PLANEACION Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESUMEN HISTÓRICO DE LA AO
Advertisements

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Mapeo Plan de Negocios / Presentación vs Contenido del Taller Alejandro Medina Octubre 2015.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
CADENA DE VALOR Lic. Elizabeth Huisa Veria. CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,
Ingeniería en Informática
Administración de Operaciones
Descripción de la Carrera
Administración de Operaciones Estrategia
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
O cambias cómo generas ideas, o siempre generarás las mismas
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE BIENES TANGIBLES E INTANGIBLES
Gestión de Operaciones
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Investigación Operativa 1
 Esta ciencia representa al conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados.
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Operaciones en el extranjero
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
LINEAS DE INVESTIGACION.
Presentación de la asignatura Administración de Operaciones
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
Gestión logística y comercial, GS
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
¿Qué ES LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES?
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA INDUSTRIAL 2017
PLANIFICACIÒN Y CONTROL DE LA PRODUCIÒN
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Paradigmas Organizacionales RepasoRepaso Contexto. Eras… Nueva era. Formación de paradigmas.
TEMA DE SEMANA N° 01 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS U.D. ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS (A&D) DOCENTE: Mstr. Ing. Oscar Alberto Barnett Contreras SEMESTRE: 2018-I.
1 ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
VITELIO ASENCIOS TARAZONA LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA.
 AUTOMATIZACION Y CONTROL  01. SISTEMAS DE SOPORTE A LA PRODUCCION
Estrategias de Negocio y Sistemas de Información
Tema 4: Selección y diseño de procesos productivos Dirección de Operaciones Prof. María Alejandra Quintero.
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 1.1. Evolución y definición.
INTEGRACION de SISTEMAS de GESTION EMPRESARIAL
DISTRIBUCION EN PLANTA
ESTRATEGIA CORPORATIVA Y OPERACIONES Ing. Álvaro Junior Caicedo Rolón
GESTION DE LA PRODUCCION Y LAS OPERACIONES
La empresa como sistema
Índice del libro.
Contenido 1. Selección del proceso Concepto de proceso Tipos de procesos productivos Matriz producto-proceso Producción para inventario vs. producción.
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
Los Recursos Humanos en la empresa Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa Recursos humanos y responsabilidad social corporativa Administración y Finanzas.
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 1.1. Evolución y definición.
Alta Dirección: Prolegómenos
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
CLASE 01 OPERACIONES Y PRODUCTIVIDAD Gestión de Operaciones 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES MG. OSCAR ALVARADO RODRIGUEZ.
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
Administración de Operaciones Definición: DISEÑO OPERACIÓN y MEJORAMIENTO de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la.
Administración de Operaciones Definición: DISEÑO OPERACIÓN y MEJORAMIENTO de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la.
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
LA FUNCION DE PRODUCCION: SU VALIDEZ HOY. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN La teoría de la producción, en la forma moderna como hoy se.
Administración de Operaciones Definición: DISEÑO OPERACIÓN y MEJORAMIENTO de los sistemas de producción que crean los bienes o servicios primarios de la.
Transcripción de la presentación:

PLANEACION Y PROGRAMACION DE OPERACIONES Especialización en Dirección de operaciones y logística Agosto, 2016 Ing. Álvaro Jr Caicedo Rolón

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN/OPERACIONES (AO) CHASE (2009): Consiste en el diseño, gestión y mejora de los sistemas que se encargan de transformar unas entradas (materiales, insumos) en bienes y servicios. SALIDAS INSUMOS PRODUCTOS O SERVICIOS ENTRADAS

LA ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCION EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MERCADOTECNIA Estrategias (4P) Ventas Investigación de mercados FINANZAS Contabilidad, costos Informes financieros Desembolsos Inversiones OPERACIONES/PRODUCCIÓN Control de producción Mantenimiento Inventarios Seguridad industrial Métodos Calidad Investigación y desarrollo

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA AO DECADA CONCEPTO INSTRUMENTO ORIGINADOR 1910 Principios de la administración científica Psicología industrial Línea móvil de montaje Volumen económico del lote Estudio de tiempos Estudio de movimientos Gráfica de Gantt La Q aplicada al control de inventario Partes estandarizadas Frederick Taylor (EU) Frank y Lilian Gilbrerth (EU) Henry Ford y Henry Gantt Charles Sorenson 1930 Control de calidad Muestreo y tablas estadísticas para el control de calidad Walter Shewhart (EU) 1940 Equipos multidisciplinarios para enfoques de sistemas complejos Método Simplex para la programación lineal Grupos de investigación de operaciones (Inglaterra) y George B. Dantzing (EU)

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA AO DECADA CONCEPTO INSTRUMENTO ORIGINADOR 1950 -1960 Enorme desarrollo de herramientas para la investigación de operaciones Simulación, teoría de la fila de espera, teoría para la toma de decisiones, programación matemática, programación de proyecto para las técnicas PERT y CPM Investigadores de EU y Europa Occidental 1970 Utilización de las computadoras en los negocios Programación del taller, control de inventarios, pronósticos, admón. de proyectos, MRP IBM, Joseph Orlicky y Oliver Wight (EU). MRP Productividad y calidad de los servicios Producción masiva en el sector de los servicios McDonald’s 1980 Paradigma de la estrategia de producción La producción como un arma para la competencia HARVARD (EU) Producción esbelta, JIT, TQC y automatización Kanban, poka-yokes, CIM, FMS, CAD/ CAM, robots, etc. Tai-Ichi Ohno de Toyota (Japón) Deming y Juran (EU) Producción sincronizada Análisis de cuellos de botella, OPT, TOC Eliyahu Goldratt (Israel)

DESARROLLO HISTÓRICO DE LA AO DECADA CONCEPTO INSTRUMENTO ORIGINADOR 1990 Administración por la calidad total Premio Baldrige a la calidad, ISO 9000, desarrollo de la función de la calidad, Ingeniería concurrente y valor, mejora continua Nacional Institute of Standards and Technology, American Society of Quality Control (EU). International Organization for Standarization (Europa) Reingeniería de los procesos de la empresa Paradigma del cambio radical Michael Hammer (EU) Calidad Six – sigma Instrumentos para mejorar la calidad Motorola y General Electric (EU) Empresa Electrónica Internet, World Wide Web Gobierno de EUA, Netscape Communication Coporation y Microsoft Corporation Administración de la cadena de suministros SAP / R3, software cliente/servidor SAP (Alemania), Oracle (EUA) 2000 Comercio electrónico Ciencias de los servicios Amazon, Yahoo, FedEx

PRODUCCION Torres, define la producción como una función fundamental de toda organización, consiste en la transformación de unos bienes y servicios en otros bienes y servicios, teniendo en cuenta unos recursos disponibles y unas tareas de apoyo logístico. ENTRADAS Materiales Insumos Servicios PROCESO DE CONVERSION Tratamiento Transformación Ensamble RECURSOS APOYO LOGISTICO SALIDAS Bienes terminados

Clasificación de los sistemas de producción SISTEMAS PRODUCTIVOS SISTEMA DE MANUFACTURA SISTEMAS DE SERVICIOS NATURALEZA DEL PROCESO TIPO DE PRODUCCION SISTEMAS CONTINUOS SISTEMAS INTERMITENTES PRODUCCION EN CADENA PRODUCCION EN SERIE PRODUCCION EN MASA METODO DE PRODUCCION CONVENCIONAL METODO DE PRODUCCION MODERNO CONOCIMIENTO PREVIO DE ESPECIFICACIONES GRADO DE CONTACTO

Trabajo de taller o proyectos Por lotes Por cadena de ensamble Estrategias de manufactura y servicios Estructura del flujo de proceso Trabajo de taller o proyectos Por lotes Por cadena de ensamble Flujo continuo Estrategia de fabricación para inventariar Estrategia de fabricación por pedido Estrategia de servicios estandarizados Estrategia de servicios por pedido Estrategia de ensamble por pedido Distribución de la planta Estrategias de flujo Posición fija Proceso o función Producto o línea Hibrida Estrategia de flujo flexible Estrategia de flujo de línea

Paradigma de producción del siglo XXI Producción ágil. Fernández la define como, un modelo de producción flexible capaz de adaptarse rápidamente a los cambios del entorno y de introducir una amplia variedad de productos en el mercado que permita satisfacer la necesidades de unos clientes cada vez más exigentes

Producción ágil- automatización Tecnologías duras (Sistemas de hardware) CN (máquinas controladas numéricamente) Centro de maquinado Robots industriales Sistema para manejo automatizado de materiales FMS (sistemas flexibles de manufactura)

Producción ágil- automatización Tecnologías blandas (Sistemas de software) CAD (Diseño asistido por computadora) CAPP (planeación de procesos asistido por computadora) CAE (Ingeniería asistida por computadora)

Producción ágil- automatización CIM (manufactura integrada por computadora) Todas las tecnologías automatizadas quedan en la CIM. Integración CAD / CAM Reemplaza comunicación escrita y verbal por la tecnología de la computadora

Tecnología de grupo se agrupa máquinas diferentes para formar células o centros de trabajo que elaboran productos con formas y requerimientos de procesamiento similares

Personalización masiva (mass customization). Fernández la define como, el proceso por el cual las empresas aplican nuevos sistemas tecnológicos y métodos de gestión para ofrecer una elevada personalización y variedad de productos de forma eficiente, flexible y con rápida capacidad de respuesta. Estrategia de ensamble por pedido

Sistema de Cliente individual Panasonic (PICS) Personalización masiva (mass customization). Sistema de Cliente individual Panasonic (PICS) Fábrica de bicicletas Panasonic. Costo 20% a 30% Entrega 2 a 3 semanas Talla, peso y color Ofrece 8 millones de combinaciones 18 modelos de bicicletas Diseño CAD en 3 minutos Fabricación en 150 minutos 90% Producción anual Comunicación con el cliente (CRM)

DECISIONES DE LA ADMINISTRACION DENTRO DE LA FUNCION DE OPERACIONES

Integración vertical/relaciones con proveedores Naturaleza de las decisiones Categorías o áreas claves de decisión Políticas programas generación de acción Políticas y/o decisiones de producción de naturaleza estructural Capacidad 1. Reconfiguración de la distribución en planta de fábrica 2. Inversiones en nuevas plantas, equipos e I+D 3. Expansión de la capacidad de la fábrica 4. Reducción del tamaño de la fábrica Localización 5. Localización y reubicación de la fábrica Tecnología 6. Diseño asistido por computador (CAD) 7. Fabricación asistida por computador (CAM) 8. Robótica y Fabricación integrada por ordenador (CIM) 9. Sistemas flexibles de fabricación (FMS) y Tecnología de grupo (TG) Integración vertical/relaciones con proveedores 10. Cooperación, asociación con proveedores y Outsourcing 11. Integración y coordinación de sistemas con los proveedores 12. Programas de evaluación y certificación de proveedores

Políticas y/o decisiones de producción de naturaleza infraestructural de las decisiones Categorías o áreas claves de decisión Políticas programas generación de acción Políticas y/o decisiones de producción de naturaleza infraestructural Fuerza de trabajo 13. Ampliación del rango de tareas a realizar por los trabajadores 14. Sistemas y programas de formación y entrenamiento 15. Trabajo en equipo (team-work) Gestión de calidad 16. Gestión y Control de la Calidad Total (TQM) / (TQC) 17. Programas «Cero Defectos» y Círculos de Calidad 18. Control Estadístico de la Calidad (SQC) / Proceso (SPC) 19. Inspección automatizada / testing 20. Despliegue de la función de Calidad (QFD) y certificación ISO 9000 21. Sistemas de costo de la Calidad (quality-cost accounting) Planificación y control de la producción y los inventarios 22. Mejora de los sistemas de planificación y control de producción 23. Programas de reducción de los tiempos de cambio de útiles (SMED) 24. Programas de reducción del plazo de entrega (Lead time) 25. Gestión de materiales e inventarios, enfoque just in time 26. Gestión de mantenimiento y Mantenimiento Productivo Total ( TPM) 27. Sistemas de fabricación JIT /MRP /OPT Desarrollo de nuevos productos 28. Análisis de valor y rediseño del producto 29. Ingeniería simultánea (o concurrente) 30. Desarrollo de nuevos procesos para nuevos productos 31. Desarrollo de nuevos procesos para los productos actuales 32. Equipos de diseño para fabricabilidad (DFM) y de montaje (DFA) 33. Inversión y desarrollo en actividades de I+D

Políticas y/o decisiones de producción de naturaleza infraestructural de las decisiones Categorías o áreas claves de decisión Políticas programas generación de acción Políticas y/o decisiones de producción de naturaleza infraestructural Gestión y organización 34. Definición y/o desarrollo de una estrategia de fabricación 35. Descentralización de la toma de decisiones de fabricación 36. Mejora y cambio en las relaciones dirección– personal 37. Equipos de trabajo plurifuncionales inter- departamentales 38. Integración de los sistemas de información 39. Costeo basado en la actividad (ABC) 40. Nuevos sistemas de control /contabilidad de gestión 41. Definición de nuevas medidas de desempeño /actuación 42. Benchmarking IBARRA, y otros. La Estrategia de producción: una aproximación al nuevo paradigma en investigación en manufactura. Revista Universidad EAFIT,, 2004, vol. 40, no. 136, p. 65-77.,

FUNCIONES BASICAS DE PRODUCCION Planeación de la producción Programación de la producción Control de la producción

GRACIAS