravedad de la intoxicación metabólica.