Instrucciones Generales para trabajar esta presentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
[PORTADA 1. TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN. LETRA CALIBRI. TAMAÑO 12 A 14
Advertisements

Secciones/Menú “Tipos” Contenido de texto En magenta y letra color Blanco (calibri cuerpo En 18) Logotipo Contenido en texto e imágenes Contenido Información.
APRENDIENDO A GESTIONAR LAS EMOCIONES TALLER BÁSICO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL.
REFLEXIONES SOBRE LA SECUENCIACIÓN DEL PRACTICUM DEL GRADO DE MAGISTERIO EN LA ESCUELA Mónica Álvarez Moreno Concha González Muñoz CEIP Federico García.
COORDINADORES DE FORMACIÓN Asesor de referencia: Vicente Rico Cuba c/ Bahía Alicante Tfno.:
Proyecto Integrado: Ecología CONSUMO RESPONSABLE Y MEDIO AMBIENTE.
MANEJO DE TÉCNICAS DE VENTA CONSULTIVA EN CARTAS MENÚ MÓDULO 1: CÓMO POTENCIAR UNA VENTA.
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Taller sobre el Diseño de Cuestionarios
Instrucciones Generales para trabajar esta presentación.
Manejo Básico de Google Drive
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
“ENTRENAMIENTO Y REHABILITACIÓN COGNITIVAS A TRAVÉS DEL AJEDREZ”
Actividad 0.
Formación de Facilitadores Virtuales
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
PROYECTO CON EL MICROCONTROLADOR PIC 16F84A
GUÍA DE INSTRUCCIÓN Taller sobre la Presentación de Datos Estadísticos en Cuadros y Gráficas.
INTERCAMBIO REGIONAL DE CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LOS TICCAs Y MODELOS DE DESARROLLO GOBERNANZA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y.
¿Cómo poner en marcha el TIL en nuestro centro? Primeras decisiones
Ingeniero en Computación José Alfredo Cobián Campos
(Ajustar tamaño de letra para que ocupe dos líneas máximo)
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
PROPUESTA DE TALLER DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
El nivel de enseñanza formal que se
Taller de Momentos de la Clase
Instrucciones Generales para trabajar esta presentación.
Ensenar y aprender con tecnología:
TITULO: ATRACTIVO DE UNA IDEA GENERAL DEL TRABAJO A PRESENTAR
“ Transtornos Mentales”
La herramienta se llama Doodle (
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Seminario de titulación 2
Título Tamaño 40pt a 54pt Plantilla presentaciones
Presentación del Curso
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
EVALUANDO ESTE PRIMER DIA DE JORNADA ¿Cómo valoras este primer día de jornada?  Temáticas trabajadas.  Participantes.  Facilitadores.  Manejo del tiempo.
Sesión 23 ¡ Lo Conseguí !…. Muy bien Nuestro objetivo a lograr el día de hoy es: Presentar con claridad y empatía un proyecto de emprendimiento a.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
TITULO: ATRACTIVO DE UNA IDEA GENERAL DEL TRABAJO A PRESENTAR
GUÍA PARA ELABORAR GADHIs
Guía para crear una PRESENTACIÓN
Nombre de la Empresa Nombre del Estudiante No. de Carnet Fecha de la presentación Logotipo De la empresa.
MÓDULO Nº 2 MODELO PEDAGÓGICO DEL SENATI
Seminario de Investigación
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
Elaborado por: Tec Virtual
Título.
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TÍTULO EN LETRAS MAYUSCULAS
modelo PARA PRESENTAR EXPOSICIONES
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
TÍTULO Presentación.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TÉCNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES,
Módulo 8 – Utilización de la base de datos
Elaboración de portales web 2019
PREPARACION DE LA REUNION ORDINARIA DEL COPASST Para hacer de los COPASST Equipos Eficientes.
Problema: "De que manera las herramientas web 2.0 optimizan el desarrollo de las tareas virtuales entre los alumnos integrantes de un mismo grupo del curso.
Taller de Preparación del Trabajo de Campo
REQUISITOS OBLIGATORIOS DE LOS PÓSTERES ELECTRÓNICOS
GC-F-004 V.01 Plantilla para presentaciones. GC-F-004 V.01 Plantilla para presentaciones Guía para la elaboración de presentaciones institucionales. A.
PRESENTACIONES ORALES EFECTIVAS
TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN NOMBRES DE AUTORES o EXPONENTES.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
Transcripción de la presentación:

Instrucciones Generales para trabajar esta presentación. Es mandatorio que todas las presentaciones para el desarrollo de Charlas y Talleres, cumpla con los siguientes puntos: Titulo del taller o charla (Centralizado, letra 44, Calibri y en Negrita). Descripción (Alineado a la izquierda, letra 24 y Calibri). c) Objetivo General (Alineado a la izquierda, letra 24 y Calibri). Contenido (Alineado a la izquierda, letra 24 y Calibri). Conclusión (Alineado a la izquierda, letra 24 y Calibri). Mantener el fondo blanco y color de letras en toda la presentación.

TALLER ¨TRABAJO EN EQUIPO EN LA GESTION DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES¨

Descripción Taller teórico-practico enfocado en el desarrollo de aptitudes para el buen manejo en las empresas que requieran trabajo en equipo. A través del conocimiento de grupo y equipo, de los diferentes tipos de personalidades que confluyen en un equipo de personas y el desarrollo practico de mapas de proyecto para la realización mas eficaz de la actividad.

Objetivo General Lograr que el facilitador aprender, conozca y se motive a nuevas formas de comprender y relacionarse con las personas de un equipo de trabajo al mismo tiempo que manejar herramientas concretas para pasar de la idea a la elaboración de un proyecto o actividad sociocultural.

Contenido Trabajo en equipo Comencemos formando el equipo Cómo diseñar y planificar una actividad sociocultural Sugerencias a tomar en cuenta

Conclusión Al finalizar el taller los participantes tendrán conocimientos prácticos de como comprender y relacionarse en equipos de trabajo. También tendrán dominio de como mapear un proyecto.