Jorge Romero León Marzo de 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparado por: José Enrique Cartagena Ortiz Diseñador Instruccional C_DATA.
Advertisements

Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
Política de divulgación estadísticas y entrega de microdatos del INEC Presentación al Consejo Nacional Consultivo de Estadística Area de Coordinación del.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Servicio de Asistencia del IRSS, Phytosanitary Resources Page (página de Recursos Fitosanitarios) y recursos técnicos de la CIPF Secretaría de la CIPF.
Pagos a través de Online Banking Cash Management SOLUCIONES DE COBRANZA Pagos a través de Online Banking Cash Management Manual para clientes de Banco.
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
Piero Ureña Flores Gabriela La Rosa Cuya. Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
Páginas web de información confiable. 1. Página web información confiable.
Búsquedas en Google Resumen
Transparencia y participación en el gasto y las finanzas públicas
Sistema de Control y Administración de Mueblerías SICAM
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
Metodología de Apertura de Datos
Transparencia y Acceso a la Información Pública: Dos Ejemplos Dispares en Chile Juan Andrés Roeschmann Jefe Departamento de Estudios
TRANSPARENCIA Y ACCESO A INFORMACIÓN PÚBLICA PARA FORTALECER LA AGENDA DE DESARROLLO Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias Junio 2017.
Resultados evaluación CIMTRA Legislativo 2017
Transparencia de las transferencias federales
D A T O S A B I E R T O S Hablaremos de: Datos abiertos
E-LEARNIRNG Álvaro López Carrero Luis Medina Bernáldez
CMS Un sistema de gestión de contenidos (en inglés: Content Management System, más conocido por sus siglas CMS) es un programa informático que permite.
Búsquedas en Google Parte III Comunicando los resultados
Sistema de Agendas de Mejora
Preparatoria 5 WP5 / Escolar.
Juan Sebastián Simbaqueba Mario Freddy Martínez P
I Reunión virtual de seguimiento del proyecto,
BUENA PRÁCTICA: ¿Cómo crear un portal de Datos Abiertos? ENTIDAD:
DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE CONTRATACIONES
Unidad I Herramientas de la web 2.0.
Instructivo para los usuarios registrados
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Por: Marcos Quiterio Ramos
Escuela normal de educacion preescolar
El Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera es una iniciativa integral que plantea automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida.
Experiencias y recomendaciones del caso argentino
Portal de Transparencia Fiscal
NUEVOS SOFTWARE.
MOODLE ILO ADM. DE SISTEMAS DE LA INFORMACION
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
PRESENTADO POR: IVONNE HERNANDEZ
Tutorial Aula Virtual Parte I
Servicios Virtuales al Estudiante
Centro de Documentación e Información Municipal – CDIM
Portal Tyler para los padres
Lo que necesitas conocer sobre el ISOlucion
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
Herramienta Web Presupuesto Ciudadano
Ministerio de Finanzas Públicas Octubre de 2018
¿Qué es la Internet? DEFINICIÓN: Internet es el conjunto de computadoras conectadas entre sí que utilizan protocolos estándares de comunicación o descripciones.
Análisis de objeto tecnológico
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
Implementación del MECEC y el uso de la información PIAD para la toma de decisiones en el centro educativo.
Gestión de la información para el aprendizaje y la investigación
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE COAHUILA
Manual Plataforma UK del docente Dentro del portal oficial de la Universidad Kino: Plataforma UK
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones.
Para participar en la capacitación en línea que ofrece el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal.
SISTEMA DE INFORMACION CATASTRAL DE SIC-COMUNIDADES DIGESPACR
Resultado 2,449 Registros de Encuestas, ejemplo:
Transcripción de la presentación:

Jorge Romero León Marzo de 2017 Evolución de los portales de transparencia fiscal: lecciones y desafíos Jorge Romero León Marzo de 2017

Índice 1 - Metodología 2 - Hallazgos 3 - Áreas de oportunidad 4 - Recomendaciones

Metodología 80 países, valoración del equipo de investigación y expertos a cargo del índice de presupuesto abierto (Open Budget Index) 17 indicadores en un cuestionario con 40 preguntas, y escala de valor convertida 0 al 100 para cada indicador, con calificación promedio por dimensión en cada país (un-weighted, sin proporcionar; todos los indicadores tienen el mismo valor). Detalles (con downloads en inglés) http://www.internationalbudget.org/publications/digital-budgets-how-are- governments-disclosing-fiscal-information-online/

Metodología Cuatro dimensiones: Alcance Accesibilidad Confiabilidad Retroalimentación

Metodología Alcance – amplitud de la información publicada en línea: cuán completa y comprehensiva es la información presupuestaria y fiscal (incluyendo ingresos) Accesibilidad – en qué medida se facilita el acceso público a la información, cuán fácil es acceder a ella y cuán fácil de comprender (incluye diagnóstico de las herramientas para interactuar con los datos, si los datos pueden ser leídos por herramientas tecnológicas y si se publica información para orientar a los usuarios a fin de interactuar con los datos)

Metodología Confiabilidad – en qué medida se incorporan prácticas y herramientas que den certeza a los usuarios sobre la información y los datos publicados por gobiernos (incluye fecha de publicación, si se identifican las fuentes y un registro de los cambios realizados en el tiempo) Retroalimentación – en qué medida se utilizan mecanismos para permitir a los usuarios responder a o preguntar sobre la información presentada (incluye una valoración de las formas de solicitar asistencia y guía por parte de los usuarios, y registro de estadísticas de uso)

Metodología Distinguimos datos de información, y valoramos si la plataforma estaba diseñada con diversos usuarios en mente (en cuyo caso se trata de un portal) o como página de ministerio o secretaría sin mayor consideración por los tipos de usuarios, no estatales, de la plataforma (en cuyo caso se trata de un sitio web). En casi todos los casos consideramos dos o más sitios web y/o portales.

Hallazgos Muy pocos países—sólo 3—se desempeñan bien o muy bien en las cuatro dimensiones (con calificaciones arriba de 60) – Francia, República de Kirguistán y Perú los tres publican información por medio de páginas ministeriales y portales, y la información fiscal está vinculada a las bases de datos de sus sistemas de información fiscal (sistemas de información de gestión financiera o Fiscal Management Information Systems)   En general, los países tienen mejor desempeño en la dimensión de alcance, que en las de accesibilidad y confiabilidad, y mejor en accesibilidad que en confiabilidad. Casi todos los países tienen un mal o muy mal desempeño en retroalimentación, a pesar de lo básico de nuestros indicadores en la materia

Hallazgos Calificación promedio por dimensión

Hallazgos Calificación promedio con y sin portal

Hallazgos Si agregamos accesibilidad y confiabilidad encontramos cuatro grupos distintos: Un reducido grupo de países con mejor desempeño (top performers) con calificación muy alta en alcance (más de 80), y relativamente alta en accesibilidad y confiablidad (más de 60) Países con calificación muy alta en alcance pero menos o mucho menos en accesibilidad y confiabilidad El grupo más grande, con países de calificación intermedia baja (entre 30 y 60) en alcance, accesibilidad y confiabilidad El grupo de países opacos con calificación menor a 30 en todas las categorías, que no publica ni siquiera información presupuestaria básica

Cruce entre ‘alcance’ y promedio de accesibilidad/confiabilidad

Áreas de oportunidad Las principales áreas de oportunidad para países con buen alcance de información son evidentes: Robustecer las características de la publicación en línea que generan certidumbre y confianza en los usuarios (confiabilidad), incluyendo publicación de fuentes y registro de cambios en las bases de datos; ‘datestamp’ o datos de identificación de la información generada por herramientas de búsqueda y visualización; e información histórica. Crear mecanismos de retroalimentación y hacerlos visibles en la página – idealmente adaptando las mejores prácticas (usar varias formas de contacto, hacer público el registro de la interacción, crear una comunidad de práctica).

Áreas de oportunidad Dos áreas de oportunidad no evidentes son resultado de la existencia de una amplia diversidad de plataformas en casi todos los países: Crear y hacer visibles vínculos entre las distintas plataformas (cross-referencing), especialmente donde hay plataformas de datos abiertos. Donde la información oficial del ciclo presupuestario no es parte de la información usualmente consultada en el portal (e.g. la cuenta pública, o los presupuestos modificados), es necesario vincularla.

Recomendaciones Construir condiciones de accesibilidad primero, y confiabilidad inmediatamente después. Especialmente donde ya hay bases de datos públicas, crear una lista de fuentes y un registro de cambios no es difícil. Tener en mente que hay diversos usuarios, y necesidades. Generar condiciones para atender estas necesidades por distintos medios. Donde haya datos abiertos, hacerlos visibles. En todos los lugares de ‘amplia consulta’, vincular los documentos oficiales del ciclo presupuestario. Crear una comunidad virtual.

Índice 1 - Metodología 2 - Hallazgos 3 - Áreas de oportunidad 4 - Recomendaciones

¡Muchas gracias. http://internationalbudget. org http://fundar. org ¡Muchas gracias! http://internationalbudget.org http://fundar.org.mx jorgeromeroleon@gmail.com jromero@rimisp.org